Verizon compró a Yahoo! a precio de gallina flaca
Hubo un tiempo en el que Yahoo! era una de las compañías con más éxito del panorama de Internet. Las cosas son muy diferentes a día de hoy, y, tras múltiples descalabros y algún rumor de su puesta en venta, finalmente la eterna indecisa ha pasado a manos de la estadounidense Verizon, que ya tiene desde hace algún tiempo el control de AOL, otra firma popular en los inicios de Internet. La operadora pagará nada más y nada menos que 4.800 millones de dólares (más de 4.300 millones de euros) por controlar el corazón del negocio de la firma fundada por Jerry Yang y Dave Filo. Al parecer, entre las intenciones de Verizon estaría fusionar las actividades online de Yahoo! con las de AOL, colocando al nuevo grupo bajo el mando de Tim Armstrong, actual director de AOL. Por su parte, la actual consejera delegada de Yahoo!, Marissa Mayer, dejará en los próximos meses la compañía, tras recibir numerosas críticas por el fracaso de su gestión.
La noticia tecnológica del día es sin duda que Yahoo! pasará a formar parte de Verizon. Tal y como informan medios internacionales, la puja por los activos de Yahoo! se abrió hace unos cuatro meses. Se celebraron hasta tres rondas, la última el pasado lunes, y entre los cinco candidatos se encontraban los operadores de telefonía Verizon y AT&T, los grandes favoritos. También participó un consorcio de inversores liderado por Dan Gilbert, fundador Quicken Loans y patrón de los Cavaliers, junto a Warren Buffett, además de los fondos de capital riesgo TPG y Vector Capital.
Cuando concluya la transacción, Yahoo! únicamente conservará su cartera de patentes y sus participaciones en el gigante chino Alibaba, así como en Yahoo Japón. Precisamente son estas participaciones las que supondrán la mayor parte de la capitalización bursátil de la compañía, que asciende a 36.000 millones de dólares, y no el negocio central de Internet. Recordemos que Yahoo! llegó a tener una valoración bursátil de más de 100.000 millones de dólares antes del estallido de la burbuja de las punto.com en el año 2000. Además, en el año 2008 rechazó una oferta de compra por parte de Microsoft de 44.000 millones de dólares.
Lo cierto que la noticia era la crónica de una muerta anunciada, sobre todo si tenemos en cuenta que desde hace bastante tiempo Yahoo! no pasaba por sus mejores momentos económicos. La compañía anunciaba recientemente unas pérdidas de 536 millones de dólares (unos 488 millones de euros) en el primer semestre, tras ganar 2,9 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado. Teniendo esto en cuenta, no podemos evitar hacernos la siguiente pregunta: ¿qué futuro le espera a Marissa Mayer, CEO de la compañía? La ejecutiva se convirtió en la más popular de Silicon Valley cuando en el año 2012 se puso al frente de Yahoo!. En cualquier caso, sus esfuerzos por resucitar la compañía potenciando el vídeo, las redes sociales o el móvil no han dado sus frutos. Mayer dejará definitivamente la firma una vez concluida la operación.
Verizon compra AOL por 4.400 millones de dólares
Verizon, anunció la compra de America On Line (AOL) por 4.400 millones de dólares, en la que parece ser una de las adquisiciones más ambiciosas de la industria tecnológica del último tiempo.
Si bien AOL posee diversas otras marcas a su haber, como TechCrunch, Engadget y The Huffington Post, según indica PC World, Verizon estaría tras otros servicios de la empresa, como su plataforma de video y publicidad, los que serían utilizados como gancho comercial para el operador.
Este movimiento comercial confirma, de cierta manera, que los operadores telefónicos alrededor del mundo se encuentran buscando nuevas formas de hacer negocios ante la llegada de las llamadas vía internet por programas como Skype, Line y WhatsApp, teniendo este último una gran aceptación entre los usuarios de dispositivos móviles inteligentes, lo cual hace necesario una renovación de la cartera de prestaciones de estos servicios.
La compra aún se encuentra en trámite por las regulaciones locales, sin embargo no se esperan mayores problemas con dicha adquisición, la que debiera concretarse dentro de los próximos meses.
iPhone ya no es exclusivo
Una versión del iPhone para Verizon se esperaba desde hace mucho tiempo.
La empresa de comunicaciones Verizon Wireless anunció que el 10 de febrero de 2011 comenzará a vender una versión del iPhone de Apple, poniendo fin a la exclusiva relación de AT&T con Apple.
La empresa hizo el anuncio vía internet a los suscriptores de Verizon en Estados Unidos.
En un evento en Nueva York, el jefe ejecutivo de Verizon, Lowell McAdam dijo que su compañía y Apple comenzaron a hablar sobre una sociedad en 2008 y que el año 2010 estuvieron resolviendo problemas técnicos.
Una versión del iPhone para Verizon se esperaba desde hace mucho tiempo.
Los analistas creen que Verizon venderá en Estados Unidos entre 5 millones a 13 millones de iPhones este año 2011.
Verizon Wireless es la mayor empresa de comunicaciones de telefonía móvil de Estados Unidos y es un emprendimiento conjunto de Verizon Communications de Nueva York y el grupo británico Vodafone.