¿ Que es el World Wide Web Consortium ?

El World Wide Web Consortium, abreviado W3C, es un consorcio internacional que produce recomendaciones para la World Wide Web.

Está dirigida por Tim Berners-Lee, el creador original de URL (Uniform Resource Locator, Localizador Uniforme de Recursos), HTTP (HyperText Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de HiperTexto) y HTML (Hyper Text Markup Language,Lenguaje de Marcado de HiperTexto) que son las principales tecnologías sobre las que se basa la Web.

Fue creada el 1 de octubre de 1994 por Tim Berners-Lee en el MIT, actual sede central del consorcio. Uniéndose posteriormente en abril de 1995 INRIA en Francia, reemplazado por el ERCIM en el 2003 como el huésped europeo del consorcio y Universidad de Kei? (Shonan Fujisawa Campus) en Japón en septiembre de 1996 como huésped asiático. Estos organismos administran el consorcio, el cual está integrado por:

Miembros del W3C. A abril de 2010 contaba con 330 miembros (lista completa).
Equipo W3C (W3C Team) 65 investigadores y expertos de todo el mundo (directorio).
Oficinas W3C (W3C Offices). Centros regionales establecidos en Alemania y Austria (oficina conjunta), Australia, Benelux (oficina conjunta), China, Corea del Sur, España, Finlandia, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Israel, Italia, Marruecos, Suecia y Reino Unido e Irlanda (oficina conjunta) (lista de oficinas W3C).

La oficina española del W3C, establecida en el 2003, está albergada por la Fundación CTIC en el Parque Científico Tecnológico de Gijón (Principado de Asturias).
Sitio web oficial: http://w3.org/
fuente.wikipedia

W3C propone una fecha para adoptar finalmente el html5 como estandar

Los responsables del W3C HTML Working Group han presentado un plan para aprobar la especificación de HTML5 durante el último cuarto de 2014.

Pese a que ya se esperaba que la nueva versión del lenguaje básico de la web alcanzará el nivel de recomendación en los próximos dos años lo cierto es que este nuevo documento, a medio camino entre una declaración de intenciones y un programa de lanzamientos oficial señala fechas concretas que se aventura señalar que tratará de cumplir para los diferentes hitos antes de que HTML5 alcance el grado de recomendación.

Propuesta oficial de lanzamiento para HTML5

Candidato a Recomendación: 2012 Q4
Last Call: 2014 Q3
Propuesta de Recomendación: 2014 Q4
Recomendación: 2014 Q4

Para muchos desarrolladores web, la llegada de HTML 5 a recomendación oficial puede ser algo irrelevante, ya que, a pesar de su status actual, muchas de sus características han sido integradas en los principales navegadores web.

No obstante lo anterior con la consideración de especificación oficial se espera crear una mayor claridad, al menos en términos de las características aprobadas. Además, la política de patentes del W3C que pretende ofrecer HTML5 como un estándar sin derechos de autor sólo puede entrar en vigor una vez que el pliego de condiciones haya sido aprobado.

Junto a la propuesta de HTML5 sorprende ver en el documento la inclusión de una previsión para HTML5.1 que apunta esta versión alcanzará el grado de recomendación para el último cuarto de 2016.

Propuesta oficial de lanzamiento para HTML5.1

Last Call: 2014 Q3
Propuesta de Recomendación: 2015 Q1
Recomendación: 2016 Q4

Todos los interesados pueden acceder a esta Propuesta oficial de lanzamiento para HTML5 desde w3.org/html5-2014-plan.html
fuente.desarrolloweb

Consejos para Desarrollar Sitios Web para Móviles

1.- Ten en cuenta la diversidad de pantallas
Como primer punto, lo más fundamental en torno de los dispositivos móviles, las sensibles diferencias de tamaños de pantallas y de resolución. Ten en cuenta que estás diseñando para pantallas por lo general pequeñas, pero además que existen distintos tipos de definiciones. Si en ordenadores de escritorio ya debíamos tener en cuenta este detalle, al desarrollar para móviles todavía cobra mayor importancia.

2.- El foco no es tu sitio
Lo dicho anteriormente, quizás los usuarios están accediendo a tu sitio mientras llevan a cabo otras tareas, así que no vas a pretender que el visitante tenga los 5 sentidos dedicados a tu web. Analiza qué es lo que quieres mostrar, sintetiza, llama la atención sobre los puntos que consideres más importantes y descarta aquellos que no merezcan la pena. En la medida de lo posible, reduce la cantidad de contenido que estás distribuyendo en tu página para móviles.

3.- El layout debe estar pensado para móviles
En la web de escritorio utilizamos rejillas que tienen 12 o 16 columnas, sin embargo, en la web para móviles quizás con una columna tienes más que suficiente. En cualquier caso, ten en cuenta que funcionan mejor los layouts fluidos, que se adaptan a la anchura de cada tipo de pantalla. Si vas a utilizar varias columnas, considera 2 o 3 a lo sumo. Sin embargo, también es cierto que algunos dispositivos como los tablets pueden soportar perfectamente layouts más complejos, por lo que no existe una regla fija. Lo mejor sería tener varios layouts y utilizar uno u otro dependiendo de las dimensiones de la pantalla. Más adelante veremos cómo hacer eso.

4.- La navegación en la parte de arriba no suele funcionar
En la web para escritorio es habitual tener un navegador en la parte de arriba de la página, con un listado de las secciones principales de un sitio web. Pero debemos tener en cuenta que en dispositivos de movilidad, con pantallas pequeñas, ese listado de links puede ocupar todo el espacio disponible, lo que obligaría al usuario a hacer scroll para ver el contenido de la página. Algo que no es deseable. En la portada del sitio web puede ser una buena idea mantener la navegación en la parte de arriba del documento, pero en el resto de páginas queda mejor si la situamos abajo.

5.- Uso responsable de las imágenes
Esa imagen que en las pantallas de los ordenadores queda tan bien, posiblemente tenga un tamaño excesivo para visualizarse en una pantalla pequeña de un teléfono. Posiblemente la definición de la foto sea superior a la de la pantalla de tu dispositivo, con lo que estás desperdiciando espacio y ancho de banda para su transferencia. Usa imágenes con tamaños adaptados a móviles y elimina determinados usos de imágenes que aportan poco o nada a la utilidad de tu documento, como imágenes de fondo, que pueden molestar la lectura más que otra cosa.

6.- Se trabaja con los dedos y no con el ratón
Este punto es de vital importancia, puesto que la pantalla táctil utiliza el dedo como señalador y tiene muchas diferencias con respecto al puntero del ratón de nuestro ordenador personal. Ten en cuenta detalles como que el espacio para hacer un tap (tap es como se llama al clic realizado con el dedo sobre una pantalla táctil) es mayor que el que señalaríamos con el puntero del ratón (se supone que un dedo en la pantalla ocupa entre 40 y 80 píxeles de ancho). Dicho de otro modo, no se puede comparar la precisión de un clic con el ratón y con el dedo, que puede cambiar mucho de una persona a otra y también la forma de posicionarlo en la pantalla. En general tu sitio web funcionará mejor cuando pongas botones o enlaces con tamaño mayor. Así mismo, sería recomendable dejar un mayor espacio en blanco entre los botones o enlaces de tu sitio web.

7.- Entrada de texto en teclados virtuales
En el ordenador personal utilizamos un teclado para introducir texto, sin embargo, en dispositivos móviles se suele usar un teclado virtual que a menudo resulta mucho más incómodo. Este detalle y varios otros que tienen que ver con la entrada de datos en general lo veremos en el siguiente artículo sobre usabilidad en formularios optimizados para móviles.

8.- No se dispone de plugins
Flash es el ejemplo más claro de plugin que no disponemos en todos los dispositivos y que por tanto no deberíamos usar en páginas que queremos que se vean bien en móviles. Pero hay otros, como los Applets de Java, Shockwave, etc. Sin olvidar que no todos tienen compatibilidad con ciertas capacidades de scripting. Sugerir la actualización del navegador, o la instalación de otro cliente web, no es la solución en muchos de los casos, pues no siempre el usuario tiene oportunidad de actualizar su sistema operativo o instalar otro software para la navegación web.

9.- Los tipos de eventos cambian
El clic en pantallas táctiles se llama Tap. Realmente es un nuevo modo de llamar a la misma cosa, pero existen otros eventos que sí tienen cambios importantes, o que no están disponibles en las pantallas táctiles. Por ejemplo, el hover no existe al trabajar con los dedos. Además, hay otra serie de eventos que sólo existen en móviles como deslizamiento de los dedos, zoom, girar la pantalla etc.

10.- Existen diversas utilidades específicas que se pueden aprovechar Los dispositivos móviles a menudo integran algunas habilidades que no se disponen en los ordenadores de escritorio, como localización geográfica, cámaras, grabación, orientación, etc. En la mayorá de los casos estos mecanismos sólo se disponen en aplicaciones nativas, pero gracias a HTML 5, algunos ya están disponibles en sitios web. En el futuro la tendencia es integrar aun más estas capacidades en la web.

fuente.desarrolloweb, w3c

Libro Gratis Sobre HTML5

Ante la llegada definitiva de HTML5 desde DesarrolloWeb.com tratamos de ofrecerte aquellos contenidos con los que sacar provecho de tu tiempo de estudio.

En este sentido, Jeremy Keith autor de HTML5 for Web Designers (HTML 5 para Diseñadores Web) nos ofrece la lectura de su libro de forma gratuita para cualquier interesado en la nueva versión del lenguaje básico de la web.

Los capítulos en los que se clasifica este manual y que nos dan una idea aproximada de los contenidos que vamos a poder encontrar son: Una breve historia del lenguaje de marcado, El diseño de HTML5, Rich Media, Formularios web 2.0, Semántica, y El uso de HTML5 hoy.

El libro íntegramente en inglés y dirigido especialmente para aquellos que dan sus primeros pasos en HTML5, está disponible de forma gratuita para su consulta online o bien en formato PDF o libro tradicional por precios a partir de los 9 dólares.

Interesados pueden acceder a HTML5 para Diseñadores Web desde www.html5forwebdesigners.com.
fuente.desarrolloweb

Class AutoRSS

This class can be used to generate a RSS feed from files pf a directory.

It can read the list of files available in a given server directory and generates an RSS 2.0 feed with the list of files.

The base URL for the files and other details are configurable options.

Download AutoRSS

El W3C actualiza el estándar CSS

El World Wide Web Consortium anuncia que CSS 2.1 se convierte en un nuevo estándar web.

W3C ha anunciado la aprobación de un nuevo estándar para las hojas de estilo en cascada (CSS), el lenguaje con el que añadir estilo al contenido web.

CSS 2.1 es una actualización para el estándar básico CSS, para reflejar el estado actual de soporte para las funciones de CSS, y servir de base estable para las futuras extensiones.

Además el W3C publicó otros dos estándares que son ampliamente usados y ahora se construyen sobre la base estable de CSS 2.1: Módulo de Color de CSS Nivel 3 y MathML para un perfil CSS.

Este anuncio tiene un repercusión relativa ya que muchos son los que se han trasladado a CSS3 pese a que este se encuentra aun lejos de alcanzar la etapa aprobada para CSS 2.1.

Interesados pueden acceder a la especificación donde se define las Hojas de Estilo en Cascada nivel 2 revisión 1 o CSS 2.1.

Certificación en W3C disponible

La Fundación CTIC, sede española de la W3C, llevará a cabo a partir del próximo mes de junio las primeras pruebas de certificación profesional a desarrollarores World Wide Web Consortium (W3C).

El organismo encargado de gestionar los estándares en Internet ha autorizado a CTIC a emitir certificaciones para aquellos que superen las oportunas pruebas como desarrolladores W3C.

Las pruebas para justificar el suficiente conocimiento en estándares avalados por el W3C serán de dos tipos: desarrollo en estándares XHTML 1.0 y HTML 4.01 junto a CSS2.0. A estas se le podrán añadir además un módulo en desarrollo web accesible, usando el estándar WCAG 2.0.

De confirmarse el interés por los desarrolladores a estas pruebas se irán añadiendo otras dedicadas al desarrollo en Scripting, HTML 5 o el desarrollo para web móvil.

El proyecto comenzará en junio y se extenderá por un plazo, aun sin concretar, que irá de uno a dos años.

La guía de referencia XHTML

XHTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto Extensible) es una versión más estricta y limpia de HTML , que nace precisamente con el objetivo de remplazar a HTML como estándar para las páginas web ante su limitación de uso con las cada vez más abundantes herramientas basadas en XML. XHTML permite incluir otros lenguajes como MathML , SMIL o SVG.

La guía de referencia XHTML es un documento de consulta rápida en español, sobre una de las tecnologías mas importantes desarrolladas por World Wide Web Consortium (W3C).

Entre los contenidos ofrecidos por la Guía podemos encontrar:

-Atributos
-Módulos

-Tipos de Atributos
-Referencias

Interesados pueden acceder a La guía de referencia XHTML desde www.w3c.es