Luego de un mes de instalar un App, solo el 5% de los usuarios la siguen usando

La fidelización de un software o usuarios activos que lo usan de manera frecuente es prácticamente la medida o métrica principal para evaluar si el mismo permanecerá en el tiempo, un buen ejemplo es Windows, el sistema operativo mayormente usado en el mundo desde hace ya unos 30 años, resistiendo a la popularidad de Android y otros sistemas móviles que han opacado un poco el uso de harware de escritorio. Lo insólito de todo esto y en las cuestiones de preferencias de los usuarios nada está escrito, es que Linux fue rechazado mucho tiempo como sistema operativo de escritorio pero ahora Android que es una version simplicidad de Linux es el SO más utilizado en el mundo si unimos las estadísticas de computadores de escritorio y equipos móviles.

Un Estudio revela esta situación:

Solo un 5% sigue usando una app después de 30 días de instalarla

La plataforma AppsFlyer ha realizado un estudio en el que se han obtenido diferentes estadísticas acerca de todo lo comentado anteriormente. Básicamente se ha comprobado que, únicamente un 5% de todos los usuarios siguen utilizando una aplicación después de un mes de su instalación, como apuntan desde Pocket Gamer.

Los datos para la realización del estudio fueron obtenidos en el tercer trimestre del año pasado, en ellos, se tuvieron en cuenta más de 3.500 millones de instalaciones sobre 5.000 aplicaciones diferentes. Con esto se ha demostrado que el interés por dicha app instalada decae al poco tiempo.
Los usuarios de Android se enganchan antes pero gastan menos

Según el propio estudio, las instalaciones de aplicaciones se dividen en dos grupos, orgánicas y no orgánicas. Y ahora es cuando pensáis qué significa esto, pues bien, cuando nos referimos a instalaciones orgánicas hablamos sobre las apps que encontramos y descargamos de forma normal. Sin embargo, las instalaciones no orgánicas hacen referencia a la apps que aparecen en sugerencias y puestos similares.

Malware “Gooligan” para Android expone más de un millón de usuarios de Google

Gooligan ‘rootea’ los dispositivos Android y roba las direcciones de email y tokens de autenticación almacenados, como han explicado desde la compañía de seguridad. Con esta información, los ciberdelicuentes pueden acceder a los datos sensibles de los usuarios en Gmail, Google Photos, Google Docs, Google Play y G Suite. La campaña Gooligan infecta 13.000 dispositivos cada día, y es la primera en ‘rootear’ cerca de un millón de terminales. Además, cientos de las direcciones de email robadas pertenecen a agentes del gobierno, instituciones educativas, entidades financieras y administraciones públicas. Gooligan ataca a terminales con Android 4 (versiones Jelly Bean, KitKat) y 5 (Lollipop), que representan cerca del 74 por ciento del total de dispositivos Android utilizados en la actualidad. La infección empieza cuando un usuario descarga e instala una ‘app’ afectada por Gooligan en un dispositivo Android vulnerable, o al hacer clic en enlaces maliciosos incluidos en mensajes de ‘phishing’.

El equipo de investigadores de seguridad de Check Point ha descubierto una nueva variante de ‘malware’ denominada Gooligan, que afecta a Android y que ha conseguido traspasar la seguridad de más de un millón de cuentas de Google.

Blackberry se la juega con su nuevo móvil con Android

Los teléfonos BlackBerry que se hicieron famosos debido a sus aplicaciones de mensajería ya no existen más. Pero ello no quiere decir que la empresa haya abandonado para siempre la fabricación de celulares. En efecto, BlackBerry intenta reinventarse. Y para ello ha lanzado el primero de los dos teléfonos Android con los que intenta volver a recuperar una parte importante del mercado de los smartphones.

El teléfono ha sido llamado BlackBerry DTEK50 y puede ser catalogado dentro de la gama media. Viene equipado con un procesador Snapdragon 617, 3 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno, ampliables mediante la utilización de una memoria SD. La pantalla es de 5.2″ Full HD y posee dos cámaras, una trasera de 13 MP y otra delantera de 8 MP. Su batería es de 2.610 mAh.

EL DTEK50 trae como sistema operativo Android 6.0 Marshmallow con una capa especial de BlackBerry en la que se encontrarán las aplicaciones de mensajería tradicionales de la compañía y que promete una gran seguridad para los usuarios empresariales. En cuanto a su precio, este será de 299 dólares (272 euros). El smartphone estará a la venta a partir del próximo 8 de agosto.

Whatsapp habilita intercambio de PDF y documentos Word

La versión más nueva de la mensajería instantánea Whatsapp para Android, suma nuevas opciones

La versión más nueva de la mensajería instantánea Whatsapp para Android, suma nuevas opciones: primero, marcar mensajes importantes (con una estrella), que luego se verán en el perfil de un contacto o un grupo, algo que ya estaban disponible para el iPhone, o hacer una copia de seguridad de las conversaciones en Google Drive.

El otro cambio es la posibilidad de transferir documentos de Word o PDFs entre usuarios, tal como descubrieron en Phone Arena; hasta ahora sólo se podían enviar fotos, videos y audios en forma nativa, para otro tipo de archivos era necesario usar una aplicación que los enmascarara.

Esta versión no está disponible todavía en la tienda de Android, pero debería llegar en los próximos días.

Alertan de virus “imposible de borrar” en apps de Android

Se trata de versiones “piratas” en más de 20 mil aplicaciones conocidas como Candy Crush, Facebook, Snapchat, Twitter o WhatsApp, que son distribuidas en tiendas fuera de la oficial Google Play

El código malicioso fue detectado en más de 20 mil aplicaciones. Foto: Archivo

La compañía de seguridad móvil Lookout publicó un reporte en su sitio web detallando una nueva amenaza para usuarios de Android, a través de código malicioso detectado en más de 20 mil aplicaciones, incluyendo varias conocidas como Candy Crush, Facebook, Snapchat, Twitter y WhatsApp.

Aunque grave, la situación tiene un punto clave y que hay que considerar, que es que las aplicaciones “infectadas” detectadas corresponden a versiones falsas de estos programas, distribuidos en tiendas de terceras partes, fuera de Google Play, el repositorio oficial de apps de Android.

Según escribió la compañía, el trabajo de detección lleva un año, y concluye que estas aplicaciones incluyen un “adware”, o código diseñado para mostrar avisos publicitarios. La novedad de la amenaza es que el código malicioso actúa de manera silenciosa, en segundo plano, obteniendo acceso “root” que, en términos simples, le permite obtener archivos creados a nivel sistema, a lo largo de todos los datos creados por los programas del dispositivo.

Si bien la técnica no es nueva, Lookout destaca que muchas de estas aplicaciones “piratas” son copias completamente funcionales de las originales (a diferencia de lo que ocurre normalmente, con apps que copian el nombre e icono de la original y ponen otro contenido).

¿Solución?

El hecho de que obtengan un acceso “superusuario” hace que, según Lookout, el malware sea “virtualmente imposible de borrar”, incluso con una restauración de fábrica. La solución es contactar al fabricante para que reinstale el sistema operativo o simplemente comprar un nuevo dispositivo.

Los países con mayores tasas de detección del malware son Estados Unidos, Alemania, Irán, Rusia, India, Jamaica, Sudán, Brasil, México e Indonesia.

La recomendación es no descargar aplicaciones de fuentes desconocidas, limitándose principalmente a la tienda Play o a otras reconocidas como la de Amazon.

BlackBerry lanza teléfono para Android

La compañía canadiense presentó hoy su primer “smartphone” con el sistema operativo de Google. El dispositivo, llamado Priv, cuenta con una impresionante cantidad de funciones y un precio de venta alto

El principal punto negativo que se destacó del Priv fue el alto precio de venta. Foto: @BlackBerry

BlackBerry lanzó hoy su primer dispositivo con sistema Android, poniendo el futuro del negocio de hardware de la compañía en un “smartphone” con diseño moderno llamado Priv que cuenta con una impresionante cantidad de funciones y un precio de venta alto.

La compañía está apostando a que la gran pantalla curva de Priv, el despliegue de aplicaciones de Android disponible en la tienda Google Play y la combinación de productividad y seguridad ayudarán a reconstruir su participación en el mercado de “smartphones”, que se ha hundido a menos del 1 por ciento.

Ante la creciente preocupación que despiertan el hackeo y el robo de datos, BlackBerry espera despertar interés con su función precargada DTEK, que alerta a los usuarios cada vez que alguna aplicación intenta acceder a sus datos, o encender el micrófono o la cámara del teléfono.

Una de las características del dispositivo es un teclado físico que se desliza por debajo de la pantalla. Si bien el pequeño número de teléfonos con Android que cuentan con este tipo de teclados ha tenido poco éxito en el mercado, según los analistas la mayoría son modelos anticuados y aparatosos.

Las primeras críticas del aparato no fueron uniformes. Del lado positivo se resaltaron sus ofertas en materia de seguridad, la larga duración de la batería, la cámara, y el diseño de teclado dual, entre otras funciones.

En cambio, el principal punto negativo que se destacó del Priv fue el alto precio de venta, a 699 dólares

Google eliminara el sistema operativo Chrome OS

Según un informe del diario estadounidense Wall Street Journal, la compañía está trabajando en un una unificación de la plataforma con Android, adoptando esta última marca para el nuevo producto

Chrome OS, el sistema operativo de Google para computadores, tendría los días contados. Según un informe del diario estadounidense Wall Street Journal, la compañía está trabajando en un una unificación de la plataforma con Android, adoptando esta última marca para el nuevo producto.

El diario asegura que la nueva plataforma sería estrenada en 2017, aunque una versión de prueba sería presentada en 2016. El proyecto habría comenzado hace dos años.

Chrome OS es un sistema operativo basado en el popular navegador de internet del mismo nombre, basando su funcionamiento en ventanas del software, sobre las que se pueden correr aplicaciones y extensiones de software. Pese a estar posicionado en el segmento de entrada del mercado, con computadores que en muchos casos se venden por menos de US$ 500, la plataforma sólo registra un 3% del mercado, según IDC.

Mientras, Android es el sistema operativo más usado del mundo, con más de mil millones de dispositivos en uso.

De concretarse el desarrollo, Android llegaría de manera oficial a computadores. Si bien hay laptops que ofrecen su uso, lo hacen a través de emuladores. El nuevo sistema permitiría usar aplicaciones de la tienda Google Play en pantallas más grandes.

Según el Wall Street Journal, el cambio también afectaría el nombre de los «Chromebooks», los laptops que usan Chrome OS, que recibirían una nueva nueva marca.

El primer producto de esta nueva etapa en Google ya fue presentado: la tableta Pixel C, que corre Android y fue desarrollada por el equipo a cargo de los laptops Chromebook Pixel.

Emoljueves, 29 de octubre de 2015 18:35 Enviar Disminuye el tamaño de texto Aumenta el tamaño de texto

Nexus 5, Nexus 6, Nexus 7 y Nexus 9, la actualización a Android 6.0 Marshmallow llega la semana que viene

La actualización a Android 6.0 Marshmallow está ya a la vuelta de la esquina. Ayer tuvo lugar en San Francisco la puesta de largo oficial por parte de Google, junto a un par de dispositivos que también esperábamos como agua de mayo. Nos referimos, claro está, a los Nexus 5X y Nexus 6P, ambos equipados de serie con la última generación de esta plataforma. Pero, ¿qué hay acerca de la llegada de la actualización al resto de terminales que actualmente ya funcionan con la última versión de Lollipop? Sabemos a ciencia cierta que los primeros en actualizarse serán los dispositivos Nexus, que también forman parte del catálogo de Google. Pues bien, hoy tenemos una noticia todavía mejor. Y es que según las últimas informaciones, la actualización a Android 6.0 Marshmallow se pondrá a disposición de los principales Nexus a partir de la semana que viene. ¿Tienes alguno de estos equipos en tu bolsillo?

Nexus 6

Si tienes ganas de probar las ventajas de Android 6.0 Marshmallow, será conveniente que cuentes con alguno de los teléfonos y tabletas que Google ya tiene en su calendario. Son los siguientes: Nexus 5, Nexus 6, Nexus 7 (2013) y Nexus 9. Así, debes tener en cuenta que si tienes en tus manos un Nexus 4, un Nexus 7 (2012) o un Nexus 10 no podrás actualizarte a Marshmallow. No por el momento. De hecho, es muy probable que este trío de equipos permanezcan funcionando con Android 5.1.1 Lollipop.

¿Y qué ventajas pueden esperar los usuarios de estos Nexus con el paso de la antigua versión de Lollipop a Android 6.0 Marshmallow? Las principales características que debemos destacar son las siguientes:

Los permisos granulares, que servirán a los usuarios para controlar de manera exhaustiva las distintas solicitudes de las aplicaciones para ejecutar ciertas herramientas.

Soporte nativo para lectores de huellas digitales, una característica fundamental para trabajar a través de herramientas como Android Pay o la tienda de aplicaciones Google Play.

Notificaciones menos invasivas, ahora bastará con deslizar hacia arriba con el dedo para ocultarlas sin que las eliminemos definitivamente.

Google Now On Top, el famoso asistente de Google se renueva. Ahora podrá aparecer en cualquier espacio del teléfono para ofrecer información complementaria acerca de los datos que aparezcan en nuestra pantalla.

Chrome dentro de las apps, para que no sea necesario que salgas de la aplicación cada vez que el sistema quiere dirigirte al navegador.

Doze, un sistema de ahorro de energía que monitoriza el uso de energía de las aplicaciones y que desactiva todas aquellas funciones que no necesitamos, aunque sea temporalmente. La propia Google ha explicado que esta actualización mejorará hasta un 30% la vida útil del Nexus 6.

La próxima consola de Nintendo podría correr sobre Android

Hasta ahora, todas las consolas de Nintendo han ejecutado su propio sistema operativo y su propia arquitectura propietarias. Sin embargo, y de acuerdo a un informe en Nikkei y recogido por Kotaku, eso podría cambiar con la siguiente consola, con nombre en clave Nintendo NX, y que se ejecutaría sobre Android.

Hasta ahora, los escasos detalles conocidos sobre NX son esencialmente dos: por un lado que Nintendo aseguró que “sorprendería” a mucha gente (algo que honestamente cuadra con el rumor) y por otro que NX no tendría bloqueo regional, como sí ocurre con el resto de consolas de la compañía.

Según el artículo de Nikkei, los principales motivos detrás de esta decisión serían los problemas que muchos desarrolladores enfrentan a la hora de desarrollar juegos para la Wii U.

Reportan millones de usuarios infectados a través de falsas aplicaciones en Google Play

Según una reciente investigación del equipo global de especialistas de ESET, se detectaron más de 30 aplicaciones falsas del tipo scareware para el popular juego Minecraft que afectó a millones de usuarios de Android en todo el mundo.

ESET anunció el descubrimiento de más de 30 aplicaciones falsas disponibles para su descarga en la tienda en línea Google Play. Dichas aplicaciones maliciosas suponían ser trucos para el popular juego Minecraft, y fueron descargadas e instaladas por más de 600 mil usuarios de Android en todo el mundo, y cifras más recientes registran 2,8 millones de descargas.

Luego de la notificación por parte de los investigadores de ESET, Google ha eliminado las falsas aplicaciones de su tienda en línea. “Durante los últimos nueve meses, alrededor de 3 millones de usuarios han descargado de Google Play aplicaciones falsas”, comenta Pablo Ramos, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. “Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de los dispositivos móviles y al mismo tiempo, la importancia de la utilización de soluciones de protección específicas para estos así como también la importancia de que dicho software se encuentre actualizado”, concluyó el especialista.

Las falsas aplicaciones descubiertas, no contenían ninguna de las funcionalidades que prometían y solo mostraban banners para hacerles creer a los usuarios que el sistema Android estaba infectado con un “malware peligroso”. Es decir que a través del uso de Ingeniería Social, esos avisos persuadían a los usuarios a enviar un mensaje de texto a un número Premium que los suscribía a un servicio que les costaría 4,8 euros por semana

Todas las aplicaciones de scareware detectadas se comportaban de modo similar, sólo diferían sus nombres e íconos. Y, a pesar de que se subieron a la tienda desde cuentas de desarrolladores diferentes, los investigadores de ESET suponen que todas fueron creadas por la misma persona.

El software de seguridad de ESET detecta esta amenaza como Android/FakeApp.AL.