Más del 50% de los usuarios en Inglaterra usarán su tableta al menos una vez por mes
Según las últimas previsiones de eMarketer, el mercado de tabletas de Reino Unido alcanzará un hito histórico este año. Por primera vez, el 50,3% de la población usará una tablet al menos una vez al mes.
Se espera que esta cifra aumente a casi el 60%, hasta los 40,2 millones de usuarios en 2019, y la consultora pronostica que habrá 7,4 millones de nuevos usuarios de tabletas en el país entre 2015 y 2019.
Los usuarios de iPad todavía constituyen la mayoría en Reino Unido, aunque la cuota de Apple se está reduciendo cada año frente a la llegada de dispositivos rivales como Samsung Galaxy Note, Google Nexus 7 y Amazon Kindle Fire.
No obstante, frente al espectacular crecimiento nacional de la audiencia de tabletas en los últimos años, en 2015 se reducirá significativamente su adopción porque el mercado está cerca de su saturación.
“El auge de las tabletas en Reino Unido ha terminado, pero ahora el ciclo de sustitución parece haber comenzado en serio. Con casi las tres cuartas partes del conjunto de la población de Internet que usarán tabletas en 2019, este sigue siendo un mercado en el que vale la pena estar”, ha afirmado Bill Fisher, analista de eMarketer.
fuente.siliconnews
Se derrumba el mercado de los Tablets..
El mercado de las “tablets” electrónicas se ha venido abajo para Samsung y Apple, pero sobre todo para la Kindle Fire de Amazon, gracias al surgimiento de teléfonos inteligentes con pantallas más grandes.
Las ventas de Apple cayeron 3% el año pasado, 18,4% para Samsung y 70% para Amazon. Solo Lenovo reportó un modesto aumento.
Hay varias razones que explican la disminución en las ventas. Una de ellas es la falta de innovación que entusiasme a los consumidores, pero quizás la principal sea el lanzamiento del iPhone 6, que junto al Galaxy S5 de Samsung, dan a los nuevos usarios una pantalla casi tan grande como un iPad mini, con la ventaja que se maneja con una sola mano y se pueden hacer llamadas y hasta pagar las cuentas.
El mercado de todas las tabletas en general bajó solo 4,4% pero el declive es importante tomando en cuenta que en 2013 el mercado creció 50%.
La venta de iPads para Apple representan solo el 12% del total de la compañia, mientras el 69% corresponde a sus iPhones. Sus ventas totales aumentaron 30%.
Pero para Samsung, las ventas totales en el último trimestre cayeron comparadas con el año anterior. Y eso no incluye los resultados del último trimestre en que las tablets cayeron más. fuente.voanoticias
Las ventas de tablets subirán un 8% en 2015 y las de PC un 1%
El mercado de tabletas continúa perdiendo brío en 2015. Sus ventas se ralentizan, pese a que seguirán creciendo, según las previsiones avanzadas ayer por Gartner. Según la consultora, tras un 2014 complicado para el mercado global de tabletas, el escenario previsto para 2015 es que los niveles de ventas sigan sin recuperar los crecimientos de doble dígito de años anteriores.La consultora apunta que este año las ventas mundiales de tabletas aumentarán un 8%, hasta los 233 millones de unidades, frente a los 216 millones en 2014.
Para el analista de Gartner Ranjit Atwal, “el colapso del mercado de tabletas en 2014 fue alarmante teniendo en cuenta la tendencia de años pasados, cuando el mercado de este tipo de dispositivos crecía con cifras de dos dígitos”. En su opinión, varios factores explicarían esta ralentización. Atwal destacó que la caída del ritmo de crecimiento se debe a que la vida útil de las tabletas se ha ido extendiendo, especialmente los de Apple, cuyos propietarios los comparten en familia y mantienen en el tiempo con versiones de software actualizadas.
Otra de las causas sería la falta de innovación en hardware, un hecho que desincentiva al usuario a la hora de renovar su terminal. Los analistas de Gartner confían en que los fabricantes de dispositivos aprovechen el CES de Las Vegas, que se celebra esta semana, para anunciar nuevas alianzas que permitan el desarrollo de aplicaciones innovadoras que utilicen los datos personales para adaptarse a la experiencia del usuario. Para Atwal, más allá de una experiencia informática enriquecida para el usuario, la nube personal también ayudará a crear una relación más “personal” entre vendedores y clientes, con servicios y publicidad adaptados automáticamente a las demandas del consumidor.
Ordenadores y móviles
En cuanto al mercado de ordenadores personales, la previsión de crecimiento para 2015 se mantiene también muy ajustada. Según Gartner, las ventas de PC crecerán un 1%, con ventas estimadas este año de 321 millones frente a los 318 millones en 2014. Por su parte, las ventas mundiales de móviles crecerán un 3,7% en 2015, hasta los 1.906 millones de unidades vendidas, frente a las 1.838 millones de unidades despachadas en 2014.
En conjunto, las ventas mundiales combinadas de dispositivos tecnológicos (PC, tabletas, ultramóviles y teléfonos móviles) sumarán este año 2.470 millones de unidades, lo que supone un crecimiento del 3,9% frente al 2014, cuando se vendieron 2.378 millones de unidades, según indicó Gartner. La consultora añadió que, por sistemas operativos, este año se venderán más de 1.454 millones de unidades con Android, un 26% más que en 2014. Por su parte, los dispositivos de Apple pasarán de 263 millones de unidades en 2014 a 280 millones en 2015 y los que van con Windows subirán de los 333 millones de unidades a 355 millones.
fuente.http://cincodias.com
Lumia 2520, Nokia contraataca y lanza tu tablet con interesantes prestaciones
La compañía finlandesa Nokia por fin ha presentado su primer tablet después de varios meses de rumores constantes. El Nokia Lumia 2520 lleva a un tamaño más grande todos los argumentos que ya habíamos visto en los terminales Lumia. Todo ello partiendo de una pantalla muy brillante con resolución Full HD y que promete una muy buena respuesta. Además, también cuenta con un diseño muy colorido y minimalista y una cámara trasera con óptica Carl Zeiss para asegurar unas fotos muy buenas. Este tablet será uno de los pocos (si no cambian mucho las cosas) que optará por la versión Windows 8.1 RT, una versión reducida de Windows 8 que pone el acento en las apps de la tienda oficial y que tiene uno de sus principales atractivos en el hecho de contar con el nuevo Office de manera gratuita. Por último, tampoco hay que olvidar la compatibilidad con redes 4G para aprovechar velocidades de hasta diez veces lo que podemos disfrutar con la 3G. Se espera que este tablet llegue al mercado español a principios del próximo año, a un precio que podía situarse en torno a los 500 euros. Te contamos todos los detalles.
Diseño y pantalla
Un Lumia… más grande. El Nokia Lumia 2520 sigue las líneas de diseño de los móviles Lumia de la compañía, con equipos muy coloridos. En este caso, se ha conseguido un tablet muy fino de tan solo 8,9 milímetros y bastante ligero, ya que sus 615 gramos lo convierten en un equipo muy manejable y cómodo. Además, se ha querido optar por un diseño minimalista al reducir el tamaño del marco y permitir que la pantalla domine casi por completo la parte frontal del equipo. Las dimensiones completas del tablet son de 16,8 x 26,7 x 0,89 centímetros y estará disponible en los colores negro, azul, blanco y rojo (aunque si este equipo es un éxito probablemente veamos más colores en los próximos meses).
Donde sí destaca especialmente este tablet es en su pantalla. Tenemos un panel IPS de 10,1 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 pixels y tecnología ClearBlack. Esto nos permite llegar a un brillo muy alto de 665 nits, con el que podremos ver los contenidos del equipo incluso en días muy soleados y que lo convierte en uno de los tablets con pantalla más brillante del mercado. Sin duda, se trata de uno de los grandes atractivos de este modelo. Como es normal, tendremos posibilidad de utilizar hasta diez puntos de presión simultáneos. Y no podía faltar la protección Gorilla Glass 2 para mejorar la resistencia de este tablet frente a golpes y caídas.
Cámara fotográfica
Otro de los aspectos en los que destaca el Nokia Lumia 2520 es en el apartado fotográfico. En la parte trasera nos encontramos con una cámara con óptica Carl Zeiss y una resolución de 6,7 megapixels. Este objetivo tiene una buena apertura de f/1.9 y un zoom digital de hasta cuatro aumentos y permitirá llevar a cabo fotos bastante buenas. Eso sí, se echa en falta el flash, así que su calidad decaerá en el caso de que hagamos fotografías en condiciones de poca luz. En la zona delantera contamos con un objetivo con 2 megapixels y gran angular, un tipo de cámara muy interesante para poder abarcar mucho más espacio y realizar auto-retratos y videoconferencias con buena calidad.
Memoria y potencia
La memoria interna del Nokia Lumia 2520 es de 32 GB. El problema es que el sistema operativo Windows 8.1 RT se lleva cerca de la mitad del espacio disponible, así que solo tendremos un espacio de 16 GB para almacenar nuestros archivos y aplicaciones. En el caso de que necesitemos un mayor espacio, se podrá echar mano de una tarjeta de memoria MicroSD. También hay que destacar el sistema de almacenamiento online SkyDrive, que está muy integrado dentro de la plataforma de Microsoft y que ofrece 7 GB de almacenamiento gratuito. Por otro lado, la potencia del dispositivo depende de un potente procesador Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos con 2,2 GHz, que se une a una memoria RAM de 2 GB y que nos permitirá correr con fluidez los menús de Windows y la mayoría de apps de la tienda. Eso si, si utilizamos numerosas aplicaciones al mismo tiempo puede llegar a ralentizarse el uso del equipo
Sistema operativo y aplicaciones
El sistema operativo es Windows 8.1 RT, una plataforma que ha sido muy criticada en los últimos meses (apenas han conseguido salir adelante algunos modelos de Asus o la propia tableta de Microsoft Surface RT) pero que ha recibido algunas mejoras notables con esta actualización. Entre ellas, una de las más importantes será la de la renovación de la tienda oficial, que aumenta el atractivo de esta plataforma. Además, uno de los grandes reclamos de Windows RT desde el principio ha sido el de incluir de manera gratuita la suite de ofimática Office. También nos gustaría destacar algunas herramientas interesantes como la capacidad de utilizar multipantalla o las mejoras del panel de búsqueda. En cuanto a los añadidos propios de Nokia, destaca su plataforma Here que sustituye a los mapas de Google o capacidades avanzadas de sincronización entre distintos dispositivos Lumia.
Una funda teclado
Al igual que ocurre con Surface, una de las claves de este tablet es la presencia de una funda con teclado llamado Nokia Power Keyboard, con un diseño muy similar al que encontramos en la funda de los tablets de Microsoft. Y es que una vez se abre la funda despliega un soporte trasero que mantiene el dispositivo de manera vertical. Esta funda también incluye dos puertos USB (por ejemplo para introducir un ratón y utilizar las aplicaciones de ofimática). Pero sobre todo, la gran ventaja de esta funda es que también cuenta con una batería que añadirá una autonomía de 5 horas, y que sitúa la autonomía total del dispositivo en las dieciséis horas.
Conectividad
En el campo de la conectividad, el Nokia Lumia 2520 es compatible con las redes 4G de alta velocidad. Sin duda, se trata de una ventaja competitiva importante, sobre todo si tenemos en cuenta la expansión y mejora de las ofertas de datos en España. Eso sí, de momento solo se están comenzando a desplegar estas redes en España y la cobertura solo llega a las grandes ciudades de nuestra ciudad. Para el resto del territorio, este tablet también es compatible con redes HSDPA de hasta 42,2 Mbps y redes HSUPA de hasta 11,5 Mbps. Las conexiones también incluyen WiFi, Bluetooth 4.0 o NFC, una tecnología que cada vez tiene más funciones. Además, se espera que en los próximos meses empiecen a llegar a España los pagos directos a través de esta tecnología. También contamos con GPS para navegar con Nokia HERE. Las conexiones se completan con un puerto HDMI para visualizar los contenidos del tablet en el televisor, una ranura de tarjetas MicroSD y un puerto USB 3.o.
Autonomía, precio y opiniones
La autonomía del tablet es de 11 horas de navegación y hasta 25 días en espera. Unos tiempos muy competitivos que se pueden aumentar todavía más en el caso de que utilicemos la funda teclado (que añade otras cinco horas de uso a través de la batería integrada). Aunque todavía no se ha revelado el precio en España, sabemos que en Estados Unidos estará disponible por 500 euros. Normalmente, estos equipos tecnológicos se traducen en un precio similar en euros, así que el tablet rondará este precio. El Nokia Lumia 2520 no llegará a España hasta el próximo año. En definitiva, estamos ante un tablet potente que lleva a un gran formato las características que ya hemos visto en los Lumia de Nokia. Destaca sobre todo la pantalla con gran brillo de 665 nits y la calidad de las cámaras integradas. Sea como fuere, habrá que ver cómo encaja en el público la apuesta por el sistema Windows 8.1 RT, una plataforma que apenas ha despertado el interés de los usuarios.
Ficha técnica
Dimensiones y peso | 16,8 x 26,7 x 0,89 centímetros 615 gramos |
Memoria y potencia | 32 GB en formato SSD Procesador Qualcomm Snapdragon de cuatro núcleos con 2,2 GHz 2 GB de memoria RAM |
Pantalla |
Panel IPS de 10,1 pulgadas con gran brillo de 665 nits Resolución Full HD de 1920 x 1.080 pixels Cristal de Gorilla Glass 2 |
Cámara fotográfica | Cámara trasera de 6,7 megapíxeles Óptica Carl Zeiss Foco de apertura de f/1.9 Cámara frontal de 2 megapixels con objetivo gran angular |
Sistema operativo y aplicaciones | Windows 8.1 RT Office gratuito, Nokia HERE, SkyDrive, |
Controles y conexiones | WiFi 802.11 a/b/g/n Bluetooth 4.0 GPS NFC Conexiones 4G LTE de hasta 10 Mbps Conexiones HSDPA de hasta 42,2 Mbps Conexiones HSUPA de hasta 11,5 Mbps Puerto USB 3.0 Puerto Mini HDMI Ranura para tarjetas microSD Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
Autonomía |
11 horas de navegación (16 horas con la funda-teclado Nokia Power Keyboard)
25 días en reposo
|
Precio | 500 euros |
+info | Nokia |
Que nos trae la nueva Surface de Microsoft
Si estas pensando en cambiar de tablet en los próximos meses, estas son 7 innovaciones que debes tomar en cuenta de la Surface 2 y la Surface Pro 2:
1. Pantalla Full HD
2. Procesador Nvidia Tegra 4
3. Batería con duración de 8 horas
4. Sistema operativo Windows 8.1
5. Para la Surface Pro 2, procesador Intel Haswell, que ofrece más potencia y reduce el consumo de batería.
6. Nuevo “Power Cover” (que además de cubrir la tablet funciona como teclado)
7. Soporte ajustable que ofrece no solo una posición para la tablet, sino dos diferentes.
Android ya representa 40% de los tablets en el mundo
Al cierre de 2010, el iPad dominaba el mercado de tabletas. Era lógico, habida cuenta de que prácticamente jugaba en solitario en un mercado donde sólo participaba Samsung como fabricante de primer nivel —poniendo en circulación su primer Samsung Galaxy Tab a finales de ese mismo año.
No obstante, cuando el sector ha ido posicionando sus propuestas con más o menos acierto —atrás quedan buenas ideas que se malograron, como los HTC Flyer o LG Optimus Pad— hemos llegado a un momento en que el equilibrio entre ecosistemas empieza a ser una realidad. Al menos, entre los dos polos más representativos del mercado.

cuota-de-mercado-de-sistemas-para-tablets
Para ver esto, basta con echar un vistazo al informe publicado por Strategy Analytics, en el que se ha analizado el lugar que ocupa cada sistema operativo en la cuota que configura actualmente el mercado de tablets. Según esto, se desprenden pocas sorpresas en términos puramente jerárquicos: Apple, Google y Microsoft se reparten, por orden, el podio del sector. La lectura que suscita interés está en el reparto de la tarta.
Y es que si bien durante el tercer trimestre de 2011 Android se hacía con poco menos que un tercio del mercado de tabletas, el mismo periodo de este año arroja un dato muy diferente, acercándose peligrosamente a la mitad del total. En concreto, los tablets que funcionan con el sistema de Google ya suponen el 41,3 por ciento del parque de dispositivos vendidos entre julio y septiembre de este año.
Esto es, 10,2 millones de los 24,7 millones de tablets que se han comercializado en todo el mundo durante ese periodo. Y no sólo eso. El crecimiento de estos equipos se ha duplicado en su observación interanual —en el tercer trimestre de 2011 se vendieron cinco millones de tabletas Android.
Con esto, Apple recula en su margen. En concreto, su posición recoge un 56,7 por ciento de la cuota de mercado al cierre del pasado trimestre, mientras que durante el mismo lapso en 2011 el porcentaje que representaba era del 64,5. En unidades vendidas, fueron catorce millones de iPads los que se comercializaron durante el verano, frente a los 11,1 millones que se vendieron el año pasado en ese periodo. En este caso, de nuevo, se expresa un claro crecimiento, pero mucho menor que el comportamiento que manifiesta su competencia directa.
Frente a éstos, Microsoft se desploma. Los tablet PC ya no interesan, y eso lo sabe hasta la propia compañía de Redmond, que ya ha puesto en circulación Windows 8 con vistas a proponer una filosofía donde las pantallas personales se muevan con soltura entre las filosofías de tabletas y ordenadores portátiles.
Mientras comprobamos qué tal se le da a Microsoft este apartado, advertimos que su presencia en este mercado durante el tercer trimestre supuso un anecdótico 1,6 por ciento en ventas, perdiendo peso respecto al año pasado, cuando su posición se fundamentaba en base a un 2,3 por ciento de la cuota global el año pasado en el tercer trimestre. En ventas contantes y sonantes, las tabletas Windows estuvieron por debajo del medio millón de unidades vendidas.
fuente.tuexperto
Historia de los Tablets PC, como surgieron..
Lo cierto es que el primer uso de los tablets fue para reconocer la escritura. La primera patente para un “tablet” electrónico usado para escribir a mano fue otorgada en 1888 con el “Teleautógrafo”, una especie de precursor del Fax. Desde entonces comenzaron a desarrollarse distintos sistemas que permitieran usar las manos para en lugar de periféricos para interactuar con sistemas de comunicación y computadoras.
En 1968, el ingeniero en computación Alan Kay diseñó algo similar a lo que hoy sería un notebook, que tendría una muy larga duración de batería y software enfocado a entregarle acceso a los medios digitales a los niños. Se llamaba “Dynabook“, y en parte fue financiado con otros fines no educativos: entregar un sistema de documentación militar portátil.
Aunque hoy en día existen notebook y tablets que siguen el concepto planteado por el Dynabook, el plan original de hacer un dispositivo educativo aun no se ha ejecutado realmente. Alan Kay está actualmente involucrado en la inciativa One Laptop Per Child.
En el 2000, una de las primeras versiones de los tablet fue el ProGear, fabricado por la empresa FrontPath. Se trataba de un dispositivo con una pantalla táctil de 10.4 pulgadas y resolución de 800×600, que corría con Linux (una versión de Slackware). Contaba con 64 o 128MB de RAM y 6,4 GB de almacenamiento en un disco duro – o bien 64 MB en memoria Flash. Incluía un lápiz, pesaba 1,5 kilos y costaba alrededor de USD$1.500.
Pero la fama no llegaría a este segmento hasta 2002, cuando varios fabricantes lanzaron equipos bajo el nombre de “Tablet PC“, diseñados bajo las especificaciones entregadas por Microsoft. Estos modelos corrían con Windows XP Tablet PC Edition, que permitía usar un lápiz para manejar el sistema operativo. Desde entonces, las futuras versiones de Windows incluyeron siempre soporte para lápiz. Según la definición de Microsoft, estos equipos estaban basados en x86 con soporte para reconocimiento de escritura a mano y voz, pero seguían usando prácticamente el mismo hardware de un laptop.
En 2006, Microsoft intentó renovar esto entrando con Windows en el terreno de los “Ultra-mobile PC” o UMPC, equipos más pequeños con soporte para lápiz, pantalla TFT de entre 12,7 y 17,8 cm. La mayor parte de los fabricantes lanzó algún modelo de este tipo, pero no alcanzaron a ganar popularidad debido a varios pequeños asuntos que no estaban bien resueltos. Muchos de los dispositivos eran demasiado pesados para ser sostenidos con una sola mano, aunque había software pensado para usar con los dedos, estas interfaces no estaban presentes en todo el equipo, y no había suficientes aplicaciones específicas para esta plataforma. Los programas tradicionales de escritorio no se adaptaban bien para ser usados desde pantallas más pequeñas, y con los dedos o un lápiz.
El mercado de los tablets recibió un nuevo impulso con el lanzamiento del iPad en 2010. Su principal aporte quizás fue la interfaz diseñada especialmente para usar con los dedos, y que definió al tablet como una entidad separada de los demás computadores de escritorio o portátiles.
El iPad se ha enfocado principalmente en el consumo de medios, como navegar por la web, revisar el e-mail, fotos, videos, leer libros, etc., más que en la producción o procesamiento de contenidos. Los tablets a partir de aquí se transformaron en dispositivos livianos de entre 7 y 12 pulgadas, basados en procesadores ARM (aunque Microsoft pretende cambiar esto con Windows 8 próximamente agregando x86), y que proveen una amplio rango de aplicaciones y conectividad.
La competencia a partir de aquí se desarrolló a partir de Android, un sistema originalmente diseñado para smartphones que fue la opción lógica de los fabricantes, considerando que Windows no corría sobre ARM. Motorola, Samsung, Toshiba, Asus, Amazon y otros lanzaron sus modelos con Android, mientras otros como BlackBerry crearon su propio software, y HP optó por comprar WebOS, sin lograr éxito con la adquisición.
El mercado actualmente es bastante competitivo en cuanto a tablets, y todavía no hemos llegado a un nivel de estabilización puesto que seguimos viendo cambios: se espera que a fines de año se lance Windows 8, la apuesta de Microsoft para este mercado del que se quedó afuera hace dos años.
fuente.fayerwayer.
EE.UU demandará a Apple y a cinco editores por monopolio en el mercado de los ebooks
Apple y las cinco principales editoras de libros internacionales están bajo el punto de mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El organismo les ha anunciado que va a demandarles por haberse conchabado para subir el precio de los libros electrónicos hace dos años.
La denuncia que se está preparando incluirá a Simon & Schuster (de CBS), Hachette Book Group, Penguin Group (de Pearson), Macmillan y HarperCollins Publishers (perteneciente a News Corp).
El departamento considera que la empresa de la manzana convenció a estos editores para aumentar las tarifas de los ebooks antes de que Steve Jobs anunciara el primer iPad, en marzo de 2010.
Tres meses antes, la empresa de ecommerce líder, Amazon, había fijado el precio máximo de sus eBooks en 9,99 dólares. Esta inquietó a la industria, ya que los editores temían que los consumidores se acostumbraran a los libros de bajo coste y su capacidad para comercializar ebooks por encima de esa cantidad quedara minada.
Con este marco, el CEO de Apple les habría convencido para que adoptaran su modelo del 30% de beneficio en el ámbito de los ebooks, como había hecho ya con iTunes, haciendo que los libros electrónicos subieran de precio. Solo quedaba meter presión a los minoristas rivales para que no pudieran vender el mismo título a un precio inferior.
Según ha podido saber The Wall Street Journal varias de las partes han estado negociando para resolver el posible conflicto y evitar una batalla legal, que podría dañarles seriamente. Las consecuencias podrían incluir desde sanciones a cumplir con ciertas obligaciones y reducir el precio de estos bienes digitales.
Esta acción del Departamento de Justicia contra Apple y las editoras no es la primera que se inicia. En diciembre la Comisión Europea abría una investigación formal para conocer si las cinco editoriales, ayudadas por Apple, estarían incurriendo en prácticas anticompetitivas en el ámbito de los libros electrónicos. Bruselas aún intenta averiguar si las libreras y los de la manzana acordaron la fijación de precios para engordar los valores de los títulos en la iBookStore. Según revelaba Fortune hace unos meses, algunas de estas editoriales estaban “horrorizadas” al ver el fuerte descuento que estaban teniendo los ebooks en su precio de venta respecto a los ejemplares impresos.
fuente.itespresso
Intel con sus tablets y ultrabooks basados en Windows 8 en pocos días
Intel planea mostrar Windows 8, la próxima versión del sistema operativo de Microsoft, en tablets basados en sus nuevos procesadores Atom, y en ultrabooks, tanto en el Intel Developer Forum como en el Microsoft Build esta semana.
Windows 8 se podrá ver en ultrabooks, una nueva categoría de producto que Intel quiere popularizar y que, según la compañía, incorporan lo mejor de los tablets, la movilidad, y lo mejor de los portátiles, el rendimiento. Pero además la próxima versión del sistema operativo de Microsoft podrá contemplarse en tablets y en PCs, todos ellos con arquitectrura x86, sin olvidar que por primera vez Microsoft irá más allá y ofrecerá soporte a ARM –además de Intel y AMD, cuyos diseños se utilizan en smartphones y tablets.
La conferencia Build para desarrolladores de Microsoft también permitirá ver el primer tablet de Samsung con Windows 8, y probablemente con procesador de Intel.
Aunque Intel es un gran jugador en el mercado de ordenadores, no lo es tanto en el de tablets y smartphones, donde ARM gana por goleada. Además, ARM quiere aprovechar la posibilidad que le brinda Windows 8 para dar el salto desde el mercado de tablets y smartphones al de ordenadores.
El fabricante de chip Nvidia, que estará presente en Build, ya ha confirmado que Windows 8 funcionará con sus próximos Tegra, llamados en clave Kal-El, y que se esperan a finales de este año en tablets y PC.
En el Intel Developer Forum la compañía también mostrará más detalles sobre los ultrabooks, según informa el portal Infoworld.com.
Apple vence a Samsung sobre patentes de tabletas
Apple la empresa de tecnologia que ha hecho que nuestras vidas sean mas placenteras en torno al Computador (ellos inventaron y comercializaron el primer computador personal), acaba de recibir los favores de la corte en Alemania, en una quereña que habian emprendido contra Samsung a quienes acusaban de copiar su diseño de tabletas.
Esta vez, la firma asiática ha sido conminada a retirar del mercado aleman sus Galaxy tab, y es que por ahora solo es en el país germano la prohibición pero se abre un camino para que el gigante de la manzana logre lo mismo en el resto de los paises de la comunidad europea.