Como poner a prueba la creatividad cuando el dinero no alcanza..

Se acerca el final de mes o la fecha de vencimiento de nuestras obligaciones bancarias o comerciales y estamos en saldo negativo en nuestras cuentas, ese el momento en que pensamos que hemos desperdiciado mucho tiempo en atención a hacer o comprar cosas superfluas en vez de hacer algo más productivo para poder lograr un colchón financiero como lo tienen personas que siempre piensas en emprender nuevas actividades en paralelo a las que ya tienen, o dejan de realizar las que tienen desechándolas por ser improductivas y buscan renovar su portafolio, cartera de clientes o se cambian de su trabajo asalariado a uno mejor.

Es sorprendente pero hay personas que si no tienen un empleo formar asalariado no conocen otra forma de obtener ingresos para cumplir con el pago de sus cuentas y es que hay muchas formas de lograr llegar a fin de mes con saldo positivo si ponemos un poco de empeño al respecto.

Los entendidos en la materia, comienzan por aconsejar miran alrededor de nuestro propio hogar, y hacernos la pregunta: ¿Qué cosas veo que no uso o no necesito? , nos daremos cuenta al instante que gran cantidad de las veces hemos sido presas de impulsos consumistas que nos llevan a comprar cosas innecesarias que hasta puede que aún estén en sus cajas sin abrir o han sido abiertas solo para probar el producto y lo único que hacen es acumular polvo y estorbaren alguna habitación.

Bingo!, ya tenemos de donde obtener ingresos, podemos hacer una lista de cosas que publicar en sitios de venta de cosas usadas en internet, y recuperar algo de dinero por cosas que como ya hemos dicho son se han convertido más en un problema de acumulación de polvo que un ítem usable y necesario.

Pero esta no es la única alternativa, los entendidos en la materia aconseja desde encontrar un trabajo temporal hasta ubicar nuestros talentos esos que no hemos desarrollados, ponerlos a prueba y encontrar el éxito en nuestro cometido.

 

eBay se asocia con Sotheby’s

El gigante de las subastas en línea eBay y una de las casas de subastas más renombradas del planeta, Sotheby’s, han anunciado hoy que están construyendo una plataforma que permitirá a los usuarios ver y adquirir obras de arte, antigüedades y objetos de colección en línea, según ha informado el Wall Street Journal.

De esta manera, pronto millones de consumidores podrán pujar por cuadros, esculturas y objetos de colección de la famosa casa de subastas Sotheby’s desde la comodidad de sus propios hogares, o de cualquier otro lugar a través de sus teléfonos inteligentes.

A través de la nueva plataforma online, se retransmitirán en directo algunas de las subastas que se llevan a cabo en la sede central de Sotheby’s en Nueva York, en la que los internautas podrán pujar en tiempo real desde cualquier lugar del mundo. Posteriormente, se valorará la posibilidad de añadir ventas desde otras sucursales de Sotheby’s, como las de París, Londres o Hong Kong.

Eso sí, las subastas nocturnas, habitualmente reservadas a los lotes de arte más valorados, quedarán excluidas de la plataforma. eBay y Sotheby’s prevén centrar su proyecto en segmentos como la joyería, los relojes, los grabados, la fotografía, el vino y el diseño del siglo XX.

La asociación entre eBay y Sotheby’s llega como consecuencia de los cambios que también se están produciendo en el mercado tradicional de las subastas. Cada vez más coleccionistas están comprando en línea artículos de gama alta, incluso desde dispositivos móviles. Con ello, eBay entra en el segmento del comercio de bienes de lujo y Sotheby’s, por su parte, accede a los 145 millones de personas que utilizan los servicios de eBay y mejora su presencia en Internet, adaptándose a los nuevos tiempos.

fuente.siliconnews

Como mejorar el SEO de su negocio

SEO, Search Engine Optimization o, directamente, el posicionamiento en buscadores es una técnica que tendrás que aprender a dominar si no quieres que tu página web quede enterrada en el fondo de ese mar de contenidos que circulan por Internet.

Armar una web maja, plagada de páginas que han sido construidas con cabeza, y algo de gusto, y que cuenten historias interesantes para los internautas. O que sean útiles, seguras, rápidas e innovadoras dentro del sector del negocio al que representan. Eso es lo que grandes potencias de Internet como Google intentan conseguir al configurar sus sistemas de búsqueda. De hecho, la compañía de la G ha actualizado hace unos días su algoritmo Panda, que ya va por la versión número 4.0 y que hunde en los resultados a quienes no cumplen con unos requisitos de calidad mínimos o ansían visitas a toda costa. Obviamente, nombramos a Google antes que a otros rivales porque en cuestión de motores de búsqueda es un líder consolidado, dominando el 68,65% del mercado de sobremesa por delante de Baidu, Yahoo!, Bing y compañía. En el apartado móvil su dominio es incluso más evidente, con un 90,97%, según las estadísticas de NetApplications para el pasado mes de abril.

Por fortuna existen profesionales que te pueden ayudar en la aventura SEO (Search Engine Optimization) a cumplir con lo deseado por buscadores y usuarios, hasta posicionar tu sitio en un buen lugar. Pero si no puedes permitirte contratar a un experto, también existen una serie de trucos que te ayudarán a hacer visible esa web que tanto necesitas para seguir creciendo, ya que te sirve de escaparate para el mundo. En Silicon News os dejamos cinco pistas:

1. El contenido lo es todo. O casi todo. Así que, antes de nada, preocúpate de crear contenido de calidad que dé valor a tu página web. Huye de textos redactados con prisa o demasiado breves, incluye fotografías y vídeos cuando el tema lo exija y otorga originalidad a tus planteamientos. La reputación desde el punto de vista de los buscadores suele estar ligada a la propia imagen que proyectas a aquellas personas que se relacionan con tu página. Y a lo comprometido que estés con la causa. Así, si gestionas un blog en el que compartes consejos, secretos y los conocimientos acumulados por tu experiencia en un campo temático determinado, posicionarás mejor que colgando una página web donde apenas figuran un par de datos de contacto, como la dirección y el teléfono de tu empresa. Desarrolla creaciones propias, vincula los textos con la relación de palabras clave que quieres que te definan y sé riguroso a la hora de escribir. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si posees un negocio de moda, por ejemplo, no tendría sentido hablar sobre política o sobre viajes, a no ser que te refieras al estilismo de los políticos y de los turistas según la ocasión.

2. EL HTML no se queda atrás. Nunca olvides que el contenido final que incorporas a tu web es fundamental para volverte visible a los ojos de los demás y ganarte su aprecio. Pero tampoco subestimes la importancia del lenguaje de marcado HTML cuando lo que intentas es ganar posiciones en los distintos motores de búsqueda. Y es que, después de todo, estamos hablando del mundillo online. A la hora de programar el funcionamiento de las páginas existen una serie de elementos que no conviene descuidar porque son detalles clave que, “a posteriori”, sirven para comunicarse con los buscadores y para que éstos entiendan qué es lo que tú consideras importante y qué otras cosas se catalogan como secundarias en tu escala de valores. Vigila que el título de cada una de las páginas que componen tu web sea único y las definan realmente. Asegúrate de que las meta descripciones de esas mismas páginas, esto es, esos textos que suelen acompañar a la URL en las listas de resultados de búsqueda y tienen potencial para atrapar visitas, son las correctas y no te has dejado ninguna por el camino. Revisa que los cabeceros h1, h2, h3 y demás encierran contenido en orden de importancia. Y apúntate a los datos estructurados con sus elementos correspondientes para facilitarle la vida a los robots que indexan tus contenidos.

3. Hazle caso a los buscadores. Los responsables de los motores de búsquedas son los que, a fin de cuentas, deciden qué técnicas son lícitas para posicionar una página web en su rebuscado interior. Es por eso que no debes contradecirles. Si aplican cambios en sus algoritmos que en un primer momento, al salir a la calle, te perjudican, no te queda otra que cambiar tus técnicas de posicionamiento. Si te aconsejan proceder de una determinada manera para ser exitoso, apunta su receta sin pensártelo dos veces y ten paciencia. Los factores que determinan un buen SEO se cuentan por decenas y no existe un remedio milagroso que vaya a aupar a tu marca al primer lugar en una búsqueda genérica sin muchísimo trabajo de por medio. Lo que sí hay son unos principios básicos para mejorar puestos en el ranking y empezar a destacar entre la competencia: no publiques contenidos duplicados, usa URLs con las palabras clave del contenido de cada página, crea un mapa de la web fácilmente indexable, consigue que tu web cargue lo más rápido posible, utiliza breadcrumbs, etc. Tampoco estará de más aplicar un poquito de sentido común.

4. Analiza tus datos. Avanzar hacia el control absoluto del posicionamiento web es una mera cuestión de ir probando tácticas y de superarse continuamente, gracias a la experiencia que se va acumulando días tras día. Para que tu particular sistema de “prueba y error” sea totalmente eficaz, tienes que llevar un seguimiento exhaustivo del efecto que provocan tus decisiones SEO y anotar cuáles funcionan. Y, por supuesto, identificar cuáles no. El SEO puede parecer un truco de magia, pero en realidad es toda una ciencia con fundamento. La cantidad de datos que es posible extraer de la actividad generada dentro de tu páginas web, y también en las propias páginas de resultados de los distintos buscadores, es enorme. Por eso deberías utilizar herramientas especializadas en monitorizar aciertos y errores, como las Google Webmaster Tools, Microsoft SEO Toolkit, las herramientas de Moz y demás opciones similares que están disponibles en el mercado. Eso sin dejarte en el tintero al siempre socorrido Google Analytics y las estadísticas de tráfico de tu sitio web. Con toda esta información de tu lado será más fácil introducir cambios con la seguridad de saber que son acertados y te reportarán visitas que hasta entonces estabas perdiendo.

5. No hagas trampas. O lo que es lo mismo, evita caer en técnicas que ayudan a posicionarte pero que corren el riesgo de ser penalizadas en el futuro por los motores de búsqueda. Es decir, atajos que te aúpan rápidamente o acciones de SEO demasiado violentas. Por muy tentadora que resulte la recompensa de esta especie de trucos facilones a corto plazo, debes resistirte. Si un buscador acaba sancionando tu forma de colarte en puestos de cabeza, no sólo perderás posiciones de la noche a la mañana en la clasificación general de sus resultados de búsqueda, sino que también habrás malgastado un precioso tiempo que, bien aprovechado, te habría permitido llegar al mismo lugar y solidificar buenos cimientos. Además, dejarse atrapar por las garras del denominado “Black Hat SEO” significa entrar en un mundo oscuro del que es difícil volver. Un mundo plagado de enlaces que apuntan a tu web pero son fraudulentos o puro spam, de anuncios y banners por doquier, de contenido que no te pertenece y que sólo usas para multiplicar el tráfico, de texto oculto con el que indexar más palabras clave que no existen a ojos de los demás y de trampas similares que intentan engañar a la máquina y se olvidan del usuario, algo que te desaconsejamos.

fuente.siliconnews

En el 2016 los supermercados online representarán 53mil millones de dólares en ventas

En Europa Francia será quien lidere esta oportunidad de mercado, revela un estudio.

Un nuevo estudio publicado hoy por Kantar Worldpanel ha concluido que las ventas de bienes no perecederos de supermercados generarán hasta 53.000 millones de dólares en dos años.

La cifra lanzada por la firma de investigación es un 47% superior a lo generado en la actualidad, que asciende a 36.000 millones de dólares. Con bienes no perdurables se hace referencia a productos no frescos que pueden adquirirse en un supermercado; desde cereales a cosméticos.

El mercado que liderará la tendencia será Corea del Sur, con una cuota de mercado que alcanzará el 13,8% mundial. A nivel europeo el estudio destaca que Francia superará a la ahora líder Reino Unido.

La popularidad de las compras de estos bienes a través de internet aumentará hasta el 6,1% en el caso del país galo (desde un 3,9% en la actualidad). Reino Unido se quedará en un 4,9% (levemente por debajo del 5,5% de cuota actual).

La cuota española subirá del 1% actual al 1,2% en 2016.

Los responsables del estudio insisten en la enorme oportunidad que ofrecen las herramientas digitales a las tiendas y alertan de que quienes tarden en adoptarlas verán dañadas las ventas.

Además, niegan que el e-commerce afecte al funcionamiento de las tiendas físicas ni que en el entorno online no pueda fidelizarse al cliente final. Hay múltiples fórmulas que ofrecen interesantes alternativas como las híbridas: compra online y recogida en tienda.

fuente.siliconnews

Cuales son las Técnicas de Link Building mas utilizadas?

Se aconseja utilizar en promedio 1.5 horas para realizar link building. Sin embargo esto depende de la capacidad del proyecto, en todo caso se recomienda siempre tener un comportamiento natural.

Comentarios en artículos: una muy buena forma pero no menos importante es la de generar back links desde comentarios de artículos, es sin duda alguna una de las formas más fáciles de conseguir enlaces. Google también le da prioridad a los enlaces que hay en los comentarios de alguna entrada, y los reconoce como un back link valido. Los comentarios en artículos siempre son aprobados o rechazados por un webmaster.

fuente.wikipedia

Que es el Link Building ?

Linkbuilding o construcción de enlaces, es una de las estrategias del SEO muy eficaz que consiste en conseguir que otras páginas web enlacen a la página que nos interese para hacer que los buscadores la consideren relevante y la posicionen mejor en sus rankings. La técnica del Linkbuilding puede hacerse de manera natural, cuando otras webs nos enlazan sin previo acuerdo comentando algo que hemos hecho o dicho, o bien de manera artificial, cuando simulamos que estos enlaces se han conseguido de manera natural.

Las ventajas del Linkbuilding son:

Posibilidad de medir la demanda de la cantidad de personas están buscando a través de una palabra clave
Se puede medir la efectividad del posicionamiento
Sirve para el posicionamiento de la marca o branding

fuente.wikipedia

Que es la Mercadotécnia en Buscadores?

La mercadotecnia virtual o digital es el enfoque de las estrategias de mercadeo real al mundo del Internet y a todas sus aplicaciones, como son redes sociales, páginas Web o mensajería electrónica.

Mercadotecnia virtual es el nombre que reciben las estrategias de mercadotecnia y mercadotecnia directa aplicadas a Internet como medio de comunicación y ventas que es. Internet tiene la particularidad de ser un medio global, en principio sin fronteras, y con un mercado potencial que comprende a todo ser humano o empresa que tenga un ordenador, un módem y una línea telefónica. Las técnicas y experiencias propias de la mercadotecnia directa (mailings, telemercadotecnia, televenta, venta por correo, etc.), son aplicables a Internet teniendo en cuenta las variaciones estratégicas propias de la Red.

De esta manera, la mercadotecnia virtual se desarrolla haciendo la combinación de todas las herramientas que hay gratis y de pago en Internet para dar a conocer un producto o servicio.

La mercadotecnia en buscadores web (SEM por las siglas en inglés de Search Engine Marketing), es una forma de mercadotecnia en Internet que busca promover los sitios web mediante el aumento de su visibilidad en el motor de búsqueda de páginas de resultados (SERPS). Según el Search Engine Marketing Professional Organization, son métodos SEM: el posicionamiento en motores de búsqueda (también conocido como SEO), el pago por la colocación en buscadores PPC, la publicidad contextual, siempre que haya un pago de por medio. Otras fuentes, incluido el New York Times, definen SEM como ‘la práctica de pagar por anuncios en los resultados de las búsquedas en buscadores’.

fuente.wikipedia

El mercado tecnológico crecerá casi 6% mundialmente en 2014

Los datos del último informe de la consultora Forrester muestran buenas cifras de cara al futuro de la industria tecnológica en el mundo.

Las cifras publicadas por Forrester sobre la industria IT a nivel global desvelan buenas noticias en los próximos años, en los que cuales no parará de crecer su volumen de negocio.

En 2013 el crecimiento del sector tecnológico fue del 4,3 por ciento y la firma prevé que alcance el 5,5 por ciento en 2014 y un 6,9 por ciento en 2015, datos que auguran excelentes perspectivas.

En lo que respecta la valoración del mercado tecnológico a nivel global, se espera que llegue a los 2.220 billones de dólares en 2014, incluyendo ingresos por software, hardware y servicios IT.

En la situación por países los Estados Unidos crecerán un 6,3 por ciento y China y la India crecerán cada una un 7,7 por ciento, aunque los líderes serán Brasil y México, con un aumento del 11,6 por ciento y el 10,1 por ciento, respectivamente.

El campo del SaaS (Software como Servicio) será otro de los destacados y seguirá creciendo en porcentajes del 20 por ciento, indica Andrew Bartels, autor del informe de Forrest.

Asimismo, el analista desvela que el mercado de tabletas tendrá un buen comportamiento y augura que el de PCs y portátiles sufrirá una leve recuperación.

Por último, Bartels ha recomendando a los usuarios que inviertan en productos tecnológicos antes de que suban sus precios, destacan en VentureBeat.
fuente.siliconnews

Mitos y Realidades Sobre el Ecommerce

La jornada On/Off Commerce Day celebrada en el corazón de Madrid versó sobre la nada sencilla transición del offline al mundo digital de las empresas.

En un mundo digital, repleto de usuarios digitales estar online no es ya una opción. La pregunta real es cómo hacerlo. Dar el salto al online requiere mucha inversión de recursos (económicos y humanos), pero sus ventajas -y en esto coinciden los discursos de todas las personas que han pisado el escenario de la Jornada- son innegables.

La internacionalización del negocio y las oportunidades de conocer al cliente final gracias al potencial de la tecnología son las dos bondades más repetidas.

Pero en el negocio del comercio electrónico aún se están dando los primeros pasos. Jeff Bezos, responsable tras Amazon, y máximo exponente de ecommece en el mundo, repite en sus apariciones que aún estamos en los inicios de internet. Queda tanto por hacer.

Aunque al inicio de un largo camino ya puede hablarse de algunas evidencias. Estos son los principales mitos, verdades e híbridos del ecommcerce.

– El precio es lo más importante. MITO. Mercedes Larrañaga, representante de la consultora GFK asegura en su ponencia que el precio ya no es el factor diferencial de un producto. Importa la experiencia de usuario. Hay que aportar valor añadido, escucharle y ponerse en su piel. Seguir los pasos en la web como si se fuera a hacer una compra ayuda. “Un detalle mínimo puede fastidiar todo el proceso”, admite Sira Pérez, de Shot & Shop. Rafael Torres, Director General de Mercado Actual lo tiene claro. “Un cliente abandonado es un cliente perdido”.

– No hay verdades absolutas en ecommcerce. VERDAD. El entorno digital es enormemente cambiante y el usuario final tremendamente infiel. Si algo no les gusta se irá. No hay fórmulas mágicas, aunque las tradicionales ayudan: atención al cliente, producto de calidad, distribución efectiva.

– La tecnología es core. VERDAD. La tecnología es uno de los procesos vitales para un negocio online. Ayuda a simplificar procesos tremendamente complejos. La analítica por ejemplo ayudará a targetizar la demanda. Las redes sociales ayudarán a acercarnos al usuario que compra.

– Con una web bonita basta. MITO. La web es la primera imagen que recibe el usuario y es importante que tenga un buen diseño y sea creativa, pero en un negocio de ventas online importa la logística. “El cliente no compra un producto, compra que el producto llegue a su casa”, explica Nacho Sómalo de Alice.com.

– Es más rentable fidelizar que captar. DEPENDE. ¿Puede hablarse de fidelidad en la red? Puede que fidelizar a un cliente sea más barato que captarlo, pero no más rentable. Importa renovarse, mantenerse en primera fila y dirigirse a un público amplio. Habrá quien repita y habrá quien se estrene.

– El ecommerce debe ser un negocio separado dentro de una empresa. MITO. Importa la marca, no el proceso de venta. El electrónico es otro canal de venta que no debe aislarse por completo de las ventas offline de una compañía. Hay modelos híbridos (como compra online y recogida en tienda) que no pueden desestimarse.

No ha habido evolución en ecommerce en los últimos 20 años. VERDAD. Para Nacho Sómalo no puede hablarse de evolución real. “Hemos llevado el proceso físico al online tal cual. Hay pasillos virtuales y carritos virtuales”, ha defendido.

– Vender a través de mi web es mejor que hacerlo a través de una plataforma de ecommerce. DEPENDE. Para Alberto García, de Brother Iberia, es preferible vender a través de la propia marca; se acelera el proceso y aumenta la confianza del cliente. Se abre un hilo de comunicación directo en caso de incidencias. Para María Sañudo sin embargo, una plataforma como Vente Privee a la que representa, actúa de palanca y ayuda a expandir la imagen de la marca.

fuente.siliconnews

Según un Estudio en el 2020 los pagos serían solo con dispositivos móviles

Hasta hace algunos años, las tarjetas electrónicas débito y crédito eran uno de los grandes avances de la tecnología al servicio del mercado. Ocupan menos espacio, son relativamente seguras y funcionan como si cada persona llevara todo su capital a la mano en un solo dispositivo.

Sin embargo, con el surgimiento de las tecnologías NFC o ‘Near Field Communications’, que permiten a los usuarios de teléfonos inteligentes hacer sus pagos a través del móvil, la visión al respecto del futuro de los pagos cambió y ahora genera gran expectativa en el mercado.

Por eso, el Centro de investigación de Internet Pew, American Life Project y la Universidad de Elon realizaron un estudio cuya conclusión fue que para 2020 los pagos móviles reemplazarían al dinero en efectivo y a las tarjetas electrónicas.

Según la encuesta, realizada a 1.021 personas seleccionadas de forma no aleatoria, un 65% de las personas afirma que confía en los dispositivos y el software que les permite hacer estos pagos y por ende, en menos de ocho años lo utilizarían como su medio predilecto.

Por su parte, un 33% de los encuestados aún demuestra desconfianza en este método pues les parece que esta tecnología puede afectar su privacidad y aún no existe la estructura para que este servicio funcione de manera óptima.

Este estudio coincide con expertos como el economista jefe de Google, Hal Varian, que ven con optimismo el año 2020 para que se instaure este método de pagos. Sin embargo, deja un mal sabor de boca saber que entre los encuestados se encontraban algunos ejecutivos de Google, Microsoft y profesores de diferentes universidades de Estados Unidos, que además están muy relacionados con el tema de la tecnología.

Uno de los grandes temores para las personas reticentes a este sistema es el de la seguridad, pues aunque el mundo sin dineros podría parecer ideal, los hackers podrían encontrar una millonaria oportunidad en manipular los sistemas móviles.

¿Cree usted que podría adaptarse a un mundo en el que los pagos se hagan a través del celular o de una tablet?
fuente.voanews