Se derrumba el mercado de los Tablets..

El mercado de las “tablets” electrónicas se ha venido abajo para Samsung y Apple, pero sobre todo para la Kindle Fire de Amazon, gracias al surgimiento de teléfonos inteligentes con pantallas más grandes.

Las ventas de Apple cayeron 3% el año pasado, 18,4% para Samsung y 70% para Amazon. Solo Lenovo reportó un modesto aumento.

Hay varias razones que explican la disminución en las ventas. Una de ellas es la falta de innovación que entusiasme a los consumidores, pero quizás la principal sea el lanzamiento del iPhone 6, que junto al Galaxy S5 de Samsung, dan a los nuevos usarios una pantalla casi tan grande como un iPad mini, con la ventaja que se maneja con una sola mano y se pueden hacer llamadas y hasta pagar las cuentas.

El mercado de todas las tabletas en general bajó solo 4,4% pero el declive es importante tomando en cuenta que en 2013 el mercado creció 50%.

La venta de iPads para Apple representan solo el 12% del total de la compañia, mientras el 69% corresponde a sus iPhones. Sus ventas totales aumentaron 30%.

Pero para Samsung, las ventas totales en el último trimestre cayeron comparadas con el año anterior. Y eso no incluye los resultados del último trimestre en que las tablets cayeron más. fuente.voanoticias

Lo que podemos ver en el CES 2015

El mercado de la electrónica de consumo alcanzará solo en EEUU los 223.000 millones de dólares en 2015, un 3% más que en 2014, según las previsiones de la patronal estadounidense del sector TIC (CEA) y organizadora de la mayor feria del mundo sobre esta industria que hoy se clausura en Las Vegas, el CES. Según su presiente, Gary Shapiro, este crecimiento estará fundamentado en la gran capacidad innovadora de nuevas categorías de productos y especialmente en la incluida en nuevas tecnologías emergentes como la impresión 3D, los wearables y los sistemas 4K/UHD.

Precisamente, la explosión del 4K (la ultra alta definición) ha tenido un gran protagonismo en esta edición de la feria, de la mano de los televisores de empresas como Samsung, LG o la china TCL, con resolución cuatro veces superior al FullHD. Pero, Sony ha llevado al CES una propuesta rompedora: televisores que presumían de colores muy vivos gracias a la tecnología de puntos cuánticos.

“Estos puntos cuánticos forman una película de cristales emisores de luz microscópicos que, según los fabricantes, ofrecen imágenes de mayor calidad, mejorando notablemente la reproducción del contraste, los colores y el brillo para resoluciones de pantalla más altas, como puede ser el 4K UHD (nuevo estándar de alta resolución)”, informó Europa Press. Las pantallas construidas con esta tecnología podrían mostrar colores hasta un 50% más intensos que una pantalla convencional y con una gama y definición mucho más amplia, según detalla Gizmodo.es. Sony no aclaró cuánto costarán estos televisores, que ha bautizado como televisores Triluminosos, ni cuando saldrán al mercado. Si se sabe que la empresa QD Vision, con sede en Massachusetts, será quien provea a Sony de la tecnología de puntos cuánticos para fabricar los dispositivos.

Más allá de la calidad de la pantalla, el CES ha sido una prueba evidente de que se avecina una guerra entre sistemas operativos en los televisores. Los fabricantes no parecen estar dispuestos a que Android (Google) tome el poder que tiene en otros equipos (smartphones y tabletas) y han decidido apostar por otras plataformas. Pese al esfuerzo del buscador con su Android TV, Samsung ha decidido apostar por su sistema operativo Tizen, Panasonic por Firefox OS y LG por WebOS y es posible que también decida introducirlo en sus smart TV. Fieles a Android, se mantienen Sony, Sharp y Philips.

La batalla entre fabricantes se avecina dura y los consumidores tendrán que estudiar bien antes de comprar qué televisor le interesa más, y ello en un entorno donde también queda por ver qué pasos dan en el futuro Microsoft y Apple. Los fabricantes tratan de evitar el duopolio que hay en el mercado de los teléfonos inteligentes, donde Android e iOS, se llevan casi todo el pastel, pero habrá que ver si el mercado da una opción a los otros sistemas operativos en los televisisores.

La nueva lavadora de la surcoreana LG con doble tambor.

Sofisticados electrodomésticos

Más allá de los televisores, otros clásicos en el hogar —los electrodoméstico— se han hecho hueco en esta edición del CES. LG, por ejemplo, ha sorprendido con una lavadora de aspecto futurista que cuenta con un doble depósito. Uno más grande para meter la mayor parte de la ropa, y otro más pequeño donde se lavarán las prendas que requieran un tratamiento especial. La compañía surcoreana explicó que este sistema, Twin Wash, permite hacer dos ciclos de lavado distintos de forma simultánea. LG también presentó un frigorífico con puertas exteriores e interiores, una solución con la que pretende crear diferentes zonas de refrigeración.

Otro electrodoméstico a tener en cuenta fue el aspirador presentado por Dyson. La firma ha desvelado una tecnología que elimina la necesidad de filtros. Estos se han sustituido por una lengüeta que vibra 350 veces por segundo. Su desarrollo, explicaron, ha requerido del trabajo de 29 ingenieros, que han trabajado en el proyecto durante seis años. Según Gizmodo, las primeras aspiradoras con este tecnología –Cinetic–, que tampoco necesitan bolsa, llegarán al mercado de forma masiva el 1 de marzo con precios que irán desde los 550 a los 700 dólares.

Nuevo casco de realidad virtual para juegos de Razer.

Democratizar la realidad virtual

En el CES ha habido otras propuestas interesantes, como la cerradura inteligente Goji, del español Gabriel Bestard Ribas, que ha recibido uno de los premios al mejor dispositivo para el hogar. La cerradura se activa por móvil. Razer, por su parte, ha presentado su nuevo dispositivo de código abierto OVSR, con el que pretende democratizar la realidad virtual;un equipo pensado para el mundo de los juegos, que saldrá a la venta a partir de junio por 199 dólares. Por su parte, Philips ha sorprendido con unos auriculares, Fidelio NC1L, con cancelación de ruido y que funcionan solo con conector Lightning y sin necesidad de batería.
fuente.cincodias.com

Galeria de fotos

Las ventas de tablets subirán un 8% en 2015 y las de PC un 1%

tableta

El mercado de tabletas continúa perdiendo brío en 2015. Sus ventas se ralentizan, pese a que seguirán creciendo, según las previsiones avanzadas ayer por Gartner. Según la consultora, tras un 2014 complicado para el mercado global de tabletas, el escenario previsto para 2015 es que los niveles de ventas sigan sin recuperar los crecimientos de doble dígito de años anteriores.La consultora apunta que este año las ventas mundiales de tabletas aumentarán un 8%, hasta los 233 millones de unidades, frente a los 216 millones en 2014.

Para el analista de Gartner Ranjit Atwal, “el colapso del mercado de tabletas en 2014 fue alarmante teniendo en cuenta la tendencia de años pasados, cuando el mercado de este tipo de dispositivos crecía con cifras de dos dígitos”. En su opinión, varios factores explicarían esta ralentización. Atwal destacó que la caída del ritmo de crecimiento se debe a que la vida útil de las tabletas se ha ido extendiendo, especialmente los de Apple, cuyos propietarios los comparten en familia y mantienen en el tiempo con versiones de software actualizadas.

Otra de las causas sería la falta de innovación en hardware, un hecho que desincentiva al usuario a la hora de renovar su terminal. Los analistas de Gartner confían en que los fabricantes de dispositivos aprovechen el CES de Las Vegas, que se celebra esta semana, para anunciar nuevas alianzas que permitan el desarrollo de aplicaciones innovadoras que utilicen los datos personales para adaptarse a la experiencia del usuario. Para Atwal, más allá de una experiencia informática enriquecida para el usuario, la nube personal también ayudará a crear una relación más “personal” entre vendedores y clientes, con servicios y publicidad adaptados automáticamente a las demandas del consumidor.

Ordenadores y móviles

En cuanto al mercado de ordenadores personales, la previsión de crecimiento para 2015 se mantiene también muy ajustada. Según Gartner, las ventas de PC crecerán un 1%, con ventas estimadas este año de 321 millones frente a los 318 millones en 2014. Por su parte, las ventas mundiales de móviles crecerán un 3,7% en 2015, hasta los 1.906 millones de unidades vendidas, frente a las 1.838 millones de unidades despachadas en 2014.

En conjunto, las ventas mundiales combinadas de dispositivos tecnológicos (PC, tabletas, ultramóviles y teléfonos móviles) sumarán este año 2.470 millones de unidades, lo que supone un crecimiento del 3,9% frente al 2014, cuando se vendieron 2.378 millones de unidades, según indicó Gartner. La consultora añadió que, por sistemas operativos, este año se venderán más de 1.454 millones de unidades con Android, un 26% más que en 2014. Por su parte, los dispositivos de Apple pasarán de 263 millones de unidades en 2014 a 280 millones en 2015 y los que van con Windows subirán de los 333 millones de unidades a 355 millones.

fuente.http://cincodias.com