Cómo identificar los problemas de desempeño del almacenamiento de disco
Cómo identificar los problemas de desempeño del almacenamiento de disc
Desde el momento en que se abandonó el procesamiento de archivos de forma manual o semi-manual, el diseño de estructuras de almacenamientos de datos ha sido una etapa crítica en el requerimiento final. Este no es más que mantener funcionando de forma activa, óptima y escalable las bases de datos de los clientes, de tal manera que cualquier tipo de fallo tienda a cero y, si es posible, predecir los mismos.
En la práctica, la situación en los desarrollos de almacenamiento de datos se divide entre el hardware disponible en forma de arreglo de discos y su conectividad, y el software que administra dicho hardware, como por ejemplo un monitor de intercambio de datos.
Características de rendimiento a nivel de Hardware

De acuerdo al MIT, una etapa crucial para la evaluación, administración de datos y gestión de fallos es “el tiempo que toma una unidad de disco en responder a una petición completa de E/S”, esto viene dado por lo siguiente:
Las limitaciones electromecánicas de cada disco:
En este apartado es importante acotar que el rendimiento general del disco viene dado por la suma de performance de cada componente del dispositivo físico, ahora bien, la velocidad de las partes electrónicas siempre será superior que las mecánicas por lo que estas últimas definirán el rendimiento final del disco.
Dentro de estas limitantes también se encuentran el tiempo de recorrido entre la interfaz del disco, el tiempo en que las cabezas de lecto/escritura recorren las zonas del plato, la latencia rotacional y el movimiento del brazo de acceso; sumando todo esto ya estamos alrededor de los 10 milisegundos, entre discos estándares o básicos de 5400rpm y los de alto rendimiento de 10000 rpm.
La carga de Entrada y Salida (i/o) apuntalada por el sistema:
El conjunto del rendimiento del disco y la capacidad de la puerta de entrada y salida (i/o) de almacenamiento, plasma pragmáticamente el rendimiento general del dispositivo y, por consiguiente, afecta el trabajo de los usuarios.
Esta situación hace necesario tener herramientas para diagnosticar problemas y/o de prever con anticipación los mismos de manera permanente, basados en la colecta de datos críticos en tiempo real de tal manera que se pueda evitar la degradación la aplicación.
Elección de tipo de almacenamiento y rendimiento.

Elegir el tipo de almacenamiento que nuestro sistema utilizará es otro punto crucial en el rendimiento general del sistema. Una mala selección puede trastocar cualquier sistema que pretenda escalar y a la larga el mantenimiento preventivo y correctivo de hardware y software será un gran dolor de cabeza.
En la actualidad los arreglos RAID, (siglas en inglés de Redundant Array of Independent Disks) son los más utilizados para los sistema de mediana magnitud en adelante. Incluso se utilizan en los complejos sistemas anidados con alta redundancia y protección a fallos asegurada.
Las matrices RAID, de las que existen unas 20 en la actualidad, permiten resguardar los datos plasmando en la realidad la teoría de normalización de los mismos y la tolerancia a fallos se reduce al mínimo pero a la vez se magnifica la lecto/escritura de los datos.
Desde el RAID O hasta el RADI 5+0 o RAID 50, se va desde el solo aceleramiento de la lecto/escritura hasta todas las características acumuladas y la seguridad de la máxima tolerancia a fallos.
Es importante decir aquí, que los RAID son arreglos en matrices que protegen el sistema de almacenamiento de datos a nivel de hardware solamente, no representan un respaldo sino la redundancia necesaria para acceder a los datos, esto último debe asegurarse mediantes software específico que permita gestionar estas situaciones.
Evaluando los tipos de sistema de archivos, Fragmentado vs No-Fragmentado:
Desde sus inicios, los sistemas de archivos han desperdiciado espacio al momento de grabar, leer y volver a grabar un archivo o partes de archivos en sectores que al no poder ser ocupados completamente, son marcados como usados pero en realidad por el tipo de división que usa el sistema no pueden usarse ni solaparse con otro archivo porque corrompería los datos.
Este es la idea básica sobre el fragmentamiento de archivos, que en los dispositivos de disco en plato magnético se da a diario que afecta el rendimiento del almacenamiento, y que aun cuando el en algunos casos el software se encarga de desfragmentar automáticamente al estar activa esta opción el algoritmo no mucha veces es lo suficientemente inteligente para hacerse a un lado cuando se requiera y no estorbe en el flujo de datos.
Esta situación no se ve en los discos de estado sólido o SSD, es decir no requieren defragmentar los datos, en ellos ocurre otra situación que debemos tener en cuenta y es que las cómo sabemos las escrituras sucesivas y extensivas en un SSD degradan el disco, por lo que las página (sectores) parcialmente llenos también se encuentran presentes y se debe utilizar otra estrategia para recuperar dicho espacio valioso.
Ejemplos de aplicaciones RAID para optimizar el rendimiento de los datos.
Un ejemplo en la vida real de un sistema que permita almacenar datos y optimizar su entrada y salida para una mejor lectura/escritura es un Arreglo de Discos para MS Exchange Server, un servidor de correos empresarial muy utilizado en la actualidad.
De acuerdo a la cantidad de discos disponibles y empezando con 2 y 4 discos, tenemos para ellos RAID 1 con dos particiones, una para el sistema operativo y paginación y la otra para Exchange Server.
Si disponemos de 5 discos, la disposición podría ser de 3 discos para los archivos y la base de datos, mientras que podemos obtener un RAID para los logs del sistema.
Si escalamos a seis discos entonces podemos usar 5+1 y un NO RAID, en un arreglo de Archivos, logs y paginación respectivamente.
Estas son solo algunas situaciones y características que podemos mencionar respecto a la optimización, resguardo de datos y perfeccionamiento del almacenamiento, existen otras situaciones que mencionaré posteriormente.
Ing. Roberto Alemán
Cuáles son las causas por las cuales un sitio web puede estar fuera de línea
Una de las características más atractivas de tener un sitio web, es ofrecer la conectividad al mismo desde cualquier parte del mundo a cualquier hora, ¿pero, podemos cumplir con eso ?..
Que un sitio web este online depende de varias cosas a tomar en cuenta:
- La Red de conexión a internet
- El Datacenter
- El servidor (hardware)
- El sistema operativo
- El servidor Web
- El servidor de base de datos (en la actualidad no se encuentra en el mismo servidor físico donde están los archivos del sitio, por cuestiones de distribución de cargas)
- Y finalmente los archivos del sitio web
Parece que son muchos eventos y piezas que deben estar bien coordinadas para que podamos ver un sitio web e interactuar con él.
Para este artículo vamos a considerar solo si un sitio esta online o no, dependiendo de si un usuario puede acceder a él desde la red de su proveedor, pues muchas veces podríamos considerar que un sitio web esta fuera de línea y sucede que la red de nuestro proveedor de servicios de internet no tiene acceso al mismo, esto puede suceder a problemas en la resolución de dns de manera local ( país).
Ahora volvamos a las causas técnicas por las cuales un sitio web no está online, para ello tenemos:
- Mantenimiento planificado.
- Componentes que fallan.
- Errores del operador o por usuarios maliciosos
- Desastres
Sobre el mantenimiento programado o planificado, este normalmente lo realizan administradores del sistema a nivel de datacenter, los que en verdad «tocan» el hardware donde se encuentran físicamente nuestros archivos, ellos son los que tocan la «nube» de datos, son personal altamente preparado que realiza las operaciones exactas en el tiempo estimado o como le llamamos «ETA».
Los mantenimientos programados suceden por actualización del hardware, de componentes, del firmware, drivers, sistemas operativos y software de aplicación. Cuando solo es esto último se realiza las actualizaciones de software y se reinicia el sistema el sistema operativo, con todas las configuraciones correctas el servidor puede estar online en pocos minutos, si es por actualización de dns incluida, puede tardar un poco más dependiendo del tráfico de la red, si es por actualización de un componente de hardware puede tarar algo más dependiendo del tipo de componente.
Pero que sucede cuando los componentes del hardware fallan? Es verdad, nada es eterno, los medios físicos son finitos, se saturan, se degradan, vence su tiempo promedio de uso, pero también puede ocurrir que un programa intenta escribir (y lo logra) parte de un archivo importante de sistema en un sector dañado de la partición del disco duro en uso o es que acaso estamos diariamente pendientes de si el disco del servidor donde está nuestra información crítica tiene una cantidad de sectores defectuosos admisible?.
Luego tenemos los erros del usuario, internos y externos, no todo es la parte del hardware ni servidor web, muchas veces por una coma o un punto y coma todo un archivo de código queda inservible y se arroja muchos errores que ye estamos acostumbrados a ver, los que usan wordpress podemos ver a veces el error de conexión a la base de datos, esto sucede porque falla la conexión a la base de datos, normalmente Mysql, la misma corriendo en otro servidor se colapsa, y solo podemos acceder al sistema de archivos del sitio, cuando esto sucede es lo que yo llamaría una caída del sitio a medias, y esto tiene solución redireccionando los usuarios mientras se presenta el error hacia alguna parte de nuestro sitio donde puedan interactuar los usuarios hasta restablecerse la base de datos. También puede suceder que usuarios maliciosos dejen el sitio web inservible.
Finalmente pueden ocurrir desastres como terremotos , tormentas , inundaciones o cualquier evento fortuito que arrase con el datacenter entero, esto pareciera que sería poco factible de suceder pero recuerdo de datacenters que tuvieron que arrancar sus plantas diesel de energía alterna debido a nevadas.
Ing. Roberto Aleman
www.ventics.com
Hosting y Registro de Dominios
Registramos su nombre de dominio y alojamos su web en nuestros servidores, tenemos un servicio personalizado.
Caracteristicas del plan y que incluye | Costo |
![]() Plan 500 Espacio 500 MegabytesBandWidth Mensual: 5gbCuentas de Email: 5Bases de Datos Mysql : 5 |
USD$ 18,99En Oferta Permantente incluye:
|
* El registro en paquete aplica para dominios .com, .net, .info y .org , otros dominios consultar aquí
* Todos los planes vienen con la ultima version de Cpanel en servidores linux multinucleo, sistema de respaldos automático para que jamas pierda su información y Softaculous en autoinstalador con miles de scripts preinstalados.
* Si deseea mas espacio puede contratarlo posteriormente a medida que su website crece.
Compre su plan de hosting con registro de nombre de dominio incluido gratis por 1 año,desde aquí paga con su Tarjeta de Crédito en la pasarela de pagos segura de Paypal:
Ranking Servidores Web Octubre 2012
Por segundo mes consecutivo Apache, el servidor web open source más importante que existe en la actualidad, pierde cuota de mercado hasta situarse en el 58% del total de dominios. Pese a que los número de Apache en Octubre no son los mejores, la opción desarrollada por la Apache Software Foundation sigue siendo de largo la más popular en todo el mundo.
Aunque como acabamos de señalar Apache domine el mercado global, donde es la opción elegida por casi 6 de cada 10 sitios web, el mercado de servidores de seguridad pinta un cuadro muy diferente. La encuesta SSL de Netcraft encontró 2.3 millones de certificados con los que cifrar las comunicaciones de datos entre un servidor y un usuario. En este mercado Apache y Microsoft están casi a la par con el 41,6% y el 40,8% de la cuota total lo que supone que Microsoft IIS mejore sustancialmente sus números respecto a sus resultados en HTTP (recordamos que el certificado SSL es reconocible ya que los navegadores web muestran el nombre de la organización en una barra de direcciones verde junto al nombre de la autoridad de certificación que lo emitió).
Por otro lado entre el millón de sites más concurridos, nginx logra avances modestos en esta especial cuota de mercado, mientras que Microsoft, Apache y Google pierden fuerza y consolidan como tendencia a la baja la dinámica de los últimos meses.
Por último señalar que pese a tratarse de un mes complicado, en términos de hostnames totales, Microsoft supero la barrera de 100 millones consolidando su segunda posición en el ranking y experimentando un crecimiento de 3.5 millones lo que supone un 0.58% de todo el mercado.
Ranking Servidores Web Octubre 2012 (sites totales)
- Apache 359,875,516 hostnames (58%)
- Microsoft 101,005,285 hostnames (16.28%)
- nginx 73,243,944 hostnames (11.80%)
- Google 20,947,340 hostnames (3.38%)
Ranking Servidores Web Octubre 2012 (sites activos)
- Apache 104,401,365 hostnames (55.43%)
- nginx 23,288,406 hostnames (12.33%)
- Microsoft 22,585,701 hostnames (11.99%)
- Google 14,647,607 hostnames (7.78%)
Por último señalar que en septiembre de 2012 se han recibido respuestas de 620,480,777 sitios, lo que supone una ligera mejora de 350.000 sites respecto a la última clasificación.
fuente.desarrolloweb
Ranking Servidores Web Septiembre 2012
Con una pérdida de 10.000.000 de sites respecto al mes pasado y una posición destacada (58%) en el mercado de servidores web, Apache ocupa nuevamente un papel relevante en esta clasificación aunque en esta ocasión por una combinación de datos positivos y negativos.
Recordamos que Apache 2.4 (actualmente 2.4.3) lanzada a primeros de este año es la mayor actualización de este software desde su lanzamiento inicial hace ya algo más de siete años en los cuáles ha venido liderando el mercado de servidores web.
Por otro lado nginx, servidor HTTP y proxy inverso de alto rendimiento, y Microsoft IIS, servidor web y conjunto de servicios para Windows con los que administrar de forma sencilla un servidor web seguro, son las dos opciones que mayor crecimiento experimentan en relación al último mes.
Ranking Servidores Web Septiembre 2012 (sites totales)
- Apache 362,714,083 hostnames (58.49%)
- Microsoft 97,368,803 hostnames (15.70%)
- nginx 73,976,009 hostnames (11.93%)
- Google 21,576,233 hostnames (3.48%)
Ranking Servidores Web Septiembre 2012 (sites activos)
- Apache 104,999,959 hostnames (54.98%)
- nginx 23,421,605 hostnames (12.26%)
- Microsoft 23,067,926 hostnames (12.08%)
- Google 15,241,811 hostnames (7.98%)
Por último señalar que en septiembre de 2012 se han recibido respuestas de 620,132,319 sitios, lo que supone un decrecimiento 8 millones de sites respecto a la última clasificación.
fuente.desarrolloweb
Mitos sobre el alojamiento web y recomendaciones para elegir uno…
Muchos usuarios al día adquieren planes de alojamiento web , muchas veces caen en lo que yo llamo «la trampa de las letras pequeñas», y es que, en un mercado tan competitivo los proveedores hacen ofertas muy tentadoras pero que casi el 100% de las veces resulta contraproducente comprar un plan de alojamiento que ofrezca cosas como:
Oferta de Hosting ilimitado:
Esto un mito, ningún disco duro es ilimitado,cuando dicen Unlimited Space es porque calculan mediante estadisticas el espacio muerto que no usan la mayoria de los usuarios de webs pequeñas pero que puede consumir la web que lo solicite y que se encuentre en el mismo servidor, es como cuando una operadora de telefonía sobrevende una frecuencia para móviles, si llegase a llenarse el disco sin colocar uno adicional se compromete la integridad del servidor y de los importantísimos datos de los usuarios.
Recomendacion: al elegir un proveedor decantate por uno que ofrezca un espacio concreto y garantizado.
Oferta de Transferencia ilimitada:
Otro un mito, ya que el bandwith es la medida que por 1 nodo pasan X cantidad de datos al mes de cada cuenta de alojamiento en un servidor, pero el servidor tiene cables que son limitados aunque tengan conexiones gigabits de fibra mas nuevas (hay muchos que siguen usando conexiones de cable de cobre , cuellos de botella) ahora bien, por 1 cable sea de fibra o de cobre solo pueden pasar al mismo tiempo N cantidad de conexiones, sino remitete a la Ley de Shanon, y los proveedores saben eso, cuando dicen Unlimited bandwith porque calculan mediante estadisticas el tiempo muerto que no usan la mayoria de los usuarios de webs pequeñas pero que puede consumir la web
que lo solicite, es similar al caso de la operadora de telefonía que comente arriba..
Recomendación: al elegir un proveedor asegurate que te rente una transferencia mensual concreta y garantizada.
Caso particular es el soporte a usuarios:
Cuando el proveedor es muy grande , a mas cantidad de webs hosteadas menor tiempo para atender debidamente a los usuarios de manera personalizada, esto lo llamo yo, la impersonalización de la atención al cliente (basarse en tickets para atender al usuario). Esto es muy similar a lo anterior, ya que por estadisticas todos los usuarios no llegan a solicitar soporte al mismo tiempo, nisiquiera cuando se cae un servidor,aunque en este ultimo caso aumenta la cola de solicitudes. Claro hay proveedores que por grandes, no les importa perder decenas o miles de usuarios por mala atención ya que si ven que tienen una baja de clientes realizan una campañá de marketing agresiva para lograr nuevas ventas.
Recomendación: al elegir un proveedor asegurate de que tenga un buen soporte, que pueda ayudarte a entender los entresijos de manejar un alojamiento web sin sufrir stress en el camino, no confies en proveedores que si bien tienen una buena infraestructura tengan millones de clientes y/o webs alojadas, ya que como decía a mayor cantidad de clientes una proporcional disminución de la calidad del soporte es definitiva.
En VenTICs.com operamos con servidores muy poderosos, UpTime de 99.96% al año, solo tenemos 2 planes, de 500mb con 5gb de transferencia al mes, y de 1gb con 10gb de transferencia al mes, esto es garantizado, usamos para todo el mejor panel de control , CPanel, ahora bien pero lo mas importante, en cada servidor tenemos pocas webs, para dar el mejor soporte personalizado y esto es calidad en el servicio asegurada.
Puedes ver nuestra oferta de alojamiento web en nuestra seccion de servicios y probar el CPanel , cuando estes listo(a) puedes comprarlo pagando con tu tarjeta de credito o cuenta paypal.
Roberto Alemán
Desarrollador Web
www.ventics.com
Necesitas un alojamiento web serio y responsable? Selecciona el plan que mas se acerque a tus necesidades..
[zee_pricing category=»1168″]
Que es un Servidor Raíz?
Un servidor raíz (root server en inglés) es el servidor de nombre de dominio (DNS) que sabe dónde están los servidores de nombres autoritarios para cada una de las zonas de más alto nivel en Internet.
Funcionamiento
Dada una consulta de cualquier dominio, el servidor raíz proporciona al menos el nombre y la dirección del servidor autorizado de la zona de más alto nivel para el dominio buscado. De manera que el servidor del dominio proporcionará una lista de los servidores autorizados para la zona de segundo nivel, hasta obtener una respuesta razonable.
Internet
Existen 13 servidores raíz en toda Internet, cuyos nombres son de la forma letra.root-servers.org, aunque siete de ellos no son realmente servidores únicos, sino que representan múltiples servidores distribuidos a lo largo del globo terráqueo (ver tabla siguiente). Estos servidores reciben miles de consultas por segundo, y a pesar de esta carga la resolución de nombres trabaja con bastante eficiencia. fuente. wikipedia
El Servidor Raíz de ICANN
Inicial | Empresa | Lugar | IPv4 | IPv6 | |
---|---|---|---|---|---|
A | VeriSign, Inc. | distribuido | 198.41.0.4 | 2001:503:ba3e::2:30 | |
B | ns1.isi.edu | Instituto para la formación científica | California | 192.228.79.201 | 2001:478:65::53 |
C | c.psi.net | Cogent Communications | distribuido (anycast) | 192.33.4.12 | |
D | terp.umd.edu | University of Maryland | College Park, Maryland, EEUU | 128.8.10.90 | |
E | ns.nasa.gov | NASA Ames Research Center | Mountain View, California, EEUU | 192.203.230.10 | |
F | ns.isc.org | ISC | distribuido (anycast) | 192.5.5.241 | 2001:500:2f::f |
G | ns.nic.ddn.mil | U.S. DoD NIC | distribuido (anycast) | 192.112.36.4 | |
H | aos.arl.army.mil | U.S. Army Research Lab | Aberdeen Proving Ground, Maryland, EEUU | 128.63.2.53 | 2001:500:1::803f:235 |
I | nic.nordu.net | Autonómica | distribuido (anycast) | 192.36.148.17 | 2001:7fe::53 |
J | VeriSign | distribuido (anycast) | 192.58.128.30 | 2001:503:c27::2:30 | |
K | RIPE NCC | distribuido (anycast) | 193.0.14.129 | 2001:7fd::1 | |
L | ICANN | distribuido (anycast) | 199.7.83.42 | 2001:500:3::42 | |
M | WIDE | distribuido (anycast) | 202.12.27.33 | 2001:dc3::35 |
Ranking Servidores Web Octubre 2011
Tras varios meses repitiendo buenos resultados que le han llevado a consolidar su dominio en el mercado de servidores Web, Apache, pese a crecer en el número de hostnames, experimenta en octubre una reducción de su mercado de cerca de un 1% hasta situarse en un 64.6%.
De esta última clasificación, especial mención merece nginx, el servidor web Open Source usado por WordPress o Hulu que lanzó su primera versión final en abril de este año (aunque ya cuenta con cerca de 7 años desde su desarrollo inicial). De continuar la progresión marcada por nginx todo apunta que durante 2012 podría llegar a superar a Microsoft IIS en la segunda posición de esta clasificación de servidores Web.
Ranking Servidores Web Octubre 2011
- Apache 326,008,432 hostnames (64.67%)
- Microsoft 78,937,065 hostnames (15.66%)
- nginx 43,037,079 hostnames (8.54%)
- Google 17,487,924 hostnames (3.47%)
En Octubre de 2011 el número «total» de sites es de 504,082,040 lo que supone un crecimiento cercano al 4% respecto al mes de septiembre.
Aquellos que lo deseen pueden acceder a completa información sobre los datos obtenidos para publicar esta clasificación desde netcraft.com.
fuente.desarrolloweb
Alojamiento en Servidores Linux Versus Servidores Windows, comparación
En el mundo del web hosting, hay dos tipos principales de plataformas de sistema operativo en el que usted puede alojar su sitio web. Estos son a saber: UNIX y Windows. Cada uno tiene su propio conjunto de características únicas, ventajas y desventajas.
Si bien es difícil decir cuál es la mejor opción, no es tan difícil de responder, que es la mejor opción dadas sus necesidades. El idioma que se programa en su sitio es lo que principalmente define el tipo de hosting que necesitas.
Por favor, tenga en cuenta que el sistema operativo que tenga en su computadora de escritorio (Windows, MAC) no tiene absolutamente nada que ver con el que la empresa de alojamiento web utiliza para servir a su sitio web. La mayoría de los sitios personales se crean con MS FrontPage, e incluso a pesar de que es un producto de Microsoft, que se pueden alojar perfectamente en un servidor Web UNIX con las Extensiones de FrontPage instaladas.
Rendimiento:
Si bien existe un debate sobre qué sistema operativo funciona mejor, en nuestra opinión, ambos realizan comparativamente de bajo condiciones de estrés, sin embargo, los servidores UNIX con carga alta (que es lo importante) son algo mejores que los servidores Windows.
Escalabilidad:
Los sitios web suelen cambiar con el tiempo. Empiezan pequeño e ir creciendo según las necesidades de la persona o la organización que administra a crecer. Mientras que las dos plataformas de alojamiento web a menudo se pueden adaptar a sus necesidades de crecimiento, la mayoría basados en UNIX características de programación como PHP y MySQL también se puede iniciar fácilmente en un servidor web hosting Windows. Si bien las tecnologías de Microsoft como ASP,. NET, SQL, MS Access y el desarrollo VB necesita explícitamente un servidor Windows. Así por ejemplo, puede tener el código ASP clásico en una máquina UNIX de alojamiento web, sin embargo, no podemos decir lo mismo para. NET SQL y MS Access. Por lo tanto, si desea utilizar este último, tendrá que recoger de Windows paquete de alojamiento web.
Compatibilidad:
Los sitios web diseñados y programados para ser servido en un servidor web basado en UNIX puede estar alojada en un servidor de Windows, mientras que la inversa no siempre es cierto. Esto hace que la programación de UNIX la mejor opción.
Precio:
Servidores de alojamiento de su sitio web requieren de sistemas operativos y licencias como todo el mundo. Windows y otras aplicaciones relacionadas, como SQL Server tienen un coste de una cantidad significativa de dinero, por otro lado, Linux es un sistema operativo libre para descargar, instalar y operar. Ventanas de web hosting en los resultados de ser una plataforma más caro, por lo tanto, los planes de hosting Windows suelen ser más caros en comparación con los UNIX tienen el mismo espacio y las características de ancho de banda.
Conclusión:
En resumen, El alojamiento web basado en Linux es más estable, funciona más rápido y más compatible que Windows . Usted sólo necesita alojamiento Windows si se va a desarrollar en. NET, ASP, Visual Basic, o alguna otra aplicación que de forma explícita las necesidades del entorno Windows.
En Ventics.com tenemos los mejores planes para alojar sus sitios webs, con precios muy bajos y soporte tecnico todo el tiempo que usted este alojado con nosotros.
Que es un Servidor virtual privado o Virtual private server ,VPS

vps
Un servidor virtual privado (VPS, del inglés virtual private server, también conocido como VDS por virtual dedicated server, servidor virtual dedicado) es un método de particionar un servidor físico en varios servidores de tal forma que todo funcione como si se estuviese ejecutando en una única máquina. Cada servidor virtual es capaz de funcionar bajo su propio sistema operativo y además cada servidor puede ser reiniciado de forma independiente.
La práctica de particionar un único server para que funcione en varios servidores ya comenzó con los mainframes y ha vuelto a resurgir con el desarrollo de la virtualización y las tecnologías para otras arquitecturas.
Usos
Los servidores virtuales privados gestionan el hueco que queda entre el servicio de alojamiento compartido y el servicio de alojamiento dedicado, consiguiendo así liberar a los clientes de esta ardua tarea, tanto a nivel de software como del coste que supondría un servidor físico dedicado. Mientras un VPS funciona con su propia copia del sistema operativo, los clientes tienen nivel de acceso de root o superusuario y por tanto, pueden instalar cualquir tipo de software, que posteriormente pueda ser ejecutado bajo su sistema operativo. Algunos programas no ejecutan bien en entornos virtuales, incluyendo firewalls, clientes anti-virus e incluso otras herramientas virtuales; algunos VPS proveen fuertes restricciones, pero generalmente son laxas comparadas con las que existen en los servidores de almacenamiento compartido. Debido a que varios clientes (virtuales) pueden trabajar sobre una sóla máquina, un VPS normalmente tiene ciertas limitaciones en cuanto al tiempo de procesamiento, RAM y espacio en el disco.
Debido a su aislada naturaleza, los servidores VPS se han convertido en sandboxes para el testeo de programas que son potencialmente peligrosos o para actualizaciones de un software que deben ser probadas antes de su salida al exterior.
fuente.wikipedia
Necesitas un VPS, contáctanos