Descargar Mozilla Firefox 30
Mozilla Firefox es la última versión del popular navegador de Internet y trae consigo una clave de bienvenida y un adicional de nuevas características.
La primera de ellas es la afirmación de la compañía en lo que se refiere a la velocidad y la otra es, sin duda, el hecho de confirmar la experiencia de navegación más segura. Las pruebas revelan que esta nueva versión de Mozilla Firefox es sin duda rápida de cargar, incluso en aquellas páginas que contienen una gran cantidad de gráficos.
Firefox también cuenta ahora con conexiones seguras al realizar las búsquedas de Google para mejorar la privacidad y no hay un indicador de identidad actualizado en el sitio de la barra de URL.
El diseño de la nueva pestaña de Mozilla Firefox es, en sí, otra muy notable nueva característica. Muy similar a la del navegador Chrome de Google: cada vez que se abre una página en blanco en una nueva pestaña, los usuarios verán los sitios a los que más acceso se ha tenido.
Mozilla presentó un Smartphone de $25!!
Mozilla anunció el lanzamiento para la India de un teléfono inteligente de “ultra bajo costo” (cuyo precio rondará los US$25), “una iniciativa que puede replicarse en Latinoamérica”, según informó la compañía.
El dispositivo con el sistema operativoFirefox OS, basado en tecnologíasabiertas, saldrá a la venta en el país asiático en los próximos meses, en una movida conjunta entre Mozilla y el fabricante de chips Spreadtrum para entrar con un producto accesible a un mercado masivo, según informó la organización.
Una vocera de Mozilla señaló en diálogo con Télam que la iniciativa puede “replicarse en Latinoamérica”, donde los precios de los smartphones son significativamente más elevados.
“Mozilla, como organización sin fines de lucro, desarrolla el sistema operativo y lo brinda para que cualquier operadora u organización pueda utilizarlo, y hemos creado Firefox OS con Latinoamérica en mente“, señaló la portavoz de la organización detrás del popular navegador Firefox.
“Con Firefox OS queremos ayudar a más usuarios a cambiar de un teléfono celular común a un dispositivo inteligente para que puedan disfrutar acceso a Internet, redes sociales, correos electrónicos, sistemas de geolocalización, etc”, agregó, y destacó la oportunidad en el mercado latinoamericano, donde las tasas de penetración de teléfonos inteligentes continúan creciendo.
Consultada sobre la fecha en la que los dispositivos de bajo costo podrían llegar a Argentina, la representante de Mozilla destacó que la organización no maneja los tiempos de fabricación.
“Mozilla trabaja en conjunto con 22 operadoras en el mundo y con fabricantes tanto de dispositivoscomo de chipsets, pero no es quién decide los tiempos ni los países de lanzamiento”, sostuvo, y recordó que los teléfonos con Firefox OS se comercializan en 7 países latinoamericanos: Venezuela, Colombia, Perú, México, Uruguay, Chile y Brasil.
El bajo precio relativo de los nuevos equipos con Firefox OS reside en gran medida en los chisets de Spreadtrum, calificado por Mozilla como “uno de los componentes que más influyen en el costo del dispositivo“
Nuevo Firefox 26
Tras un desarrollo según los plazos previstos, el equipo de trabajo de la Fundación Mozilla acaba de lanzar el nuevo Firefox 26 para usuarios de Linux, Microsoft Windows y Mac OS X.
Entre las novedades que encontramos en este lanzamiento es interesante señalar el soporte nativo para descodificar MP3, mejoras en el gestor de contraseñas, corrección de bugs de seguridad de diferente consideración, soporte para el formato de vídeo H.264 para usuarios Linux, marcadores sociales en la API Social, soporte para la propiedad de orientación de imágenes CSS y el nuevo Firefox OS App Manager para depuración y prueba de aplicaciones basadas en HTML5.
Además de entre todas estas novedades destaca la definitiva llegada de Click to Play que supone la deshabilitación por defecto de todos los plugins de Java. Inicialmente se había especulado con la posibilidad de que este manager afectara a cualquier plugin externo, no obstante al final la apuesta por la seguridad no será tan ambiciosa y Firefox deja fuera a Flash, Silverligh y compañía.
Con la llegada de Click to Play ahora, cuando un site intenta utilizar Java, podemos elegir si activar el plugin en ese sitio. Firefox sólo lo cargará cuando se toma la acción de hacer clic para hacer que se reproduzca. Alternativamente, también puede configurar Click to Play de manera que siempre ejecute plugins en un sitio web particular.
Interesados pueden acceder a la descarga en español de Firefox 26 final desde www.mozilla.org o si ya son usuarios del navegador de Mozilla esperar a que se actualice de forma automática
Firefox OS la nueva competencia para Android
Si hay un sistema operativo que está rompiendo récord de popularidad tras récord de popularidad en el mercado móvil ése es Android. Y si hay un fabricante que está sabiendo aprovechar especialmente bien el tirón de su compañero verde es, sin lugar a dudas, Samsung. De hecho, según los números de Kantar Worldpanel sobre ventas de smartphones durante el último trimestre sondeado, casi la mitad de los terminales distribuidos en Europa Occidental procede ya de la compañía surcoreana. Aquí la creación de Google domina nada menos que un 70,4% del parque de teléfonos inteligentes frente al ya de por sí elevado 61,3% de hace un año. Pero también reina en países consolidados como Australia (62,4%) y Estados Unidos (52%) y ha tomado la delantera en otros que están explotando como México (60,3%) y China (71,5%).
Por su parte, todo un pionero como el iPhone de Apple gobernado por iOS sigue levantando pasiones dentro de casa con el 41,9% de cuota y consigue mantener la segunda posición en los principales mercados en los que compite, a pesar de su aura de sofisticación y precios elevados que lo convierten casi en un producto de lujo. Más pronto que tarde podría acabar apuntándose incluso a la estrategia del “divide y vencerás” con la aparición de más de un modelo anual, versión “low-cost” y programa de reciclaje incluidos. Una estrategia que no sólo le serviría para intentar reducir distancias con Android sino para levantar un muro que impida avanzar al resto de plataformas que están saliendo a la luz y llegan con todas las ganas de atrapar usuarios.
La primera alternativa: Firefox OS
La primera de ellas es Firefox OS, el software “open source” de Mozilla, esto es, la misma fundación que se encarga de desarrollar el navegador del zorro rojo que ya rivaliza con otros productos de Google y Apple como son Chrome y Safari. Esta semana sus responsables han traído a España el primer teléfono inteligente construido enteramente sobre estándares abiertos y que lleva el sello de la apertura incluso en el nombre: ZTE Open. Se trata de un gadget que, con pantalla táctil HVGA TFT de 3,5 pulgadas, 256 MB de memoria RAM y 512 MB de ROM, tarjeta microSD de 4GB y cámara de 3,2 MP, no pretende ir más allá de la gama de entrada. Pero, que con una apuesta rotunda por la web y el estándar HTML5 está capacitado para enganchar a los más concienciados y, al ofrecer funciones básicas para los internautas como la mensajería, las redes sociales, la localización e incluso un sistema de búsqueda personalizado que se adapta a necesidades concretas, puede ser suficiente para quienes deseen dar el salto al mundo smartphone. Eso por no decir que tan sólo cuesta 69 euros.
La cuestión de la lucha de precios y la atención a mercados en desarrollo es importante porque en éstos la tarta todavía no se ha comido del todo, y quien mejor sepa posicionarse en estas zonas más rápido avanzará a nivel global y tendrá alguna oportunidad de hacerse con el tercer puesto del ranking. También lo es cuidar la oferta de productos más básicos que “superphones”, donde es más difícil entrar, ya que los analistas predicen que la segunda ola de adopción de smartphones será impulsada por usuarios que actualmente se las arreglan con un “feature phone” y no sienten ninguna necesidad de optar por un terminal con la tecnología más vanguardista y cientos de funciones distinta cuando llega la hora de sustituir el suyo. Además, la crisis económica y el fin de los subsidios han derivado en un estanque de las renovaciones en general, ya que los consumidores se lo piensan dos vences antes de abandonar su móvil actual.
Será tremendamente difícil robarle el puesto a Android y iOS pero Firefox OS cuenta con otros ases bajo la manga. Por ejemplo, una extensa red de socios de renombre a nivel de fabricantes de hardware y operadoras de telefonía o su propio Firefox Marketplace, que combina aplicaciones populares y otras locales que son diferentes según la región. Otra ventaja es la fama labrada por el navegador Firefox y su condición de extensión de la experiencia del mismo, que se convertirá en un sello de garantía para mucha gente. La Fundación Mozilla deja caer que “los cientos de millones de personas [que] conocen y valoran [su producto], pueden esperar toda la seguridad, privacidad, personalización y control de usuario que siempre ofrece Firefox” y una de las últimas encuestas de IDC señala que Firefox OS es más atractivo para los desarrolladores que Tizen, BlackBerry y Kindle Fire, “a pesar de que no haya aún productos comerciales disponibles” (o no por aquél entonces).
Las que vienen: Tizen, Sailfish OS y Ubuntu OS
Tizen es la alternativa de código abierto de Intel y Samsung que surgió tras el abandono de MeeGo y terminó con la fusión de Bada. Otro informe reciente, esta vez de ABI Research, apuesta por él como sistema operativo móvil basado en Linux que más probabilidades tiene para dar la campanada. ¿Sus bazas? Más allá del “fuerte respaldo” de sus creadores, el descontento de los distintos miembros de la industria que están buscando nuevas opciones ante “la negativa de Apple a modificar su sistema operativo para que las compañías añadan servicios personalizados o diferencien sus propias marcas”. Algo que podría otorgarle la friolera del 65% del mercado de Asia-Pacífico con el tiempo y auparla como quinta plataforma más utilizada este mismo año… aunque tendrá que ponerse las pilas porque, si los rumores están en lo cierto, los interesados en hacerse con el primer teléfono Tizen van a tener que esperar hasta el cuarto trimestre del año debido a una serie de contratiempos con el desarrollo de la tienda de aplicaciones para dicho ecosistema.
Antes de que finalice el año debería hacer acto de aparición Sailfish OS o, en este caso sí, el heredero de pleno derecho de MeeGo. Del primer terminal elaborado por Jolla se sabe que fomentará las capacidades táctiles con una pantalla Estrade de 4,5 pulgadas de tamaño, permitirá “customizar” su carcasa posterior, soportará aplicaciones construidas para Android y contará con procesador de doble núcleo, 16 GB de almacenamiento interno con capacidades de expansión a través de tarjeta microSD, tecnología 4G, batería reemplazable y una cámara fotográfica de 8 MP. Pero costará más que las propuestas de Mozilla: 399 euros; mientras que el primer teléfono Samsung con Tizen “se enmarcará en la categoría de alta gama” y “será el mejor producto equipado con las mejores especificaciones”, en palabras de su vicepresidente ejecutivo del negocio móvil, Lee Young Hee.
También habrá que aguardar para poner las manos sobre la versión móvil de Ubuntu, cuya llegada está prevista para octubre con serias implicaciones de navegación táctil, reconocimiento de voz en todas las aplicaciones, compatibilidad con programas escritos en HTML5 y nativos, y una pantalla de inicio en la que prevalecerá el contenido utilizado recientemente, como los contactos con los que se ha hablado hace poco, la última música añadida o las aplicaciones más usadas, en vez de optar por la típica cuadrícula estática. Eso sí, esta iniciativa que poco a poco va ganando aliados todavía no tiene prototipo, que se haya filtrado. Y no nos olvidamos de que tanto ella como el resto tendrán que batirse con Windows Phone, que a día de hoy se cuelga la medalla de bronce alrededor del cuello gracias a los Lumia de Nokia, ni de BlackBerry, que es cuarta en la clasificación mundial a pesar de los pesares y del lanzamiento de BB10.
Tanto WP como BB tendrán mucho que decir a lo largo de los próximos meses si no quieren verse eclipsadas por nuevas incorporaciones, ya que la sensación palpable en estos momentos es que una no acaba de arrancar y la otra es incapaz de frenar su caída. ¿Qué creéis vosotros? ¿Retomarán el vuelo o se verán superadas por el impulso de las plataformas alternativas?
Firefox 21, mejoras en rendimiento..
El navegador de código abierto de la Fundación Mozilla acaba de lanzar la versión 21 de Firefox lo que le consolida como uno de los productos con un programa de actualización más rápido.
Aún por detrás de las 26 versiones que ofrece Google Chrome pero lejos de Internet Explorer 10 o Safari 6, mes y medio después de la llegada de la versión anterior el nuevo Firefox 21 final llega con:
– una mejora de rendimiento y seguridad así como del soporte de tecnologías Web
– aumento de las posibilidades de una navegación privada con cambios en Do not track que ahora ofrece una mayor personalización de nuestras preferencias de rastreo
– sugerencias de mejora para una ejecución más rápida del navegador
– una nueva herramienta de informe que permite recopilar y enviar datos, siempre que lo consideremos, para ayudar al equipo de desarrolladores a mejorar Firefox.
– nuevas opciones sociales gracias a la ampliación de la API Social con la que permitir a los proveedores de plataformas sociales una integración en Firefox para ofrecer una experiencia más cercana con tus contactos sin importar en qué parte de la Web estemos. Los nuevos proveedores de redes sociales que se pueden agregar a Firefox son Cliqz, y msnNow.
Esta nueva versión de Firefox ya está disponible en español para usuarios con sistemas operativos Windows, Linux, Mac OS X y Android.
Interesados pueden acceder a la descarga desde www.mozilla.org.
fuente.desarrolloweb
Firefox 19, ya esta listo..
Seis semanas desde el lanzamiento de la versión anterior, el equipo de trabajo del navegador de la Fundación Mozilla acaba de lanzar una nueva versión final de su popular navegador web.
Sin demasiadas mejoras destacables (quizá reservadas para la versión 20 de Firefox que todo apunta verá la luz a final de marzo) esta nueva versión incorpora definitivamente el visor de PDF (ya lo vimos en Firefox 18), mejora de los tiempos de arranque inicial, mejora en las herramientas para desarrolladores como soporte de CSS @page, solución de diversos errores relacionados con el estándar WebGL y con el modo de navegación privada.
Además de los cuatro agujeros críticos de seguridad que parchea Firefox 19, esta nueva versión reducirá la exposición de los usuarios a los documentos PDF maliciosos que hasta el momento explotaban los plugins de terceros con los que un hacker con los conocimientos adecuados podía obtener acceso a nuestra máquina.
Por último señalar que dada la cercanía de Firefox OS y la relevancia de Android, Firefox 19 habilita una consola web de control remoto, que permitiría conectar con estos sistemas. Interesados pueden ver las novedades desde las notas de lanzamiento de Firefox 19 en www.mozilla.org.
Usuarios de sistema operativos Windows, Mac y Linux interesados pueden acceder a la descarga de Firefox 19 en español desde www.mozilla.org.
Además de lo anterior, Mozilla liberará próximamente una nueva actualización para Android, la cual estará accesible a través de la tienda de aplicaciones Google Play.
fuente.desarrolloweb
Mozilla es la empresa que genera mas confianza en Internet
Los esfuerzos de La Funfación Mozilla por evitar que el comportamiento de sus usuarios en la web sea rastreado por parte de terceros han provocado que un reciente estudio realizado por el Instituto Ponemon la haya nombrado como la compañía más fiable de Internet.
Este anuncio está basado en un estudio que encuestó a más de 100.000 consumidores alzando a Mozilla con la primera posición en la industria de Internet y los medios sociales. Otras compañías como Google, Yahoo o Facebook no han sido incluidas en este top 20 de empresas destacadas por su fiabilidad.
El nombramiento de Mozilla como la compañía más fiable de Internet cocoincide con el Día de la Privacidad de Datos, una fiesta internacional que tiene lugar cada 28 de enero cuyo propósito es crear conciencia y promover la educación de privacidad de datos.
Esta importante distinción responde a una filosofía de trabajo centrada en el usuario y que la Fundación Mozilla ha venido implementando invariablemente en la última década. Ingenieros, diseñadores UX, responsables de seguridad, y resto del equipo de los diferentes productos que ofrece Mozilla han tomado miles de pequeñas decisiones en los últimos años que en conjunto han creado la confianza de los usuarios que refleja esta encuesta.
Para obtener más información acerca de los trabajos en curso sobre la privacidad de Mozilla recomendamos leer el blog de privacidad de Mozilla que cuenta con lo último en Do Not Track una opción del navegador Firefox que ahora también ha sido implementada en Google Chrome, Opera o incluso Internet Explorer y que indica a los sitios web a los que accedamos que no queremos ser rastreados.
fuente.desarrolloweb
Firefox 20
Según acaba de darse a conocer, el equipo de desarrollo de Firefox acaba de anunciar el lanzamiento preliminar de la versión 20 de su navegador web. Entre las novedades más destacadas del nuevo Firefox 20 Nightly encontramos el soporte experimental para vídeo H.264, audio AAC y MP3.
La llegada de estas nuevas características suponen un cambio de rumbo de Firefox que contrasta con la política de rechazo de codecs y tecnologías propietarias que salvo excepciones (Firefox para Android 4.x) han mantenido los productos de Mozilla.
Sin haberse dado una razón oficial para este cambio de política todo apunta que la necesidad de ofrecer un navegador competitivo habría llevado al nuevo soporte. En este sentido el nuevo Firefox 20 reproducirá archivos en HTML5, como youtube y Vimeo, que usen el codec sin la necesidad del criticado plugin de Adobe, que también reproduce H.264.
No obstante lo anterior los códecs no estarán incluidos en el navegador sino que es el sistema operativo de cada usuario el que los tendrá que aportar. Además el soporte a H.264, audio AAC y MP3 viene desactivado por defecto por lo que es necesario activarlo desde el panel de configuracion interna de Firefox (about:config.)
Ya disponible para la descarga la versión en desarrollo de Firefox 20, de cumplirse las previsiones, el lanzamiento final no se producirá hasta últimos del primer cuarto de 2013 (abril).
Estas novedades sae producen en un momento en el que el grupo de trabajo de W3C tiene sobre la mesa asuntos tan relevantes como el problema del codec que usará la etiqueta de vídeo de HTML5. Recordamos que hasta el momento H.264 cuenta con el apoyo de Apple y Microsoft, mientras que VP8 (codec abierto) ha venido siendo respaldado por Google y Mozilla.
fuente.desarrolloweb
Firefox 16
Mozilla sigue fiel a su estrategia de lanzar actualizaciones constantes para su navegador Firefox, a pesar de que hasta ahora su esfuerzo no se ha traducido en su presencia en el mercado (desde que adoptó esta política a principios del año pasado su navegador ha caído ocho puntos). La Fundación ha lanzado la versión estable de Firefox 16, que recibe varias mejoras en su rendimiento y en las herramientas disponibles para los desarrolladores de aplicaciones web. Te contamos todas las novedades y te ofrecemos un enlace de descarga al final de este artículo.
El principal añadido de esta nueva versión, anunciado desde agosto, es una herramienta pensada para mejorar la recuperación de memoria que los programas de JavaScript presentes en los diferentes sitios web que hemos abierto ya no estén utilizando. Hasta ahora, este proceso de recolecta se producía aproximadamente cada cinco segundos y en algunas ocasiones podía provocar un cierto retraso en la respuesta del navegador cuando hacemos click o tecleamos algún comando. La nueva herramienta divide los procesos en numerosas partes que se llevan a cabo respetando un mínimo lapso de tiempo entre recogida y recogida.
De esta forma, el programa es capaz de responder de manera más fluida a nuestras acciones tanto en la interfaz propia de un sitio web como en los juegos y las animaciones. Además de esta mejora, el nuevo Firefox incorpora una nueva barra de herramientas para desarrolladores. Para acceder a ella, hay que presionar la tecla mayúscula + F12 o acceder presionando en el botón de Firefox, después “Desarrollador web” y finalmente activar la “Barra de desarrolladores”. A través de esta barra se muestran sugerencias a la hora de escribir y una lista con los comandos principales.
Algunas de las funciones que se pueden llevar a cabo a través de la barra incluyen capturas de pantalla (tanto de la página completa como de los diferentes elementos o secciones de la página) o gestionar los complementos que tengamos instalado en Firefox, además de gestionar las cookies o incluso cambiar la resolución en la que se presenta el sitio web para comprobar su visualización en todo tipo de pantallas. Estos son solo una pequeña parte de los comandos a los que se puede acceder a través de esta barra para desarrolladores pero también para usuarios avanzados.
Además, los desarrolladores podrán crear sus propios complementos que funcionen como un comando más dentro de esta barra. Por otra parte, la versión de Firefox para Android también ha recibido una actualización con un nuevo modo de lectura que se encuentra en la barra de herramientas, y que permite a los usuarios eliminar toda la publicidad de la página y aumentar el tamaño de la letra para que se adecue al tamaño del dispositivo. Mozilla tiene ante si un largo camino si quiere recuperar su relevancia en el mercado de los navegadores, aunque sus apuestas por la personalización y por el desarrollo comunitario siguen convirtiéndolo en una herramienta con enormes posibilidades.
Descarga de Mozilla Firefox 16
Firefox 15
Aunque todavía no se ha hecho público el lanzamiento de forma oficial, los servidores FTP de la Fundación Mozilla ya ofrecen Firefox 15 final para cualquier interesado.
La mayor aportación de esta nueva versión del navegador open source es una mejora del rendimiento en relación a los problemas de exceso de consumo de memoria cuando funciona con complementos. De confirmarse los resultados ya apuntados durante las versiones en desarrollo de Firefox 15 se vería satisfecha una vieja reivindicación de la comunidad de usuarios Firefox.
Además de lo anterior Firefox 15 trae interesantes novedades como visor PDF nativo, soporte para la versión 3 de SPDY, Opus audio codec que ofrece una mejor compresión que MP3, Ogg, or AAC, además un debugger Javascript, mejoras en WebGL, la función Responsive Design Viewcon la que observar una web en distintas resoluciones sin tener que modificar el tamaño de la ventana manualmente, y otras cambios en el motor javascript JaegerMonkey para una navegación más rápida y estable.
Disponible para usuarios de sistemas operativos Windows, Mac, and Linux, Firefox 15 final ya está disponible desde ftp://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/15.0/
No obstante lo anterior si no tienes prisa por probar las posibilidades de esta nueva e interesante versión del navegador de Mozilla y quieres conocer con más detalle todas sus características, puedes esperar a su lanzamiento oficial que todo apunta se producirá mañana miercoles día 29 de agosto desde www.mozilla.org.
fuente.desarrolloweb