¿Insólito? Lee aquí cual es el smartphone usado por el 92% de los viajeros
Gopili.es ha realizado una curiosa encuesta sobre las costumbres y las diferencias entre los usuarios de distintas marcas de smartphone a la hora de hacer la maleta y gestionar sus viajes, y su conclusión ha sido definitiva, que puedes leer aquí
*** quienes utilizan iPhones son mucho más viajeros que los demás, hasta un 92% más, y además, son los primeros que se decantan por salir al extranjero. ***
Tras estudiar las costumbres de un millón de usuarios a través de su app, Gopili.es ha comprobado que los usuarios de iPhone viajan casi el doble que los de otras firmas. En lo referente a los lugares de destino, los usuarios de Apple son los primeros en preparar el pasaporte y salir fuera de las fronteras españolas; frente a ellos, los usuarios de Android se inclinan por el turismo nacional.
El estudio también se preocupa por la hora de la reserva y el medio de transporte que llevará hasta el destino final, y parece que, de nuevo, la diferencia es clara: los usuarios de iPhone reservan a última hora y prefieren el tren, frente al resto de usuarios, más previsores y que eligen otros medios como el avión o el coche. En cuanto a los fabricantes, por orden de preferencia, los más aventureros son los usuarios de Apple, seguidos de los de Samsung, de BQ y Huawei.
Cómo crear un patrón de bloqueo seguro para el smartphone
En ocasiones usamos para nuestras contraseñas, nombres, fechas de nacimiento y otros datos que son fáciles de adivinar, por no hablar del uso de algunas contraseñas realmente obvias como la típica «12345», que, sorprendentemente, sigue siendo muy utilizada, según Kaspersky Lab. Pero, ¿qué hay de los patrones de bloqueo que utilizamos en nuestros móviles? ¿También somos predecibles al crearlos? Pues parece ser que sí.
La investigadora Marte Løge, de la empresa noruega Itera Consulting, llevó a cabo un análisis sobre los patrones que crean los usuarios en tres situaciones diferentes: apps de compras, pantalla de bloqueo del smartphone y banca electrónica, respectivamente. Los resultados fueron sorprendentes.
Según este informe, el usuario tiende a usar patrones menos seguros para el bloqueo de la pantalla de su smartphone, a diferencia de los que utilizan para la banca electrónica o las aplicaciones de compras. Además, muchas personas, cerca del 10% de los encuestados, dan forma de letras o números a sus patrones, los cuales son tan predecibles como la típica contraseña «12345», y de ninguna manera pueden considerarse lo suficientemente seguras como para proteger cualquier dispositivo.
La extensión media de todos los patrones investigados es de aproximadamente 5 puntos, número insuficiente para proteger el smartphone o una aplicación. Esta extensión crea unas 7.000 posibles combinaciones, por lo tanto, es obvio que se trata de una contraseña más débil que un código PIN de 4 dígitos. Y la longitud más popular es de 4 dígitos, lo que significa que se crean apenas 1.600 combinaciones.
Por otra parte, para reducir el número de combinaciones a una cifra aún más baja, se puede predecir fácilmente el punto de partida de un patrón. La gente tiende a usar las esquinas como punto de partida y más de la mitad de los patrones suelen comenzar por la esquina superior izquierda. Con la combinación de la esquina inferior izquierda y la superior derecha, se obtiene el 73% de las que usa la gente normalmente. La mejor estrategia para proteger los datos es hacer lo contrario a lo que hace la mayoría.
Kaspersky Lab ofrece algunas recomendaciones para evitar que nos roben los datos del teléfono:
1. Nunca usar combinaciones obvias como los patrones con letras o números. Usar patrones débiles, es prácticamente como no usar ningún patrón o contraseña en absoluto.
2. Utilizar un punto de partida poco usual: el mejor está en la mitad del lado derecho de la pantalla. La esquina inferior derecha también es una buena opción.
3. La mejor extensión para un patrón es de 8 o 9 puntos: esto, en primer lugar, se genera un gran número de combinaciones posibles; además, estas largas combinaciones, son mucho menos populares.
4. Y, por último, considera el cambio de patrones a contraseñas. La contraseña puede ser más fácil de recordar que un patrón seguro, incluso si es larga y segura.
Mozilla presentó un Smartphone de $25!!
Mozilla anunció el lanzamiento para la India de un teléfono inteligente de “ultra bajo costo” (cuyo precio rondará los US$25), “una iniciativa que puede replicarse en Latinoamérica”, según informó la compañía.
El dispositivo con el sistema operativoFirefox OS, basado en tecnologíasabiertas, saldrá a la venta en el país asiático en los próximos meses, en una movida conjunta entre Mozilla y el fabricante de chips Spreadtrum para entrar con un producto accesible a un mercado masivo, según informó la organización.
Una vocera de Mozilla señaló en diálogo con Télam que la iniciativa puede “replicarse en Latinoamérica”, donde los precios de los smartphones son significativamente más elevados.
“Mozilla, como organización sin fines de lucro, desarrolla el sistema operativo y lo brinda para que cualquier operadora u organización pueda utilizarlo, y hemos creado Firefox OS con Latinoamérica en mente“, señaló la portavoz de la organización detrás del popular navegador Firefox.
“Con Firefox OS queremos ayudar a más usuarios a cambiar de un teléfono celular común a un dispositivo inteligente para que puedan disfrutar acceso a Internet, redes sociales, correos electrónicos, sistemas de geolocalización, etc”, agregó, y destacó la oportunidad en el mercado latinoamericano, donde las tasas de penetración de teléfonos inteligentes continúan creciendo.
Consultada sobre la fecha en la que los dispositivos de bajo costo podrían llegar a Argentina, la representante de Mozilla destacó que la organización no maneja los tiempos de fabricación.
“Mozilla trabaja en conjunto con 22 operadoras en el mundo y con fabricantes tanto de dispositivoscomo de chipsets, pero no es quién decide los tiempos ni los países de lanzamiento”, sostuvo, y recordó que los teléfonos con Firefox OS se comercializan en 7 países latinoamericanos: Venezuela, Colombia, Perú, México, Uruguay, Chile y Brasil.
El bajo precio relativo de los nuevos equipos con Firefox OS reside en gran medida en los chisets de Spreadtrum, calificado por Mozilla como “uno de los componentes que más influyen en el costo del dispositivo“