#Firefox: Yahoo y firefox firma acuerdo para busquedas por defecto en EEUU
Las dos compañías firman una alianza estratégica que comenzará en diciembre y se prolongará durante 5 años con el objetivo de que Yahoo pueda “ganar cuota” de mercado.
El 20 noviembre, 2014 por Rosalía Rozalén 0
Yahoo ha llegado a un acuerdo con Mozilla para reemplazar a Google como el motor de búsquedas por defecto en el navegador Firefox en EEUU.
Se trata de una medida que la CEO de Yahoo, Marissa Mayer, ha afirmado que ayudará a aumentar la cuota de la compañía en el mercado de las búsquedas, como recoge Reuters.
“Esta alianza es una de las mayores oportunidades de compartir las búsquedas dirigidas”, ha puntualizado la ejecutiva.
El acuerdo implica que los usuarios del navegador Firefox automáticamente serán enviados a resultados en el sitio web de Yahoo en el PC de escritorio y los dispositivos móviles.
La participación de Yahoo en el mercado de las búsquedas en PC de escritorio en EEUU es actualmente de alrededor del 10% en comparación con aproximadamente el 20% de Microsoft y el 67% de Google, según la firma de investigación comScore.
De acuerdo con StatCounter, el mes pasado Firefox acaparó el 10,4% del mercado de navegadores en EEUU en PC de escritorio, teléfonos inteligentes y tabletas.
No se conocen los términos financieros del acuerdo, pero éste comenzará en diciembre y se prolongará durante 5 años.
Los resultados de Yahoo no están siendo los esperados por los accionistas después de la avalancha de adquisiciones llevadas a cabo por Marissa Mayer para intentar encauzar la compañía hacia la rentabilidad.
Algunos inversores ya presionan por una fusión con otra gran entidad para crear un grupo capaz de aportar mayor eficiencia en el mercado de la publicidad online y hacer frente al dominio de Google y Facebook.
Concretamente, los inversores piden la escisión del negocio de correo electrónico, el sitio web y otras operaciones del core business por su escaso valor en estos momentos.
fuente.siliconnews
#Firefox cumple 10 años innovando
Durante décadas el uso de Internet Explorer provocó una falta de modernización en la web, aunque teníamos la suite Mozilla (que incluía navegador, gestor de correo e incluso editor web), la organización decidió separar el navegador en un proyecto aparte para poder recuperar el terreno ganado por Microsoft con la integración de Internet Explorer en todas las copias de Windows.
Inicialmente se llamó Phoenix, pero una disputa con la empresa Phoenix Technologies (famosos por crear la BIOS Phoenix) obligó a cambiarle el nombre a Firebird. No duro mucho, la disputa con el nombre de la base de datos FirebirdSQL provocó, por segunda vez, su cambio de nombre. Fundación Mozilla registró la marca Firefox en diciembre de 2003 para proteger el nombre de un navegador que cambió el rumbo de Internet.
Así lucía la primera versión de Mozilla Firefox, un navegador simple, que respetaba los estándares y se actualizaba constantemente, algo insólito comparada con la versión anual de Internet Explorer.
Su logo era bonito y algo nunca visto para un navegador, creado por el diseñador inglés John Hicks bajo la dirección del equipo de diseño de Silverorange. Nota personal aparte, aun creo que los iconos diseñados para Firefox 1.0 siguen siendo los mejores que se usaron.
Ahí estaba, un navegador que hacía excitante el desarrollo web y seguir la evolución del HTML, CSS y Javascript en la web. Y que introdujo algo revolucionario, ¡pestañas de navegación!
Muchas cosas han pasado alrededor de Firefox que fueron bastante novedosas y, sinceramente, que te hacían sentir partícipe de la evolución de Internet simplemente apoyando, usando y encarecidamente aconsejando a todo el mundo que usase Firefox. Como motivo de este importante apoyo de la comunidad, la Fundación Mozilla junto a miles de personas, lograron colocar un anuncio a doble página en el New York Times dando a conocer el navegador.
fuente.FW
Descargar Mozilla Firefox 30
Mozilla Firefox es la última versión del popular navegador de Internet y trae consigo una clave de bienvenida y un adicional de nuevas características.
La primera de ellas es la afirmación de la compañía en lo que se refiere a la velocidad y la otra es, sin duda, el hecho de confirmar la experiencia de navegación más segura. Las pruebas revelan que esta nueva versión de Mozilla Firefox es sin duda rápida de cargar, incluso en aquellas páginas que contienen una gran cantidad de gráficos.
Firefox también cuenta ahora con conexiones seguras al realizar las búsquedas de Google para mejorar la privacidad y no hay un indicador de identidad actualizado en el sitio de la barra de URL.
El diseño de la nueva pestaña de Mozilla Firefox es, en sí, otra muy notable nueva característica. Muy similar a la del navegador Chrome de Google: cada vez que se abre una página en blanco en una nueva pestaña, los usuarios verán los sitios a los que más acceso se ha tenido.
Nuevo Firefox 26
Tras un desarrollo según los plazos previstos, el equipo de trabajo de la Fundación Mozilla acaba de lanzar el nuevo Firefox 26 para usuarios de Linux, Microsoft Windows y Mac OS X.
Entre las novedades que encontramos en este lanzamiento es interesante señalar el soporte nativo para descodificar MP3, mejoras en el gestor de contraseñas, corrección de bugs de seguridad de diferente consideración, soporte para el formato de vídeo H.264 para usuarios Linux, marcadores sociales en la API Social, soporte para la propiedad de orientación de imágenes CSS y el nuevo Firefox OS App Manager para depuración y prueba de aplicaciones basadas en HTML5.
Además de entre todas estas novedades destaca la definitiva llegada de Click to Play que supone la deshabilitación por defecto de todos los plugins de Java. Inicialmente se había especulado con la posibilidad de que este manager afectara a cualquier plugin externo, no obstante al final la apuesta por la seguridad no será tan ambiciosa y Firefox deja fuera a Flash, Silverligh y compañía.
Con la llegada de Click to Play ahora, cuando un site intenta utilizar Java, podemos elegir si activar el plugin en ese sitio. Firefox sólo lo cargará cuando se toma la acción de hacer clic para hacer que se reproduzca. Alternativamente, también puede configurar Click to Play de manera que siempre ejecute plugins en un sitio web particular.
Interesados pueden acceder a la descarga en español de Firefox 26 final desde www.mozilla.org o si ya son usuarios del navegador de Mozilla esperar a que se actualice de forma automática
Firefox 21, mejoras en rendimiento..
El navegador de código abierto de la Fundación Mozilla acaba de lanzar la versión 21 de Firefox lo que le consolida como uno de los productos con un programa de actualización más rápido.
Aún por detrás de las 26 versiones que ofrece Google Chrome pero lejos de Internet Explorer 10 o Safari 6, mes y medio después de la llegada de la versión anterior el nuevo Firefox 21 final llega con:
– una mejora de rendimiento y seguridad así como del soporte de tecnologías Web
– aumento de las posibilidades de una navegación privada con cambios en Do not track que ahora ofrece una mayor personalización de nuestras preferencias de rastreo
– sugerencias de mejora para una ejecución más rápida del navegador
– una nueva herramienta de informe que permite recopilar y enviar datos, siempre que lo consideremos, para ayudar al equipo de desarrolladores a mejorar Firefox.
– nuevas opciones sociales gracias a la ampliación de la API Social con la que permitir a los proveedores de plataformas sociales una integración en Firefox para ofrecer una experiencia más cercana con tus contactos sin importar en qué parte de la Web estemos. Los nuevos proveedores de redes sociales que se pueden agregar a Firefox son Cliqz, y msnNow.
Esta nueva versión de Firefox ya está disponible en español para usuarios con sistemas operativos Windows, Linux, Mac OS X y Android.
Interesados pueden acceder a la descarga desde www.mozilla.org.
fuente.desarrolloweb
Ranking Navegadores Marzo 2013
La llamada guerra de los navegadores ha dado lugar en los últimos años a una feroz competencia por ofrecer mayor rapidez, seguridad o funcionalidad con las que mejorar la experiencia del usuario.
En los últimos meses pese a la llegada al mercado de Firefox 20 y Chrome 26 las posiciones del navegador de Google y de la Fundación Mozilla parecen haberse consolidado dando lugar a cierto estancamiento. Esta calma se espera sea únicamente provisional ya que Google está cerca de lanzar Blink, una variante del motor Open Source WebKit con el que espera mejorar sus resultados y retomar el crecimiento que ha logrado obtener en algunos meses.
Internet Explorer, Safari y Opera, por su parte también ofrecen cuotas de mercado similares a las ofrecidas en la clasificación de febrero.
Por otro lado los resultados en la clasificación móvil de navegadores web apuntan un nuevo repunte de Safari junto a una mejora del navegador de Google y de Internet Explorer versión móvil.
Ranking de Navegadores de Escritorio Marzo 2013:
- Microsoft Internet Explorer: 55.83%
- Firefox: 20.21%
- Chrome: 16.45%
- Safari: 5.31%
- Opera: 1.74%
Ranking de Navegadores Móviles Marzo 2013:
- Safari: 61.79%
- Android: 21.86%
- Opera Mini: 8.40%
- Chrome: 2.43%
- Internet Explorer: 1.99%
Ranking por Versiones, Navegadores de Escritorio Marzo 2013:
- Internet Explorer 8: 23.23%
- Internet Explorer 9: 20.62%
- Firefox 19: 13.55%
- Chrome 25: 13.42%
- Internet Explorer 6: 6.21%
- Safari 6: 2.95%
- Internet Explorer 10: 2.93%
- Internet Explorer 7: .93%
- Safari 5.1: 1.53%
- Opera 12: 1.48%
fuente.desarrolloweb
Firefox 19, ya esta listo..
Seis semanas desde el lanzamiento de la versión anterior, el equipo de trabajo del navegador de la Fundación Mozilla acaba de lanzar una nueva versión final de su popular navegador web.
Sin demasiadas mejoras destacables (quizá reservadas para la versión 20 de Firefox que todo apunta verá la luz a final de marzo) esta nueva versión incorpora definitivamente el visor de PDF (ya lo vimos en Firefox 18), mejora de los tiempos de arranque inicial, mejora en las herramientas para desarrolladores como soporte de CSS @page, solución de diversos errores relacionados con el estándar WebGL y con el modo de navegación privada.
Además de los cuatro agujeros críticos de seguridad que parchea Firefox 19, esta nueva versión reducirá la exposición de los usuarios a los documentos PDF maliciosos que hasta el momento explotaban los plugins de terceros con los que un hacker con los conocimientos adecuados podía obtener acceso a nuestra máquina.
Por último señalar que dada la cercanía de Firefox OS y la relevancia de Android, Firefox 19 habilita una consola web de control remoto, que permitiría conectar con estos sistemas. Interesados pueden ver las novedades desde las notas de lanzamiento de Firefox 19 en www.mozilla.org.
Usuarios de sistema operativos Windows, Mac y Linux interesados pueden acceder a la descarga de Firefox 19 en español desde www.mozilla.org.
Además de lo anterior, Mozilla liberará próximamente una nueva actualización para Android, la cual estará accesible a través de la tienda de aplicaciones Google Play.
fuente.desarrolloweb
Firefox 20
Según acaba de darse a conocer, el equipo de desarrollo de Firefox acaba de anunciar el lanzamiento preliminar de la versión 20 de su navegador web. Entre las novedades más destacadas del nuevo Firefox 20 Nightly encontramos el soporte experimental para vídeo H.264, audio AAC y MP3.
La llegada de estas nuevas características suponen un cambio de rumbo de Firefox que contrasta con la política de rechazo de codecs y tecnologías propietarias que salvo excepciones (Firefox para Android 4.x) han mantenido los productos de Mozilla.
Sin haberse dado una razón oficial para este cambio de política todo apunta que la necesidad de ofrecer un navegador competitivo habría llevado al nuevo soporte. En este sentido el nuevo Firefox 20 reproducirá archivos en HTML5, como youtube y Vimeo, que usen el codec sin la necesidad del criticado plugin de Adobe, que también reproduce H.264.
No obstante lo anterior los códecs no estarán incluidos en el navegador sino que es el sistema operativo de cada usuario el que los tendrá que aportar. Además el soporte a H.264, audio AAC y MP3 viene desactivado por defecto por lo que es necesario activarlo desde el panel de configuracion interna de Firefox (about:config.)
Ya disponible para la descarga la versión en desarrollo de Firefox 20, de cumplirse las previsiones, el lanzamiento final no se producirá hasta últimos del primer cuarto de 2013 (abril).
Estas novedades sae producen en un momento en el que el grupo de trabajo de W3C tiene sobre la mesa asuntos tan relevantes como el problema del codec que usará la etiqueta de vídeo de HTML5. Recordamos que hasta el momento H.264 cuenta con el apoyo de Apple y Microsoft, mientras que VP8 (codec abierto) ha venido siendo respaldado por Google y Mozilla.
fuente.desarrolloweb
Firefox 18, mas rápido con nuevo motoro Javascript
En este sentido La Fundación Mozilla ha dado un nuevo paso adelante con el lanzamiento del nuevo motor javascript IonMonkey en Firefox 18 con el que incrementar el rendimiento del navegador y multiplicar la velocidad a la hora de ejecutar código Javascript.
Tras cerca de un año de trabajo con IonMonkey y todavía con margen para seguir mejorando, el nuevo motor javascript es capaz de superar hasta en un 26% el rendimiento de los anteriores TraceMonkey y JagerMonkey convirtiendo al nuevo Firefox en uno de los navegadores web más rápidos que existe en la actualidad y definitivamente el más veloz de los lanzados hasta la fecha por la Fundación Mozilla.
Además de lo anterior el nuevo Firefox 18 incluye mejoras relevantes como la posibilidad de deshabilitar contenido no seguro en sitios web con el protocolo HTTPS, mejoras en el soporte de CSS3, soporte preliminar para WebRTC (una tecnología de Google con la que permitir la comunicación en tiempo real desde el navegador) y soporte para Retina Display en Mac OS X 10.7 y superior.
Todos estos cambios pretenden impulsar la llegada de nuevo usuarios a un navegador de código abierto que desde la llegada de Chrome ha visto como de forma progresiva ha perdido cuota de mercado en favor de la alternativa de navegación web que ofrece Google.
Por el momento todos aquellos que quieran probar la última versión del navegador de Firefox y todas sus características deben contentarse con un versión beta a la espera que en el mes de diciembre llegue la versión final.
Usuarios de sistemas operativos Windows, Mac y Linux interesados en el nuevo Firefox 18 beta pueden acceder a más información desde las notas de lanzamiento y descarga desde www.mozilla.org. fuente desarrolloweb
Firefox 17
Ya está disponible extra-oficialmente desde ayer, sin embargo, hoy se ha hecho el lanzamiento en la página principal de Mozilla, haciéndose visible para todo el planeta como la versión final y no-beta del popular navegador web. Para los impacientes, la descarga se realiza directamente desde el sitio frontal de Mozilla.com, así que pueden esperar que se baje mientras terminan de leer esta nota.
Porque les queremos contar algunas de las novedades que encontrarán en Firefox 17, destacando en primer lugar la función click-to-play para los plugins, la cual toma una lista de plugins que Mozilla considera inseguros (versiones antiguas de Silverlight, Adobe Flash y Reader) y los bloquea para ejecutarse, mostrando en el recuadro vacío una sugerencia al usuario para que actualice inmediatamente. En ese mismo espacio, sin embargo, la persona podrá activar de todas maneras el contenido si es que aún lo desea, a través de un click.
Por otro lado, se ha retirado el soporte para el sistema operativo Mac OS X 10.5 en Firefox 17, por lo que éste no podrá correr sobre dicha plataforma. Además, se prometen mejoras generales en términos de rendimiento (motores de procesamiento) y arreglos de fallas y problemas conocidos, por lo que esta versión del navegador debiera ser la más rápida, estable y segura de todas.
Link: Firefox 17 launches with click-to-play plugin blocks for old Adobe Reader, Flash, and Silverlight (The Next Web)
fuente.fayerwayer