¿Problemas con robos? Tips para colocar cámaras de seguridad

La gran mayoría de las personas acumulamos ahorros para que dado el momento poder hacer la mayor inversión de nuestras vidas que se concreta en una vivienda, sea casa o apartamento. Ahora bien, en la rutina actual la mayor parte del día nos la pasamos fuera de nuestro hogar que aun cuando disponemos de cerraduras y candados que nos permiten medianamente resguardar nuestra inversión, los «amigos de lo ajeno» logran dar con pasarse estas protecciones.

En la actualidad existen soluciones tecnológicas que permiten desde disuadir hasta captar la suficiente evidencia para dar con los intrusos, estas son las camaras de seguridad, que han ido evolucionando desde ser grandes dispositivos poco practicas hasta las cámaras ip inalámbricas que son lo más avanzado en la actualidad.

Hay muchas forma de establecer en el recinto del hogar un cerco digital de seguridad, las cámaras pueden trasmitir en directo y mostrarse la imagen del sitio monitoreado en tiempo real pero además se puede adicionar un sistema de grabación para evaluar a posteriori las situaciones que se presentan en dicho sitio.

Los siguientes son tips muy importantes a la hora de adquirir un sistema de cámaras de seguridad:

– La cámara debe estar acorde con el alcance del sitio donde se va a colocar, no podemos colocar una cámara de alcance corto en un sitio amplio.

– Si usted va a colocar cámaras en su sitio de trabajo, evite colocarlas en los baños o vestidores; eso está prohibido ya que viola la intimidad de las personas y lo podrían llevar a juicio por eso.

– No coloque una cámara cerca de una luminaria que pueda provocar con su fuente de luz que la imagen a trasmitir se opaque, aunque parece trivial es altamente recomendado evaluar como varia la luz natural durante el día y durante los meses del año en el sitio donde va a colocar el dispositivo.

– Es recomendable acompañar al sistema de cámaras con un dispositivo de grabación, nadie puede estar en dos sitios al mismo tiempo, es decir, no va a poder estar realizando sus actividades diarias y mirando las 24 horas una pantalla, cualquiera se vuelve paranoico, haga un pequeño esfuerzo y complete el presupuesto con un sistema de grabación los resultados le favorecerán a la larga, la grabación por ejemplo puede ser la evidencia que necesitaría para dar con el responsable de un robo.

– Muchos proveedores ofrecen el monitoreo de sus camaras de vigilancia vía internet, trate de contratar alguno, así puede chequear su vivienda o sitio de trabajo cuando se ande desplazando de un sitio a otro para evitar sorpresas al llegar.

– En general hay muchas ofertas de estos dispositivos pero se recomienda adquirir dispositivos de buena calidad para exteriores.

Como funcionan los Test de Velocidad de Internet

Los test de velocidad de internet  son básicamente paquetes de software colgados en internet que permiten monitorear la velocidad a que tu proveedor de internet te presta el servicio. Estas aplicaciones usan funciones que de acuerdo a la estructura como está construida la conectividad de internet permiten hace varios ciclos de comprobación de la velocidad a la que viaja un paquete desde un punto A a un punto B y de retorno, lo que arroja resultados interesantes en lo relativo a la velocidad de bajada y de subida de paquetes entre los servidores de sitios webs y tu ordenador.

Como todos sabemos las conexiones en internet son bidireccionales ya que si bien los servidores de páginas webs que son los más populares en este ámbito, también existen otros tipos de servidores: servidores de música, imágenes, videos, bases de datos, etc.. los usuarios deben y pueden enviar desde tu navegador desde texto para autentificación de sus usuarios hasta cargar videos.

Usualmente la velocidad de bajada es mayor, a menos que se indique lo contrario en la prestación del servicio de acuerdo a los requerimientos de los usuarios, en todo caso las herramientas externas que nos permite hacer la medición de velocidad nos ayudan a aclarar la cuestión relativa a la calidad del servicio prestado por el proveedor de conectividad que hemos contratado.

test de velocidad adsl y fibra

Hay diversos servicios que ofrecen medir la velocidad, tomando un ejemplo tenemos el Test de Velocidad de ADSL y Fibra, el cual funciona descargando un archivo pequeño que luego es borrado, el test va indicando la velocidad de recepción de datos del archivo en cada momento de la descarga realizando un promedio que al final representa el valor buscado. Al respecto de la medición de velocidad de subida, se realiza la operación inversa, esta vez, el archivo es telecargado enviando datos en vez de recibir. Al finalizar muestra el resultado promediado.

Un buen ejemplo para la medición de la Velocidad de ADSL y Fibra es el test de velocidad Comparaiso lo hemos probado, este test lo puedes hacer desde ADSL, fibra, WIFI o desde móviles, no obliga a instalar adobe flash ya que se su interface se ejecuta nativamente desde el navegador, en la página del test dan las recomendaciones para llevar acabo la mejor realización del test y obtener resultados más precisos.

El test de velocidad Comparaiso se puede hacer desde este enlace.

El tráfico de datos en “la nube” se cuadruplicará en 2019

Un informe del Quinto Índice de Nube Global de Cisco atribuye ese “rápido crecimiento” al auge del almacenamiento de datos personales, los servicios remotos ofrecidos por gobiernos, las densas redes privadas de carga a la web y el impacto del Internet de las Cosas

El tráfico de datos en “la nube” podría crecer hasta 30% en los próximos cinco años. Foto: Archivo

El tráfico y el almacenaje de datos en “la nube” se cuadruplicarán en el mundo hasta 2019 y pasarán de los 2,1 zettabytes (ZB) a los 8,6 (cada uno equivalente a unos 13,8 billones de horas de música), según el Quinto Índice de Nube Global de Cisco.

El informe, presentado hoy y que recoge las predicciones de la compañía tecnológica estadounidense, atribuyó ese “rápido crecimiento” al auge del almacenamiento de datos personales, los servicios remotos ofrecidos por gobiernos, las densas redes privadas de carga a la web y el impacto del Internet de las Cosas.

“’La nube’ se está moviendo mucho más allá de una tendencia regional para convertirse en una solución convencional a nivel mundial. Se espera que crezca más del 30 por ciento en todas las regiones del mundo en los próximos 5 años”, explicó en el documento Doug Webster, vicepresidente de comercialización de servicios de Cisco.

Solo el avance de “la nube” superará en 2019, según el informe, al crecimiento de todo el tráfico mundial de datos, que incluye tanto el almacenaje en internet como en soportes físicos y que tan solo se triplicará en el mismo período de tiempo (3,4-10,4 ZB).

Según el estudio, el aporte a esa suma total mundial de “la nube” y de las aplicaciones para dispositivos móviles será antes de 2020 de alrededor de un 83 por ciento.

Almacenamiento tradicional

En tanto, la trasferencia de datos tradicional, la que utiliza dispositivos físicos como soporte de almacenaje, aumentará de 1,3 ZB en 2014 a 1,8 ZB en 2019, lo que representa el 17 por ciento restante.

“Las organizaciones empresariales y gubernamentales están pasando de entornos de nube de prueba a confiar en esta tecnología. Asimismo, los consumidores continúan demandando, en cualquier momento y dondequiera, el acceso a sus contenidos. Esto crea una gran oportunidad para los proveedores”, resaltó Webster.

El informe de Cisco asegura también que, además del rápido crecimiento del tráfico en nube, el Internet de Todo -la conexión de personas, procesos, datos y cosas- “tendrá un impacto significativo en el centro de datos y el crecimiento del tráfico en la nube”.

Conectividad

En cuanto a la conectividad a internet en el planeta, Cisco hizo previsiones del porcentaje de la población que tendrá conexiones fijas en 2019, resaltando a Norteamérica (75 por ciento), Europa occidental (72 por ciento), Europa central y oriental (50 por ciento), Latinoamérica (35 por ciento), Asia Pacífico (28 por ciento) y Oriente Medio y África (15 por ciento).

Entre ellas, subrayó el crecimiento que tendrán a ese año regiones como Europa central y oriental (10 por ciento), Norteamérica (7,6 por ciento), Oriente Medio y África (5,6 por ciento) y Latinoamérica (5,3 por ciento).

El documento reveló además que, aunque actualmente el 73 por ciento de los datos almacenados está en computadoras, hacia 2019 la mayoría de esos contenidos (un 51 por ciento) estarán albergados en otro tipo de dispositivos, como teléfonos inteligentes, tabletas y módulos máquina a máquina (conocidos como M2M).

Servidores

En cuanto a la naturaleza de los servidores, Cisco prevé que las cargas de trabajo públicas crezcan un 44 por ciento desde 2014 hasta 2019, superando el 16 por ciento que se estima que avanzarán las privadas.

Así, en 2019 el 56 por ciento de las cargas de trabajo en la nube estará en los centros de datos de nube pública, muy por encima del 44 % que estará en servidores privados, según el estudio.

Cisco predice también en el documento los porcentajes de la población que tendrán conexiones móviles a internet, entre ellos los de Europa occidental (83 por ciento), Norteamérica (81 por ciento), Europa central y oriental (68 por ciento), Latinoamérica (53 por ciento), Asia Pacífico (57 por ciento) y Oriente Medio y África (37 por ciento).

En esa línea, la previsión de la compañía concluye que, para 2017, el tráfico mundial generado por los “smartphones” (201 exabytes por año, cada uno equivalente a 500 mil horas de DVD) será superior a la cantidad de datos almacenados (179 EB por año) en esos dispositivos.

Ingresos de Microsoft superan pronósticos gracias a demanda por nube

Microsoft Corp reportó el jueves ingresos ajustados mayores a los esperados, impulsados por una floreciente demanda de sus productos en nube, lo que daba un fuerte impulso a sus acciones en operaciones después del cierre del mercado.

Bajo el mando del presidente ejecutivo Satya Nadella, Microsoft ha estado virando su foco hacia el software y los servicios en nube a medida que la demanda del sistema operativo Windows mengua.

Los resultados fueron los primeros bajo una nueva estructura de reporte financiero anunciada el mes pasado, que redujo los segmentos informados a tres desde los anteriores seis.
Los ingresos del segmento Intelligent Cloud, en el que se contabilizan productos y servicios para servidores como Windows Server y Azure, se incrementaron un 8 por ciento a 5.900 millones de dólares. Descontando el impacto del dólar, los ingresos crecieron un 14 por ciento.
Microsoft lanzó en julio Windows 10, su primer nuevo sistema operativo en casi tres años. El sistema, considerado crítico para la compañía, obtuvo comentarios positivos por su interfase amigable y por el paquete de funciones.
Los ingresos en el segmento «More Personal Computing», que incluye las ventas del sistema operativo Windows, cayeron un 17 por ciento a 9.400 millones de dólares.
Excluyendo el impacto de la apreciación del dólar, los ingresos del negocio disminuyeron un 13 por ciento.
La compañía obtuvo alrededor del 54 por ciento de sus ingresos totales fuera de Estados Unidos en el año fiscal 2015.
La utilidad neta creció a 4.620 millones de dólares, o 57 centavos por acción, en el primer trimestre (finalizado el 30 de septiembre), en comparación a 4.540 millones de dólares o 54 centavos por acción un año antes.
Los ingresos ajustados cayeron a 21.660 millones de dólares, desde 23.200 millones hace un año. Los analistas esperaban en promedio ingresos de 21.030 millones de dólares

El éxito del diccionario de la RAE está en Internet

El éxito del diccionario de la RAE está en Internet
En internet, la búsqueda del diccionario de la RAE registra unos 40 millones de entradas al mes

El «éxito mayor» del nuevo diccionario de la Real Academia Española (RAE) «está en internet», aseguró el académico y exdirector de la RAE José Manuel Blecua, quien explicó que esta publicación registra una media de 500 millones de entradas anuales en la red.

En internet, la búsqueda del diccionario de la RAE registra unos 40 millones de entradas al mes, aseguró el académico, quien valoró que la afluencia de visitas en la red es tal que “no da tiempo a ver en la pantalla cómo van entrando a todas las horas las consultas en el diccionario”.

Y es que las redes sociales “son ahora el camino del conocimiento”, indicó.

Así, destacó la importancia de América en esta publicación, en la que el «español europeo está representado más que dignamente» y en la que se han incluido 19.000 americanismos y recordó que el 90 % de los hispanohablantes están en América y solo un 10 % en la península Ibérica.

El nuevo diccionario de la RAE es la vigésimo tercera edición, fue publicada en octubre de 2014 y es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).

Amazon dejará de vender el Apple TV y el Chromecast de Google

La firma de comercio electrónico Amazon dejará de vender los dispositivos para la transmisión de vídeo de internet a través de la televisión fabricados por Google y Apple y se concentrará en su propio sistema de reproducción de vídeos, informaron hoy los medios locales.

Amazon vende sus propios dispositivos para retransmitir vídeo de internet a través de la televisión: Fire TV y Fire TV Stick.

«Es importante que los dispositivos que vendemos interactúen bien con (nuestro servicio) Prime Video para evitar la confusión de los usuarios», afirmó Amazon en un comunicado emitido este jueves.

La empresa seguirá vendiendo dispositivos hechos por otros fabricantes que son compatibles con su servicio.

Google y Apple no reaccionaron a la noticia, pero el diario The New York Times señala hoy en su edición digital que la decisión acentúa la confrontación de titanes a la que ha asistido en los últimos años la industria tecnológica.

«La industria tecnológica se ha visto afectada en los últimos años por una confrontación de titanes – Google, Apple, Amazon y una o dos compañías más – que están incursionando cada vez más en los negocios del rival a medida que las barreras entre el software y el hardware se difuminan», señaló hoy el diario.

Para el rotativo, la decisión de Amazon de dejar de comercializar el Apple TV y el Chromecast de Google envía el mensaje claro de que quiere poner en desventaja a sus rivales.

La decisión se ganó las críticas de medios tecnológicos como Wired, que dice que los usuarios deberían de estar furiosos con una medida que les impide comprar lo que ellos quieren.

«El gigante del comercio electrónico no está sirviendo a sus clientes (…), si no a sus propios objetivos», afirmó Wired en un artículo en su página web.

Crece acceso a internet y uso de redes sociales en Latinoamérica

El uso de internet, que alcanza a la mitad de la población en América Latina, creció en los últimos años debido principalmente a los jóvenes y al uso de redes sociales como Facebook o Youtube, según un estudio divulgado este jueves en Panamá.

«Ya un 53% de la población en Latinoamérica utiliza internet a través de cualquier dispositivo», dijo a periodistas Carlos Jiménez, socio director de Datanalisis, empresa que realizó el estudio en 15 países de la región.

Ese porcentaje supone un crecimiento del 15% en los últimos tres años, periodo en el que Bolivia y Ecuador fueron los países que más crecieron en acceso a la red, según el estudio.

Además, de los más de 300 millones de personas que acceden a internet, un 39% lo hace desde un teléfono móvil.

Argentina, Chile y Uruguay lideran el acceso a internet, ya que un 65 a 70% de sus habitantes se conectan al menos una vez al mes, mientras que en Nicaragua, Honduras y Guatemala el porcentaje no llega al 30%.

Según Jiménez, entre las condiciones que hacen que un país tenga mayor conexión que otro está el Producto Interno Bruto (PBI) per cápita, políticas públicas que faciliten y abareten los costos de acceso a internet y la competencia de las empresas que prestan los servicios.

«El usuario de internet en Latinoamérica es joven, con una edad promedio menor a 28 años, sobre todo con el boom de las redes sociales», dijo Jiménez.

De acuerdo con este experto, de cada 100 usuarios de internet 89 utilizan la red social Facebook en América Latina.

Después de Facebook, viene Youtube (85%), utilizado principalmente por los jóvenes que consumen videojuegos o videos tutoriales, Google+ (50%) y Twitter (48%) son las otras redes sociales más utilizadas.

«Twitter ha sido un furor porque se convierte en un medio de información y de opinión y sabemos que Latinoamérica es una zona con países que enfrentan situaciones políticas complicadas y la gente se está informando por Twitter», dijo Jiménez.

Entre las principales preocupaciones de los internautas latinoamericanos está la seguridad a la hora, por ejemplo, de hacer pagos a través de internet y la privacidad en las redes sociales.

«Hace 2 o 3 años la gente subía fotografías atrevidas y cosas de su vida privada sin ningún tipo de medida. Ahora estamos empezando a ver cierto recogimiento. La gente ya no abre la red para todo el mundo», concluyó Jiménez.

Las personas mayores cada vez compran más por Internet

El comercio electrónico no es solo cuestión de jóvenes, sino también de adultos mayores.

Estudios de mercadeo identifican que el comportamiento comercial en línea de los adultos de más de 55 años está caracterizado por mayor investigación cuando deciden comprar en Internet. Son más atentos a los detalles de la información y menos impulsivos por adquirir lo más reciente.

María Vega, caraqueña de 67 años, ha realizado varias compras en Internet motivada por la búsqueda de información de precios y disponibilidad de los productos. Resalta que no tuvo necesidad de hacer largos recorridos para conseguir lo que buscaba, pudo comparar precios y adquirir productos, con la ventaja adicional de recibir la mercancía en su casa. «Generalmente me fijo en la reputación del vendedor, si tiene muchas ventas, y también reviso las opiniones de otros compradores», dijo.

Según un informe de la empresa de investigación de mercadeo digital eMarketer la inseguridad es uno de los principales temores que afecta las compras por Internet, elemento superable con normativas estatales que exigen a los comercios en línea ser cuidadosos con la seguridad de los pagos. En ese sentido, algunas empresas digitales han incorporado tecnología de encriptación y verificación de datos para brindar mayor confidencialidad.

Otro ejemplo es que las tiendas electrónicas de mejor reputación también ofrecen formas de pago alternativas para adquirir los productos o servicios, como cancelar en efectivo contra entrega, depósitos o transferencias.

Guillermo Diquez, del equipo gerencial de Linio Venezuela, recomienda a sus usuarios optimizar las búsquedas de los productos en la web a través de filtros, seleccionando el orden por precio o marca, entre otros. Ante cualquier requerimiento aconsejó contactar al equipo de servicio al cliente que se encuentra activo las 24 horas del día. Este equipo se encarga de responder las interrogantes de los consumidores contestando comentarios de redes sociales y correo electrónico.

Cuáles son las causas por las cuales un sitio web puede estar fuera de línea

Una de las características más atractivas de tener un sitio web, es ofrecer la conectividad al mismo desde cualquier parte del mundo a cualquier hora, ¿pero, podemos cumplir con eso ?..

Que un sitio web este online depende de varias cosas a tomar en cuenta:

Parece que son muchos eventos y piezas que deben estar bien coordinadas para que podamos ver un sitio web e interactuar con él.

Para este artículo vamos a considerar solo si un sitio esta online o no, dependiendo de si un usuario puede acceder a él desde la red de su proveedor, pues muchas veces podríamos considerar que un sitio web esta fuera de línea y sucede que la red de nuestro proveedor de servicios de internet no tiene acceso al mismo, esto puede suceder a problemas en la resolución de dns de manera local ( país).

Ahora volvamos a las causas técnicas por las cuales un sitio web no está online, para ello tenemos:

Sobre el mantenimiento programado o planificado, este normalmente lo realizan administradores del sistema a nivel de datacenter, los que en verdad «tocan» el hardware donde se encuentran físicamente nuestros archivos, ellos son los que tocan la «nube» de datos, son personal altamente preparado que realiza las operaciones exactas en el tiempo estimado o como le llamamos «ETA».

Los mantenimientos programados suceden por actualización del hardware, de componentes, del firmware, drivers, sistemas operativos y software de aplicación. Cuando solo es esto último se realiza las actualizaciones de software y se reinicia el sistema el sistema operativo, con todas las configuraciones correctas el servidor puede estar online en pocos minutos, si es por actualización de dns incluida, puede tardar un poco más dependiendo del tráfico de la red, si es por actualización de un componente de hardware puede tarar algo más dependiendo del tipo de componente.

Pero que sucede cuando los componentes del hardware fallan? Es verdad, nada es eterno, los medios físicos son finitos, se saturan, se degradan, vence su tiempo promedio de uso, pero también puede ocurrir que un programa intenta escribir (y lo logra) parte de un archivo importante de sistema en un sector dañado de la partición del disco duro en uso o es que acaso estamos diariamente pendientes de si el disco del servidor donde está nuestra información crítica tiene una cantidad de sectores defectuosos admisible?.

 

Luego tenemos los erros del usuario, internos y externos, no todo es la parte del hardware ni servidor web, muchas veces por una coma o un punto y coma todo un archivo de código queda inservible y se arroja muchos errores que ye estamos acostumbrados a ver, los que usan wordpress podemos ver a veces el error de conexión a la base de datos, esto sucede porque falla la conexión a la base de datos, normalmente Mysql, la misma corriendo en otro servidor se colapsa, y solo podemos acceder al sistema de archivos del sitio, cuando esto sucede es lo que yo llamaría una caída del sitio a medias, y esto tiene solución redireccionando los usuarios mientras se presenta el error hacia alguna parte de nuestro sitio donde puedan interactuar los usuarios hasta restablecerse la base de datos. También puede suceder que usuarios maliciosos dejen el sitio web inservible.

Finalmente pueden ocurrir desastres como terremotos , tormentas , inundaciones o cualquier evento fortuito que arrase con el datacenter entero, esto pareciera que sería poco factible de suceder pero recuerdo de datacenters que tuvieron que arrancar sus plantas diesel de energía alterna debido a nevadas.

Ing. Roberto Aleman

www.ventics.com

Yahoo! cierra sus oficinas en China

Era cuestión de tiempo. Finalmente Yahoo! ha decidido retirarse totalmente de China y cerrar sus oficinas de Beijing, dejando un futuro incierto para sus 350 trabajadores.

Desde que Marissa Mayer está al frente de Yahoo! como su CEO, una de sus estrategias más claras ha sido la de no seguir manteniendo servicios, departamentos y oficinas que “sobran”. La nueva era de Yahoo! ha estado marcada por muchos recortes y cierres de divisiones anteriores, aunque también por una importante capitalización e inversiones en nuevos servicios.

Aunque quizás lo más notable es el que se están centrando principalmente en el mercado estadounidense, lo que les ha llevado a dejar otros muchos de lado, sobre todo en Asia. Si bien Yahoo! tiene bastante aceptación en Japón, no ocurre lo mismo en otros muchos países, lo que ha llevado a la empresa a salir de países como Corea del Sur y realizar importantes recortes en la India, Indonesia, Malasia, Vietnam y Oriente Medio.

Ahora le ha tocado el turno a China cerrando también sus oficinas allí, algo además prácticamente anunciado teniendo en cuenta que las oficinas de Beijing, las únicas que mantenía la empresa en el gigante asiático, habían dejado ya de ofrecer servicios y operaban sólo como un centro de desarrollo.

Según la propia Yahoo!, “consolidaremos ciertas funciones en menos oficinas, incluyendo nuestras oficinas centrales en Sunnyvale, California. Nuestros trabajadores afectados serán tratados con respeto y justicia a través de esta transición”. Esperemos que esto signifique que los 350 empleados de la oficina de Beijing tengan una alternativa decente.

fuente itexpresso