Alibaba el gigante asiatico del comercio electrónico aumenta casi 50% sus ganancias en lo que va de año

El gigante chino del ecommerce Alibaba ha anunciado sus resultados financieros en el segundo trimestre del año. Los ingresos de Alibaba en este periodo, revelados en una presentación ante los reguladores estadounidenses, fueron de 2.540 millones de dólares, un 46,3% más que el año anterior, informa la BBC.

Por otra parte, el beneficio neto atribuíble a los accionistas ordinarios se ha disparado en el segundo trimestre, llegando a triplicarse. Alibaba informó de unas ganancias de 1.990 millones de dólares, en comparación con los 700 millones del año pasado.

Buena parte de esta mejora de las cuentas de Alibaba se debe al sector móvil. Los usuarios móviles activos mensuales alcanzaron los 188 millones a 30 de junio, un incremento de 25 millones sobre el trimestre anterior.

La noticia de los buenos resultados de Alibaba llega en un momento clave. La empresa prevé salir a Bolsa a finales del próximo mes de septiembre. El debut bursátil de Alibaba es una fecha marcada en rojo en el calendario de los principales inversores en compañías de comercio electrónico y tecnológicas en general.

Según muchos analistas, la OPI de Alibaba va a ser la mayor oferta de una empresa Internet desde la de Facebook en 2012. Se calcula que la compañía podría recaudar más de 20.000 millones de dólares en su debut en Wall Street. Eso supondría valorar la compañía entre 130.000 y 150.000 millones de dólares.

Actualmente, el presidente de la compañía china, Jack Yun Ma, posee un 8,8% de las acciones ordinarias de Alibaba, mientras que el banco chino Softbank dispone del 34,1% de la compañía.

fuente.alibaba

Porque el Comercio Eletronico es tan importante actualmente

Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra.

Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo.

Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.

Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización.

Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado.

Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa.

Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales.

Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales

Tumblr cambia su modelo de negocios y dedide vender publicidad..

Hace un par de años atrás, la gente de la red social Tumblr aseguró estar en contra de vender avisos publicitarios, indicando incluso que la idea les revolvía el estómago. Ahora, al parecer ya no piensan como antes debido al reciente anuncio donde informan que venderán al mejor postor el espacio Tumblr Radar.

Ésta es una sección dentro del Dashboard en la red social que nos recomienda ciertos contenidos basándose en qué tan interesantes o populares son, dándonos una pequeña guía sobre cuentas de otros usuarios para que podamos seguir. Ahora, a partir del 2 de mayo este segmento ya no será de mucha credibilidad, porque será auspiciado por compañías que pagarán dinero por estar ahí, con cerca de 15 socios que ya han cerrado tratos y están a la espera de la implementación del nuevo modelo.

Ahora, si bien la medida nos toma por sorpresa por las declaraciones anteriores de los creadores de Tumblr, no es de extrañarse debido a la necesidad de la compañía por monetizar sus 20 mil millones de publicaciones en casi 50 millones de blogs abiertos; ciertamente un público atractivo para los clientes y que podría generarle grandes ganancias a la red social. fuente.faywewayer

Link: Tumblr moving to paid advertising (Neowin)

Que es una Empresa StartUp?

Una empresa de nueva creación o compañía startup o start-up es un negocio con una historia de funcionamiento limitada, pero con grandes posibilidades de crecimiento, generalmente son empresas que provienen del mundo del emprendimiento, o sea emprendedores que levantan compañías que aportan positivamente al desarrollo de sus países y de ellos mismos, al promover prácticas asociadas a la innovación, desarrollo de tecnologías, empleos de calidad, mejor distribución de la riqueza, etc.

Las startup por lo general comienzan como una idea de negocio creativa, paso inmediato es agregar diferenciación a dicha idea a través de la innovación, para finalmente emprender el negocio.

Startup es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente. Que opera con costos mínimos, pero obtiene ganancias que crecen exponencialmente, que mantiene una comunicación continua y abierta con el cliente y se orienta a la masificación de las ventas, aprovechando la comunicación que nos brinda Internet y sus plataformas.

Claramente los negocios de acelerado crecimiento son un componente fundamental de las startup, dichas pequeñas empresas atraen a inversores ángeles con capital monetario e inteligente a sus nuevas compañías con inversiones no muy altas en comparación a grandes proyectos. Las startups se distinguen por su riesgo y grandes recompensas gracias a la escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen un bajo costo de implementación, un riesgo más alto y una retroalimentación de la inversión potencial más atractiva.

He aquí el negocio de los inversionistas ángeles, que es apostar pequeñas inversiones en varias compañías start-up aludiendo a que existe una probabilidad muy alta de que alguno de los pujantes negocios se desmarque del resto y pueda escalar exponencialmente.

Luego las startup que alcanzaron sus primeros logros en poco tiempo y superaron el «valle de la muerte», son típicamente más escalables que un negocio establecido, en el sentido que tienen una potencialidad de crecer rápidamente con una inversión limitada de capital, del trabajo o de las condiciones medio ambientales, ya que navegan nichos de negocios poco explorados y su diferenciación con el resto del mercado será relevante.

Para alcanzar la alta escalabilidad es necesario crear un alto retorno de la inversión, es por ello que dichas compañías tienen que tomar en cuenta distintas condiciones de su entorno y de proyección futura, estrategias que permitan que sus innovadores negocios pongan barreras de entrada a la potencial competencia y así dar mayor certidumbre a los inversionistas. Es importante destacar que se crea un vinculo fecundo entre emprendedor e inversionista, que se basa en la confianza entre ambos, por lo mismo es bueno propiciar las instancias de diálogo que incrementen la relación con vínculos de sinceridad y respeto entre las partes, desde el inicio con el Elevator Pitch hasta el momento culmine de ingresar en el mercado con el nuevo negocio.

fuente.wikipedia

Sirve Instagram para las Empresas?

Facebook, Twitter, Tumblr, Pinterest… ¿y ahora hay que estar también en Instagram? La respuesta para cualquier negocio que lo dude es sí, especialmente desde ayer: la app de fotos está disponible desde ayer también para Android (no solo iOS) y el interés de los usuarios ha dejado claro que su boom no es algo pasajero, logrando más de un millón de descargas en menos de 24 horas. Pero, ¿cómo beneficia a un negocio abrirse una cuenta en Instagram?

Como ocurre con todas las redes sociales, Instagram es una vía más a través de la que comunicarse con los clientes. El tipo de comunicación, además, mediante fotografías, ofrece una oportunidad perfecta para apelar a diálogos más emocionales y que, por lo tanto, ayuden al cliente a ver la marca desde un punto de vista más humano y cercano.

El tipo de fotografías que permite Instagram, además, ofrece un pequeño extra para los negocios: los filtros retro y vintage, los contrastes elevados, hacen que las imágenes sean visualmente más atractivas. La diferencia entre fotografiar un producto (o una escena del día a día de la empresa) de forma normal o con un filtro de Instagram puede ser clave. En un mundo cada vez más visual y en el que los usuarios se ven bombardeados cada día por cientos de imágenes, hacerlas atractivas es importante.

La integración con otras redes sociales que permite Instagram es no solo una de las razones de su éxito, sino otra de las ventajas para los negocios. La aplicación permite esa interacción con los clientes no solo en el móvil: se pueden compartir las fotografías en Facebook y Twitter, por ejemplo, dándole también un valor añadido a las imágenes del negocio frente a las de la competencia dentro de estas redes.

Las claves son, en definitiva, dos: la comunicación e interacción con el usuario en un nivel menos profesional y más de tipo creativo y emocional (donde se crean las fidelidades), y la diferenciación con respecto a la competencia. Además, es donde están los usuarios: según recoge CNET, Instagram ha confirmado que ayer fue descargada 2.000 veces por minuto. Es una oportunidad que no habría que dejar escapar.

Yahoo despide a 2000 trabajadores, al parecer fue un error haber rechazado las oferta de 40mil millones que le hizo Microsoft

A estas alturas era un secreto a voces que los despidos en Yahoo! empezarían esta semana y hoy se han confirmado. A través de un comunicado, el CEO de la compañía, Scott Thompson, ha anunciado la eliminación de 2.000 puestos de trabajo en Yahoo!, con los que espera ahorrar una cantidad de 375 millones de dólares.

“Las acciones de hoy son un importante próximo paso hacia un Yahoo! nuevo y fuerte”, aseguró Thompson, indicando como cualidades de la compañía en su nueva etapa el ser “más pequeña, más ágil, con más beneficios y mejor equipada para innovar todo lo rápido que nuestros clientes e industria exigen”. La mala noticia llegaba justo después: “desafortunadamente, alcanzar ese objetivo requiere la dura decisión de eliminar puestos”.

Con esta decisión, Scott Thompson realiza los recortes de personal más importantes hasta ahora en la historia de Yahoo!, que hasta el momento contaba con 14.000 empleados. Además, todos los rumores apuntan a que estos despidos no son más que la primera fase de un proceso que eliminará todavía más puestos de trabajo en Yahoo!.

¿Qué divisiones ha adelgazado especialmente Thompson mediante los despidos? Si bien no hay ningún departamento que se salve, las divisiones de producto, marketing, investigación e internacional son las más afectadas.

Además de los nuevos despidos que todavía se esperan, también se rumorea que la semana que viene Scott Thompson empezará una profunda reestructuración de la compañía: eliminando y uniendo divisiones y haciendo cambios en los puestos de dirección, según recuerda AllThingsDigital. En el comunicado, de hecho, se indica que se dará más información “sobre la dirección futura de Yahoo!” cuando se hagan públicos los resultados financieros del primer trimestre, el próximo 17 de abril.
fuente.itespresso

Internet ya representa casi el 5% de la economía de eeuu

En la Unión Europea, la cifra se queda en el 3,8%, y se espera que la tasa de crecimiento mundial sea del 10,8%.

 

Que Internet es cada vez más importante en las economías mundiales es algo evidente, y un nuevo estudio ofrece cifras para confirmarlo. Se trata de un informe publicado por el Boston Consulting Group, que analiza qué papel tiene la red en las economías de los países del G-20. La media es ya del 4,1%, y se espera que crezca a un ritmo del 10,8% cada año.

Por supuesto, los datos de cada país son distintos. En la Unión Europea, por ejemplo, Internet supone tan solo un 3,8% de la economía, mientras que en Estados Unidos supone ya el 4,7%. Eso sí, las cosas cambiarán en tan solo cuatro años: según el estudio, en 2016 la tasa habrá alcanzado el 5,7% en la Unión Europea, mientras que en Estados Unidos estarán todavía en el 5,4%.

¿En qué economías tiene y tendrá más importancia Internet? El top 3 coincide tanto para 2012 como para 2016: Reino Unido en primer puesto (con un 8,3% en la actualidad y un 12,4% en 2016), Corea del Sur en el segundo (7,3% en 2012, 8% en 2016), y China en el tercero (5,5% ahora, 6,9% en 2012).

El estudio también detecta dos tendencias principales en las tasas de crecimiento: este será mucho más lento en países desarrollados, mientras que en los llamados países en vías de desarrollo, se acelerará. En Argentina, por ejemplo, se crecerá a un ritmo del 24% cada año, mientras que India lo hará al 23%, según recoge Mashable. Eso sí, el estudio no mide actividades como la compra offline tras una investigación online, algo que subiría el porcentaje del impacto de Internet en las economías.
fuente.itespresso

Las pymes que usen Servicios en la Nube creceran un 300% en 5 años

Según un estudio, sólo un 20% de las pymes cree que es menos seguro recurrir a la nube para almacenar los datos que almacenarlos dentro de los servidores internos.

Los servicios cloud de pago serán cada vez más populares entre las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo, tanto es así que se espera que el uso de estos se dupliquen en los próximos cinco años. Por su parte, el uso de servicios en la nube en general se triplicará entre las pymes para 2017.

Según un estudio presentado por Edge Strategies para Microsoft, tras entrevistar a 3.000 pymes de 13 países, las pequeñas empresas han ido aumentando considerablemente su interés hacia la tecnología de computación en la nube.

Por otro lado, el 59% de las empresas que ya usan los servicios cloud para alguna de sus actividades, han notado un aumento significativo de la productividad. De entre las empresas que no usan cloud, sólo un 30% ha dado la misma respuesta.

Entre las ventajas que los directivos de pequeñas y medianas empresas perciben, nos encontramos con que el 63% de las pymes que usan servicios en la nube consideran que aumentarán sus ventas en un plazo de 12 a 18 meses, el 50% cre que el cloud computing será más importante para sus operaciones y un 58% cree que las compañías son más competitivas si utilizan la nube.

De acuerdo con unas declaraciones de Marco Limena, vicepresidente de Operator Channels de Microsoft, publicadas en Information Management, la nube ayuda a las pymes “a competir en el actual y cambiante ambiente de negocios, gastando menos tiempo y dinero en tecnología y dejando más tiempo para centrarse en sus prioridades para ahcer crecer sus negocios”.

También destaca del estudio que sólo el 20% de las pymes considera que guardar sus datos en un servidor remoto es menos seguro que guardar estos en un servidor propio y la mayoría de las empresas valoran que las compañías que ofrezcan servicios cloud tengan presencia local en el área donde ellas trabajan.
fuente.itespresso

Landing Page o páginas de aterrizaje de Referencia

Es un tipo de landing page que funciona mas bien para que las empresas u entes que las utilizan, las destine para que los usuarios reciban cierta información acerca de la empresa o cualquier información relevante que se requiera.

Ahora bien, si solo son informativa para que sirven, si las landing page deben cumplir un ciclo?

Recordemos el ciclo

  1. Aterrizaje (desde búsquedas naturales, anuncios adwords, anuncios facebook, etc..)
  2. Llamar la atención del usuario al producto y/o servicio
  3. Lograr que el usuario realice la acción requerida
  4. Realicer la mineria de datos para lograr una optimización mediante pruebas AB
  5. Retroalimentar el sistema con los análisis realizados.

Como vemos, no necesariamente el usuario debe hacer una trasacción, ahora bien, como medimos la interacción Usuario-Información?
pues podemos colocar enlaces de texto o banners que los usuarios clickeen y si tienen buena medida de ctr quiere decir que la cosa va bien..

Como Usar Landing Pages para Aumentar las Ventas por Internet

Un website completo con toda la lógica del negocio que has querido le presenta a tus visitas mucha esposición y muy abierta sobre tus productos y/o servicios, el usuario puede tener mas libertad dentro de lo posible para interactuar con tu website.. perooo y aqui el pero, Si ya tienes un website? porque tener un landing page? que sucede cuando quieres medir el efecto de una campaña publicitaria y si a esto le añades el objetivo de vender un producto o servicio en promoción o no? y quieres saber como interactua el usuario con tu promo o con el producto sin promo?..

Como Usar Landing Pages para aumentar las Ventas por Internet.

Para eso son las landing pages o páginas de aterrizaje, partes de un sitio web mayor o simplemente un sitio web pequeño con una sola misión, captar la atención del usuario y hacer que compre..

Pero, te preguntarás.. y acaso si tengo una tienda online el usuario no se animará a comprar? pues las landing pages tiene su objetivo bien definido y comprobado que si esta bien estructuradas, si los objetos estan bien colodados, establecidos los datos a solicitar y elegidos los colores adecuados, te aseguro que vas a obtener conversiones, y en este momento la siguiente pregunta es.. que son las conversiones?

Yo las llamo Goal! o Gol! como quieras tomarlo para este ejemplo, las conversiones son para:

Entonces, para que sirven las landing pages?? >>para Generar Ventas..

Ahora bien, tomando en cuenta que en internet o vendes publicidad o vendes productos digitales o tangibles.. y si bien , los últimos años vienen creciendo las ventas de tangibles, para establecer tu landing page debes primero saber a quien va dirigida para construir tu estratégia..

Pero sigamos con las conversiones, llamaremos tasa de conversión al porcentaje de usuarios que completan un Goal! es decir , siguen la ruta que hemos prestablecido, tomemos en cuenta que debemos al lanzar nuestras landing page colocarles las suficientes pruebas A-B con google optimizer para poder hacerle el debido seguimiento y si es el caso unas pruebas multivariables pero esto lo dejaría al terminar las AB.

Veamos entonces que tipos de landing pages podemos usar o aplicar..

Landing Pages de Búsquedas Orgánicas

Landing Pages para Publicidad Fuera de Internet

Landing Pages para PPC

Landing Pages Forzadas

dentro de poco hablaré sobre cada uno de estos tipos, son los mas usados pero hay otros tipos que pueden darnos conversiones que generar mas VENTAS..

Por:

Roberto Aleman

Desarrollador Web – Ventics.com

Aquí dejo una infografía sobre como debería ser una landing page que funcione para Aumentar Ventas..involucra todo lo que he escrito arriba y un poco más..

landing_pages

landing_pages