Ingresos de Microsoft superan pronósticos gracias a demanda por nube
Microsoft Corp reportó el jueves ingresos ajustados mayores a los esperados, impulsados por una floreciente demanda de sus productos en nube, lo que daba un fuerte impulso a sus acciones en operaciones después del cierre del mercado.
La compañía obtuvo alrededor del 54 por ciento de sus ingresos totales fuera de Estados Unidos en el año fiscal 2015.
Aprenda cuál es la mejor manera de planificar y poner orden a los ingresos durante la creación de un nuevo proyecto
Iniciar un emprendimiento es más que apostar por tu sueño. Es algo que requiere planificación y orden en tus finanzas, para poder hacerlo sostenible en el tiempo y rentable.
Compartimos algunos tips para proteger tus ingresos:
- Asígnate un sueldo mensual. Esto permitirá que tengas mayor control sobre los ingresos y dejes dinero para invertir y ahorrar. No gastes todo lo que percibes.
- Separa tus cuentas. Abre una cuenta bancaria distinta a la de tu uso personal. Mucho mejor si tienes una cuenta jurídica. Al hacer esto podrás organizarte de manera más efectiva y podrás determinar con mayor claridad los ingresos y egresos de cada cuenta.
- Lleva un control de tus ingresos y egresos.
- Ten al día el pago de tus impuestos.
10 tips para gerenciar un emprendimiento
Los 10 tips que cualquier nuevo emprendedor debe conocer y seguir para gerenciar exitosamente su negocio son los siguientes:
- Realizar permanentemente algunos ejercicios de visualización sobre las metas de negocio.
- Precisar el mapa de objetivos.
- Establecer un plan de seguimiento de actividades críticas y puntos de control en el tiempo.
- Desarrollar gráficamente el plan de trabajo y actividades, el cual se irá ajustando durante el tiempo de avance.
- Generar correctivos sobre aquellos objetivos que se han separado de la línea esperada de resultados.
- Capacitar, profesionalizar y generar empatía sobre el equipo de trabajo.
- Informar a todas las personas involucradas sobre el desarrollo del proyecto.
- Estimular constantemente al equipo de trabajo estableciendo acuerdos y compromisos para generar total identificación con el proyecto.
- Desarrollar la creatividad en su personal, realizando tormentas de ideas constantes sobre diferentes temas o problemas que interesen para lograr los objetivos de negocio.
- Evaluar continuamente resultados y planes de acción correctivos, transmitiendo entusiasmo a todo el equipo de trabajo.
¿Cómo lograr ganancias con tu empresa?
Uno de los máximos objetivos que se le pueden exigir a una empresa es que tenga suficientes ganancias como para que sea rentable. Eso significa que tiene que ser una entidad económica que obtenga ganancias, en forma consistente, tras producir y vender un bien o un servicio.
Si una compañía no satisface esta meta, no puede llamarse empresa, sería un sueño personal, una causa noble, un hobby, una aventura familiar, un ejercicio de innovación, una afirmación del ego, etcétera.
Sin embargo, los expertos aseguran que la rentabilidad tiende a enfocarse desde perspectivas erróneas. En muchas iniciativas empresariales –sobre todo en emprendimientos y en pymes–, se asume que la genialidad, el entusiasmo y el empeño son los factores que garantizan la obtención de ganancias. Sin embargo, en la fórmula de la rentabilidad, estos ingredientes, aunque necesarios, deben enriquecerse con otros valores: planeación, estrategia, orden y disciplina.
Algunos de los puntos más importantes a tomar en cuenta cuando se quiere aumentar las ganancias y exaltar la rentabilidad de la empresa son los siguientes:
Definir estrategias de precio. En este ámbito la sugerencia es fijar un costo que nunca ignore los gastos de la firma (producción, distribución, mercadotecnia, insumos, impuestos, etcétera). La meta es encontrar un precio que resulte atractivo para el mercado consumidor, pero que no ponga en riesgo el beneficio corporativo.
Aplicar modelos financieros. Por medio de esquemas financieros tradicionales, aplicables en la escala de una entidad pequeña, la empresa puede definir su relación entre ganancias y gastos, monitorear el capital que tiene disponible y tener una visión amplia de la situación del negocio.
Adoptar una visión estratégica de la comercialización. Sin ventas no hay rentabilidad posible. Por ello, las empresas, más que apostar todo al precio de su mercancía, tienen que establecer prácticas de venta que estimulen el consumo de su oferta.
Recordar que la rentabilidad es el máximo objetivo de una empresa. Esta es una consecuencia que no debe dejarse en manos de la suerte; de hecho, es una meta en la que todos los días –con planeación, buenas prácticas y ejecución consistente– se puede ganar terreno. Las ganancias de un negocio, como el dinero, nunca han caído del cielo.
Verizon compra AOL por 4.400 millones de dólares
Verizon, anunció la compra de America On Line (AOL) por 4.400 millones de dólares, en la que parece ser una de las adquisiciones más ambiciosas de la industria tecnológica del último tiempo.
Si bien AOL posee diversas otras marcas a su haber, como TechCrunch, Engadget y The Huffington Post, según indica PC World, Verizon estaría tras otros servicios de la empresa, como su plataforma de video y publicidad, los que serían utilizados como gancho comercial para el operador.
Este movimiento comercial confirma, de cierta manera, que los operadores telefónicos alrededor del mundo se encuentran buscando nuevas formas de hacer negocios ante la llegada de las llamadas vía internet por programas como Skype, Line y WhatsApp, teniendo este último una gran aceptación entre los usuarios de dispositivos móviles inteligentes, lo cual hace necesario una renovación de la cartera de prestaciones de estos servicios.
La compra aún se encuentra en trámite por las regulaciones locales, sin embargo no se esperan mayores problemas con dicha adquisición, la que debiera concretarse dentro de los próximos meses.
Nokia negociando la compra de Alcatel-Lucent
Nokia podría protagonizar la operación empresarial del año. Tras las constantes especulaciones publicadas en diversos medios de comunicación, Nokia ha lanzado un comunicado en el que confirma “las negociaciones avanzadas” con la compañía franco-americana.
Según el documento se espera que la operación sea el de una “combinación completa” a través de un intercambio de acciones.
La combinación de ambas empresas daría como resultado un poderoso grupo europeo de equipamiento de telecomunicaciones con un valor de 40.000 millones de euros.
Para el 2019 habrá 5200 millones de personas con telefonos móviles
El Informe Cisco Visual Networking Index sobre el tráfico global de datos móviles 2014-2019 desvela un crecimiento exponencial en el número de usuarios y tráfico móvil y dispositivos conectados.
El documento parte de que en 2014 el 88% de todo el tráfico global de datos móviles fue “inteligente”, esto es, procesado desde dispositivos con capacidades multimedia avanzadas y un mínimo de conectividad 3G.
Este porcentaje se disparará al 97% en los próximos 5 años, estima Cisco. En el caso concreto de España, el informe prevé que habrá 42 millones de usuarios conectados (el 88% de la población), que el 100% del tráfico de datos móviles será inteligente y que las redes 4G soportarán el 37,6% del tráfico.
Volviendo a términos globales, en 2019 habrá 5.200 millones de usuarios móviles, casi 1.000 millones más que en 2014, que cerró con 4.300 millones de usuarios.
El crecimiento lo liderará la región Asia Pacífico, que aumentará en 600 millones su populación con dispositivos móviles inteligentes, hasta los 2.844 millones de usuarios en 2019. En otras regiones habrá también crecimiento, pero más leve. En el caso de Europa Occidental, la base de usuarios apenas sumará 15 millones de usuarios móviles.
En términos de dispositivos conectados, Cisco estima que habrá más de 11.000 millones de dispositivos móviles conectados dentro de cinco años, lo que supone una media de 1,5 dispositivos per cápita. En casos concretos como EEUU o Europa Occidental se estiman 3,1 y 2,8 dispositivos per cápita, respectivamente.
El vídeo representará el 72% del tráfico móvil de 2019, un incremento considerable desde el 55% que simboliza en la actualidad. fuente.siliconnews
Se estima que esta tendencia dispare el consumo mensual de datos móviles por usuario hasta una media de 2,8 GB en 2019.
El vídeo representará el 72% del tráfico de datos en 2019 y el consumo medio de datos por usuario será de 2,8 GB al mes.
Estimación de número de usuarios móviles por regiones
Se derrumba el mercado de los Tablets..
El mercado de las “tablets” electrónicas se ha venido abajo para Samsung y Apple, pero sobre todo para la Kindle Fire de Amazon, gracias al surgimiento de teléfonos inteligentes con pantallas más grandes.
Las ventas de Apple cayeron 3% el año pasado, 18,4% para Samsung y 70% para Amazon. Solo Lenovo reportó un modesto aumento.
Hay varias razones que explican la disminución en las ventas. Una de ellas es la falta de innovación que entusiasme a los consumidores, pero quizás la principal sea el lanzamiento del iPhone 6, que junto al Galaxy S5 de Samsung, dan a los nuevos usarios una pantalla casi tan grande como un iPad mini, con la ventaja que se maneja con una sola mano y se pueden hacer llamadas y hasta pagar las cuentas.
El mercado de todas las tabletas en general bajó solo 4,4% pero el declive es importante tomando en cuenta que en 2013 el mercado creció 50%.
La venta de iPads para Apple representan solo el 12% del total de la compañia, mientras el 69% corresponde a sus iPhones. Sus ventas totales aumentaron 30%.
Pero para Samsung, las ventas totales en el último trimestre cayeron comparadas con el año anterior. Y eso no incluye los resultados del último trimestre en que las tablets cayeron más. fuente.voanoticias
Lenovo Aumenta mas de 30% sus ganancias, #Lenono
No hay duda de que Lenovo es una de las compañías tecnológicas que goza de una mejor posición en estos momentos. La compañía china está invirtiendo fuerte tanto en el mercado de PC (donde ya es líder) como en tablets y sobre todo en smartphones. Sus resultados del cuarto trimestre del año pasado muestran un aumento en los ingresos de un 31% respecto al año anterior, y un negocio más repartido entre su división de ordenadores y otros negocios. Y es que el segmento de PC ha pasado de suponer un 80% de sus ventas a un 65%. En este cambio también tiene una importancia crucial la adquisición de Motorola, que se está convirtiendo en una pieza central en su estrategia para conquistar el mercado de los smartphones. Te contamos los detalles.
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre la compañía asiática consiguió unos ingresos de 14.100 millones de dólares, una cantidad que está un 31% por encima del mismo periodo del año anterior. Eso sí, la compañía vio como sus beneficios en este periodo caían un 15% hasta los 274 millones de dólares. Esta caída tiene mucho que ver con la fuerte inversión que está realizando la compañía en el campo de los smartphones. La adquisición de Motorola es una pieza clave de sus movimientos en este mercado, como muestra el hecho de que esta marca está volviendo a hacer su entrada en China, un país en el que Lenovo es el segundo mayor vendedor. Y los resultados están llegando. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre Motorola consiguió superar la barrera de los 10 millones de smartphones vendidos, lo que marca un récord en esta empresa (y dobla el número de smartphones de la campaña navideña de 2013).
El negocio de smartphones ya supone un 24% de las ventas de la marca, con 3.400 millones de dólares. Claro que todavía queda pendiente que la marca haga que este negocio resulte rentable, algo que espera conseguir en alrededor de un año. Eso sí, el mercado de PC sigue siendo la principal división de la marca, con un 65% de los ingresos totales. En concreto, Lenovo consiguió unos ingresos de 9.200 millones de dólares gracias a la venta de 16 millones de ordenadores. Estos números suponen un aumento del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Pero además, la firma marcó unas ganancias de 494 millones de dólares. Estos números le permiten consolidarse en la posición de liderazgo de este segmento por delante de competidores como HP. Por cierto, durante este trimestre la compañía también consiguió una cifra para su historia al alcanzar los 100 millones de portátiles ThinkPad desde que empezaron a comercializarse.
Si nos fijamos en los datos de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Lenovo marcó unos ingresos de 4.000 millones de dólares durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Se trata de una cantidad un 40% por encima de lo que vimos en el mismo periodo de 2013, lo que le permitió cerrar el año con una cuota de mercado del 19,6% y muy cerca de HP, líder de esta región. De hecho, Lenovo ya es el número uno en 13 países, una muestra de que el cambio de liderazgo podría llegar en los próximos meses. fuente.experto
#ceo: El top de los CEOs mejor pagados
Un CEO gana millones de dólares al año aunque a veces su sueldo supone un exceso respecto a sus funciones, el tamaño de la empresa, la industria en la que opera y lo bien o mal que ha desempeñado su papel.
La consultora Farient ha clasificado los sueldos de reconocidos directores generales en la industria tecnológica en base a su rendimiento y la remuneración media de los tres últimos años (de 2011 a 2013), como recoge Business Insider.
Los Top 3 del mercado están representados por Marissa Mayer, CEO de Yahoo, en el tercer puesto; Marc Benioff, CEO de Salesforce, en la segunda plaza; y Larry Ellison, ex CEO de Oracle, encabezando la lista.
Marissa Mayer ha alcanzado un promedio en estos tres años de 51,70 millones de dólares.
En 2013 su remuneración total alcanzó 24,94 millones de dólares. A Mayer se le concedieron 35 millones de dólares en acciones cuando se unió a Yahoo y otros 13,85 millones de dólares en opciones sobre acciones en 2013, entre otros pagos.
En el segundo puesto, el promedio de Marc Benioff en Salesfoce ha sido de 55,17 millones de dólares estos tres últimos años.
En 2014 la remuneración total del directivo se ha situado en 31,33 millones de dólares. “Las opciones de premios anuales al CEO fundador están muy por encima del mercado”, de acuerdo con Farient.
Por ejemplo, Salesforce le pagó 14,5 millones de dólares en valor de acciones en 2012; 18,9 millones en 2013; y 27,7 millones en 2014. Además, Benioff posee algo más del 7% de la compañía, más que cualquier otra persona.
En lo alto de la lista se ha alzado Larry Ellison, ex CEO de Oracle y actual director de Tecnología.
Su compensación media de 2011 a 2013 ha alcanzado 123 millones de dólares y su remuneración en 2014 ha llegado a 67,26 millones de dólares. Aunque el cambio directivo ha supuesto una ligera reducción de salario para Ellison, el CEO fundador ha recibido las concesiones anuales de acciones por valor de 70 millones de dólares.
fuente: http://www.siliconnews.es