LibreOffice versión 4.3 disponible
Mayor soporte para tipos de archivos y nuevas funcionalidades hacen de ésta una actualización imperdible.
Disponible para sistemas operativos basados en Linux, OS X y Windows, LibreOffice se ha convertido en una de las suites de ofimática mejor valoradas por los usuarios, pese a que la competencia con Microsoft Office es bastante dura. Y en ello es que ahora el software alcanzó su versión 4.3, trayendo consigo importantes mejoras que hacen de ésta una actualización imperdible.
Porque se extendió el soporte para abrir más formatos de archivos, especialmente documentos muy específicos creados con Microsoft Office y archivos antiguos para Mac OS X, como los del tipo ClarisWorks, ClarisResolve y MacWorks, entre otros. También se añadieron 30 nuevas fórmula de Excel para Calc, herramienta que además ha mejorado su interfaz de usuario y sumó métodos de selección de celdas.
Por otro lado, Impress trae soporte para modelos 3D animados en formato glTF, mejorando la presentación de las diapositivas. Y en cuanto al procesador de texto, se añadió la posibilidad de imprimir los comentarios al margen del papel, así como también se pueden importar o exportar dichos comentarios en archivos de diversos formatos como ODF y DOC.
¿Interesado en descargar? LibreOffice es completamente gratuito y se puede obtener sin problemas en el sitio web oficial del proyecto, ofreciendo una completa suite de ofimática con soporte para Linux, OS X y Window.
fuente.FW
WordPress 3.5, el mejor hasta ahora..
Cinco meses después del lanzamiento de la última versión final, el equipo de trabajo de Automattic lo tiene todo listo para la llegada del nuevo WordPress 3.5.
Prevista para su lanzamiento en los próximos diez días, esta nueva versión del popular CMS trae entre sus novedades más destacadas el nuevo tema por defecto Twenty Twelve, una mayor facilidad a la hora de subir fotos e insertar imágenes en el cuerpo de los mensajes creados en WordPress, nuevo selector de color, más opciones para instalar plugins desde WordPress.org, además de actualizar el escritorio para soportar las nuevas pantallas Retina de los MacBook Pro de Apple.
Para preparar a la comunidad WordPress para le llegada de esta novedades ha sido liberada una versión candidata (R.C) dirigida a cualquier tester que quiera comprobar la compatibilidad de los últimos cambios con sus proyectos web.
Pese a que esta versión incluye toda la funcionalidad que vamos a poder encontrar en la versión final de WordPress 3.5, no se recomienda la instalación de esta R.C en páginas que no sean de pruebas.
Interesados en probar WordPress 3.5 tienen la posibilidad de acceder a más información y descarga desde wordpress.org.
fuente.desarrolloweb
Solucion al Error de WordPress: Error establishing a database connection
Aquí les dejo mi guía totalmente actualizada a la última versión de WordPress la 3.5, sobre como arreglar este error, que sinceramente creo que WP debería traer en sus menos de configuración que template usar para cuando sucede esto..
Normalmente en los hosting compartidos, los proveedores separamos a los servidores de bases de datos de los servidores de datos, es decir, los archivos .html, .php, .css ,etc van en el servidor donde apunta tu dominio y al que te conectas por ftp, y las bases de datos van en uno aparte, probablemente en el mismo datacenter , aunque no es imperativo, puede estar en otro datacenter, ahora bien, cuando el servidor de base de datos tiene un fallo de conexion, o peor, un fallo en el disco duro (crashh).. podria ocurrir el error.. Error establishing a database connection
A veces los servidores pueden tener fallos, es normal nada es perfecto, aunque estan en su mayoria diseñados para restablecerse automáticamente, generalmente hay personal en los datacenters las 24 horas del día monitoreando la actividad de su banco de servidores, ahora bien si usamos WordPress, al perder comunicación con el servidor de base de datos, nos lanza el conocido error:
Error establishing a database connection en ingles
o
Error Estableciendo comunicación con la base de datos en español
esto sucede porque la mayoría de los proveedores dividen su servicios de alojamiento en servidor de archivos y servidor de base de datos, ahora bien , si el segundo falla se muestra el error, pero que sucede si este error tarda mucho tiempo o si nuestra web es indexada muy rápidamente por los buscadores debido a su gran popularidad?
Bien, simplemente que los buscadores indexaran algo como :
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" <?php
if ( function_exists( 'language_attributes' ) )
language_attributes(); ?>>
<head> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html;
charset=utf-8" /> <title>Database Error</title>
</head><body><h1>Error establishing a database connection</h1>
</body> </html>
si vemos la simple estructura, ademas de perder visitas le estaríamos dando resultados de indexación erróneos a los bots , con las consecuencias que acarrea para nuestra web, ahora bien para todo hay solución, si ubicamos la linea 2730 en la última version de WordPress el archivo ubicado en wp-includes/functions.php podemos reemplazarlo por algo como hice con esta web www.ventics.com:
<!DOCTYPE HTML>
<html>
<head>
<meta charset=»utf-8″>
<meta name=»description» content=»Diseño de paginas web, tiendas online, seo, wordpress, opencart,diseño grafico » />
<meta name=»keywords» content=»Diseño de paginas web, tiendas online, seo, wordpress, opencart, » />
<meta name=»robots» content=»index, follow» />
<title>Diseño de Paginas Webs,Diseño Grafico,Logotipos,Wordpress,Modulos Opencart,SEO</title>
</head>
<body>
<p>Te invitamos a seguirnos en <a href=»http://www.twitter.com/raventics» title=»Twitter» target=»_self»>Twitter</a> y a probar <a href=»http://www.ventics.com/autocms» title=»AutCMS» target=»_self»>Auto CMS el Administrador de Contenidos Web mas pequeño y fácil de usar del Mundo</a></p>
<meta http-equiv=»refresh» content=»10″ />
</body>
</html>
Lo que esta en rojo es lo que he agregado adicionalmente mejorado la experiencia para el usuario, tambien he actualizado al formato a html5 (raro que WP no lo cambiara desde hace rato ya…), lo que esta en azul es para no perder la indexacion de mi home en Google, tambien en mi caso anunciando mi CMS gratuito AutoCMS, de tal manera que no perderíamos el contácto con nuestros visitantes, asi mismo, si vemos la linea <meta http-equiv=»refresh» content=»10″ /> le indicamos que se refresque cada 10 segundos para verificar si ya el servidor de base de datos se levantó por si deseas estar pendiente que la web se pueda visualizar, finalmente lo que esta en Naranja son las mismas etiquetas META de mi pagina de inicio,..
En el caso que no quieras hacerlo por ti mismo estoy a tu disposición , puedes dejarme un mensaje en en formulario de contacto, te respondere a la brevedad…
Importante es que cada vez que actualices WP desde respaldar el archivo en cuestion y volver a realizar el proceso ya que es un archivo que puede ser frecuentemente actualizado por WP.
Ranking Distribuciones Linux Agosto 2013
Rápidez y rendimiento parecen ser las claves para una distribución como Manjaro que plantada sobre XFCE y Archlinux está consiguiendo cada vez mayor popularidad y usuarios. El reciente lanzamiento de la versión 0.8.7 de Manjaro ha supuesto un nuevo impulso para un sistema operativo que en el último ranking ya supera a Mageia, OPenSUSE y Fedora pero que solo lleva desde julio entre el top 10 de las distros GNU/Linux.
Ubuntu, tras la puesta en circulación de Raring Ringtail (Ubuntu 13.04) y más recientemente de la última gran actualización de la distribución LTS Ubuntu 12.04.3, no ha conseguido recuperar la segunda posición de este ranking que desde hace un par de meses es ocupada por Debian.
Linux Mint, cuya última versión matriz fue lanzada el pasado mes de mayo con Mint 15 Olivia (basada en Ubuntu 13.04 Raring Ringtail) sigue encabezando una clasificación de las que se esperan algunos cambios a partir de septiembre.
En el lado negativo se confirma que pese a las expectativas generadas, Fedora 19 Schrödingers Cat no ha sabido llamar la atención de nuevos usuarios manteniéndose en una discreta séptima posición.
Ranking Distribuciones Linux Agosto 2013
Mint
Debian
Ubuntu
Manjaro
Mageia
openSUSE
Fedora
PCLinuxOS
Puppy
Elementary
Los datos en los que se basa esta clasificación son (orientativos) y obtenidos por Distrowatch a partir de las diferentes distribuciones Linux y tomando en consideración el registro de visitas al site principal y servidores mirror.
fuente.desarrolloweb
Linux Mint 15 Xfce
Tras las llegadas de Ubuntu 13.04, Mageia 3 y más recientemente de Fedora 19, acaba de ser liberada la versión final de Linux Mint 15 con entorno de escritorio Xfce pensado para equipos con menos recursos pero interesados en obtener un buen rendimiento.
Este lanzamiento forma parte de la familia Mint, distribución GNU/Linux que ha sabido situarse como la más popular en los últimos años y cuya última versión matriz fue lanzada el pasado mes de mayo con Linux Mint 15 Olivia y que como sabemos está basada en Ubuntu 13.04 nombre en código Raring Ringtail.
Entre las novedades de Linux Mint 15 Xfce puedes encontrar una mejora del menú de aplicaciones con Whisker Menu, nuevo Xfce 4.10, Linux kernel 3.8 o Mint Display Manager 1.2. Interesados pueden acceder al detalle de todas sus características y mejoras desde www.linuxmint.com.
Linux Mint 15 Xfce se distribuye como imagen ISO DVD, viene con soporte para las arquitecturas de 32 bits y 64 bits, puedes acceder a más información y descarga desde www.linuxmint.com.
fuente.desarrolloweb
Validaciones de variables en PHP, caso isset
En la vida real de cualquier programador un dolor de cabeza es las validaciones de tipos de datos, vamos a ver algunas de ellas en el lenguaje PHP, en esta primera entrega veremos si una variable está definida y no es NULA..
isset — Determina si una variable está definida y no es NULL
Si una variable ha sido removida con unset(), esta ya no estará definida. isset() devolverá FALSE
si prueba una variable que ha sido definida como NULL
. También tenga en cuenta que un byte NULL
(«\0») no es equivalente a la constante NULL
de PHP.
Si son pasados varios parámetros, entonces isset() devolverá TRUE
únicamente si todos los parámetros están definidos. La evaluación se realiza de izquierda a derecha y se detiene tan pronto como se encuentre una variable no definida.
Valores devueltos
Devuelve TRUE
si var
existe y tiene un valor distinto de NULL
, FALSE
de lo contrario.
Veamos un ejemplo: $var = »;// Esto evaluará a TRUE así que el texto se imprimirá. if (isset($var)) { echo «Esta variable está definida, así que se imprimirá»; }
// En los siguientes ejemplo usaremos var_dump para imprimir, el valor devuelto por isset().
$a = «prueba»;
$b = «otraprueba»;var_dump(isset($a)); // TRUE
var_dump(isset($a, $b)); // TRUEunset ($a); //destruyo la variable..
var_dump(isset($a)); // FALSE
var_dump(isset($a, $b)); // FALSE$foo = NULL;
var_dump(isset($foo)); // FALSE
Otro ejemplo con matrices:
$a = array (‘test’ => 1, ‘hello’ => NULL, ‘pie’ => array(‘a’ => ‘apple’));
var_dump(isset($a[‘test’])); // TRUE
var_dump(isset($a[‘foo’])); // FALSE
var_dump(isset($a[‘hello’])); // FALSE// La clave hello’ es igual a NULL así que no se considera definida
// Si desea comprobar los valores NULL clave, intente:
var_dump(array_key_exists(‘hello’, $a)); // TRUE// Comprobando valores de arrays con más profunidad
var_dump(isset($a[‘pie’][‘a’])); // TRUE
var_dump(isset($a[‘pie’][‘b’])); // FALSE
var_dump(isset($a[‘cake’][‘a’][‘b’])); // FALSE
El software libre generará casi 80 millones de euros sólo en el País Vasco
La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE) presentó ayer en Bilbao el Observatorio de Software Libre y Conocimiento Abierto de Euskadi. Entre los datos recogidos por esta herramienta de estudio, destaca el de la facturación agregada de las firmas dedicadas al software libre, que sumará 77,5 millones de euros este año.
Las previsiones de la industria vasca del software libre para este año son optimistas. Según el sondeo realizado por el Instituto Datakey, en 2013, las empresas asociadas a ESLE esperan incrementar un 7% su cifra de negocio y mantener e incluso incrementar en torno a un 4% el empleo generado. Actualmente, cuentan con una plantilla conjunta cercana a los 560 profesionales.
El estudio muestra que el sector del software libre vasco está compuesto en su mayoría por pymes y micropymes. En ellas trabaja personal altamente cualificado. “Estas firmas se caracterizan por un importante grado de dinamismo e innovación y el elevado valor agregado generado”, según Eneko Astigarraga, gerente de la firma CodeSyntax y coordinador del Observatorio.
La innovación es una de las principales preocupaciones de este sector. De hecho, se prevé reforzar la inversión en I+D+i este año, con un crecimiento del 9%. Junto a ello, planean incrementar su nivel de internacionalización, con un aumento del 38% en sus exportaciones.
El presidente de ESLE, David Olmos, resumía así la situación del software libre: “El sector del conocimiento abierto en Euskadi mantiene un dinamismo muy importante y las expectativas de crecimiento de empleo, negocio e inversión en I+D+i son muy favorables para los próximos años”. La facturación de las empresas integradas en ESLE se ha multiplicado por ocho desde 2005, mientras que la plantilla se ha sextuplicado en los últimos ocho años.
fuente.itexpresso.
Curiosidades Sobre Linux
- Linus Torvalds desarrolló el kernel de Linux mientras estudiaba en la Universidad de Helsinki en 1991.
- En 2009 el 75% del código creado para Linux fue desarrollado por programadores que trabajan en empresas privadas.
- En diciembre de 2009 IBM anunció un nuevo sistema Mainframe diseñado para trabajar con Linux.
- El Gigante Azul eligió Linux para el que espera ser el supercomputador más potente del mundo, Sequoia, que verá la luz en 2011.
- Los sistemas basados en Linux se encuentran en 446 de los 500 supercomputadores más potentes del mundo.
- El 95% de los servidores que se utilizan en los estudios de Hollywood para las películas de animación están gobernados por Linux.
- El primer largometraje de éxito producido en servidores Linux fue Titanic en 1997.
- James Cameron también eligió servidores con Linux para producir la película Avatar.
- Los servidores de Google corren bajo Linux.
- Google ha contribuido en el 1,1% del código del actual kernel de Linux.
- Linux se está extendiendo rápidamente en el mercado de smartphones y otros dispositivos electrónicos dentro del mercado de consumo.
- Sistemas operativos como Palm WebOS, Google Android, Nokia Maemo o Samsung Bada están desarrollados en base al kernel de Linux.
- TiVo utiliza una versión personalizada de Linux para sus dispositivos.
- En 2009, las diferentes variantes de Linux consiguieron una cuota de mercado en servidores del 33,8% frente al 7,3% de los sistemas de Microsoft.
- Mientras tanto, en el área de ordenadores (sobremesa y portátil) Linux tan sólo cuenta con un 1,02% de cuota de mercado.
- Torvalds creó Linux para el proyecto GNU bajo licencia GPL.
- Torvalds no hubiera creado nunca su propio kernel si la GNU ya tuviera uno en ese momento.
- El proyecto GNU carecía por entonces de controladores o kernel.
- Bajo la licencia GPL, cualquier desarrollador o empresa que distribuya el kernel de Linux debe proporcionar también el código fuente dentro del propio paquete.
- En palabras de Torvalds: “Desarrollar Linux bajo licencia GPL ha sido definitivamente lo mejor que he hecho en mi vida”.
- Torvalds no consiguió en primera instancia registrar el nombre de Linux.
- En 1994, un tal William Della Croce Jr. registró la marca Linux en los Estados Unidos y comenzó a pedir royalties a las distintas distribuciones Linux.
- Torvalds y sus abogados ganaron esta batalla en 1997 para recuperar el registro de la marca Linux.
- Actualmente existen más de 300 distribuciones Linux activas.
- Linux ganó mucha popularidad más allá de los tradicionales programadores gracias a la distribución Slackware, que era más fácil de utilizar para los no iniciados en la programación.
- La distribución Debian fue una de las primeras que realmente estaba orientada como Comunidad de desarrolladores en Linux.
- El código base de Debian se mantiene en otras distribuciones populares como Ubuntu, Knoppix y Xandros.
- El código fuente de la versión Debian 4.0 contiene 283 millones de líneas de código.
- Se estima que en un entorno de desarrollo comercial el código fuente de Linux costaría en torno a los 7.300 millones de dólares.
- La primera distribución comercial de Linux fue Yggdrasil, lanzada en 1992 en formato Live-CD (no es necesaria la instalación del sistema, sino que se ejecuta directamente desde un CD).
- Red Hat fue una de las primeras distribuciones comerciales de Linux en calar hondo en la empresa.
- Ubuntu fue la primera “distro” en ser ofrecida por un fabricante OEM (Dell) preinstalada en los ordenadores.
- En el apartado de Netbooks, la distribución elegida fue Xandros a través de los populares Asus EeePC.
- El nombre del servidor web basado en código abierto, Apache, no estaba basado en la tribu india del popular Geronimo, sino que es la contracción de “a patchy server”, en referencia a un sistema creado en base a muchas piezas de código aportadas por la comunidad Linux.
- En 2002, The Register publicó que Microsoft había gastado 421 millones de dólares para combatir a Linux.
- En 2003, SCO (Santa Cruz Operation), uno de los máximos valedores de UNIX, acusó a IBM de haber transferido código desde UNIX a Linux y solicitó que lo eliminara de estas distribuciones.
- El estado Indio de Kerala desarrolló una Ley que obligaba a todas sus escuelas y universidades a ejecutar Linux en sus ordenadores.
- Algo parecido ocurrió en Brasil, donde se primaba el uso de Linux en el PC por encima de otros sistemas operativos comerciales.
- En 2009, este país sudamericano desplegó la mayor infraestructura de thin-clients con Linux hasta la fecha, con más de 350.000 equipos.
- La analista IDC contempla que en 2012 las ventas de soporte para Linux superen los 1.000 millones de dólares.
fuente.siliconweek.es
Disponible la versión final del kernel Linux 3.9
Esta versión del núcleo presenta, como novedad principal, un mapeador de dispositivos que permitirá a los usuarios configurar unidades de estado sólido o SSDs como una caché de disco duro.
Esto significa que se aumentará el rendimiento del disco bajo carga, acelerando el acceso a los datos más utilizados y almacenando operaciones de escritura en dispositivos más veloces.
Otra mejora destacable se refiere al soporte de múltiples procesos en espera de solicitudes en el mismo puerto, de modo que se podrá distribuir la carga del servidor de forma más eficaz a través de múltiples núcleos de CPU.
Por lo demás, el kernel cuenta ahora con virtualización KVM para los procesadores Cortex A15 de ARM Holding, mientras que se ha añadido compatibilidad con RAID 5 y 6 en el sistema de ficheros Btrfs.
También se han revisado los drivers para manejar los gráficos de las APUs de nueva generación de AMD y trabajar con chips Intel que contengan la especificación Wi-Fi de alta velocidad 802.11ac.
fuente.siliconweek.es
OpensourceCMS una web para encontrar el administrador de contenidos gratuito que necesitamos
Como lo dice en el titulo de este post, OpensourceCMS es una web para encontrar el administrador de contenidos gratuito que necesitamos, alli está catalogada una gran cantidad de CMS agrupados por categorías, la gran mayoría son gratuitos, en mi caso tengo listado allí AutoCMS, mi generador de website en 1 minuto, del que he hablado otras veces y que pronto lanzaré otra version.
Cuando Escribo este artículo la lista de software publicado en OpensourceCMS es la siguiente:
Hay un apartado interesante y es que ellos permiten que nosotros los programadores coloquemos DEMOS interactivos de nuestros paquetes en su web, para así ayudar a los usuarios a probarlo, aún no lo he hecho pero es una opción buena para promover nuestros desarrollos, y en eso es que se basa la idea del porta…
En su sección de Quienes Somos ellos relatan :
«El cuento detrás de OpenSourceCMS.com es que en 2002 , Scott Goodwin (el fundador original del sitio) necesitó un sistema de gestión de contenido para un proyecto en que estaba involucrado.
Después de pasar horas buscando, instalando, probando, CMS a CMS y buscando el perfecto para sus necesidades, se llegó a la conclusión de que debía existir una mejor manera de probar cada CMS sin tener que instalarlos uno a uno cada vez.
Tuvo la visión de un sitio donde uno puede probar los muchos disponibles CMS sin tener que instalarlos en su cuenta de hosting primero. Para sorpresa de Scotts, el nombre de dominio opensourcecms.com estaba disponible así que lo compró»