Ranking de Lenguajes de Programación Octubre 2014, Dart se mete en el top 20 por primera vez
Por último, un poco de sangre fresca en el índice TIOBE! De Google Dart, el sucesor proclamado de JavaScript, entra en el top 20 por primera vez. Competidores de Dart como CoffeeScript (posición 133) y mecanografiado (posición 122) no impresionan todavía. La adopción de Dart tuvo un comienzo lento después de su nacimiento a finales de 2011 porque los ingenieros temían que otros navegadores que Chrome de Google no apoyarían Dart. Y tenían razón. Pero ahora que el compilador de Dart a JavaScript es madura y reclama para generar código, incluso más rápido que JavaScript-escrita a mano, el lenguaje Dart parece tener un futuro brillante. Es interesante observar que, al mismo tiempo que Dart entra en el top 20, JavaScript está perdiendo algunas posiciones.
El índice Comunidad Programación TIOBE es un indicador de la popularidad de los lenguajes de programación. El índice se actualiza una vez al mes. Las calificaciones se basan en el número de ingenieros cualificados en todo el mundo, cursos y proveedores de terceros. Los motores de búsqueda populares como Google, Bing, Yahoo !, Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu se utilizan para calcular las clasificaciones. Es importante señalar que el índice TIOBE no es sobre el mejor lenguaje de programación o el idioma en el que la mayoría de líneas de código se han escrito.
Oct 2014 | Oct 2013 | Change | Programming Language | Ratings | Change |
---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | C | 17.655% | +0.41% | |
2 | 2 | Java | 13.506% | -2.60% | |
3 | 3 | Objective-C | 10.096% | +1.10% | |
4 | 4 | C++ | 4.868% | -3.80% | |
5 | 6 | sube | C# | 4.748% | -0.97% |
6 | 7 | sube | Basic | 3.507% | -1.31% |
7 | 5 | baja | PHP | 2.942% | -3.15% |
8 | 8 | Python | 2.333% | -0.77% | |
9 | 12 | sube | Perl | 2.116% | +0.51% |
10 | 9 | baja | Transact-SQL | 2.102% | -0.52% |
11 | 17 | sube | Delphi/Object Pascal | 1.812% | +1.11% |
12 | 10 | baja | JavaScript | 1.771% | -0.27% |
13 | 11 | baja | Visual Basic .NET | 1.751% | -0.18% |
14 | – | sube | Visual Basic | 1.564% | +1.56% |
15 | 21 | sube | R | 1.523% | +0.97% |
16 | 13 | baja | Ruby | 1.128% | -0.12% |
17 | 81 | sube | Dart | 1.119% | +1.03% |
18 | 24 | sube | F# | 0.868% | +0.37% |
19 | – | sube | Swift | 0.761% | +0.76% |
20 | 14 | baja | Pascal | 0.726% | -0.03% |
fuente.tiobe.com
Google te pide ayuda con Dart
Dart es un lenguaje para programación web creado por Google con la intención de superar algunas de las deficiencias relacionadas con la escalabilidad y la organización de JavaScript.
Ideado el desarrollo de aplicaciones web, Dart es un lenguaje orientado a objetos, que permite llevar a cabo desde pequeños proyectos hasta aplicaciones web de mayor escala.
Tras su presentación a mediados del año pasado ahora el equipo de trabajo de Dart ha pedido ayuda a todos los interesados para saber a que problemas se enfrentan con este nuevo lenguaje de programación.
En concreto se hacen las siguientes preguntas:
¿Qué necesitas que haga un sistema de empaquetamiento?
¿Qué problemas tiene?
¿Qué te gustaría lograr?
Todos los interesados en echar una mano a Google Dart pueden dejar sus comentarios en su blog oficial news.dartlang.org.
fuente.desarrolloweb
Microsoft se posiciona contra Google Dart mostrando su apoyo a Javascript.
Dart, es un nuevo lenguaje de programación orientado a objetos y diseñado por Google para el desarrollo de aplicaciones web.
Entre las principales características de Dart destaca su intención de mejorar la web solucionando algunas de las principales deficiencias de JavaScript relacionadas con la escalabilidad y la organización.
No obstante, pese al interés despertado entre la comunidad de desarrolladores, para conseguir su objetivo Google necesita contar con el apoyo de las principales compañías responsables de los navegadores de Internet.
En este sentido, en un reciente post en el blog del navegador de Microsoft, se ha apuntado la apuesta por Javascript como la mejor forma de mejorar la web de hoy en día, en una clara oposición a que Internet Explorer soporte Dart.
Pese a todo Google sigue con sus planes y durante el próximo 2012, lanzará un compilador y una máquina virtual para su navegador Chrome.
Aquellos que deseen conocer las razones oficiales por la que Microsoft se decanta por JavaScript en lugar de Dart pueden acceder a blogs.msdn.com.
fuente.desarrolloweb
Microsoft no apoyará a Dart, el lenguaje de programación de Google
Cuando Google lanzó Dart, su lenguaje de programación, hace unas semanas, anunció que con él se solucionarían algunas deficiencias de JavaScript y por tanto se mejoraría la web. Pero Microsoft, que se esperaba que fuera una de las compañías que iba a respaldar el nuevo lenguaje, ha dicho en un post que el camino para una web mejor no es Dart, sino mejorar JavaScript.
Cinco miembros del equipo de JavaSctipt de Microsoft aseguran que están en contra de algunos de los argumentos de venta de Dart, como que JavaScrip tiene fallos fundamentales.
Para que Dart alcance todo su potencial es necesario el soporte, entre otros, de los fabricantes de navegadores, y los recientes acontecimientos hacen que sea difícil que Microsoft vaya a ofrecer soporte en Internet Explorer. Además, Microsoft tiene bastante influencia entre los desarrolladores y acaba de decir públicamente que no confía en Google Dart.
JavaScrip tiene la ventaja de ser una tecnología madura, lo que significa que los desarrolladores están familiarizados con ella, los navegadores nuevos son más rápidos ejecutándola y la mayoría de las librerías de software pre-escritas hace que los desarrolladores web tengan fácil acceso a muchas características. A esto se suman las mejoras que hacen compañías como Microsoft, Mozilla e incluso Google, aunque insista en las virtudes de Dart.
Microsoft propuso varias nuevas características para JavaScript, como la posibilidad de crear varios elementos en la librería del lenguaje que los programadores podrían añadir por sí mismos. Esos elementos incluyen desde operaciones numéricas y matemáticas, a maneras de procesar textos, y tecnología de globalización para la gestión de diferentes monedas y formatos de fecha.
Además, Microsoft ha ofrecido un prototipo del software en su site HTML5 Labs que permite a la gente probar la tecnología.
fuente.itespresso