El marketing online: la forma actual de conectar con los potenciales clientes en tiempo real
El marketing online la forma actual de conectar con los potenciales clientes en tiempo real
Ya han pasado muchos años desde que ha iniciado al internet, alguna vez llamada la red de redes, hoy en día ya la hemos comenzado a llamar el Internet de las Cosas, y desde su lanzamiento al público (recordemos que internet inicialmente era una red privada militar) , muchos eventos han venido sucediendo para moldear su forma y darle sentido a las herramientas que ella nos presta, y no necesariamente un evento luego de otro, muchos han sido en paralelo.
Hemos luchado contra las limitaciones del hardware y por consiguiente el stress de tener un software que va más lento, realiza menos cosas y llega menos sitios que nuestras necesidades inmediatas, de mediano y largo plazo; lo que en un inicio nos hizo hacernos preguntas como: ¿para que un ordenador personal? ¿Para que existe Internet? ¿Qué puedo hacer conectado a internet que beneficie mi negocio o empresa?.
Muchas de estas cuestiones han ido siendo resueltas, Un ordenador personal ahora es prácticamente inseparable de nosotros, pues es nuestro móvil, sí! Nuestro móvil aquel que al principio solo tenía letras y números en blanco y negro, que solo hacía llamadas y enviaba mensajes de texto, ahora es una de las herramientas más importantes en nuestra vida ya que con el tiempo no necesariamente ha sido asumido como objeto para diluirnos en el ocio. Pero también se le ha dado la respuesta a las siguientes interrogantes planteadas, y es que Internet ha servido para muchas cosas y a diario no nos deja de sorprender para que otras tantas puede servir.
En una de tantas e impresionantes funcionabilidades tenemos una que desde sus raíces ha sido para mí la más importante y es lo que algunos llaman “El don de la ubicuidad” en tiempo real, esto atiende a que luego de sortear la evolución del hardware y software lento y poco usable, Internet ha podido llegar a todas partes, ya prácticamente no existe un sitio en la tierra donde no podamos estar conectados mediante WIFI, fibra óptica u otra forma como las conexiones satelitales.
Todo esto apunta a muchas cosas, y en el caso que nos ocupa, Internet ha sido un factor de transformación para muchas cosas, como lo es la publicidad, lectura de noticias, venta de productos, servicio al cliente, entre otros. Muchos periódicos y diarios han tenido que cerrar sus ediciones impresas y dar el salto a la edición digital, asimismo la publicidad impresa se ha visto sobrepasada en mucho por la publicidad digital, lo que ha significado que las campañas publicitarias sean repensadas para el nuevo formato… Ya no son simples anuncios impresos, que aunque coloridos era poca la interactividad que se lograba… Ahora son banners animados que al dar clic en el enlace asignado lleva a sitios web, encuestas, formularios, redes sociales, etc… Donde el usuario puede conectarse con la empresa o negocio anunciante… Las posibilidades son prácticamente infinitas, por lo que las disciplinas asociadas al entorno publicitario como el marketing, han tenido que definitivamente evolucionar a su par digital y replantearse estrategias en el marco que permita Internet.
Las estrategias
Toda campaña publicitaria sea clásica o digital debe atender y regirse por unas estrategias, que para mi experiencia parten de estructurar de forma técnicamente adecuada el sitio web base del cliente, es decir, esto en la práctica se traduce en hacerle el SEO Interno de acuerdo a las políticas de contenidos de calidad que expresa Google, en sus recomendaciones, ahora bien, sí! Debemos regirnos por el omnipresente Google, el resto de los buscadores tiene un nicho en el mercado muy poco apreciable en términos de efectividad.
De acuerdo al El blog de Neil Patel, sea que nuestra web lleve 1 día o 10 años activa, la audiencia (potenciales compradores) o está visitando fielmente el sitio o está en otro lado, simple, sencillo pero real, no hay que engañarse.. Aquí ya estamos viendo la diferencia entre las estrategias de marketing clásico al marketing digital, anteriormente las personas o estaban comprado físicamente en tu tienda o estaban en la tienda del frente, ahora todo es vía ordenador de sobremesa o móvil, especialmente el móvil, recordemos eso ,y subrayémoslo..
Ahora, hay que tomar en cuenta para fundamentar una estrategia a seguir los siguientes ítems para la lista de cosas por hacer (luego de tener el SEO interno resuelto):
-
Crear Landing Pages
-
Establecer un blog (sino lo tienes en la web de tu empresa) de tal manera que se dirija a una audiencia específica, no es lo mismo vender partes de aviones a un piloto que a un chofer de autobús..
-
Ofrece algo de tus productos y servicios de manera gratuita..
-
Muestra una prueba social, es decir, haz que tus clientes te recomienden.
Claro, hay muchas otras estrategias pero estas están probadas y aprobadas por los expertos en marketing digital.
Ing. Roberto Alemán
www.ventics.com
Que es el SEO On Page o SEO interno
SEO on page, son las activiades de programacion e inclusion de contenidos que realizamos dentro de nuestra web para que aplicando los estandares recomendados por el w3c y otras instituciones de estandarizacion podramos mejoran la indexacion de la misma en los buscadores de forma natura, entre algunas de las actividades se encuentran :
- Crear contenidos de calidad. Es común el dicho de: «el contenido es rey».
- Realizar la estructuración y el diseño de una página web pensando en el posicionamiento, significa prestar atención a que sea funcional, fácil de acceder y que capte la atención del usuario.
- Crear títulos únicos y descripciones pertinentes del contenido de cada página. Cada página es una tarjeta de presentación para el buscador. Los títulos y descripciones son puntos de partida para la identificación de los términos relevantes a lo largo de la web por los buscadores. Las mejores prácticas recomiendan escribir títulos de entre 60 y 70 caracteres.
- Hacer nuestra web lo más accesible posible: limitar contenido en Flash, frames o JavaScript. Este tipo de contenido no permite el rastreo o seguimiento de la información por parte del robot en las diferentes páginas o secciones. Para ellos son un espacio plano por el cual no se puede navegar.
- Enlazar internamente las páginas de nuestro sitio de manera ordenada y clara. Un «mapa del sitio» en el código (tanto el de Google como uno presente en el sitio) permitirá dar paso al buscador por las diferentes secciones del sitio en forma ordenada, mejorando su visibilidad.
- Mejorar la experiencia del usuario con mejoras del diseño y disminución de las tasas de rebote.
- Alojar la web en un servidor fiable.
- Utilizar negrita o cursiva en los contenidos para las palabras clave que se pretenden posicionar.
- Utilizar las etiquetas “meta” (description y title) con las palabras claves, elegidas estratégicamente con anterioridad. La etiqueta “meta title” es el factor on-page más importante para el posicionamiento, después del contenido general. La etiqueta “meta description” ofrece una explicación breve del contenido de una página y es normalmente utilizada por los buscadores para mostrar un breve resumen del contenido de la página en los resultados de búsqueda.
- Utilizar las cabeceras h1, h2, h3, etc. para destacar términos importantes, o títulos. Se deberían usar palabras claves en las cabeceras.
- Optimizar las URL, colocamos las palabras claves más importantes y significativas para la búsqueda.
- Crear un diseño web limpio en publicidad y que entregue el contenido relevante en la mitad superior del sitio web
- Actualizar la página con contenido original de calidad.
- Optimizar el tiempo de carga de una web para conseguir la reducción del ancho de banda, aumentar la tasa de conversión y mejorar la experiencia de usuario.
- Utilizar un correcto etiquetado del sitio web.
Requieres de SEO interno en su sitio web ? contácteme desde aqui www.ventics.com/contacto
con informacion de wikipedia.