Verizon compró a Yahoo! a precio de gallina flaca
Hubo un tiempo en el que Yahoo! era una de las compañías con más éxito del panorama de Internet. Las cosas son muy diferentes a día de hoy, y, tras múltiples descalabros y algún rumor de su puesta en venta, finalmente la eterna indecisa ha pasado a manos de la estadounidense Verizon, que ya tiene desde hace algún tiempo el control de AOL, otra firma popular en los inicios de Internet. La operadora pagará nada más y nada menos que 4.800 millones de dólares (más de 4.300 millones de euros) por controlar el corazón del negocio de la firma fundada por Jerry Yang y Dave Filo. Al parecer, entre las intenciones de Verizon estaría fusionar las actividades online de Yahoo! con las de AOL, colocando al nuevo grupo bajo el mando de Tim Armstrong, actual director de AOL. Por su parte, la actual consejera delegada de Yahoo!, Marissa Mayer, dejará en los próximos meses la compañía, tras recibir numerosas críticas por el fracaso de su gestión.
La noticia tecnológica del día es sin duda que Yahoo! pasará a formar parte de Verizon. Tal y como informan medios internacionales, la puja por los activos de Yahoo! se abrió hace unos cuatro meses. Se celebraron hasta tres rondas, la última el pasado lunes, y entre los cinco candidatos se encontraban los operadores de telefonía Verizon y AT&T, los grandes favoritos. También participó un consorcio de inversores liderado por Dan Gilbert, fundador Quicken Loans y patrón de los Cavaliers, junto a Warren Buffett, además de los fondos de capital riesgo TPG y Vector Capital.
Cuando concluya la transacción, Yahoo! únicamente conservará su cartera de patentes y sus participaciones en el gigante chino Alibaba, así como en Yahoo Japón. Precisamente son estas participaciones las que supondrán la mayor parte de la capitalización bursátil de la compañía, que asciende a 36.000 millones de dólares, y no el negocio central de Internet. Recordemos que Yahoo! llegó a tener una valoración bursátil de más de 100.000 millones de dólares antes del estallido de la burbuja de las punto.com en el año 2000. Además, en el año 2008 rechazó una oferta de compra por parte de Microsoft de 44.000 millones de dólares.
Lo cierto que la noticia era la crónica de una muerta anunciada, sobre todo si tenemos en cuenta que desde hace bastante tiempo Yahoo! no pasaba por sus mejores momentos económicos. La compañía anunciaba recientemente unas pérdidas de 536 millones de dólares (unos 488 millones de euros) en el primer semestre, tras ganar 2,9 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado. Teniendo esto en cuenta, no podemos evitar hacernos la siguiente pregunta: ¿qué futuro le espera a Marissa Mayer, CEO de la compañía? La ejecutiva se convirtió en la más popular de Silicon Valley cuando en el año 2012 se puso al frente de Yahoo!. En cualquier caso, sus esfuerzos por resucitar la compañía potenciando el vídeo, las redes sociales o el móvil no han dado sus frutos. Mayer dejará definitivamente la firma una vez concluida la operación.
Yahoo! cierra sus oficinas en China
Era cuestión de tiempo. Finalmente Yahoo! ha decidido retirarse totalmente de China y cerrar sus oficinas de Beijing, dejando un futuro incierto para sus 350 trabajadores.
Desde que Marissa Mayer está al frente de Yahoo! como su CEO, una de sus estrategias más claras ha sido la de no seguir manteniendo servicios, departamentos y oficinas que “sobran”. La nueva era de Yahoo! ha estado marcada por muchos recortes y cierres de divisiones anteriores, aunque también por una importante capitalización e inversiones en nuevos servicios.
Aunque quizás lo más notable es el que se están centrando principalmente en el mercado estadounidense, lo que les ha llevado a dejar otros muchos de lado, sobre todo en Asia. Si bien Yahoo! tiene bastante aceptación en Japón, no ocurre lo mismo en otros muchos países, lo que ha llevado a la empresa a salir de países como Corea del Sur y realizar importantes recortes en la India, Indonesia, Malasia, Vietnam y Oriente Medio.
Ahora le ha tocado el turno a China cerrando también sus oficinas allí, algo además prácticamente anunciado teniendo en cuenta que las oficinas de Beijing, las únicas que mantenía la empresa en el gigante asiático, habían dejado ya de ofrecer servicios y operaban sólo como un centro de desarrollo.
Según la propia Yahoo!, “consolidaremos ciertas funciones en menos oficinas, incluyendo nuestras oficinas centrales en Sunnyvale, California. Nuestros trabajadores afectados serán tratados con respeto y justicia a través de esta transición”. Esperemos que esto signifique que los 350 empleados de la oficina de Beijing tengan una alternativa decente.
fuente itexpresso
#Firefox: Yahoo y firefox firma acuerdo para busquedas por defecto en EEUU
Las dos compañías firman una alianza estratégica que comenzará en diciembre y se prolongará durante 5 años con el objetivo de que Yahoo pueda “ganar cuota” de mercado.
El 20 noviembre, 2014 por Rosalía Rozalén 0
Yahoo ha llegado a un acuerdo con Mozilla para reemplazar a Google como el motor de búsquedas por defecto en el navegador Firefox en EEUU.
Se trata de una medida que la CEO de Yahoo, Marissa Mayer, ha afirmado que ayudará a aumentar la cuota de la compañía en el mercado de las búsquedas, como recoge Reuters.
“Esta alianza es una de las mayores oportunidades de compartir las búsquedas dirigidas”, ha puntualizado la ejecutiva.
El acuerdo implica que los usuarios del navegador Firefox automáticamente serán enviados a resultados en el sitio web de Yahoo en el PC de escritorio y los dispositivos móviles.
La participación de Yahoo en el mercado de las búsquedas en PC de escritorio en EEUU es actualmente de alrededor del 10% en comparación con aproximadamente el 20% de Microsoft y el 67% de Google, según la firma de investigación comScore.
De acuerdo con StatCounter, el mes pasado Firefox acaparó el 10,4% del mercado de navegadores en EEUU en PC de escritorio, teléfonos inteligentes y tabletas.
No se conocen los términos financieros del acuerdo, pero éste comenzará en diciembre y se prolongará durante 5 años.
Los resultados de Yahoo no están siendo los esperados por los accionistas después de la avalancha de adquisiciones llevadas a cabo por Marissa Mayer para intentar encauzar la compañía hacia la rentabilidad.
Algunos inversores ya presionan por una fusión con otra gran entidad para crear un grupo capaz de aportar mayor eficiencia en el mercado de la publicidad online y hacer frente al dominio de Google y Facebook.
Concretamente, los inversores piden la escisión del negocio de correo electrónico, el sitio web y otras operaciones del core business por su escaso valor en estos momentos.
fuente.siliconnews
Inbox y el nuevo Yahoo Mail, reiventan el email
¿Cuántas formas hay de presentar una app o un sitio web de correo electrónico? Al principio estaba claro que solo una, y hasta hace no mucho todo giraba alrededor de ella. Cambios en el diseño aparte, al final todo se limitaba a organizar los correos electrónicos que se recibían y enviaban, con más o menos carpetas, con más o menos etiquetas. Al fin y al cabo, ¿cuántas vueltas se le pueden dar a un sistema de mensajería? Mensajes que se reciben, otros que se envían. ¿Había margen para cambio?
Esta semana ha dejado claro que ese margen existe, que solo hacía falta un poco de valentía. Por un lado, llegó la renovación de la app de Yahoo Mail, un cambio suave, pero que deja claro hacia dónde van las cosas: a partir de ahora, las aplicaciones de correo de Yahoo! para iOS y Android enviarán notificaciones a los usuarios cuando se acerque algún vuelo o evento. La app de correo se convierte en una especie de agenda con una sección llamada “hoy”, en la que se muestran las cosas que el usuario tiene planeadas. ¿De dónde saca la información? De su correo electrónico.
Los datos, además, no se quedan ahí: si el usuario pulsa sobre alguno de esos eventos, verán información relevante, si lo hacen en los vuelos, podrán ver si van a salir a tiempo o si están retrasados. Esa información ya no sale de correo, sino que la app la busca más allá. El objetivo: hacer que la experiencia sea más práctica para los usuarios y, sobre todo, que estos vean que lo mejor es usar apps de la misma compañía. Si buscas en Yahoo, verás en tus resultados cosas que te interesan, algo que el buscador sabe por la app de correo.
Por supuesto, esto no es nada nuevo. Google Now es el gran ejemplo de cómo las grandes tecnológicas están intentando convertir los smartphones en una especie de agenda que se adelanta a lo que buscas, que sabe qué información es la que quieres cuando sacas el teléfono del bolsillo. Y, si nos seguimos centrando en el correo electrónico, esta semana también se lanzó Inbox, el servicio con el que Google quiere revolucionar el mundo de los emails.
Inbox, o cómo Google quiere reinventar el correo electrónico
Han pasado cinco años desde que Gmail abandonó la beta, que casi se había convertido en parte del logo. Y aunque el sistema de correo electrónico ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, introduciendo siempre pequeños cambios y nuevas funciones para hacerlo cada vez más inteligente, está claro que en Google creían que no era suficiente. Pero el cambio que querían hacer era demasiado grande como para hacerlo en Gmail. Mejor lanzar un servicio aparte, para no asustar a los usuarios. Porque Inbox lo pone todo patas arriba.
Olvida todo lo que sabías y prepárate para la aventura, parece decir Google a los primeros usuarios que consiguen la invitación para Inbox. Ya no hay una sola lista de correos recibidos, una columna izquierda con carpetas, todas esas cosas que todos dábamos por imprescindibles en un sitio de correo. En Inbox el usuario pierde un poco el control y se lo cede a Google y a sus algoritmos. Se supone (debes creer) que este te mostrará lo que quieres y necesitas ver.
Esta idea nos podría parecer horrible hace unos años, pero ahora que nuestras bandejas de entrada reciben emails cada pocos minutos, de los que nos interesan más bien pocos, tener a un asistente personal que se ocupe de ponerle un poco de orden al caos y seleccionar lo importante es siempre una buena idea. Lo difícil, claro, es la confianza. Pero Inbox promete hacerlo bien, organizando mails por categorías (y no conversaciones), extrayendo información importante como la relativa a vuelos, mostrando mapas si hay una dirección, etc.
Tanto Inbox como, de forma menos ambiciosa, el nuevo Yahoo Mail, dejan claro que el correo electrónico, lejos de ser un servicio más, es algo que todas las compañías saben que es muy importante. De todos esos mails se puede sacar mucha información (anónima, esperamos), además de ser clave para mantener a los usuarios y atraerlos a otros productos. Cambiar de buscador, de navegador o de calendario online es relativamente fácil. Pero al correo electrónico todo el mundo le es fiel.
Yahoo! busca financiar a Snapchat
Yahoo!, que cuenta con gran liquidez gracias a sus exitosas inversiones en el gigante chino Alibaba, busca ahora participar en la emergente empresa de mensajes por celular Snapchat, informó el The Wall Street Journal.
La empresa ha entrado en conversaciones para participar en una ronda de financiación que valoraría a Snapchat en 10 mil millones de dólares, aunque aún no hay información sobre cuánto planea invertir, según el periódico.
En una hábil movida dirigida por el cofundador de Yahoo! Jwerry Yang, la companía con sede en California pagó 1.000 millones de dólares en 2005 por un 40 por ciento de Alibaba, una inversión que este año se ha multiplicado con creces tras la entrada en bolsa del gigante chino.
Snapchat se ha vuelto muy popular, especialmente entre adolescentes, luego del lanzamiento de la aplicación inicial en setiembre de 2011.
Creada por estudiantes de la Universidad de Standford, Snapchat permite el envío de mensajes de texto y foto que desaparecen segundos después de ser vistos.
El año pasado, la compañía rechazó una oferta de compra de Facebook porque consideró que tres mil millones de dólares era poco dinero, según información difundida por medios estadounidenses.
La noticia sobre el interés en Snapchat se publica el mismo día en que Yahoo! ha comprado la empresa que desarrolló la aplicación de mensajería MessageMe.
La directora ejecutiva de Yahoo!, Marissa Mayer, se ha involucrado en una larga serie de compras sostenida por el dinero que ha ingresado a las arcas de la compañía por Alibaba.
Mayer ha luchado para reinventar a la compañía como un sitio de contenido personalizado y premium luego de que su motor de búsqueda perdiera terreno ante el avance de Google.
Yahoo! y Facebook suben en el Nasdaq
Los resultados de la semana en el índice Nasdaq han estado marcados por las cuentas de resultados que han presentado algunas empresas TIC durante esta semana.
Yahoo! y Facebook tienen semanas muy positivas. El portal ha crecido desde el lunes un 8,25% y el viernes tiene un tímido descenso (-0,25%), un resultado que lleva sus acciones a navegar en los 36,08 dólares. Por su parte, la red social, que ayer llegó a su máximo histórico, gana en estos cinco días un 10,29% tras una cuenta de resultados espectacular, y el viernes a dos horas del cierre marcha con un +0,63% que pone sus títulos en los 75,45 dólares.
Para Blackberry la semana tiene un rendimiento positivo, ya que se apunta un +2,29%, aunque el viernes ha perdido parte de sus ganancias, ya que a dos horas del cierre pierde un 1,06% y queda con 10,27 dólares.
Apple también registra números verdes y acumula un ascenso del 3,24% semanal. El viernes navega con 97,49 dólares y un incremento del 0,47% de su valor.
eBay e Intel son otros de los que se apuntan al verde. El portal de ecommerce registra un +2,80% semanal y sus acciones llegan a los 52,85 dólares después de una bajada del -0,71% el viernes. Por su parte, la empresa de procesadores aumenta su valor un 1,87% en cinco días y llega a los 34,20 dólares a dos horas del cierre el viernes con un descenso del 0,16%.
Un caso digno de mencionar es el de Baidu, que acumula un crecimiento del 16,60% desde el lunes. El último día de la semana suma un 9,48% a sus acciones y marcha con 223,64 dólares.
Para Cisco y Microsoft es una semana en negativo bastante pareja. La empresa de servicios para comunicaciones empresariales pierde un 0,08% desde el lunes y el día del cierre gana un tímido 0,08% que pone sus títulos en los 25,85 dólares. Asimismo, la compañía de Redmond aparece con un retroceso del 0,43% en el acumulado semanal, y el viernes marca un +0,25% que lleva sus acciones a los 44,62 dólares.
En el caso de Amazon se cierra una semana nefasta, ya que su decepcionante cuenta de resultados presentada ayer ha llevado a sus títulos a retroceder un 9,81% en el total semanal. En la jornada del viernes el valor acumula un descenso del 9,48% y navega en los 324,60 dólares, en una jornada para olvidar.
Google tiene resultados negativos. El ticker GOOGL acumula desde el lunes una caída del 1,18% y el viernes desciende un 0,91% que hace bajar sus acciones a los 597,51 dólares. El ticker GOOG se anota un descenso del 1,04% en el acumulado semanal y en la jornada del viernes cae un 0,79% que lleva el valor a navegar en los 588,69 dólares.
En el caso del NYSE las mejores noticias vienen de Twitter, cuyas acciones ganaron un 3,29% en la semana aunque hoy descienden un 1,27% y navegan con 38,22 dólares.
HP tampoco cede y concluye la semana con números verdes (+1,98% desde el lunes), y sus títulos están en los 35,46 dólares después de un aumento del 1,20% el viernes.
Por último, IBM también destapa buenos resultados desde el lunes (+1,09%) y pierde terreno el viernes (-0,37), situándose a dos horas del cierre con 194,52 dólares.
fuente.siliconnews
LinkedIn y Yahoo! pagan a sus ingenieros más que Apple y Google
Indiscutiblemente, ingeniero de software es una de las profesiones que las madres recomendarían a sus hijos, al menos en EEUU. Decenas de empresas compitiendo por su talento, dinámicos proyectos y, cómo no, elevados salarios. Eso sí, los ingenieros que más ganan no son los de Apple y Google, como podría pensarse. La nueva encuesta de la firma de búsqueda de empleo Glassdoor muestra que otras empresas con menos glamour son las que mejor pagan a sus profesionales.
La multinacional dedicada a sistemas de redes y seguridad Juniper Networks es la primera de la lista de 25 empresas que más pagan a sus ingenieros de software. Juniper Networks ofrece de promedio un salario base de 159.990 dólares a sus ingenieros de software, muy por delante del resto de compañías en el ránking.
El segundo puesto de la lista de Glassdoor lo ocupa LinkedIn, que paga a sus ingenieros de software de 136.427 dólares. Yahoo! cierra el podio de los patronos más generosos, con los 130.312 dólares que cobra de media uno de sus ingenieros.
Resulta llamativo que algunos de los pesos pesados ??de la tecnología se encuentren más atrás en el ranking. Empresas de renombre, como Google, Apple y Facebook, que promocionan a sus ingenieros como los mejores y los más brillantes, no son las que les pagan el salario más alto. Google y Twitter se sitúan en los puestos cuarto y quinto, respectivamente, con 127.143 y 124.863 dólares. La sexta plaza es para Apple, cuyos ingenieros de software ingresan 124.630 dólares. Facebook, con 121.507, ocupa el noveno lugar.
Eso sí, trabajar en una de estas empresas es más rentable que en cualquier otra. Todas las firmas de la lista pagan por encima del promedio anual en EEUU, que es de 92.790 dólares. Los salarios de 2013 han crecido de media un poco respecto al año pasado. Por ejemplo, Apple está pagando 10.217 dólares más, aunque Google ha recortado el salario de sus especialistas en 1.193 dólares, según informa CNET.
En la encuesta de este año, realizada entre 33.100 empleados, Glassdoor también ha analizado el salario medio de un ingeniero de software en las principales ciudades de EEUU. Ahí no ha habido sospresas. Como era de esperar, el área de la Bahía de San Francisco está en el número uno, con un sueldo base medio de 111.885 dólares. Otras dos cuidades, Seattle y San Diego, también tienen salarios por encima de la media.
fuente.itexpresso
Yahoo se reiventa y cambia de logo, aprovechando su nueva ventaja ante Google
Después de 18 años sin cambios, la compañía de origen norteamericano que llegó a liderar Internet a finales de los 90 y primeros del 2000, acaba de dar a conocer el cambio de logotipo.
Como un nuevo mensaje de cambio y evolución sin olvidar sus raices, la CEO Marissa Mayer junto a su equipo de trabajo, ha querido representar en el nuevo logo lo mejor del pasado manteniendo su tono violeta junto a una nueva etapa moderna y llena de aspiraciones con ausencia de líneas rectas, trazos más gruesos y cierta progresión en el tamaño de sus últimas letras.
Está por ver cuál será la reacción de unos usuarios acostumbrados durante tanto tiempo a la imagen de la compañía. No obstante, una parte del colectivo de diseñadores, ya ha mostrado a través de Twitter su sorpresa acerca de cómo se ha llevado el proceso de creación del nuevo logotipo.
fuente.desarrolloweb
Yahoo Compra Tumblr y anuncia NO fastidiarla
Bajo la fórmula de “diferente, pero complementario”, la compañía Yahoo Inc. anunció este lunes que comprará el servicio de blogs en línea Tumblr con el fin de reactivar su posesionamiento, especialmente entre los más jóvenes.
La adquisición se realizará por un total de 1.100 millones de dólares en efectivo que equivale a un quinto del valor del pionero de internet, por lo que la adquisición es considerada una audaz estrategia para recuperar terreno perdido o inexplorado por Yahoo Inc.
La presidenta ejecutiva de Yahoo, Marissa Mayer indicó que Tumblr se mantendrá como hasta ahora y será operado como un negocio independiente, incluso se mantendrá a su fundador David Karp como presidente ejecutivo.
«Tumblr redefine la expresión creativa online. (…) En muchos sentidos, Tumblr y Yahoo! no podrían ser más diferentes y, al mismo tiempo, no podrían ser más complementarios», dijo Marissa Mayer.
Tumblr es uno de los sitios en internet más popular, pero con pocos ingresos, que publica contenidos generados por los mismos usuarios.
Yahoo considera a Tumblr una plataforma necesaria en medios sociales para llegar a una generación más joven de usuarios que están menos acostumbrados al tradicional portal de la compañía y su servicio de correo electrónico.
fuente:http://www.voanoticias.com/content/tecnologia-internet-yahoo-comprara-tumblr-red-social/1664527.html
Ranking Buscadores Agosto 2012
La compañía líder de Internet en constante mejora de sus productos y servicios ha visto como el motor de busqueda más importante que existe en la actualidad crecía cerca de un 2.5% en el último mes en buena parte por convencer a un buen número de usuarios del buscador Baidu.
Se espera además que en los próximos meses puedan recogerse todavía nuevos frutos de algunas características de Google como la última modificación de la opción de búsqueda rápida «voy a tener suerte» por nuevas alternativas acordes al estado de ánimo de los usuarios.
Mientras Google lidera crecimiento y ranking, otras opciones como Yahoo o Bing apenas sufren cambios en esta última clasificación mensual. En el lado negativo encontramos a Baidu que pierde relevancia en el mercado y se sitúa lejos de la tercera posición ocupada por el buscador de Microsoft.
En cuanto a la clasificación de buscadores en dispositivos móviles la ventaja de Google todavía es más patente al ser la opción elegida por más de 9 de cada 10 usuarios.
Clasificación de los principales buscadores Agoosto 2012:
1. Google: 84.41%
2. Yahoo: 6.94%
3. Bing: 4.44%
4. Baidu 2.21%
5. ASK: 0.48%
Clasificación por versiones:
1. Google.com: 21.83%
2. Google Alemania: 5.45%
4. Google India: 5.21%
5. Google U.K: 4.06%
6. Google Brasil 3.98%
3. Google Hong Kong: 2.95%
7. Google Francia 2.87%
8. Google Japón 2.44%
9. Google Polonia 2.39%
10. Google Canadá 1.76%
Clasificación en dispositivos móviles:
1. Google: 92.05%
2. Yahoo: 4.82%
3. Bing: 1.12%
4. Baidu 1.05%
5. ASK: 0.37%
fuente.desarrolloweb