Google Traductor crea su propia lengua

Google anunció que introduciría en su traductor un nuevo sistema llamado GNMT (Google Neural Machine Translation), el cual está basado en el modelo de “aprendizaje profundo” y recientemente, el equipo a cargo del desarrollo de este ha hecho algunos interesantes hallazgos sobre la inteligencia artificial detrás de esta tecnología.

Los investigadores de los equipos de Google Brain y Google Translate pusieron a prueba a GNMT, al traducir múltiples idiomas en un mismo sistema y encontraron que, aparentemente, su inteligencia artificial era capaz de desarrollar una especie de lenguaje propio.

Por ejemplo, se enseñaba al traductor a hacer interpretaciones del japonés al inglés en ambos sentidos y, de la misma forma e independientemente, del coreano al inglés. Más adelante se pedía a la inteligencia artificial hacer traducciones del coreano al japonés y viceversa prescindiendo del inglés como nexo. Sorprendentemente, los resultados mostraron traducciones coherentes.

La interrogante inmediata que surgió en los científicos de Google fue si el sistema traductor estaba desarrollando una forma común de representar las ideas contenidas en las oraciones, más allá de las diferencias lingüísticas.

Tras analizar a través de un modelo geométrico tridimensional los datos de la red informática de GNMT, los investigadores encontraron que el sistema agrupaba las oraciones de los distintos idiomas según un criterio semántico, en lugar de memorizar las ideas “frase por frase”.

La evidencia apuntaba a que GNMT desarrollaba la forma elemental de algo que podría considerarse como una “lengua intermedia” interna.

Google sube sus venta en 20%

Alphabet, el grupo empresarial de Google, ha logrado aumentar sus ingresos un 21% en el segundo trimestre de 2016, según los datos publicados por la compañía. En concreto, se ha alcanzado un total de ingresos de 21.500 millones de dólares (casi 19.400 millones de euros), lo que se ha traducido en un beneficio neto total de más de 5.800 millones de dólares. Estas cifras se encuentran bastante por encima de las estimaciones que se habían calculado.

Google sigue avanzando, imparable

Hace más o menos un año, Google decidió modificar su estructura y cambiar los nombres empresariales para formar un conglomerado con el nombre de Alphabet, y que agrupara a todas las compañías del mismo grupo. Dentro de ese paraguas de Alphabet se encuentra el buscador Google, pero no es ni mucho menos el único elemento: destacan también otros como YouTube, Nexus –la marca para la fabricación de teléfonos móviles inteligentes– o Nest (una división de productos de domótica para convertir los hogares tradicionales en hogares inteligentes).

Teniendo en cuenta los excelentes resultados económicos registrados en los últimos meses, no cabe duda de que la reestructuración de la compañía fue una decisión muy acertada y que seguirá haciéndose notar tanto en cifras de ingresos como de beneficios al menos a corto plazo. Entre las claves que explican el éxito se encuentran también la apuesta por la innovación continua y la importante expansión de los negocios procedentes del sector móvil y del vídeo. En palabras de Ruth Porat, directora financiera de Alphabet, una de las prioridades de la compañía es seguir invirtiendo “de forma responsable” para respaldar todo tipo de iniciativas interesantes que puedan resultar beneficiosas para la empresa.

Ahora bien: la parte empresarial de Google, que agrupa el buscador, los portales y la publicidad vendida en estos medios online, sigue siendo uno de los centros fundamentales para el negocio de Alphabet. En concreto, en este último periodo esta rama ha conseguido ingresar más de 21.000 millones de dólares, que se han traducido en beneficios netos de casi 7000 millones de dólares. Los ingresos por publicidad, fundamentales para la compañía, se han incrementado en un 19%.

Otras ramas de la compañía Alphabet no han salido tan bien paradas, sobre todo si tenemos en cuenta las inversiones relacionadas con los vehículos de conducción autónoma y otras inversiones y apuestas variadas en distintos sectores. Esta gran categoría ha experimentado una pérdida de 859 millones de dólares, un 30% más que la pérdida del mismo periodo del año pasado (que fue de 660 millones de dólares).

Mejoras globales con respecto al primer trimestre

Las cifras del segundo trimestre de 2016 han sido muy positivas para Alphabet y han superado las expectativas, lo que ayuda a compensar las cifras de negocio del primer trimestre. En el periodo de enero a marzo de 2016, de hecho, los analistas calcularon un valor por acción de 7,96 dólares pero se alcanzaron solo los 7,5 dólares.

Google con nuevo asistente virtual

Durante la conferencia anual de Google para desarrolladores de este año, la empresa de Mountain View anunció una potente evolución del actual asistente virtual de Google, Google Now, el servicio alternativo a los asistentes Siri (de iOS) y Cortana (de Microsoft). Ahora, en la versión 6.2 de Android ya pueden verse indicios de este nuevo sistema y —sorpresa— Google Assistant no es una simple actualización, sino un servicio totalmente nuevo, mucho más potente y lleno de posibilidades.

Basado en la búsqueda contextual, que emplea inteligencia artificial, Google Assistant se apoya en búsquedas previas de vídeo, imagen y sonido. Además, podrá emplearse en cualquier sitio donde esté presente el motor de búsqueda Google, esto es, no solo en Android, sino también en Android Auto, Android Wear y en dispositivos de domótica que incluyan Google, así como en apps nativas como Allo, su nuevo sistema de mensajería instantánea.

Por lo pronto, Google Assistant no será un sustituto de Google Now, sino que convivirán juntos, al menos por un tiempo. La compañía pretende lanzarlo en el tercer trimestre del año, junto con la nueva versión de Android, Android 7.0 Nougat. Pese a ello, el nuevo asistente de Google al principio solo funcionaría en inglés, por lo que la fecha para su llegada al mercado hispanohablante podría retrasarse un poco más.

Google estrena ‘app’ para descubrir arte

El Google Cultural Institute ha escaneado hasta 1.427 pinturas en súper alta resolución (gracias a su cámara de gigapíxeles) y ha archivado obras de arte de más de mil museos provenientes de 70 países. Para dar a conocer los últimos resultados de este proyecto, la página de Google Arts & Culture ha sido actualizada y, además, tiene una nueva aplicación móvil.

En el sitio se pueden explorar desde herramientas antiguas hasta el arte contemporáneo, de monumentos de la Grecia clásica hasta grafitis. Es posible buscar las obras por criterior de periodo, color o artistas (como Edgar Degas, Mario Testino o Francisco de Goya); también se pueden conocer artefactos a través de una línea de tiempo y hacer zoom para apreciar los detalles. Gracias al visor de realidad virtual Google Cardboard se puede hacer tours virtuales y explorar construcciones (como el Templo de la Concordia o la Casa Blanca), con una vista de 360 grados.

La aplicación cuenta además con un «Identificador de Arte» que, con solo dirigir la cámara del teléfono hacia una pintura en exhibición, muestra información sobre ella. Por el momento, esta función solo existe en tres museos: la Galería Fotográfica de Dulwich en Londres, la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur en Sídney y la Galería Nacional de Arte en Washington D. C., aunque el objetivo es pronto llegue a todos los museos. La app ofrece contenido nuevo cada día e incluye informaciones prácticas de los museos, para quien quiera visitarlos en la vida real.

Google eliminara el sistema operativo Chrome OS

Según un informe del diario estadounidense Wall Street Journal, la compañía está trabajando en un una unificación de la plataforma con Android, adoptando esta última marca para el nuevo producto

Chrome OS, el sistema operativo de Google para computadores, tendría los días contados. Según un informe del diario estadounidense Wall Street Journal, la compañía está trabajando en un una unificación de la plataforma con Android, adoptando esta última marca para el nuevo producto.

El diario asegura que la nueva plataforma sería estrenada en 2017, aunque una versión de prueba sería presentada en 2016. El proyecto habría comenzado hace dos años.

Chrome OS es un sistema operativo basado en el popular navegador de internet del mismo nombre, basando su funcionamiento en ventanas del software, sobre las que se pueden correr aplicaciones y extensiones de software. Pese a estar posicionado en el segmento de entrada del mercado, con computadores que en muchos casos se venden por menos de US$ 500, la plataforma sólo registra un 3% del mercado, según IDC.

Mientras, Android es el sistema operativo más usado del mundo, con más de mil millones de dispositivos en uso.

De concretarse el desarrollo, Android llegaría de manera oficial a computadores. Si bien hay laptops que ofrecen su uso, lo hacen a través de emuladores. El nuevo sistema permitiría usar aplicaciones de la tienda Google Play en pantallas más grandes.

Según el Wall Street Journal, el cambio también afectaría el nombre de los «Chromebooks», los laptops que usan Chrome OS, que recibirían una nueva nueva marca.

El primer producto de esta nueva etapa en Google ya fue presentado: la tableta Pixel C, que corre Android y fue desarrollada por el equipo a cargo de los laptops Chromebook Pixel.

Emoljueves, 29 de octubre de 2015 18:35 Enviar Disminuye el tamaño de texto Aumenta el tamaño de texto

Alphabet marca otro récord a medida que búsquedas en celulares crecen

Alphabet, la nueva empresa matriz de Google, ha tenido un impresionante comienzo.

Alphabet registró ganancias increíblemente buenas y sus ventas resultaron mejor de lo esperado en el tercer trimestre, aumentando las acciones en un 10% hasta un máximo histórico. (Amazon también registró resultados sorprendentemente fuertes y las acciones subieron hasta alcanzar un récord en las operaciones posteriores al cierre).

Las ventas de la compañía subieron un 13% y las ganancias aumentaron un enorme 45% en el último trimestre. El hecho particularmente alentador para Alphabet es que gran parte del crecimiento está surgiendo de la búsqueda desde los celulares. Esto alguna vez representó un signo de interrogación grande y gordo para Google mientras que los anunciantes se rehusaban a pagar las mismas tarifas por los anuncios no probados en las búsqueda para móviles que por los anuncios demostrados para computadoras de escritorio.

Google además hizo referencia a YouTube por su reciente trimestre impresionante.

«Nuestros… resultados muestran la fortaleza del negocio de Google, particularmente en la búsqueda de los móviles», dijo Ruth Porat, jefe de la oficina financiera de Alphabet, en una declaración preparada. «Con seis productos que actualmente tienen más de mil millones de usuarios a escala mundial, estamos entusiasmados por las oportunidades que Google tiene por delante, y a través de Alphabet».

Además, para ayudar a las acciones de Alphabet: la compañía anunció que iba a comprar de vuelta 5.000 millones de dólares de sus propias acciones. A los inversionistas les encanta cuando las compañías hacen eso, porque aumenta el valor de sus propias participaciones.

Porat, una antigua estrella de rock de Wall Street, fue traída anteriormente en este año para hacer a la compañía más eficiente y transparente. Ella ayudó a conducir la reestructuración de la compañía para convertirla en Alphabet, en la que Google dejó sus proyectos exóticos como los autos sin conductor y la investigación anti envejecimiento en empresas separadas. Alphabet es ahora la empresa matriz de todas esas compañías más pequeñas, una de las cuales es Google.

Google oficialmente asumió la estructura de Alphabet el 2 de octubre, el primer día del trimestre fiscal actual de Google. Eso significa que no alcanzaremos a tener un primer vistazo en cuanto a qué tan bien rinde cada una de las distintas entidades de Alphabet hasta que en enero, Alphabet informe acerca de sus resultados financieros del cuarto trimestre.

Porat también dijo que la compañía empezaría a controlar algunos costos, y los gastos de capital de Google cayeron (ligeramente) por segundo trimestre consecutivo.

Fuente: CNN / LD

Google regala su software a “desertores” de Office

Google endureció sus ataques contra el lucrativo paquete de programas Office de Microsoft, se informó este lunes.

El objetivo son empresas y agencias gubernamentales que pagan para trabajar con el procesador de textos, el correo electrónico, el calendario, la hoja de cálculo y otros programas de Office.

Si dejan Microsoft, Google les permitirá usar sin costo su propia paquetería, que por lo general cuesta de 5 a 10 dólares por usuario al mes.

El software «Google for Work» será gratuito por el mismo tiempo que los clientes tengan el contrato con Microsoft o cualquier otro proveedor.

La oferta estará abierta los siguientes seis meses en Estados Unidos y en algún momento se extenderá a otros países.

Google está limitando el uso gratuito a 3.000 personas por cliente desertor. Incluso con esa restricción, la empresa prevé de 180.000 a 360.000 dólares en ingresos anuales si una empresa con 3.000 personas acepta la oferta.

Como incentivo adicional, la compañía ofrece un pago de hasta 75.000 dólares a cada empresa que cambie su software para cubrir el costo de hacer el cambio.

Google, que ahora es propiedad de una empresa recién formada, llamada Alphabet Inc., no quiso decir cuánto tiene presupuestado por este reciente ataque contra Microsoft Corp.

Google calcula que más de 600 empresas tienen al menos 10.000 empleados que usan Work.

La oferta pone en evidencia la confianza que tiene Google en la calidad de su software y está resuelta a golpear una de las franquicias más rentables de Microsoft, dijo Jim Lundy, analista de Aragon Research.

El especialista calcula que actualmente los clientes de Microsoft pagan de 12 a 20 dólares por usuario bajo contratos que duran varios años.

Office generó 23.500 millones de dólares a Microsoft, casi una tercera parte de los ingresos de la empresa de software, en el año fiscal que concluyó en junio.

La publicidad digital sigue representando prácticamente todo el ingreso de Google, que totalizó 66.000 millones de dólares el año pasado.

La empresa con sede en Mountain View, California, ha destinado parte del dinero para restar a Microsoft el dominio que tiene en el software de oficina desde que introdujo una serie de programas rivales hace casi una década.

Amazon dejará de vender el Apple TV y el Chromecast de Google

La firma de comercio electrónico Amazon dejará de vender los dispositivos para la transmisión de vídeo de internet a través de la televisión fabricados por Google y Apple y se concentrará en su propio sistema de reproducción de vídeos, informaron hoy los medios locales.

Amazon vende sus propios dispositivos para retransmitir vídeo de internet a través de la televisión: Fire TV y Fire TV Stick.

«Es importante que los dispositivos que vendemos interactúen bien con (nuestro servicio) Prime Video para evitar la confusión de los usuarios», afirmó Amazon en un comunicado emitido este jueves.

La empresa seguirá vendiendo dispositivos hechos por otros fabricantes que son compatibles con su servicio.

Google y Apple no reaccionaron a la noticia, pero el diario The New York Times señala hoy en su edición digital que la decisión acentúa la confrontación de titanes a la que ha asistido en los últimos años la industria tecnológica.

«La industria tecnológica se ha visto afectada en los últimos años por una confrontación de titanes – Google, Apple, Amazon y una o dos compañías más – que están incursionando cada vez más en los negocios del rival a medida que las barreras entre el software y el hardware se difuminan», señaló hoy el diario.

Para el rotativo, la decisión de Amazon de dejar de comercializar el Apple TV y el Chromecast de Google envía el mensaje claro de que quiere poner en desventaja a sus rivales.

La decisión se ganó las críticas de medios tecnológicos como Wired, que dice que los usuarios deberían de estar furiosos con una medida que les impide comprar lo que ellos quieren.

«El gigante del comercio electrónico no está sirviendo a sus clientes (…), si no a sus propios objetivos», afirmó Wired en un artículo en su página web.

Google y Microsoft decidieron finalizar su guerra de patentes

Las multinacionales Google y Microsoft han acordado abandonar las 18 demandas por patentes que habían presentado la una contra la otra en Estados Unidos y Alemania, informa hoy la prensa especializada.

Según anunciaron ambas empresas en un comunicado conjunto, el acuerdo pone fin a los enfrentamientos por el uso de tecnologías en teléfonos móviles, wi-fi y patentes empleadas en juegos para la videoconsola Xbox y productos de Windows.

También se pone punto y final al enfrentamiento sobre Motorola Mobility, que Google vendió a Lenovo el año pasado tras quedarse con las patentes.

«Google y Microsoft han acordado colaborar en ciertos asuntos sobre patentes y trabajarán juntos en otras áreas en el futuro para el beneficio de nuestros clientes», indicaron ambas compañías, que no desvelaron el acuerdo económico al que llegaron.

Uno de los principales puntos de discordia entre las compañías comenzó en 2010, cuando Microsoft acusó a Motorola, posteriormente adquirida por Google, de infringir su obligación de ofrecer licencias para las patentes de vídeo y wi-fi usadas en sistemas Xbox a un precio razonable.

No es el primer acuerdo entre multinacionales enfrentadas por patentes.

En 2014, Samsung Electronics y Microsoft pusieron fin a su enfrentamiento en los tribunales.

El acuerdo llegó a raíz de que Microsoft denunciara a su competidor surcoreano bajo la acusación de haber roto un acuerdo sobre patentes suscrito entre ambas empresas en 2011.

Google se convirtió oficialmente en Alphabet

Google anunció a principios de agosto la creación de Alphabet, el paraguas empresarial bajo el que la firma con sede en Mountain Viewm, California, agrupa ahora todas sus divisiones.

El conglomerado incluye a Google y otras seis empresas, entre ellas Calico, dedicada a la investigación sobre la longevidad, así como la firma de dispositivos inteligentes para el hogar Nest y Fiber, la división que busca llevar internet de alta velocidad a distintas partes de EE.UU.

El nuevo paraguas corporativo incluye también Google X, la división de investigación que desarrolla ambiciosos proyectos como el vehículo autodirigido.

También figuran en el conglomerado Google Ventures, el brazo de capital de riesgo de Google, y Google Capital, una división que invierte en las fases finales de financiación de empresas emergentes (start-ups).

Larry Page y Sergey Brin, los cofundadores de Google, indicaron, cuando se hizo el anuncio en agosto, que su objetivo con la reestructuración es tener un mayor margen de maniobra, ya que les permite gestionar operaciones que no están muy relacionadas.

Está previsto que, a partir del cuarto trimestre de este año, Google facilite resultados financieros diferentes para los negocios centrales de búsqueda, que incluye el motor de búsqueda, los anuncios, YouTube, Android y el navegador Chrome y todo el resto de las divisiones de Alphabet en conjunto.

Los ingresos de Google totalizaron los 66.000 millones de dólares el año pasado. La publicidad, tanto en el buscador como en YouTube, representó el 89 % de ese total.

La venta de aplicaciones móviles, así como música y películas en su tienda Play a través de los teléfonos Android, representan la segunda mayor fuente de ingresos para la firma.