Raspberry Pi amplía su gama de microordenadores

La compañía lanza el nuevo Raspberry Pi Modelo B + para seguir escalando posiciones en el mercado y entre la comunidad educativa.

Los microordenadores Raspberry Pi, que se comercializan en el mercado por unas 30 libras (51 dólares), alcanzaron a finales del año pasado unas ventas mundiales de más de 2 millones de unidades desde que salieron al mercado en febrero de 2012.

En el primer trimestre de 2014 la compañía ya ha conseguido otro millón de ventas, situándose en 3 millones de unidades, como recoge The Guardian.

El éxito del ordenador de bolsillo inglés se propaga entre aficionados, la comunidad educativa y las corporaciones.

Desde su lanzamiento, la Fundación Raspberry Pi ha tenido como misión transformar la experiencia educativa de los estudiantes, convirtiéndose en una plataforma básica para maestros, alumnos y empresas.

En esta línea, la compañía ha anunciado hoy el nuevo Raspberry Pi Modelo B +, el tercero en su familia de productos.

El nuevo Raspberry Pi Modelo B + está disponible por 20 libras (35 dólares) con una reduccción del consumo de energía y varias mejoras de hardware (cuatro puertos USB, ranura para tarjetas de memoria microSD y un diseño más ordenado). Se trata de una “evolución final” del microordenador original que se ha convertido en un éxito de culto.

Sin embargo, Raspberry Pi empieza a ser testigo de más competidores que saltan a escena, por ejemplo, el desafío que supone el nuevo y diminuto micrordenador Hummingboard de SolidRun.

A la compañía inglesa le llevó casi un año lograr el millón de ventas pero a partir de ahí su éxito se disparó en 2013.

fuente.siliconnews.es

Google regalará Raspberry Pi y Arduino a estudiantes ingleses

El presidente de Google, Eric Schmidt, anunció que ayudará a pagar la formación de 100 profesores de ciencia y a equipar a las salas de clases con equipos Arduino y Raspberry Pi para que los estudiantes aprendan. No se mencionaron cifras, pero se donará una cantidad a una organización llamada Teachers First, que toma a personas recién graduadas de la universidad, las hace pasar por un programa intensivo de seis semanas y luego los pone a hacer clases en escuelas por dos años.

La donación de Google alcanzaría para pagar a 100 nuevos profesores de ciencia, la mayoría para el área de computación.

Arduino y Raspberry Pi son productos favoritos entre los modders y personas que arman sus propios equipos, que tienen gran potencial y son de bajo precio, permitiendo alta adaptación.

El anuncio viene después de que Schmidt criticara a Inglaterra por no educar más en ciencias de la computación, asunto que cambió en el último año en Inglaterra. Ojalá este tipo de iniciativas se replicara en otros lugares.

¿Cómo andaría una clase escolar con Arduino o un Raspberry Pi? Probablemente es más interesante que aprender a usar Office…

Link: Google funds computer teachers and Raspberry Pis in England (BBC)

fuente.fayerwayer