Luego de un mes de instalar un App, solo el 5% de los usuarios la siguen usando
La fidelización de un software o usuarios activos que lo usan de manera frecuente es prácticamente la medida o métrica principal para evaluar si el mismo permanecerá en el tiempo, un buen ejemplo es Windows, el sistema operativo mayormente usado en el mundo desde hace ya unos 30 años, resistiendo a la popularidad de Android y otros sistemas móviles que han opacado un poco el uso de harware de escritorio. Lo insólito de todo esto y en las cuestiones de preferencias de los usuarios nada está escrito, es que Linux fue rechazado mucho tiempo como sistema operativo de escritorio pero ahora Android que es una version simplicidad de Linux es el SO más utilizado en el mundo si unimos las estadísticas de computadores de escritorio y equipos móviles.
Un Estudio revela esta situación:
Solo un 5% sigue usando una app después de 30 días de instalarla
La plataforma AppsFlyer ha realizado un estudio en el que se han obtenido diferentes estadísticas acerca de todo lo comentado anteriormente. Básicamente se ha comprobado que, únicamente un 5% de todos los usuarios siguen utilizando una aplicación después de un mes de su instalación, como apuntan desde Pocket Gamer.
Los datos para la realización del estudio fueron obtenidos en el tercer trimestre del año pasado, en ellos, se tuvieron en cuenta más de 3.500 millones de instalaciones sobre 5.000 aplicaciones diferentes. Con esto se ha demostrado que el interés por dicha app instalada decae al poco tiempo.
Los usuarios de Android se enganchan antes pero gastan menos
Según el propio estudio, las instalaciones de aplicaciones se dividen en dos grupos, orgánicas y no orgánicas. Y ahora es cuando pensáis qué significa esto, pues bien, cuando nos referimos a instalaciones orgánicas hablamos sobre las apps que encontramos y descargamos de forma normal. Sin embargo, las instalaciones no orgánicas hacen referencia a la apps que aparecen en sugerencias y puestos similares.
¿Qué es una máquina virtual y para qué sirve?
En computación, virtualización se refiere a crear una versión virtual de cualquier cosa, así sea un dispositivo de almacenamiento, recursos de red o un sistema operativo. Este tipo de prácticas no son solo útiles para profesionales y amantes de la tecnología, ya que ofrece soluciones para todo tipo de usuarios, permitiéndote probar distintas cosas en un solo ordenador.
Una de las formas más comunes en las que se usa la virtualización es para ejecutar dos sistemas operativos lado a lado, gracias al uso de las llamadas “máquinas virtuales“. Una máquina virtual es un software que emula un computador justo como si fuese uno real. Todo esto sucede en una ventana dentro de tu sistema operativo actual como cualquier otro programa que uses.
La idea de este tipo de software es que puedas ejecutar sistemas operativos como si fuesen una aplicación, mientras este cree que está usando el hardware de un computador físico común. Cada vez que quieras usar este sistema operativo puedes abrir el software de virtualización y “encender” tu máquina.
Intel sorprende en el CES y lanza un PC del tamaño de una tarjeta SD que corre con Linux
ntel presentó Edison, un computador miniatura completo del tamaño de una tarjeta SD. Está basado sobre la tecnología de 22nm de la compañía, viene con WiFi y Bluetooth incluido y corre Linux. Incluso cuenta con una tienda de aplicaciones.
El dispositivo está enfocado a desarrolladores, e Intel espera que sea utilizado para crear dispositivos vestibles. La compañía mostró a modo de ejemplo una colección de productos para bebés que están usando chips Edison: una tortuga que alerta sobre los signos vitales del niño a los padres a través de una taza de café, un calentador de leche que comienza a funcionar cuando la tortuga escucha llorar al bebé, etc.
Como los ejemplos no bastan, Intel también lanzó una competencia con jugosos premios para motivar a los desarrolladores a usar Edison. El concurso «Make it Wearable» ofrecerá hasta USD$1,3 millones en premios para quienes creen dispositivos vestibles. No se han revelado los detalles de la competencia todavía, pero el CEO de Intel, Brian Krzanich, aseguró que el primer lugar se llevaría USD$500.000.
Los Edison saldrán a la venta a mediados de 2014, así que el concurso ocurrirá después de eso.
fuente.fayerwayer
Ranking Distribuciones Linux Agosto 2013
Rápidez y rendimiento parecen ser las claves para una distribución como Manjaro que plantada sobre XFCE y Archlinux está consiguiendo cada vez mayor popularidad y usuarios. El reciente lanzamiento de la versión 0.8.7 de Manjaro ha supuesto un nuevo impulso para un sistema operativo que en el último ranking ya supera a Mageia, OPenSUSE y Fedora pero que solo lleva desde julio entre el top 10 de las distros GNU/Linux.
Ubuntu, tras la puesta en circulación de Raring Ringtail (Ubuntu 13.04) y más recientemente de la última gran actualización de la distribución LTS Ubuntu 12.04.3, no ha conseguido recuperar la segunda posición de este ranking que desde hace un par de meses es ocupada por Debian.
Linux Mint, cuya última versión matriz fue lanzada el pasado mes de mayo con Mint 15 Olivia (basada en Ubuntu 13.04 Raring Ringtail) sigue encabezando una clasificación de las que se esperan algunos cambios a partir de septiembre.
En el lado negativo se confirma que pese a las expectativas generadas, Fedora 19 Schrödingers Cat no ha sabido llamar la atención de nuevos usuarios manteniéndose en una discreta séptima posición.
Ranking Distribuciones Linux Agosto 2013
Mint
Debian
Ubuntu
Manjaro
Mageia
openSUSE
Fedora
PCLinuxOS
Puppy
Elementary
Los datos en los que se basa esta clasificación son (orientativos) y obtenidos por Distrowatch a partir de las diferentes distribuciones Linux y tomando en consideración el registro de visitas al site principal y servidores mirror.
fuente.desarrolloweb
Linux Mint 15 Xfce
Tras las llegadas de Ubuntu 13.04, Mageia 3 y más recientemente de Fedora 19, acaba de ser liberada la versión final de Linux Mint 15 con entorno de escritorio Xfce pensado para equipos con menos recursos pero interesados en obtener un buen rendimiento.
Este lanzamiento forma parte de la familia Mint, distribución GNU/Linux que ha sabido situarse como la más popular en los últimos años y cuya última versión matriz fue lanzada el pasado mes de mayo con Linux Mint 15 Olivia y que como sabemos está basada en Ubuntu 13.04 nombre en código Raring Ringtail.
Entre las novedades de Linux Mint 15 Xfce puedes encontrar una mejora del menú de aplicaciones con Whisker Menu, nuevo Xfce 4.10, Linux kernel 3.8 o Mint Display Manager 1.2. Interesados pueden acceder al detalle de todas sus características y mejoras desde www.linuxmint.com.
Linux Mint 15 Xfce se distribuye como imagen ISO DVD, viene con soporte para las arquitecturas de 32 bits y 64 bits, puedes acceder a más información y descarga desde www.linuxmint.com.
fuente.desarrolloweb
Ranking Sistemas Operativos abril 2013
Windows 7 consolida su posición como el sistema operativo más usado en todo el mundo por encima del vetusto XP y del nuevo Windows 8.
17/05/2013 – A un año del fin del soporte de Windows XP todo apunta que la migración no está llevando el ritmo deseado ya que este sistema ha caído es usado por casi 4 de cada 10 personas en todo el mundo. No obstante, los usuarios que se sienten cómodos con este sistema tendrán que enfrentar algunos inconvenientes de soporte, seguridad y rendimiento si no realizan en los próximos meses la actualización a uno más reciente.
Junto a esta situación encontramos que Windows 8 y los 100 millones de licencias que el gigante tecnológico dice haber vendido parece no responder a las expectativas que Microsoft se había generado tras haberse cumplido seis meses de su lanzamiento. No obstante lo anterior, los resultados ofrecidos por NetMarketShare, apuntan unos 1.400 millones de clientes de Windows, llegando a una cifra de 58,6 millones de máquinas con Windows 8 lo que supone un promedio de cercano a los 10 millones de unidades nuevas cada mes.
Linux por su parte, tras conocer la decisión de la NASA de migrar todos los sistemas críticos de la Estación Espacial Internacional a Debian 6, parece haber recibido un nuevo impulso de popularidad que le permite ser optimista para las próximas clasificaciones. En este sentido el conjunto de sistemas operativos libres basados en GNU/Linux alcanza su mejor resultado del año aunque aún lejos de los resultados (en el mercado de escritorio) de sus principales competidores.
Apple ha empezado a desvelar las primeras informaciones de la Worldwide Developer Conference 2013, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de junio en San Francisco en la que presentará iOS 7 y su próximo Mac OS X.
Ranking Sistemas Operativos de escritorio abril 2013
1. Windows: 91.78%
2. Mac: 7.01%
3. Linux: 1.21%
Ranking S.O. escritorio por versiones
1. Windows 7: 44.72%
2. Windows XP: 38.31%
3. Windows Vista: 4.75%
4. Windows 8: 3.82
5. Mac OS X 10.8: 2.82%
6. Mac OS X 10.6: 1.82%
7. Mac OS X 10.7: 1.78%
8. Linux: 1.21%
Ranking Sistemas Operativos móviles abril 2013
1. iOS: 59.04%
2. Android: 26.02%
3. Java ME: 9.62%
4. Symbian: 1.73%
5. Blackberry: 1.51%
fuente.desarrolloweb
Curiosidades Sobre Linux
- Linus Torvalds desarrolló el kernel de Linux mientras estudiaba en la Universidad de Helsinki en 1991.
- En 2009 el 75% del código creado para Linux fue desarrollado por programadores que trabajan en empresas privadas.
- En diciembre de 2009 IBM anunció un nuevo sistema Mainframe diseñado para trabajar con Linux.
- El Gigante Azul eligió Linux para el que espera ser el supercomputador más potente del mundo, Sequoia, que verá la luz en 2011.
- Los sistemas basados en Linux se encuentran en 446 de los 500 supercomputadores más potentes del mundo.
- El 95% de los servidores que se utilizan en los estudios de Hollywood para las películas de animación están gobernados por Linux.
- El primer largometraje de éxito producido en servidores Linux fue Titanic en 1997.
- James Cameron también eligió servidores con Linux para producir la película Avatar.
- Los servidores de Google corren bajo Linux.
- Google ha contribuido en el 1,1% del código del actual kernel de Linux.
- Linux se está extendiendo rápidamente en el mercado de smartphones y otros dispositivos electrónicos dentro del mercado de consumo.
- Sistemas operativos como Palm WebOS, Google Android, Nokia Maemo o Samsung Bada están desarrollados en base al kernel de Linux.
- TiVo utiliza una versión personalizada de Linux para sus dispositivos.
- En 2009, las diferentes variantes de Linux consiguieron una cuota de mercado en servidores del 33,8% frente al 7,3% de los sistemas de Microsoft.
- Mientras tanto, en el área de ordenadores (sobremesa y portátil) Linux tan sólo cuenta con un 1,02% de cuota de mercado.
- Torvalds creó Linux para el proyecto GNU bajo licencia GPL.
- Torvalds no hubiera creado nunca su propio kernel si la GNU ya tuviera uno en ese momento.
- El proyecto GNU carecía por entonces de controladores o kernel.
- Bajo la licencia GPL, cualquier desarrollador o empresa que distribuya el kernel de Linux debe proporcionar también el código fuente dentro del propio paquete.
- En palabras de Torvalds: “Desarrollar Linux bajo licencia GPL ha sido definitivamente lo mejor que he hecho en mi vida”.
- Torvalds no consiguió en primera instancia registrar el nombre de Linux.
- En 1994, un tal William Della Croce Jr. registró la marca Linux en los Estados Unidos y comenzó a pedir royalties a las distintas distribuciones Linux.
- Torvalds y sus abogados ganaron esta batalla en 1997 para recuperar el registro de la marca Linux.
- Actualmente existen más de 300 distribuciones Linux activas.
- Linux ganó mucha popularidad más allá de los tradicionales programadores gracias a la distribución Slackware, que era más fácil de utilizar para los no iniciados en la programación.
- La distribución Debian fue una de las primeras que realmente estaba orientada como Comunidad de desarrolladores en Linux.
- El código base de Debian se mantiene en otras distribuciones populares como Ubuntu, Knoppix y Xandros.
- El código fuente de la versión Debian 4.0 contiene 283 millones de líneas de código.
- Se estima que en un entorno de desarrollo comercial el código fuente de Linux costaría en torno a los 7.300 millones de dólares.
- La primera distribución comercial de Linux fue Yggdrasil, lanzada en 1992 en formato Live-CD (no es necesaria la instalación del sistema, sino que se ejecuta directamente desde un CD).
- Red Hat fue una de las primeras distribuciones comerciales de Linux en calar hondo en la empresa.
- Ubuntu fue la primera “distro” en ser ofrecida por un fabricante OEM (Dell) preinstalada en los ordenadores.
- En el apartado de Netbooks, la distribución elegida fue Xandros a través de los populares Asus EeePC.
- El nombre del servidor web basado en código abierto, Apache, no estaba basado en la tribu india del popular Geronimo, sino que es la contracción de “a patchy server”, en referencia a un sistema creado en base a muchas piezas de código aportadas por la comunidad Linux.
- En 2002, The Register publicó que Microsoft había gastado 421 millones de dólares para combatir a Linux.
- En 2003, SCO (Santa Cruz Operation), uno de los máximos valedores de UNIX, acusó a IBM de haber transferido código desde UNIX a Linux y solicitó que lo eliminara de estas distribuciones.
- El estado Indio de Kerala desarrolló una Ley que obligaba a todas sus escuelas y universidades a ejecutar Linux en sus ordenadores.
- Algo parecido ocurrió en Brasil, donde se primaba el uso de Linux en el PC por encima de otros sistemas operativos comerciales.
- En 2009, este país sudamericano desplegó la mayor infraestructura de thin-clients con Linux hasta la fecha, con más de 350.000 equipos.
- La analista IDC contempla que en 2012 las ventas de soporte para Linux superen los 1.000 millones de dólares.
fuente.siliconweek.es
Disponible la versión final del kernel Linux 3.9
Esta versión del núcleo presenta, como novedad principal, un mapeador de dispositivos que permitirá a los usuarios configurar unidades de estado sólido o SSDs como una caché de disco duro.
Esto significa que se aumentará el rendimiento del disco bajo carga, acelerando el acceso a los datos más utilizados y almacenando operaciones de escritura en dispositivos más veloces.
Otra mejora destacable se refiere al soporte de múltiples procesos en espera de solicitudes en el mismo puerto, de modo que se podrá distribuir la carga del servidor de forma más eficaz a través de múltiples núcleos de CPU.
Por lo demás, el kernel cuenta ahora con virtualización KVM para los procesadores Cortex A15 de ARM Holding, mientras que se ha añadido compatibilidad con RAID 5 y 6 en el sistema de ficheros Btrfs.
También se han revisado los drivers para manejar los gráficos de las APUs de nueva generación de AMD y trabajar con chips Intel que contengan la especificación Wi-Fi de alta velocidad 802.11ac.
fuente.siliconweek.es
Lanzan openSUSE 12.3
El equipo de trabajo de la popular distribución openSUSE hace apenas unos días lanzaba la versión estable 12.3, en la que es la última entrega de esta serie (próximo será openSUSE 12.4).
Tras cerca de seis meses desde el lanzamiento de la versión anterior y cerca de un año y medio desde la llegada de la versión 12, el nuevo openSUSE 12.3 trae algunas novedades interesantes.
Entre las características más destacadas de este lanzamiento como kernel Linux 3.7.9, KDE 4.10, GNOME 3.6.3, Firefox 19, LibreOffice 3.6.5, completa integración de systemd, cambio de MySQL a MariaDB, inclusión de PostgreSQL 9.2 además de prestar especial cuidado en la parte visual del sistema operativo.
openSUSE 12.3 está disponible en versiones de 32 y 64 bits y se distribuye en DVD, aunque se facilitan versiones live con los escritorios GNOME o KDE.
Interesados pueden acceder a la descarga del nuevo openSUSE 12.3 desde www.opensuse.org.
fuente.desarrolloweb
Ranking Distribuciones Linux Febrero 2013
Ubuntu recupera posiciones en la clasificación mensual de distribuciones GNU/Linux.
01/03/2013 – Un nuevo mes repasamos la actualidad de los sistemas operativos basados en GNU/Linux de la mano de los datos aportados por Distrowatch.
La llegada de Fedora 18 Spherical Cow durante el pasado mes de enero supuso un impulso para la relevancia de esta distro que mejoró su posición en el ranking frente a alternativas como el sistema operativo de Cannonical. No obstante Ubuntu ha sabido recuperar la atención que despierta entre la comunidad de usuarios y vuelve a situarse solo por detrás de Mint mientras que Fedora cae hasta la 6ª posición de esta clasificación.
Ubuntu, que fue y es, una de las mayores referencias entre los sistemas operativos Linux (Mint, Jolicloud, Chromium OS…. están basados en Linux), ha visto como implementar Unity desde Ubuntu 11.04 «Natty Narwhal» o terminar con el programa de envío de CDs gratuitos Shiplt, le costado una buena cantidad de críticas y de usuarios perdidos. No obstante la última versión de Ubuntu Quetzal Quantal que ha implementado algunas mejoras en la ya famosa interfaz de usuario creada para el entorno GNOME y las posibilidades de Raring Ringtail (Ubuntu 13.04) prevista para el próximo 25 de abril de 2013 han logrado despertar la atención de la comunidad de usuarios de sistemas operativos libres.
Mageia logra mantener un mes más una posición de privilegio al seguir situada entre las tres principales distros, mientras que PCLinux OS logra ascender hasta la quinta posición entre los sistemas operativos basados en GNU/Linux.
Ranking Distribuciones Linux Enero 2013
Mint
Mageia
Fedora
Ubuntu
Debian
openSUSE
SnowLinux
Arch
PCLinuxOS
Bodhi
Los datos obtenidos para realizar este ranking se obtienen a partir de la clasificación de Distrowatch que valora las diferentes distribuciones Linux según el registro de visitas al site principal y servidores mirror.
fuente.desarrolloweb