Dropbox y Adobe se unen para facilitar el trabajo de archivos PDF

Una gran noticia para los usuarios de Adobe pues, desde ahora, podrán utilizar la plataforma de almacenamiento de Dropbox para editar y mantener los cambios sincronizados con todos sus documentos PDF alojados en la nube.

Aunque la integración en el funcionamiento de ambas plataformas se extenderá hasta el otro año, los usuarios de PC y Mac serán los primeros en disponer de esta colaboración entre ambas compañías, mientras que los usuarios de IOS deberán esperar unos meses y los de Android tendrán que hacerlo hasta el próximo año.

Como se indica en el blog de Dropbox, los archivos de Adobe son uno de los más comunes dentro de su plataforma, con más de 18 mil millones de copias almacenadas. Por ello, se han visto en la necesidad de buscar que el trabajo con archivos PDF sea más fácil dentro de la plataforma, con el menor número de pasos, clics o golpes posibles.

Es así que los usuarios podrán resaltar texto, escribir anotaciones, subrayar frases o realizar comentarios en una diapositiva, todo desde la facilidad de un teléfono inteligente, tableta o computador, donde cada modificación se guardará y compartirá automáticamente con todos los colaboradores en línea.

Sin duda, esta alianza será de gran provecho para los clientes acostumbrados a utilizar el popular formato de Adobe al momento de crear y compartir archivos.

Adobe elimina a Fireworks de su Pack de aplicaciones…

Seguramente muchos de ustedes recuerdan con cariño a Fireworks. La aplicación, que antes de la compra de Macromedia por parte de Adobe ya era popular entre los usuarios, era el paralelo a Photoshop pero más enfocado hacia el desarrollo de contenidos para páginas web, priorizando un apronte más directo y sencillo para lograr las cosas.

Sin embargo, hoy Adobe mató a Fireworks. Porque a raíz del reciente anuncio de que el paquete de aplicaciones Adobe Creative Suite (CS) dejará de existir y la venta de licencias sólo se hará a través de un sistema de suscripciones llamado Creative Cloud (CC), se mencionaron los programas que verían renovación: Photoshop, Dreamweaver, Flash… y no estaba Fireworks. Así que la empresa dedicó una entrada en su blog oficial para comunicar la noticia de que Fireworks sería descontinuado.

Irónicamente, la entrada en el blog oficial se titula: “El futuro de Adobe Fireworks” y el chiste es que no hay futuro. Porque la empresa no hará la versión Fireworks CC7 y sólo entregará actualizaciones de seguridad y corrección de errores al igual que para todo el paquete CS6, por lo que Fireworks CS6 es oficialmente la última y final versión del programa.

Los argumentos que se dan son que las funciones que ofrece Fireworks coinciden con lo que otros programas del paquete de aplicaciones de Adobe ya entregan, y acá la compañía menciona específicamente a Photoshop, Illustrator y Edge Reflow. Así que seguramente para suplir la ausencia de Fireworks haya que utilizar estas tres alternativas en conjunto.

Como era de esperarse, en redes sociales ya se está comentando esta decisión de Adobe, especialmente porque uno de los aspectos más queridos de Fireworks, más allá de sus funciones, era la interfaz y flujo de trabajo veloz que ofrecía, pudiéndose sacar labores de manera expedita si se sabía ocupar bien, algo que las personas acostumbradas a él tendrán que olvidar en el corto plazo.

Fuente fayerwayer, Link: The future of Adobe Fireworks (Adobe)

Flash vuelve a Internet Explorer

Tras la limitación inicial del uso de Flash en el nuevo navegador de Microsoft la compañía tecnológica de origen estadounidense ha decidido recientemente que la tecnología de Adobe llegue a Internet Explorer 10 tanto para Windows 8 como para Windows RT.

Esta medida supone que en adelante los usuarios de Windows puedan reproducir por defecto Flash en todos los sitios que visiten ya que hasta ahora Flash funcionaba de forma limitada para cierto número de sitios aprobados por Microsoft en la versión Metro de IE10

Las razones oficiales de este cambio se deben a que la gran mayoría de webs con Flash ya son compatibles con la experiencia táctil de Microsoft y las premisas de rendimiento que ha querido establecer la compañía.

Además, pese a la fuerza de HTML5 como medio para la entrega de contenido basado en un concepto de experiencia segura y libre de plugins, todavía son muchos los websites que siguen usando la tecnología de Adobe en elementos multimedia e interactivos para Internet.

Este cambio de rumbo llega semanas después de que Microsoft lanzara Internet Explorer 10 para Windows 7 y tras una estrecha colaboración con Adobe para mejorar la experiencia en Windows en cuanto a rendimiento, seguridad, fiabilidad y duración de la batería.
fuente.desarrolloweb

Flash sigue en decadencia

Como veníamos anunciando en artículos anteriores, desde hace meses se viene comentando el fin de Flash en dispositivos Android. Desde el último Google I/O se esperaba esta noticia que hoy, día 15 de agosto de 2012, se convertirá en un hecho consumado. Esto es debido a que a partir de este momento ya no existirá la posibilidad de descargarse Flash desde Google Play, una decisión tomada por Adobe que abandona así el ámbito de Flash para móviles.

Pero previamente Google es quien había dado marcha atrás vetando esta tecnología en sus sistemas Android a partir de la versión 4.1 (Jelly Bean). El pasado soporte Flash era uno de los puntos fuertes de Android en comparación con los dispositivos de Apple, pero el gigante de Internet se ha visto forzado por las circunstancias. Flash para móviles nunca llegó a cuajar y siempre se le achacaron diferentes problemas, de rendimiento, calentamiento y sobreutilización de recursos como procesador o batería.

Los terminales que cuenten con Flash actualmente seguirán teniendo soporte y continuarán recibiendo actualizaciones de seguridad. Esto significa que en estos momentos todavía la mayoría de los terminales Android serán compatibles con la tecnología de Adobe, por disponer de versiones no actualizadas del sistema operativo, aunque la tendencia es lógicamente una constante pérdida de usuarios.

Flash seguirá existiendo, pero esta noticia no deja de ser una novedad bien acogida por los colectivos que apoyan los estándares abiertos como HTML5 y Javascript, que actualmente son capaces de soportar algunas de las muchas posibilidades que hacían de Flash un producto esencial para ciertos desarrollos. Es de sobra conocido que aun queda mucho camino por andar para que HTML5 se convierta en una herramienta tan poderosa, pero gestos como éste nos indican que cada vez se debe trabajar más y mejor con las tecnologías basadas en estándares. Asimismo, el abandono de Flash para móviles hace entender que poco a poco será menos usado también en ordenadores de escritorio, pues los desarrolladores son conscientes de que esta tecnología no es la más adecuada para construir sitios compatibles con la siempre creciente comunidad de usuarios de dispositivos en movilidad.

Sin embargo, también hay que señalar que la tecnología Flash seguirá teniendo su cuota de mercado, puesto que forma parte de diversos productos de Adobe y en concreto de Adobe AIR, un entorno de ejecución de aplicaciones de alto rendimiento que pueden ser desarrolladas en diversas tecnologías como HTML, Javascript, ActionScript, Flex, Flash y que son compatibles en una amplia gama de sistemas. Por tanto, a través de AIR continúa siendo posible desarrollar aplicaciones y juegos basados en Flash, que funcionan de manera nativa en sistemas como iOS y Android. Por supuesto Windows y Mac OS X son compatibles también con AIR.

Flash continua siendo mayoritariamente usado en la distribución de vídeo a través de Internet, y debido a la guerra de codecs multimedia, parece que por un tiempo continuará siendo una buena alternativa al tag nativo del HTML5. Pero la tendencia en la pérdida de usuarios puede en cualquier momento precipitarse por el cada vez mayor apoyo a los estándares abiertos. Por ello el futuro de Flash sigue siendo incierto, o al menos su existencia tal como se conoce hoy en día. Además, ya hemos visto desaparecer demasiadas tecnologías a lo largo de los pocos años de Internet y el propio AIR puede llegar a un momento de estancamiento en base a los mismos motivos que han debilitado a Flash. De hecho, la desaparición de AIR para Linux es un gesto que también se puede entender como una especialización y el fijar el foco de la tecnología para determinados usos concretos, como puede ser el desarrollo para móviles.

Sin duda, esta novela todavía tiene muchas páginas que completar para llegar a su fin. Os mantendremos informados.
fuente.desarrolloweb

Flash no va mas con Android

Tras el reconocimiento de Adobe durante el pasado mes de noviembre de HTML5 como la mejor opción para crear y desarrollar contenidos en plataformas móviles ahora los responsables de la compañía han anunciado que Android 4.1 Jelly Bean, no contará con una versión certificada de Flash Player.

Este adiós a la nueva versión de la plataforma de Android unido a la falta de soporte de iOS supone prácticamente la definitiva salida de Flash del mercado móvil (Android+ iOS equivalen al 82% del mercado) y un nuevo paso a su completa extinción en el mundo PC. Todo apunta que la muerte Flash en los sitemas operativos móviles precederá a su extinción debido a la importancia del mercado móvil en el acceso actual a la world wide web.

Pese a las mejoras que en su día aporto Flash, las constantes actualizaciones, los innumerables bugs de seguridad, el elevado consumo de recursos, así como el excesivo calentamiento en los dispositivos han llevado a Google a renunciar de Flash. Es por ello que ahora con el reciente anuncio de Android 4.1, Jelly Bean en Google I/O, Adobe ha confirmardo a través de su blog oficial su salida de Android.

Pese a lo anterior Adobe se ha comprometido a mantener las actualizaciones de seguridad para los Android que tengan instalado Adobe Flash, evitando así un grave perjuicio a una todavía considerable comunidad de usuarios. Hasta el próximo 15 de agosto todavía es posible descargar Flash desde Google Play.

Interesados en acceder a todos los detalles de esta despedida oficial de Flash de la nueva versión de Android pueden acceder ablogs.adobe.com.

fuente.desarrolloweb

Adobe presenta Photoshop para el iPad 2

Photoshop, el editor de imágenes más popular del mundo, siempre se ha mantenido restringido a las plataformas de PCs tradicionales con Windows o bien Mac, dejando a los nuevos usuarios de dispositivos móviles con ansias de tener esta herramienta en lo que hoy podría decirse son la nueva generación de computadoras portátiles: las tabletas.

Así, frente a la creciente demanda es que Adobe hace algunos meses atrás creó un juego completo de aplicaciones para el sistema operativo Android de Google, el cual bajo el nombre de Touch Apps ya traía consigo Photoshop Touch para tabletas. Ahora, se ha hecho disponible este software para el iPad 2 de Apple, permitiendo a los usuarios editar imágenes a través de capas, aplicar filtros profesionales y hacer uso de numerosas utilidades que buscan acercar esta versión a lo que se ofrece en el PC.

Photoshop Touch para iPad 2 ya está disponible en la App Store por USD$9.99 y en los próximos meses también llegarán el resto de las aplicaciones que forman parte del paquete Touch Apps, cuyas funciones están destinadas para personas creativas que necesitan plasmar ideas a la rápida en su tableta, con seis títulos cuyos detalles puedes revisar haciendo click aquí.

fuente.FayerWayer

HTML5 versus Flash quien ganará?

¿Qué cantidad de juegos han sido desarrollados con HTML5? ¿y con Flash? ¿qué soporte ofrecen cada uno con tecnologías como el 3D? ¿qué método de distribución utilizan? ¿qué uso hacen del a CPU? ¿qué juegos son más seguros?

Para dar respuesta a todas estas preguntas los responsables de onemorelevel.com han creado una interesante infografía bajo el título HTML5 vs Flash y que ahora os presentamos.

Además de lo anteriormente señalado, esta infografía presenta una comparativa de los juegos online más famosos e influyentes en Facebook y da un repaso por los acontecimientos más significativos en la linea temporal del desarrollo de ambas tecnologías.

Es interesante señalar que pese a la fuerza que está demostrando tener la quinta versión del lenguaje básico de la web, lo cierto es que la gran mayoría de juegos, alrededor de 100.000, siguen estando desarrollados con la tecnología de Adobe, mientras HTML5 apenas cuenta con unos cientos de ellos.

Quizá la razón fundamental de la actual supremacía de Flash (en cantidad de juegos online) es que es soportado casi por el 100% de los navegadores modernos, mientras que HTML5 todavía no llega al 50%. De ser así la definitiva implementación del conjunto de elementos y atributos que forman parte de lo que llamamos HTML5, desbancará definitivamente a Flash.
fuente.desarrolloweb

HTML5 vs Flash Games
Created by: One More Level

Ha llegado Photoshop CS6..

Seis meses después del lanzamiento de la versión anterior el gerente de producto Bryan ONeil, nos muestra los primeros detalles de Adobe Photoshop CS6.

Este primer avance de lo que encontraremos en la próxima versión de Photoshop incluye una interfaz que deja más protagonismo a la imagen sobre la que se trabaja de la misma forma que ya hacen otros programas de Adobe como el editor de imágenes Lightroom.

Este nuevo Photoshop incluye hasta cuatro opciones para personalizar nuestro espacio de trabajo que van desde un gris claro al negro y que podrán ajustarse de forma sencilla desde el menú de preferencias.

En el vídeo además se muestra como ONeil trabaja sobre una imagen de la Torre Eiffel tomada por un dispositivo móvil con la versión más reciente de Camera Raw que permite editar fotos a profundidad y cambiar los valores por medio de controles.

Por último al final del vídeo se muestra una nueva herramienta llamada «Rich Cursor Support» que brinda completa información sobre las propiedades de un pincel.

Por el momento no hay una fecha oficial para la llegada del nuevo Photoshop, no obstante Se espera que esta primera presentación (Sneak Peek #1) de paso a nuevos vídeos donde conocer con más detalle las características y funcionalidades del nuevo Adobe Photoshop CS6.

Interesados pueden ver el vídeo al final de este post.

Photoshop CS6 Demo

Como Descargar los Albúnes de Fotos de Facebook en un PDF

albums to PDF, es una sencilla yútil apps que nos permite descargar un albúm de fotos completo desde faceb0ok generado en un archivo .pdf, interesante no ? bueno hace poco hablaba de la historia del formato PDF y su evolución , aquí tenemos una nueva forma de mirar que hacemos con dicho formato de intercambio de archivos.

Al entrar en la web de la app, ingresamos el usuario y contraseña de facebok, elegirmos el albúm que nos interesa, y lo generamos en un .pdf y listo , a descargar para compartir.

Para que nos sirve? bueno si te quieres hacer un albúm impreso, con todas las fotos que te ha costado mucho tiempor acumular en esta red social imaginate bajarte todo eso en unos minutos.

Pruebalo desde este enlace: Facebook album to PDF

Historia del Formato PDF, Acrobat , Adobe

pdf

pdf

Historia del Formato PDF, Acrobat , Adobe. El formato .pdf nos ha ahorrado muchas veces gran cantidad de trabajo, ha mejorado la forma en que presentamos la información, haciendolo el tipo de archivo de intercambio por excelencia, hoy les hablo un poco sobre la historia y evolución del .pdf :

1990: Se establece postscript como un interesante estandar de impresión, y surge como el inicio de lo que en el futuro sería el formato .pdf.

1991: J. Warnock confundador de Adobe, visualiza el desarrollo de un formato de intercambio de archivos universal, en el proyecto Camelot.

1992: En lo que anteriormente fue el CES en Las Vegas, el antiguo COMDEX , Adobe presenta el formato PDF, sí, no solo se presenta hardware en el CES, muchas veces lo mas importante de la feria es el Software innovador que se muestra.

1993: Adobe lanza definitivamente el Software de autoedición de documentos en formato .pdf , Acrobat

1994: Adobe publica de forma gratuita el paquete Adobe Reader, que hasta la fecha es uno de los paquetes mas importantes para leer el formato .pdf.

1995: Adobe lanza un plugin para navegadores que permite manejar el formato .pdf

1999: Surgen los archivos PDF en los que se pueden agregar anotaciones, protegerlos por contraseña, etc.

2000: El formato PDF se establece como el principal generador de libros electronicos, empieza el declive de los libros en papel tradicional.

2004: Adobe sigue innovando y lanza Acrobat 7, que permite trabajar en grupo sobre un proyecto hecho en PDF.

2008: El Formato PDF es establecido como un estandar internacional ISO, acrobat 9 ya permite incluir flash en los .pdf.

2010: Llega Acrobat X con una interface mejorada, mas opciones, en general a mi me encanta la opción que desde hace tiempo ya tiene de imprimir mis archivos de cualquier editor de texto en una impresora virtual de pdf, y obtener la salida en formato .pdf de esta manera es que mas guardo e intercambio archivos. :-), ahora bien, Acrobat X genera pdf dinámicos en los que se puede vincular distintos tipos de archivos no-pdf.. asi que esto se torna cada día mas interesante.. Te ha gustado alguna vez la opcion de macros de los editores de texto ? bueno en acroba X ya se dispone de una, asi que si usas de manera extensiva la producción de archivos pdf es el momento de tomarte un cafe mientras tus macros almacenados hacen el trabajo..

Roberto Aleman
Desarrollador Web
ventics.com