Ranking Lenguajes de Programación Julio 2013
– Estamos a medio camino a través del año. Así que es hora de comprobar qué lenguajes lo están haciendo bien y cuáles están perdiendo popularidad.
Si se compara los datos de este mes de julio con los obtenidos en enero de 2013, PHP es la tecnología que ha experimentado un mayor crecimiento con un incremento del 1,64%. La relevancia de este lenguaje diseñado para el desarrollo web así como la reciente llegada de la versión 5.5 final y sobre todo el nuevo Zend Framework PHP lanzado en septiembre de 2012 parecen ser los principales motores detrás de su popularidad.
Tras PHP encontramos en una posición destacada en 2013 a lenguajes de bases de datos Transact-SQL (Lenguaje de Búsquedas Estructurado ) (0,99%) y PL / SQL (0,34%) que con un crecimiento sostenido ya están a punto de entrar el top 10.
Llama también la atención como Objective –C con un crecimiento más suave que lo que experimentó en 2011 y 2012 donde fue el lenguaje de programación del año, ha logrado consolidarse en la tercera posición de esta clasificación por detrás de C y Java.
En lado de la perdida de relevancia entre programadores encontramos, Object Pascal, una evolución del lenguaje de programación Pascal con inclusión de elementos pertenecientes a la programación orientada a objetos desarrollada por Apple a mediados de los 80.
Ranking Lenguajes de Programación Julio 2013
1. C
2. Java
3. Objective-C
4. C++
5. PHP
6. C#
7. (Visual) Basic
8. Python
9. Perl
10. JavaScript
11. Ruby
Este ranking está basado en el indice TIOBE que a su vez se fundamenta en el número de ingenieros cualificados de todo el mundo, cursos y proveedores de terceros. Los motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo!, Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu se utilizan para calcular dichas calificaciones.
fuente.desarrolloweb
Ranking Lenguajes de Programación Septiembre 2012
Sin un cambio destacado sobre el último ranking, el indice TIOBE vuelve a mostrar la popularidad de Visual Basic .NET, lenguaje de programación orientado a objetos considerado como una evolución de Visual Basic e implementada sobre el framework .NET y Objective-C, el lenguaje de programación para el desarrollo de aplicaciones nativas para el sistema operativo móvil iOS.
La irrupción en el mercado de dispositivos como iPhone e iPad ha supuesto que Objective-C, tecnología creada por Brad Cox y la corporación StepStone en 1980 y definida como un lenguaje de programación orientado a objetos creado como un superconjunto de C, haya disparado su popularidad hasta el punto de ser el de mayor crecimiento en en el mundo del desarrollo.
Pese a lo anterior el lenguaje de programación C continua al frente de esta clasificación, aumentando su distancia respecto a Java al que logró superar el pasado mes de abril tras un largo dominio del ranking.
Clasificación Lenguajes de Programación Septiembre 2012
- C
- Java
- Objective-C
- C++
- C#
- PHP
- (Visual) Basic
- Python
- Perl
- Ruby
- JavaScript
Los datos ofrecidos por el indice TIOBE, base para llevar a cabo clasificación, se apoya en criterios como el número de ingenieros cualificados de todo el mundo, cursos y proveedores de terceros, utilizando los motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo!, Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu para llevar a cabo estos cálculos.
El objetivo de este ranking es ofrecer una referencia para comprobar si nuestras habilidades de programación siguen estando actualizadas, o incluso servir de ayuda a la hora de decidir qué lenguaje de programación aprender o adoptar.
fuente.desarrolloweb
Ranking Lenguajes de Programación Agosto 2012
Objective-C tras superar en popularidad durante el pasado mes a C++, el lenguaje de programación que tanta importancia ha cobrado desde la llegada de dispositivos como iPhone o iPad consolida su tercera plaza en este úlimo ranking.
Por otro lado, C# , lenguaje de programación desarrollado por Microsoft, ha mostrado una tendencia a la baja durante 8 meses que ha sido interpertado por muchos como consecuencia del anuncio de la propia Microsoft de renovar de C++. C# parece ser de un excesivo nivel como para construir sistemas de alto rendimiento, por lo que después de dos años de adopción entusiasta, parece no haber lugar para más crecimiento. Clave en todo lo anterior es lo que suceda con C # en los próximos meses.
Además de lo anterior, destaca la mejora en el ranking de PHP, un lenguaje de programación del lado del servidor y dirigido al desarrollo web que pese a su relevancia había venido perdiento cierto grado de popularidad.
Ranking Lenguajes de Programación Agosto 2012
- C
- Java
- Objective-C
- C++
- C#
- PHP
- (Visual) Basic
- Python
- Perl
- Ruby
- JavaScript
Como siempre señalar que el indice TIOBE, fuente de los datos que componen esta clasificación, basa sus estadísticas en criterios como el número de ingenieros cualificados de todo el mundo, cursos y proveedores de terceros, utilizando los motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo!, Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu. fuente.desarrollweb
Ranking Lenguajes de Programación Mayo 2012
La popularización de un determinado lenguaje de programación es un proceso lento que raramente sorprende con cambios inmediatos, esto es debido a varias razones como por ejemplo que pese a tratarse de un sector en constane evolución siguie siendo muy difícil migrar una gran base de código de un lenguaje a otro.
No obstante lo anterior si ha habido un lenguaje que ha crecido de forma constante en los últimos años ese es sin duda Objective-C. Las causas que explican esta situación especial responden al importante número de desarrolladores que han mostrado interes en empezar a crear aplicaciones para dos dispositivos móviles tan relevantes hoy en día como iPhone e iPad.
De este último ranking destaca la consolidación de C en lo más alto de este ranking logrando incluso una pequeña ventaja sobre Java que tras varios años de reinado vuelve a perder relevancia, y la aparición en esta clasificación de Visual Basic .NET (VB.NET) un lenguaje de programación orientado a objetos que se puede considerar como una evolución de Visual Basic implementada sobre el framework .NET.
Ranking lenguajes de programación Mayo 2012:
C
Java
C++
Objective-C
C#
PHP
(Visual) Basic
Python
Perl
JavaScript
Ruby
Visual Basic .NET
Esta clasificación con la que medir si nuestras habilidades de programación están actualizadas es realizada a partir de los datos obtenidos en el indice TIOBE, un indicador mensual de la popularidad de lenguajes de programación que se basa en el número de ingenieros cualificados de todo el mundo, cursos y proveedores de terceros y utiliza los motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo!, Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu se utilizan para llevar a cabo estos cálculos.
fuente.desarrolloweb
Ranking Lenguajes de Programación Abril 2012
Tras el liderazgo de Java de este ranking de forma estable durante los dos últimos años, C vuelve a ser el lenguaje de programación más destacado.
Pese a que se espera que Java no disminuya mucho más su posición debido a la popularidad de la plataforma Android de la que es el lenguaje mayoritario a la hora de programar, todo apunta que C será capaz de mantenerse como número uno de esta clasificación por lo menos un par de meses.
Además de lo anterior es interesante señalar la mejora en este ranking de C++ y Objetive-C. Este último tras superar a PHP en febrero consolida su buen momento gracias a la popularidad iPhone e iPad y del creciente numero de desarrolladores interesados en crear aplicaciones para estos dispositivos móviles de Apple.
En lado negativo junto al mencionado Java destaca C# y Perl aunque con perdidas de relevancia menores.
Ranking lenguajes de programación Abril 2012:
- C
- Java
- C++
- Objective-C
- C#
- PHP
- (Visual) Basic
- Python
- JavaScript
- Perl
- Ruby
- Delphi
El indice TIOBE es un indicador de la popularidad de los lenguajes de programación que cada mes nos ofrece los datos necesarios para realizar esta clasificación. La calificación de cada lenguaje de programación se basa en el número de ingenieros cualificados de todo el mundo, cursos y proveedores de terceros. Los motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo!, Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu se utilizan para calcular dichas calificaciones.
Este ranking puede ser utilizado para comprobar si nuestras habilidades de programación siguen estando actualizadas. Además puede servir de referencia para tomar una decisión estratégica sobre qué lenguaje de programación adoptar cuando se empieza a construir un nuevo sistema de software.
fuente.desarrolloweb
Comparando PHP, Python y Ruby
De la misma manera que lo hace el español, inglés o chino, los lenguajes de programación disponen de características propias que todo desarrollador debe conocer antes de tomar la decisión de cual aprender.
El blog udemy.com ha llevado a cabo una infografía donde compara las últimas versiones de tres de los lenguajes de programación más populares en la actualidad: PHP, Python y Ruby.
Entre los parámetros desde los que se valora cada uno de estos lenguajes encontramos entre otros, versión actual, propósito, año de creación, influencias de otros lenguajes, sites que han sido desarrollados con esta tecnología, usabilidad, curva de aprendizaje, popularidad, velocidad de ejecución o demanda laboral de profesionales.fuente.desarrolloweb
Interesados pueden acceder a la infografía PHP vs Ruby vs Python al final de este post.
Comparación PHP, Python y Ruby
Ranking Lenguajes de Programación Diciembre 2011
A falta de una confirmación definitiva por el equipo responsable del indice TIOBE, Objetive-C se ha convertido en el lenguaje de programación del año por delante de C# y JavaScript.
Pese a lo anterior Java y C mantienen su liderazgo en cuanto a cuota de mercado. Respecto a C, señalar que la Organización Internacional de Normalización ha publicado recientemente una nueva especificación que puede convertirse en un nuevo impulso para la popularidad de este lenguaje de programación.
Por otro lado, destacar que desde el lanzamiento de los primeros rankings que el lenguaje C++ ha ocupado la tercera posición de una forma más estable. Perl, Visual Basic y PHP también se han situado en esta tercera plaza pero solo pudieron mantener esta posición por un corto espacio de tiempo. Ahora por primera vez es C#, el lenguaje de programación de propósito general orientado a objetos y creado por Microsoft para la plataforma .NET, el que pretende superar a C++ en la tercera posición de esta clasificación.
En lado negativo señalar que lenguajes tan relevantes como PHP o Python cierran el año con nuevas pérdidas de usuarios, así como ciertas dudas sobre su evolución en 2012.
Ranking Lenguajes de Programación Diciembre 2011
- Java
- C
- C++
- C#
- Objective-C
- PHP
- (Visual) Basic
- Python
- Perl
- JavaScript
- Ruby
Esta clasificación pretende ser un indicador de la popularidad de los diferentes lenguajes de programación con el que obtener una referencia acerca de si nuestras habilidades como programadores están al día.
fuente.desarrolloweb
Ranking Lenguajes de Programación Noviembre 2011
A falta de algo más de un mes para terminar el año, el indice TIOBE sigue posicionando a Java , C y C++ como los lenguajes de programación con mayor peso entre la comunidad de desarrolladores.
No obstante lo anterior, al terminar el año se dará a conocer los lenguajes con mayor crecimiento durante 2011. En esta ocasión Objective-C parece estar colocada como la mejor opción para alzarse el título de con un crecimiento del 2.79%, seguida por C# (+1.61%) y JavaScript (+0.90%).
Es interesante señalar que pese a la ventaja de Objective-C respecto a sus perseguidores, está misma situación se dio el año pasado y finalmente fue Go, el nuevo lenguaje de Google, el que terminó alzándose con la consideración de lenguaje de programación del 2010.
Además, de esta última clasificación destaca la pérdida de PHP pese a su innegable relevancia entre los lenguajes para el desarrollo web y la mejora de Javascript.
Ranking Lenguajes de Programación Noviembre 2011
Java
C
C++
C#
PHP
Objective-C
(Visual) Basic
Python
JavaScript
Perl
Ruby
Como siempre señalamos, este ranking es realizado a partir de los datos obtenidos por el indice TIOBE, indicador de de la popularidad de los diferentes lenguajes de programación con el que obtener una referencia acerca de si nuestras habilidades como programadores están al día.
fuente.desarrolloweb
Ranking Lenguajes de Programación Julio 2011
Nuevo ranking de lenguajes de programación con buenos resultados para Objective-C y una nueva caída de PHP.
Si miramos al porcentaje de mercado ganado en el último año (desde julio 2010) Objective-C con un crecimiento del +2.68% y Lua con +1.04% son los dos lenguajes que con mayor fuerza compiten actualmente por proclamarse «Lenguaje de programación de 2011».
En el lado negativo encontramos a PHP que pese a su relevancia entre los lenguajes para el desarrollo web, es el que mayor cuota ha perdido en los últimos doce meses con cerca de un -2.4%.
En la clasificación de julio destaca la mejora de Javascript que sube hasta la décima posición y Objective-C que pasa de la séptima a la sexta posición.
Ranking Lenguajes de Programación Julio 2011
- Java
- C
- C++
- C#
- PHP
- Objective-C
- (Visual) Basic
- Python
- Perl
- JavaScript
- Lua
- Ruby
Este ranking es realizado a partir de los datos obtenidos por el indice TIOBE, que es un indicador de de la popularidad de los diferentes lenguajes de programación y que nos ofrece información que puede ser interesante para verificar si nuestras habilidades como desarrolladores están actualizadas.
Cuanto Cobra un Programador en Estados Unidos?
Si tomamos los 10 lenguajes de programación más populares según el índice TIOBE y buscamos en indeed cuál es el salario medio en Estados Unidos para cada lenguaje, obtenemos el siguiente resultado:
Es decir, entre $60.000 y $80.000 dólares. Incluso teniedo en cuenta lo barato que está el dólar, estaríamos hablado de entre 38.000 € y 50.000 €. Para poder comparar estas cantidades habría tener en cuenta otros factores, como los impuestos (creo que en España se pagan más impuestos que en EEUU) y el coste de la vida (posiblemente gran parte de EEUU sea más barato que España). También habría que ponderar los servicios públicos como la sanidad (cada vez más gente en España recurre a seguros privados) y la educación (cada vez más gente, por lo menos en Madrid, tiene que enviar a sus hijos a colegios privados o concertados). En Venezuela un programador gana un equivalente promedio a 6900 dolares al año, como veran es una miseria de sueldo, es por ello que trabajo de manera independiente antes que estar asalariado y/o exclavizado por algún ente comercial que se enriquezca en base a mi conocimiento.
Esta es una actualización de los salarios , por las cantidades se mantienen desde el 2012,