Facebook presenta una versión web ligera de Moments

Ya ha pasado prácticamente un año desde que Facebook eliminase la función de sincronización de las fotografías móviles en favor de Moments, su nueva aplicación móvil especializada en la compartición privada de fotografías. Facebook Moments compite directamente contra Google Fotos. Es por ello por lo que ambas plataformas suelen hacer constantes movimientos para no quedarse atrás respecto en características.

En este sentido, Facebook lanza ahora una versión web ligera de Moments al objeto de que los propios usuarios puedan acceder a las fotografías y álbumes compartidos en aquellas situaciones en las que se encuentren frente a equipos de escritorio en lugar de estar frente a sus dispositivos móviles. Sobre este aspecto cabe recordar que el pasado mes de septiembre, Facebook Moments comenzó a disponer de la posibilidad de compartir álbumes concretos vía enlaces web para que se puedan sumar aquellos amigos que no hacen uso de la aplicación. Eso sí, la versión web ligera sólo permite el acceso a los álbumes compartidos, de modo que la posibilidad de añadir fotografías, realizar comentarios, entre otras posibilidades, siguen estando de manera exclusiva a través de la aplicación móvil.

f.Ad

Facebook te enseña a decorar tu casa en navidad usando papel

La página de Facebook «Bright Side» enseña decorar el hogar usando papeles de colores. Solución económica para ambientar por Navidad.

Tan simple como en una clase origami, un video de Facebook muestra cómo decorar con copitos de nieve hechos con papel de colores.

En el video se observa que solo se necesita trozos de papel en forma de cuadrado. Estos se deben ser doblados hasta que queden como un triángulo, luego con la ayuda de una tijera se corta en uno de los lados.

Tal como se ve en la grabación, las esquinas se van pegando con pega en barra y hasta que tome forma de un rombo. Se necesitan seis rombos, todo esto se junta hasta formar el copo de nieve.

Este video fue subido el primero de diciembre y a la fecha cuenta con más de seis millones de reproducciones en Facebook. Además, ha obtenido más de 50 mil ‘likes’.

¿Cuánto ganan Apple o Twitter por segundo?

Para quienes se hayan preguntado alguna vez cómo de monstruosos son los beneficios que generan los gigantes tecnológicos, una página web muestra las impresionantes cifras que mueven compañías como Apple, Twitter o Microsoft.

El sitio se llama Battle of the Internet Giants (Batalla de los Gigantes de Internet, en español) y su funcionamiento es bastante simple: incluye varios cuadros, uno por compañía, en los que aparecen contadores con los ingresos y los beneficios generados por cada empresa desde el momento en que el usuario entra en la página. Así puede verse cómo, por ejemplo, Facebook ingresa 249 dólares (223 euros) por segundo, y cerca de 15.000 dólares (13.450 euros) por minuto.

La campeona con diferencia es Apple, que genera el 50 % de los beneficios de las 16 empresas reseñadas, entre las que también se encuentran Netflix, LinkedIn, Yelp o Dropbox. En la parte inferior de la página también se indican los beneficios que suman entre todas ellas: en apenas 10 minutos, más de 1,4 millones de dólares (1,25 millones de euros).

f.ccm

La foto de tu perfil de Facebook revela si eres inteligente

Un equipo de investigadores del Centro de Psicometría de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha desarrollado un algoritmo para predecir cómo de inteligente es alguien únicamente mirando su foto de perfil. Para crear este algoritmo, los expertos se basaron en 1.122 perfiles y en tests de inteligencia de sus propietarios, para medir la inteligencia según los componentes de la foto: los colores, la presencia de amigos o pareja, la ropa, el fondo…

Todos estos factores revelan información acerca del estilo de vida de las personas y de la forma que elegimos para mostrarnos al mundo. El equipo fue capaz de predecir con precisión no sólo lo inteligente que era alguien realmente, sino también cómo de inteligentes tendemos a pensar que son los demás. Según las conclusiones del estudio, los individuos más inteligentes serían aquellos que aparecen solos en la foto de perfil, la fotografía está bien enfocada, el fondo ordenado y el color que prevalece es el verde en sus múltiples tonalidades. En el lado opuesto, las fotos de perfil con más personas y con fondos rosáceos, rojos o púrpuras serían los menos inteligentes.

Tips para no perder el tiempo en las Redes Sociales

Procrastinación, qué bella palabra pero qué duro es lidiar con ella cuando uno a sufre en sus carnes. Del latín, procrastinare (pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), no es más que esa fea manía de dejar las cosas para más tarde y ponerte a hacer otras que te divierten un poco más. Seguramente sabes de lo que te hablo, lo que pasa es que no sabías que tiene un nombre.

Bien, nuestra amiga procrastinación se ha hecho más y más grande con la llegada de las Redes Sociales, ya que éstas son un entretenimiento continúo y es muy difícil escapar de sus garras debido a su inserción en los teléfonos móviles. Mirar Facebook o Instagram en momentos de ocio o aburrimiento como el transporte público no supone ningún problema per se; el asunto se convierte en un mal hábito cuando perjudica nuestro rendimiento en el trabajo o en los estudios. Si eres de los que deciden tomarse un descanso en lugar de hacer las tareas que te corresponden para dedicarte a navegar por las inquietantes e irresistibles vidas de tus contactos en las redes sociales y crees que te gustaría volver a ser más productivo y focalizar tus metas, sigue leyendo porque esto te interesa.

Desactiva las notificaciones

Lo primero que debemos hacer es desactivar cualquier notificación relativa a una red social de nuestro teléfono. Las notificaciones condicionan nuestra vida hasta tal punto que, muchas personas han reconocido sentir ansiedad cuando miran el móvil y ven esa interminable lista de notificaciones de diferentes redes. Recuerda: ojos que no ven, corazón que no siente. Si quieres saber si tienes alguna interacción en las redes sociales consúltalo en su debido tiempo, como veremos en el siguiente punto.

Raciona el acceso

Intenta planificar cuánto tiempo quieres dedicarle a las redes sociales e intenta no salirte de él. Pasar las horas muertas cargando el timeline es un acto que genera adicción, no lo hagas, entra solo cuando de verdad quieras saber o contar algo. Si quieres saber cuánto tiempo pasas utilizando el teléfono a lo largo del día para que seas aún más consciente de la pérdida en la que estás incurriendo, te recomendamos Moment para iOS y Cheky para Android, dos aplicaciones que te dirán si te estás pasando de la raya y lamentamos comunicarte que en la mayoría de los casos la gente no es consciente de lo mucho que consulta el teléfono.

Bloqueadores web

A veces el problema no solo está en el móvil sino también en el ordenador. Hay varias aplicaciones gratuitas que nos permiten bloquear el acceso a las páginas que elijamos durante un período de tiempo determinado. En el caso Mac tenemos Selfcontrol y tanto Mac como para Windows una extensión de Chrome llamada StayFocusd  que funciona de maravilla. Prueba a activarlas durante las horas de estudio y trabajo, bloqueando el acceso a redes y verás como rindes muchísimo más.

 

Busca alternativas

Si has comprobado como te decía en el paso 1 cuánto tiempo pasas mirando el teléfono y el resultado es desesperanzador no te preocupes, no hay mal que por bien no venga. Busca alternativas, cosas que antes de que las redes llegaran te gustaba hacer: leer, cocinar, dibujar, hacer deporte, ver películas, ¡lo que sea! Créeme, si racionas el tiempo que pasas mirando las redes sociales el día sumará una cantidad de horas que ni te imaginas.

Hazte un “rehab”

Si con los pasos anteriores sigues en tus trece y tu rendimiento sigue viéndose afectado es el momento de que te plantees dejar la vida 2.0 por un período de tiempo. Quizás 15 días sean suficientes para que te desintoxiques, y sí, utilizo ese término porque está demostrado que nuestro cerebro segrega el mismo tipo de neurotransmisores con el uso de Facebook que con cualquier droga. Prueba y observa cómo es tu vida con y sin ellas y una vez ahí, tú eliges.

f.tuexperto

Cómo saber si alguien te ha rechazado en Facebook

¿Cuántos amigos tienes en Facebook? ¿Eres de lo que añaden amigos de manera compulsiva o prefieres esperar a que te pidan amistad? Si eres de los primeros, puede que también estés preocupado por todas aquellas solicitudes que has enviado y por las que todavía no has recibido respuesta. ¿Sabes que existe una manera de comprobar si alguna persona a rechazado una solicitud de amistad tuya? Si quieres saber esta información, te recomendamos seguir las instrucciones siguientes. En pocos segundos sabrás quién no quiere formar parte de tu listado de amigos. ¿Te atreverás o prefieres vivir en la ignorancia? Si eres valiente, sigue leyendo, a continuación.

 

1. Lo primero que tienes que hacer es acceder a tu cuenta de Facebook. Si no has iniciado sesión, tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña. Cuando estés dentro, podremos seguir.

 

2. Pulsa sobre la flecha situada en la parte superior derecha de la página para desplegar el menú. Entra en Registro de actividad.

Facebook-02

3. La página a la que acabas de acceder es un registro completo de todas y cada una de las acciones que has llevado a cabo en Facebook. Si no lo conocías, debes saber que se trata de una herramienta que te vendrá fenomenal para recuperar páginas a las que habías dado un me gusta y que has perdido y en general, para hacer una revisión de todas esas publicaciones con las que has interactuado.

 

Facebook-03

4. Lo que aquí buscamos son las solicitudes de amistad enviadas. Si recuerdas el día en que mandaste la solicitud de amistad sobre la que quieres indagar, será perfecto. Si no, no te preocupes, porque puedes acceder directamente a una especie de historial con todas las interacciones. En la columna izquierda, pulsa sobre la opción Ver Más y elige Amigos.

facebook-04

5. Busca la solicitud de amistad sobre la que estás dudando. Si ves que todavía no ha sido aceptada, pulsa encima del nombre de esa persona. Si ha rechazado la solicitud de amistad que le enviaste, en su perfil deberías poder leer Agregar a amigos, puesto que esa persona habrá decidido rechazarla.

6. Buenas noticias si dentro del perfil de usuario puedes leer “Solicitud enviada”. Esto significará que esa persona no ha rechazado la amistad, aunque, si hace mucho que se la mandaste, lo más probable es que la haya visto, pero haya decidido no interactuar con ella. De hecho, si has recibido solicitudes de amistad con frecuencia sabrás que ignorarlas es bastante complicado porque, al igual que los mensajes, aparecen en la barra superior de Facebook con un signo de color rojo y con el número de solicitudes pendientes.

Y esto es todo. Ya puedes ponerte manos a la obra para hacer las averiguaciones pertinentes. Y tú, ¿también te has llevado alguna sorpresa? Cuéntanos qué tal son tus amigos virtuales en los comentarios.

f.te

Facebook lanza los vídeos de cumpleaños

No hay detalle que se les escape a Facebook. Ahora va a por los cumpleaños,  Hasta ahora te avisaba puntual de la onomástica de cada uno de tus contactos y te invitaba a felicitarles, incluso con retraso, si el día anterior se te olvidó hacerlo. Ahora, la red social de Mark Zuckerberg quiere que sigas celebrando los cumpleaños de tus amigos en la red social, pero en formato vídeo. Después de todo un día de cumpleaños, el homenajeado en cuestión recibirá – o podrá ver – un vídeo en el que Facebook habrá juntado algunos de los mensajes más representativos que ha recibido por parte de sus amigos o familiares con todas aquellas fotos (o con parte de ellas) en las que el cumpleañero se encuentre etiquetado. La novedad no es nada del otro mundo, pero añade un punto interesante a los cumpleaños en Facebook. Y es que además de hacerte con parte de los mensajes de tus colegas, podrás editar un vídeo anual de la manera que más te plazca, incluyendo aquellos mensajes más representativos o entrañables de todos los amigos especiales que han decidido felicitarte.

 

Pero, ¿cómo funcionan exactamente los vídeos de cumpleaños? Es muy sencillo. Después de la jornada de cumpleaños, el vídeo se encargará de recopilar algunas de las fotos y principales publicaciones de tu jornada más especial. Ten en cuenta que no saldrán todos, sino una selección de los que Facebook considere más relevantes. Cuando te conectes de nuevo a Facebook, el vídeo aparecerá en tu News Feed o sección de noticias, en la que sería una historia de feliz cumpleaños elaborada por la propia red social. Estamos ante un vídeo sencillo, de apenas 45 segundos, en el que aparece una tarta de cumpleaños que se enciende y pone en marcha toda una serie de contenidos: que si publicaciones, que si las fotografías más destacadas de tus amigos… Todo irá apareciendo entre las decoraciones del pastel, al compás de una música muy alegre y fiestera.

 

El vídeo es una publicación que Facebook te sugerirá de forma personal y privada, pero que si te apetece, luego podrás compartir con tus amigos. Pero ojo, que antes de enseñarlo a todo el mundo podrás editar todas las fotos y publicaciones que salgan en el vídeo para que sea mucho más personalizado y especial. Así, si te interesa destacar más otros mensajes o fotografías podrás hacerlo sin problemas.

Lo de los vídeos en Facebook no es ninguna novedad. Cada vez que termina el año, la red social ofrece a los usuarios la posibilidad de ver y participar en la creación de un vídeo resumen de cómo han sido sus últimos doce meses junto con sus amigos, pero en Facebook. Sea como sea, vayas a usar la herramienta o no, los vídeos de Facebook Birthday ya están disponibles. Cuando sea tu cumpleaños podrás comprobarlo, pero si todavía falta, no te preocupes… lo más probable es que tus amigos cumpleañeros empiecen a compartirlos en su Facebook desde ya.

fuente.tuexperto

Cómo vincular tu cuenta de Twitter con Facebook

Si tienes una cuenta de Twitter y otra de Facebook, puedes vincularlas para que tus tweets y retweets se publiquen de manera automática en tu perfil o página de Facebook. El procedimiento es sencillo, pero solo puede ser realizado desde el navegador web de una computadora.
Cómo conectar tu cuenta de Twitter con Facebook
Inicia sesión en tu cuenta de Twitter. Enseguida, haz clic en tu foto de perfil y selecciona Configuración. Haz clic en Aplicaciones y, a continuación, haz clic en Conecta a Facebook en el panel de la derecha. Se te pedirá iniciar sesión en tu cuenta de Facebook si aún no lo has hecho. Tras iniciar sesión, haz clic en Continuar como tu_nombre_de_usuario. Por último, elige con quién quieres compartir tus publicaciones (por defecto, Amigos) y haz clic en Aceptar. En adelante, tus tweets y retweets se publicarán también en tu muro de Facebook.

Facebook modifica su motor de búsqueda

La red social anunció profundos cambios en su sistema de búsqueda. Ahora con simples instrucciones es posible hallar mensajes de años atrás sobre temas específicos o de algún contacto en particular

Por ahora, los cambios en el motor de búsqueda de Facebook solo fueron aplicados en EE.UU.
Facebook anunció profundos cambios en su sistema de búsqueda, indexando billones de mensajes antiguos como una manera más fácil de encontrar publicaciones de hace años que pueden haber realizado los contactos del usuario u otros miembros con perfiles públicos sobre temas específicos.

Por ahora los cambios fueron aplicados en Estados Unidos, pero se puede comenzar a utilizar si se cambia el idioma por defecto a inglés (Estados Unidos) para poder realizar este tipo de búsquedas. La red social no indicó plazos para implementar los cambios en otros idiomas.

Distintas combinaciones permiten así encontrar mensajes de un usuario específico en cierto año o comentarios públicos sobre temas particulares en un espacio de tiempo restringido.

El anuncio realizado esta semana por Facebook, indica que la red social procesa cerca de mil 500 millones de consultas diarias, y que las modificaciones pretenden entre otras cosas mejoras las “sugerencias” que se entregan al momento de realizar búsquedas, incluyendo opciones para seguir eventos queda puedan estar ocurriendo en ese momento.

Los cambios en la versión en inglés de Facebook comenzaron a aplicarse en dispositivos iPhone, Android y la versión web.

Desde ya se prevé que la herramienta pueda ser comúnmente utilizada para buscar “delicados” mensajes realizados hace años por usuarios y que pueden resultar comprometedores vistos fuera del contexto en que fueron escritos.

Para establecer quiénes pueden ver mensajes pasados y futuros, se puede ingresar a la “Configuración y herramientas de privacidad” de Facebook, donde existen opciones para restringir accesos.

¿Facebook tendrá su propio YouTube?

La red social con más usuarios en todo el mundo está apostando por ciertos cambios que potenciarán aún más su uso como plataforma de videos

Con cada vez más usuarios conectados a la red y con un ancho de banda cada vez mayor, Facebook ha decidido apostar por la mejora de un servicio de videos que cada vez está más posicionado para competir con YouTube.

Si bien el rey de los videos ha logrado acomodarse bien en su sillón, Facebook es la red social con la mayor cantidad de usuarios (1.550 millones) en el mundo. Por ende, ahora su objetivo es ofrecer un producto lo suficientemente llamativo como para que los usuarios cambien sus preferencias, dejen de irse hacia YouTube y se queden en el hogar de los “me gusta”.

Según un comunicado redactado por Will Cathcart, vicepresidente de Gestión de Producto, a la función de compartir videos en vivo y de publicar videos en 360° se añadirán algunas opciones que harán que la herramienta se parezca cada vez más a YouTube.

Una de las funciones que están siendo probadas es “Videos sugeridos”, una herramienta que permite al usuario ver un listado con videos relacionados a la temática del video que se decidió mirar al encontrarlo en la línea del tiempo.

Otra función es la de videos flotantes, que permite ver una miniatura del video en alguna esquina de la pantalla mientras se están realizando otras tareas.

Facebook también está probando un botón de “guardar para después”, que permite al usuario archivar un video que por alguna razón no pudo ver en el momento que lo encontró.

Y si todo esto aún no remite al viejo y querido YouTube, la última opción enfocada a los usuarios que Facebook está probando es una página específicamente diseñada para que los usuarios visiten cuando quieren ver un video, sean los guardados para después, los propios, videos de amigos, videos de páginas seguidas o videos de Facebook. Una vez disponible para todos los usuarios se podrá acceder a esta sección con el botón de video de la barra lateral izquierda en la web o en la parte inferior de la pantalla en móviles.

Todas estas características están actualmente siendo puestas a prueba con usuarios de iPhone e iPad y unos pocos usuarios de Facebook en la web.

Videos y más videos

Además de la plataforma de videos, a fines de setiembre Facebook empezó a probar con algunos usuarios de iPhone en California y Reino Unido una función que permite publicar videos en el lugar de la imagen de perfil. Se trata de videos cortos en loop (que se repiten eternamente), como los que se publican en la red social Vine. Además, las fotos de perfil son más grandes.