#PáginasWeb: Optimizar las fotos de páginas web para no perder visitas

Las fotos que incluye la web no sólo son importantes por su capacidad de seducción, sino también por el ‘peso’ con el que cargan a la página, por lo que el formato empleado en esas imágenes es una decisión importante. Hay que tener en cuenta que el peso de las imágenes puede llegar a suponer más del 50% del peso de la página. El formato empleado en las imágenes insertadas en la página tiene una gran influencia, afectando al modo y tiempo de carga.

Un estudio ‘Progressive Image Rendering: Good or Evil?’, encargado por Radware a NeuroStrata, analiza el impacto del rendimiento web en diversas métricas, como el número de páginas vistas, la tasa de rebote, el grado de satisfacción del usuario o la tasa de conversión. La compañía empleó un software de análisis de las expresiones faciales para revisar la respuesta de los usuarios ante tres tipos de renderizado de imagen, con el fin de valorar su opinión y sus expectativas.

La investigación desvela que el 69% de los hombres y el 62% de las mujeres se sintieron frustrados si las imágenes tardaban demasiado tiempo en cargar. El estudio también presta atención al momento en el que el usuario comienza a interactuar con la página. Así, un 47,5% de los hombres y un 55,4% de las mujeres espera hasta que las todas o la mayoría de las imágenes han terminado de cargar para empezar a revisar la página.

Además, la mitad de la muestra (48% de los hombres y 52% de las mujeres) opina que la manera de cargar las imágenes afecta a la experiencia general de la página. Es decir, que un tiempo de carga demasiado elevado puede acabar ‘echando’ al visitante de nuestra web.

Pero el objetivo fundamental de la investigación era comprobar la satisfacción de Perfectimage, un formato de imagen basado en WebP que está desarrollando Radware. Para ello, se compararon los resultados al visualizar diferentes sitios web con las imágenes en sus formatos originales (JPEG, GIF, PNG), con formato JPEG progresivo o con formato Perfectimage.

Según el estudio, la satisfacción de los internautas es superior con el nuevo formato de renderizado de imagen desarrollado por Radware, por encima del formato original y del JPEG progresivo, como se puede ver en esta infografía. Destaca especialmente el peor resultado cosechado por el JPEG progresivo, en el que la imagen se va cargando por capas, partiendo desde las de menor calidad; mientras que con el formato JPEG Baseline la foto no se muestra hasta que se carga por completo.

Para mejorar la experiencia del usuario, Radware recomienda comprimir las imágenes, reformatear las imágenes que tengan una resolución innecesariamente alta, priorizar el orden de carga de las imágenes en función de su importancia, asegurarnos de que las imágenes están optimizadas para una carga rápida o precargar en el navegador los recursos de las páginas a las que el usuario podría acudir en función del camino recorrido, como se puede ver en esta infografía. fuente siliconnews.

Que es un Micro sitio web

Terminología muy utilizada en marketing en Internet para referirse a un tipo específico de sitio web que presenta una configuración concreta y obedece a una serie de objetivos específicos de venta. Al igual que los sitios web denominados blog, portales o las páginas web corporativas, los micro sitios tienen una especial relevancia al diferenciarse de otras configuraciones de páginas web, por ser utilizados como landing pages donde se dirige al público objetivo de una campaña de marketing directo, de e-mail marketing o de publicidad mediante banners o anuncios de texto.

En síntesis, un micro sitio web, es un pequeño web compuesto de entre tres y cinco páginas, utilizado normalmente para realizar ofertas comerciales de productos y servicios, optimizados por palabras clave para conseguir una mejor indexación en los buscadores.

Las pocas páginas que tienen obedecen a un exclusivo objetivo de vender algún producto o servicio y suelen estar compuestos por una página de inicio o página principal, donde se presenta la oferta comercial a través de una carta de ventas, también llamada página de aterrizaje. Una página para presentar la política de privacidad y derechos y una página donde se indican las diferentes opciones de pago para el producto o servicio comercializado.

Adicionalmente pueden tener dos páginas más: Una de ellas para contener testimonios de clientes satisfechos y otra página donde se presentan las credenciales del vendedor.

Suelen estar bajo nombre de dominio explicativos que contienen palabras clave relativas a los productos o servicios que se promocionan desde esas páginas y no tienen enlaces externos diferentes a los propios de los botones de compra de las diferentes pasarelas de pago, para no distraer a los potenciales clientes del objetivo primordial que es conseguir la compra. Además al ser su página principal una carta de ventas, es rica en palabras clave, lo que facilita la indexación de ésta en los buscadores y por lo tanto la llegada de prospectos.

Diseñando sitios web sin tablas con Tableless

Tableless es el arte de construir sitios web sin recurrir al uso de tablas para separar contenido de diseño. En vez de tablas, se utiliza la colocación de CSS (Hojas de estilo en cascada) para ordenar los elementos y el texto en una página web. CSS fue introducido por el World Wide Web Consortium (W3C) para mejorar la accesibilidad web y hacer al código HTML más semántico que presentacional.

Desde su comienzo, el recién llegado CSS brindó más poder y facilidad para los formatos, y el tag fue cayendo en desuso. Por otro lado CSS todavía era muy limitado y difícil de aplicar a las estructuras de los sitios web (como el diseño de tres columnas), que eran muy fácil de implementar con tablas y no tenían un obvio equivalente en CSS.

Pero desde 2006 la situación mejoró considerablemente: Los navegadores más populares ya tenían suficiente soporte para las nuevas características de CSS, y esto derivó en una gradual adopción del diseño tableless (sin tablas).

Muchos sitios web usan CSS sólo para formatear y realizan la estructura usando tablas. esta técnica no es recomendada ni correcta, las tablas en un contenido semántico deben ser utilizadas para la muestra de datos tabulados, dejando a CSS la distribución de los elementos dentro de la página

HTML fue diseñado originalmente como un lenguaje de enmarcado pensado para compartir documentos científicos en línea. Sin embargo, Internet se expandió desde la investigación académica hacia el resto del mundo a mediados de los años 90, para convertirse en un medio diferente en el cual los diseñadores gráficos buscaban maneras de controlar la apariencia visual de los sitios web presentados a los usuarios finales, y para este fin, las tablas y los espaciadores (usualmente pixeles transparentes contenidos en una imagen GIF de 1×1 con su alto y ancho forzado explícitamente) fueron usados para crear y mantener la disposición de los elementos del sitio.

Esto causó muchos problemas. Muchas páginas web que fueron diseñadas con tablas, en vez de sin ellas, resultaron ser pesados documentos HTML lentos para su descarga y consumiendo más ancho de banda. Además, cuando un diseño basado en tablas es linearizado, por ejemplo cuando es leído por un motor de búsqueda, el orden del contenido puede ser algo confuso.

Como consecuencia de esta tendencia, fue desarrollado CSS para mejorar la separación entre diseño y contenido, y volver a la organización semántica del contenido en la Web.

fuente.wikipedia

Que son las Cabeceras HTTP y como interpretarlas

Las Cabeceras HTTP o Metatags, son los parámetros que se envían en una petición o respuesta HTTP al cliente o al servidor para proporcionar información esencial sobre la transacción en curso. Estas cabeceras proporcionan información mediante la sintaxis ‘Cabecera: Valor’ y son enviadas automáticamente por el navegador o el servidor Web.
Cabeceras estandarizadas en petición

Accept: Determina el tipo de contenido o MIME que se espera de la respuesta. Su valor debe ser una cadena MIME.

Accept: image/jpg -> Se espera una imagen JPG

Accept: text/plain-> Se espera texto plano

Accept-Charset: Determina el set de caracteres aceptable en la respuesta. Su valor debe ser un código de caracteres IANA.

Accept-Charset: utf-8 -> Se espera una codificación de caracteres UTF-8

Accept-Charset: ISO 8859-1 -> Se espera una codificación de caracteres ISO 8859-1 (Oeste de Europa)

Accept-Encoding: Determina la codificación (compresión) que se espera de la respuesta. Valores comunes suelen ser gzip, deflate o sdch.

Accept-Encoding: gzip, delate, sdch -> Se espera cualquiera de las 3 codificaciones de datos especificadas.

Accept-Language: Determina el idioma aceptado para la respuesta. Su valor debe ser cualquier código de lenguaje estandarizado1

Accept-Language: es-es -> Determina el idioma aceptado para la respuesta como español de España

Accept-Language: en-us -> Determina el idioma aceptado para la respuesta como inglés de Estados Unidos

Authorization: Determina la autenticación HTTP para la petición en curso.
fuente.wikipedia

Que es el Desarrollo Web

Desarrollo web es un título algo arbitrario para el conjunto de tecnologías de software del lado del servidor y del cliente que involucran una combinación de procesos de base de datos con el uso de un navegador en Internet a fin de realizar determinadas tareas o mostrar información. Wikipedia, por ejemplo, ha sido realizada por desarrolladores web.

Tradicionalmente un software departamental o incluso un ambicioso proyecto corporativo de gran envergadura es desarrollado en forma standalone, es decir, usando lenguajes ya sea compilados(C, C++, Delphi), semicompilados(.NET, Mono, Java), o interpretados (Python) para crear tanto la funcionalidad como toda la interfaz de los usuarios, pero cabe perfectamente un desarrollo orientado a web para dichos propósitos, siendo más homogéneo y multiplataforma, y dependiendo de las tecnologías utilizadas, más rápido y robusto tanto para diseñar, implementar y probar, como para su uso una vez terminado.,

Funcionalmente, el desarrollador web, que es quien realiza esta labor, normalmente sólo se preocupa por el funcionamiento del software, es tarea del diseñador web preocuparse del aspecto final(layout) de la página y del webmaster el integrar ambas partes. En ocasiones el webmaster también se encarga de actualizar los contenidos de la página.

Los lenguajes de programación más usados en desarrollo web son principalmente: ASP.NET, PHP y JSP, aunque aún hay quienes usan ASP, Macromedia ColdFusion y Perl. Algunos desarrolladores web hablan muy bien de Ruby, y el framework Ruby on Rails, pero no está muy difundido todavía. También hay un proyecto para usar Pascal en web a través del lenguaje Pascal Server Pages – PSP pero aún no se han concretado desarrollos, hasta donde se conoce.

La base de datos más popular en desarrollo web es MySQL, seguida por Oracle, SQL Server y PostgreSQL, también puede usarse perfectamente Firebird o HSQL.

Idealmente un desarrollador web debería conocer, además de al menos un lenguaje de programación y el manejo de al menos una base de datos, HTML, CSS y JavaScript, tres tecnologías que bien trabajadas logran DHTML. También, si el diseñador desea usar Adobe Flex (Flash) debe ser capaz de integrarlo a su solución, o puede dejar los efectos en el mismo DHTML.

fuente.wikipedia

Limitaciones y Problemas de las Paginas Web que no usan diseños accesibles

Las limitaciones en la accesibilidad de los sitios Web pueden ser:

Visuales: En sus distintos grados, desde la baja visión a la ceguera total, además de problemas para distinguir colores (Daltonismo).
Motrices: Dificultad o la imposibilidad de usar las manos, incluidos temblores, lentitud muscular, etc, debido a enfermedades como el Parkinson, distrofia muscular, parálisis cerebral, amputaciones…
Auditivas: Sordera o deficiencias auditivas.
Cognitivas: Dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia, etc) o discapacidades cognitivas que afecten a la memoria, la atención, las habilidades lógicas, etc.

A las personas con discapacidad podemos añadir el conjunto de personas de la «tercera edad», ya que las carencias y problemas de los medios físicos, así como muchas veces el contenido, hacen que estas personas se encuentren también en riesgo de infoexclusión.

Las principales dificultades con las que se encuentra la persona con discapacidad suelen ser de:

Manejo de terminales: Los teléfonos, ordenadores, cajeros automáticos y televisión digital la mayoría de las veces no están diseñados y colocados, en el caso de los cajeros, prestando atención a las necesidades de las personas con discapacidad.
Interacción con las interfaces: Los menús, barras de navegación y botones no suelen ser accesibles desde una variedad de terminales adaptados.
Acceso a los contenidos: Los contenidos a los que se tiene acceso desde un mismo dispositivo son cada vez mayores y, este rápido crecimiento no suele atender las necesidades específicas de la discapacidad
fuente.wikipedia

Que es el Diseño Web Accesible o Accesibilidad aplicada en las Páginas Web

El diseño web debe seguir unos requerimientos mínimos de accesibilidad web que haga que sus sitios web o aplicaciones puedan ser visitados por el mayor número de personas. Para conseguir estos objetivos de accesibilidad se han desarrollado pautas como las del W3C: Pautas de accesibilidad al contenido Web 1.0 WCAG.

La Web Accessibility Initiative (WAI) o Iniciativa para la Accesibilidad Web es una rama del World Wide Web Consortium que vela por la accesibilidad de la Web.

Publica las Guías de Accesibilidad al Contenido Web. La idea general del WAI es crear una serie de reglas claras.

El grado de accesibilidad se establece en niveles denominados A, AA, y AAA, correspondiendo respectivamente a criterios mínimos de accesibilidad, extendidos, y accesibilidad máxima. Técnicamente la accesibilidad se implementa mediante pautas de lógica estructural de documentos, contenido auto-explicativo y semántica adicional, con la intención de permitir, a una audiencia lo más extensa posible de usuarios con distintos niveles de dotación tecnológica y capacidad sensorial, acceder a la información que se intenta representar y transmitir.

Se incide especialmente en que las capacidades tecnológicas punteras (entiéndase por ejemplo animaciones con Adobe Flash, JavaScript, AJAX) se usen con la moderación o consideración suficiente para llegar al máximo conjunto posible de usuarios con una funcionalidad suficiente, sin desvirtuar el concepto de acceso frente al de avance tecnológico de moda, y prestando especial cuidado de ofrecer información alternativa.
fuente.wikipedia

Etapas del Diseño Web o de Paginas Web

Para el diseño de páginas web debemos tener en cuenta tres etapas:

La primera, es el diseño visual de la información que se desea editar. En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes. Es importante que antes de trabajar sobre el computador se realice un bosquejo o prediseño sobre el papel. Esto facilitará tener un orden claro sobre el diseño.

La segunda, es la estructura y relación jerárquica de las páginas del sitio web, una vez que se tiene este boceto se pasa a ‘escribir’ la página web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o HTML. Los enlaces que aparecen subrayados en este documento y otros de Wikipedia son ejemplos de hipertexto, puesto que al pulsar sobre ellos conducen a otras páginas con información relacionada. La importancia de la estructura y arborescencia web radica en que los visitantes no siempre entran por la página principal o incial y en ese caso el sitio debe darle la respuesta a lo que busca rápido, además permitirle navegar por el sitio.
La tercera, etapa consiste en el posicionamiento en buscadores o SEO. Ésta consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página en determinada búsqueda. Etapa no gustosa por los diseñadores gráficos, porque a diferencia del texto, aún para el año 2012 no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy gráficos.

El HTML consta de una serie de elementos que estructuran el texto y son presentados en forma de hipertexto por agente de usuario o navegadores. Esto se puede hacer con un simple editor de textos (debe guardarse como texto plano, sin ningún tipo de formato y con extensión .html o .htm). Aprender HTML es relativamente fácil, así que es sencillo crear páginas web de este modo. Esta era la única manera de generarlas hasta que aparecieron, a mediados de 1996, algunos editores visuales de HTML, como MS FrontPage y Adobe Dreamweaver. Con estas herramientas no es necesario aprender HTML (aunque sí aconsejable), con lo cual el desarrollador se concentra en lo más importante, el diseño del documento.

Todo esto teniendo en cuenta el nivel de programación en el diseño de las aplicaciones y del impacto visual que se quiere generar en el usuario.
fuente.wikipedia

Que es el Diseño Web?

El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen, enlaces y vídeo. Se lo considera dentro del diseño multimedia.

La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio.

El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. Asimismo, a menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.
fuente.wikipedia

Cual fue la primera página web?

La World Wide Web comenzó a existir en 1991, y a más de 20 años de su creación, el primer sitio web del mundo está almacenado por la W3C, que lo conserva para que recordemos la historia. Fue creado por Tim Berners-Lee usando un computador NeXT, y su función era informar sobre la nueva y emocionante World Wide Web.

Los visitantes podían aprender más sobre el proyecto, cosas sobre el hipertexto, detalles técnicos para crear una página web, y una explicación de cómo buscar información en la web (algo complicado porque no había buscadores). Por esos tiempos, los únicos que tenían un navegador eran Berners-Lee y sus colegas del CERN, así que la primera página web no tenía mucha difusión que digamos.

El primer gran paso para masificarla se dio recién en 1993, debido al lanzamiento del navegador Mosaic. Para entonces, ya se habían instalado algunos servidores web más y varias universidades se habían sumado.

La versión guardada no es exactamente la original de 1991, porque esa se perdió. El CERN explica que la versión que tenemos hoy corresponde a 1992, y que por esos tiempos el sitio se actualizaba diariamente para agregar información sobre el desarrollo del proyecto de la WWW.

En 1994, Berners Lee fundó el Wordl Wide Web Consortium (W3C) en el MIT en Estados Unidos para asegurar un estándar, que permitiera que sitios diferentes funcionaran de la misma manera.

La versión de 1992 nos muestra cómo era la web entonces, sin imágenes por ejemplo. Es raro pensar que la WWW no lleva tanto tiempo en el mundo, y el enorme desarrollo que ha tenido desde sus inicios.

Links:
World Wide Web (W3C)
The website of the world’s first-ever web server (CERN)

fuente.tuexperto