Microsoft lo entendió por fin, se terminó definitivamente Internet Explorer
Microsoft ha confirmado que va a abandonar la denostada marca Internet Explorer en su futuro navegador web, tal y como presagiaban los indicios. El nombre de la compañía suena con fuerza para integrarse en la nueva marca.
Microsoft ya había dado pistas de que Internet Explorer pasaría a mejor vida. A falta de conocer cuál será la marca elegida finalmente para la versión navegador, de momento el nuevo ‘browser’ de Windows se conoce como Project Spartan.
Internet Explorer ha hecho lo posible por competir con emergentes navegadores que supieron aprovechar en su día la decadencia del navegador de Microsoft, con interfaces más efectivas, mayor rapidez o seguridad, pero no lo ha conseguido.
Antiguas versiones de Internet Explorer han pervivido en los ordenadores de millones de personas en todo el mundo y poco a poco la marca ha ido adquiriendo un halo de poca calidad. En agosto de 2014, el análisis de Net Applications dejaba el siguiente panorama: Chrome aumentó hasta una cuota del 20,37 por ciento, Firefox bajó a 15,08 %, Safari disminuyó cuatro décimas hasta el 5,2 % y Opera anotaba un 1 %. Internet Explorer aún mantenía un 58 %, pero viviendo de las rentas de Windows.
Internet Explorer seguirá existiendo en algunas versiones de Windows 10, únicamente por compatibilidades en las empresas, pero el nuevo Project Spartan tendrá otro nombre y será la opción principal que se ofrecerá a los usuarios de Windows 10 para navegar por Internet.
El anuncio del lavado de cara y nombre que sufrirá el navegador de Microsoft ya se avanzó con la presentación de Project Spartan, sin mención alguna a la marca Internet Explorer. Además, el director de Internet Explorer abandonó la compañía en diciembre.
La cuestión a hora es con qué nombre decidirá la compañía bautizar su nuevo navegador y el uso del nombre Microsoft suena con fuerza. El director de marketing del gigante de Redmond, Chris Capossela, ha dicho a The Verge en este sentido, citando estudios internos: «Sencillamente poniendo el nombre de Microsoft delante del nombre, la atracción de usuarios de Chrome es increíblemente alta».
#Navegadores: Google dejaría de ser el buscador predeterminado de Apple en 2015
Google podría perder el título del buscador predeterminado del servicio de internet de Apple, Safari. De acuerdo con un reporte del sitio web ‘The Information’, el contrato realizado en el año 2007 entre Google y Apple expira en el 2015, por lo que compañías como Yahoo y Microsoft ya se encuentran negociando con la empresa de la manzanita.
Desde hace varios años, Apple ha estado tratando de separarse de los servicios de Google. Eso llevó, en su momento, a que YouTube y Google Maps dejaran de hacer parte de iOS.
Según analistas, Microsoft podría tener la ventaja pues actualmente maneja las búsquedas de Siri y de Spotlight en OS X Yosemite. Sin embargo, un acuerdo con Yahoo no significaría dejar a Microsoft fuera de la jugada ya que Bing, de Microsoft, es el proveedor de búsqueda de Yahoo hasta 2019.
Yahoo recientemente salió victorioso al convertirse en la opción de búsqueda por defecto de Firefox, por lo menos durante los próximos cinco años.
#Firefox: Yahoo y firefox firma acuerdo para busquedas por defecto en EEUU
Las dos compañías firman una alianza estratégica que comenzará en diciembre y se prolongará durante 5 años con el objetivo de que Yahoo pueda “ganar cuota” de mercado.
El 20 noviembre, 2014 por Rosalía Rozalén 0
Yahoo ha llegado a un acuerdo con Mozilla para reemplazar a Google como el motor de búsquedas por defecto en el navegador Firefox en EEUU.
Se trata de una medida que la CEO de Yahoo, Marissa Mayer, ha afirmado que ayudará a aumentar la cuota de la compañía en el mercado de las búsquedas, como recoge Reuters.
“Esta alianza es una de las mayores oportunidades de compartir las búsquedas dirigidas”, ha puntualizado la ejecutiva.
El acuerdo implica que los usuarios del navegador Firefox automáticamente serán enviados a resultados en el sitio web de Yahoo en el PC de escritorio y los dispositivos móviles.
La participación de Yahoo en el mercado de las búsquedas en PC de escritorio en EEUU es actualmente de alrededor del 10% en comparación con aproximadamente el 20% de Microsoft y el 67% de Google, según la firma de investigación comScore.
De acuerdo con StatCounter, el mes pasado Firefox acaparó el 10,4% del mercado de navegadores en EEUU en PC de escritorio, teléfonos inteligentes y tabletas.
No se conocen los términos financieros del acuerdo, pero éste comenzará en diciembre y se prolongará durante 5 años.
Los resultados de Yahoo no están siendo los esperados por los accionistas después de la avalancha de adquisiciones llevadas a cabo por Marissa Mayer para intentar encauzar la compañía hacia la rentabilidad.
Algunos inversores ya presionan por una fusión con otra gran entidad para crear un grupo capaz de aportar mayor eficiencia en el mercado de la publicidad online y hacer frente al dominio de Google y Facebook.
Concretamente, los inversores piden la escisión del negocio de correo electrónico, el sitio web y otras operaciones del core business por su escaso valor en estos momentos.
fuente.siliconnews
Estadistica indican que Internet Explorer 11 es el navegador
Por encima de Chrome y de Firefox , se situa Internet Explorer como navegador mas usado, veamos mas sobre esto:
La mayoría navegador web actual de Microsoft Internet Explorer 11 es ahora la herramienta más popular web-surf por ahí. Según las últimas estadísticas de la firma de analistas de Net Applications, Internet Explorer 11 ha subido hasta el fin de tomar el relevo de Internet Explorer 8 generalizado para reclamar el puesto número 1. Vamos a ver cómo otros navegadores hicieron el mes pasado.
Internet Explorer ha mantenido navegador el primer lugar en el ámbito de los navegadores. Internet Explorer 8, el navegador predeterminado en Windows 7, sin embargo, ya no es la versión más popular de IE. El navegador se produjo un descenso del 22,2% que tenía a finales de septiembre a 17,31%. El navegador Internet Explorer 11 ganó un número significativo de usuarios de ayudar a que suba de 17.13% a 24.05%.
Entre otros navegadores, Internet Explorer 9 vio una caída de 9,34% a 8,68%, mientras que Internet Explorer 10 ganó algunos puntos pasando de 5,58% a 6,09%. En cuanto a los navegadores rivales de Microsoft, el V38 Chrome recientemente lanzado ahora tiene 6,75% de la cuota, mientras que las cuentas V37 de 6,4% de la cuota. Firefox v32 también ganó unos pocos usuarios que sube de 5,94% a 7,76%.
Nuevo Firefox 26
Tras un desarrollo según los plazos previstos, el equipo de trabajo de la Fundación Mozilla acaba de lanzar el nuevo Firefox 26 para usuarios de Linux, Microsoft Windows y Mac OS X.
Entre las novedades que encontramos en este lanzamiento es interesante señalar el soporte nativo para descodificar MP3, mejoras en el gestor de contraseñas, corrección de bugs de seguridad de diferente consideración, soporte para el formato de vídeo H.264 para usuarios Linux, marcadores sociales en la API Social, soporte para la propiedad de orientación de imágenes CSS y el nuevo Firefox OS App Manager para depuración y prueba de aplicaciones basadas en HTML5.
Además de entre todas estas novedades destaca la definitiva llegada de Click to Play que supone la deshabilitación por defecto de todos los plugins de Java. Inicialmente se había especulado con la posibilidad de que este manager afectara a cualquier plugin externo, no obstante al final la apuesta por la seguridad no será tan ambiciosa y Firefox deja fuera a Flash, Silverligh y compañía.
Con la llegada de Click to Play ahora, cuando un site intenta utilizar Java, podemos elegir si activar el plugin en ese sitio. Firefox sólo lo cargará cuando se toma la acción de hacer clic para hacer que se reproduzca. Alternativamente, también puede configurar Click to Play de manera que siempre ejecute plugins en un sitio web particular.
Interesados pueden acceder a la descarga en español de Firefox 26 final desde www.mozilla.org o si ya son usuarios del navegador de Mozilla esperar a que se actualice de forma automática
Internet Explorer sigue a la cabeza de los navegadores
El crecimiento continuado de Chrome no quita el sueño de momento a Microsoft. Su Internet Explorer continúa liderando el mercado de los navegadores de Internet con una amplia ventaja frente a sus rivales. Las cifras de diciembre de Net Applications le dan una cuota del 57,91%, por un 18,35% de Firefox, un 16,22% de Chrome y un 5,82% de Safari.
Pese a ello, entre noviembre y diciembre, Internet Explorer cayó 0,45 puntos porcentuales (del 58,36% al 57,91%). De sus rivales, Firefox bajó 0,19 puntos (del 18,54% al 18,35%) y Chrome ganó 0,78 puntos (del 15,44% al 16,22%). Por último, Safari bajó menos de una décima, hasta el 5,82%, y Opera se quedó en el 1,33%.
Según TNW, la gran noticia de diciembre fue el crecimiento de Internet Explorer 11: triplicó su cuota de mercado en su segundo mes completo, pasando del 3,27% al 10,42%. Eso si, en gran parte lo hizo a costa de la cuota de mercado de su antecesor IE 10, que se redujo 6,45 puntos, hasta el 11,05%, mientras que IE 9 cayó hasta el 8,96%. IE8 bajó 1,10 puntos, pero sigue siendo el navegador más popular del mundo, con el 20,64%.
Por su parte, la última versión Firefox 26 ganó 6,60 puntos, frente al resto de versiones del navegador de Mozilla, que perdieron participación. Respecto a Chrome 31, la versión más receinte desarrollada por Google, mejoró en 6,11 puntos, ahora que ha estado disponible durante un mes completo. Chrome 30 perdió 5,49 puntos, mientras que las versiones 27, 28 y 29 apenas se movieron.
En cuanto al tráfico móvil y sistemas operativos, Android ha abarcado la mayor parte del mismo, con un 42,99%, mientras que iOS ha terminado el año en segundo lugar, con una participación del 21,82%. Windows Phone ha alcanzado en diciembre el 2,04 por ciento del tráfico móvil generado a nivel global, tras un continuo crecimiento durante 2013, en el que ha duplicado su participación, según los datos de StatCounter. fuente.itexpresso
Internet Explorer es el navegador con más fallos
Internet Explorer sigue siendo el navegador con más errores del panorama de Internet. Según un estudio, los programas de Microsoft sufren el doble de errores de uso que sus principales rivales en el mercado, Google Chrome y Mozilla Firefox. Y eso a pesar de que la compañía estadounidense ha mejorado mucho este aspecto a través de las últimas versiones. Su dominio del segmento ha pasado a mejor vida desde hace más de un año, y ni la salida de Windows 8 ha conseguido reconducir una tendencia negativa para el decano explorador.
Según el estudio realizado por Sauce Labs, que lleva a cabo 55 millones de tests automatizados de diferentes páginas y aplicaciones web por medio de los principales navegadores, Internet Explorer es el programa que registra el mayor número de errores capaces de bloquear el navegador. Las versiones de Internet Explorer tomadas en su conjunto tienen una tasa de error del 0,25%, una cifra notablemente mayor que la de otros programas del mercado. Eso sí, hay que tener en cuenta que en este estudio se cuentan los resultados tomados de versiones como Internet Explorer 6 con un 0,31% de errores o Internet Explorer 7 con un 0,29%. Eso sí, hay que tener en cuenta que la compañía estadounidense ha mejorado mucho el rendimiento de su programa a través de las últimas versiones, hasta el punto que Internet Explorer 10 cuenta con una tasa de error del 0,1%. Este programa se ha desarrollado de manera paralela al sistema Windows 8 en un intento por mejorar la situación del navegador, relegado a la segunda posición del mercado desde el año pasado. No obstante, hasta ahora no ha conseguido revertir la tendencia.
Curiosamente, el segundo de los programas más “fallones” es Safari, la herramienta desarrollada por Apple para la plataforma de Mac. Su tasa de error se sitúa en los 0,15%,un 0,10% por debajo de la media del Explorer. Eso sí, la compañía de la manzana siempre ha intentado destacar la seguridad y la fiabilidad de sus productos. Por detrás de Safari se encuentra Opera con un 0,13% de tasa de error, aunque este navegador tiene una presencia muy residual en el segmento (cerca del 1% de cuota). Según el estudio, los dos programas más fiables del mercado son Google Chrome y Mozilla Firefox. Chrome cuenta con una tasa de error del 0,12%, y lidera este segmento con una cuota que supera ya el 40%, casi veinte puntos por encima de Internet Explorer. Pero el programa de mayor fiabilidad según este estudio es Mozilla Firefox, un programa que utilizan alrededor de uno de cada cinco usuarios de la red y en el que la Fundación ha trabajado mucho a lo largo de los últimos dos años para mejorar aspectos como su consumo de recursos o la velocidad de navegación. El porcentaje de errores de este programa es del 0,11%.
La ventaja de Chrome y Firefox en tema de fiabilidad es que los dos programas han adoptado una política de actualizaciones automáticas que permite que la mayoría de sus usuarios disfruten de la última versión del programa sin tener que descargar la versión de manera manual, y que mejora sus estadísticas frente a Internet Explorer.
fuente.tuexperto
Firefox 18, mas rápido con nuevo motoro Javascript
En este sentido La Fundación Mozilla ha dado un nuevo paso adelante con el lanzamiento del nuevo motor javascript IonMonkey en Firefox 18 con el que incrementar el rendimiento del navegador y multiplicar la velocidad a la hora de ejecutar código Javascript.
Tras cerca de un año de trabajo con IonMonkey y todavía con margen para seguir mejorando, el nuevo motor javascript es capaz de superar hasta en un 26% el rendimiento de los anteriores TraceMonkey y JagerMonkey convirtiendo al nuevo Firefox en uno de los navegadores web más rápidos que existe en la actualidad y definitivamente el más veloz de los lanzados hasta la fecha por la Fundación Mozilla.
Además de lo anterior el nuevo Firefox 18 incluye mejoras relevantes como la posibilidad de deshabilitar contenido no seguro en sitios web con el protocolo HTTPS, mejoras en el soporte de CSS3, soporte preliminar para WebRTC (una tecnología de Google con la que permitir la comunicación en tiempo real desde el navegador) y soporte para Retina Display en Mac OS X 10.7 y superior.
Todos estos cambios pretenden impulsar la llegada de nuevo usuarios a un navegador de código abierto que desde la llegada de Chrome ha visto como de forma progresiva ha perdido cuota de mercado en favor de la alternativa de navegación web que ofrece Google.
Por el momento todos aquellos que quieran probar la última versión del navegador de Firefox y todas sus características deben contentarse con un versión beta a la espera que en el mes de diciembre llegue la versión final.
Usuarios de sistemas operativos Windows, Mac y Linux interesados en el nuevo Firefox 18 beta pueden acceder a más información desde las notas de lanzamiento y descarga desde www.mozilla.org. fuente desarrolloweb
Firefox 17
Ya está disponible extra-oficialmente desde ayer, sin embargo, hoy se ha hecho el lanzamiento en la página principal de Mozilla, haciéndose visible para todo el planeta como la versión final y no-beta del popular navegador web. Para los impacientes, la descarga se realiza directamente desde el sitio frontal de Mozilla.com, así que pueden esperar que se baje mientras terminan de leer esta nota.
Porque les queremos contar algunas de las novedades que encontrarán en Firefox 17, destacando en primer lugar la función click-to-play para los plugins, la cual toma una lista de plugins que Mozilla considera inseguros (versiones antiguas de Silverlight, Adobe Flash y Reader) y los bloquea para ejecutarse, mostrando en el recuadro vacío una sugerencia al usuario para que actualice inmediatamente. En ese mismo espacio, sin embargo, la persona podrá activar de todas maneras el contenido si es que aún lo desea, a través de un click.
Por otro lado, se ha retirado el soporte para el sistema operativo Mac OS X 10.5 en Firefox 17, por lo que éste no podrá correr sobre dicha plataforma. Además, se prometen mejoras generales en términos de rendimiento (motores de procesamiento) y arreglos de fallas y problemas conocidos, por lo que esta versión del navegador debiera ser la más rápida, estable y segura de todas.
Link: Firefox 17 launches with click-to-play plugin blocks for old Adobe Reader, Flash, and Silverlight (The Next Web)
fuente.fayerwayer
Comparativa de Internet Explorer versus el resto de Navegadores
La llegada de la versión preliminar de Internet Explorer 10 para Windows 7 supone el primer paso en un anunciado cambio de ciclo en el que Microsoft pretende dar mayor soporte a estándares web y una mejora de rendimiento de uno de sus prodcutos más importantes.
A lo largo de 19 meses el equipo de trabajo del navegador de Microsoft ha desarrollado un producto que mejora lo conseguido hasta el momento pero que según los test realizados por CrossBrowserbook es superado en algunas pruebas por Chrome o Firefox.
Pese a lo anterior, llama la atención que en Sunspider, considerado de facto como el estándar de medición de la velocidad de carga de JavaScript en navegadores web, Internet Explorer 10 obtiene los mejores resultados.
Para llegar a estas conclusióones se han realizado tests con Octane (herramienta desarrollada por Google), HTML benchmark y el mencionado Sunspider. Con todos ellos se han medido parámetros como rendimiento Javascript o soporte de HTML5 al objeto de determinar la capacidad de carga de código de cada uno de los navegadores testados.
Los navegadores que han participado en estas pruebas de rendimiento son Google Chrome 23, Mozilla Firefox 16, Internet Explorer 10 preview para Windows 7, Opera 12, Safari 5.1 e Internet Explorer 9.
Del global de los resultados obtenidos se concluye que la versión 23 de Chrome e Internet Explorer 10 son las mejores opciones a la hora de ejecutar javascript mientras que el que ofrece mayor soporte de HTML5 es la última versión del navegador de Google. fuente.desarrolloweb