Microsoft lanza un parche temporal para Duqu
A tan sólo unos días de que se diera a conocer una vulnerabilidad en Windows que está siendo explotada por el nuevo y polémico malware Duqu, Microsoft ha puesto manos a la obra y acaba de lanzar una rápida solución temporal con la que los usuarios pueden mantenerse protegidos al menos hasta que se lance un parche permanente a través del sistema de actualizaciones de Windows Update.
Microsoft ha explicado que la vulnerabilidad existe en el motor de renderizado de fuentes TrueType de Windows y puede ser explotada para la ejecución de código arbitrario en modo kernel, permitiendo al atacante instalar cualquier tipo de aplicación, modificar o eliminar datos, así como crear nuevas cuentas de usuario con el máximo nivel de privilegios en el sistema. El fallo afecta a todas las versiones de Windows (XP, Vista, Server 2008 y Windows 7).
Aunque todavía no hay disponible una actualización, Microsoft ha puesto a disposición de los usuarios una nueva página desde la que pueden activar un parche temporal. Todo lo que tienen hacer es dar clic en el botón “Fix it“.
fuente.altadensidad
Países que representan el mayor riesgo para navegar por Internet y recibir virus, spyware, phising y otros ataques de malware
Mapping the Mal Web es un estudio que la firma de seguridad McAfee realiza anualmente, en el que se señalan los dominios más peligrosos del mundo.
En el informe 2009, Camerún (.cm) se posiciona como el dominio más peligroso superando a Hong Kong (.hk) que fue el primero del ranking en 2008 y China que actualmente ocupa la segunda posición. El dominio genérico más peligroso es .com seguido de .info y .net.
En el otro extremo, vuelve a aparecer Japón (.jp) que se muestra como el dominio más seguro por segundo año consecutivo mientras que el dominio de los sites de gobierno (.gov) sigue siendo el dominio genérico más seguro.
Entre la comunidad latinoamericana los dominios de Venezuela y Perú son los más peligrosos aunque se encuentran en valores bajos, mientras que Chile y Uruguay se posiciona como los más seguros.
España se encuentran en la posición 27 dentro de los dominios con mayor riesgo del informe Mapping the Mal Web.
Para determinar el nivel de peligrosidad, el estudio se basa en el análisis de varios parámetros como exploits generados en los navegadores, descargas de ficheros o el número de ventanas pop-up que aparecen al navegar por los sitios web.
Interesados pueden acceder a Mapping the Mal Web (PDF) desde us.mcafee.com o a un mapa donde están representados que países representan el mayor riesgo para navegar por Internet.
Ranking dominios más peligrosos 2009
- Camerun (.cm)
- Comercial (.com)
- China (.cn)
- Samoa (.ws)
- Information (.info)