El marketing online: la forma actual de conectar con los potenciales clientes en tiempo real
El marketing online la forma actual de conectar con los potenciales clientes en tiempo real
Ya han pasado muchos años desde que ha iniciado al internet, alguna vez llamada la red de redes, hoy en día ya la hemos comenzado a llamar el Internet de las Cosas, y desde su lanzamiento al público (recordemos que internet inicialmente era una red privada militar) , muchos eventos han venido sucediendo para moldear su forma y darle sentido a las herramientas que ella nos presta, y no necesariamente un evento luego de otro, muchos han sido en paralelo.
Hemos luchado contra las limitaciones del hardware y por consiguiente el stress de tener un software que va más lento, realiza menos cosas y llega menos sitios que nuestras necesidades inmediatas, de mediano y largo plazo; lo que en un inicio nos hizo hacernos preguntas como: ¿para que un ordenador personal? ¿Para que existe Internet? ¿Qué puedo hacer conectado a internet que beneficie mi negocio o empresa?.
Muchas de estas cuestiones han ido siendo resueltas, Un ordenador personal ahora es prácticamente inseparable de nosotros, pues es nuestro móvil, sí! Nuestro móvil aquel que al principio solo tenía letras y números en blanco y negro, que solo hacía llamadas y enviaba mensajes de texto, ahora es una de las herramientas más importantes en nuestra vida ya que con el tiempo no necesariamente ha sido asumido como objeto para diluirnos en el ocio. Pero también se le ha dado la respuesta a las siguientes interrogantes planteadas, y es que Internet ha servido para muchas cosas y a diario no nos deja de sorprender para que otras tantas puede servir.
En una de tantas e impresionantes funcionabilidades tenemos una que desde sus raíces ha sido para mí la más importante y es lo que algunos llaman “El don de la ubicuidad” en tiempo real, esto atiende a que luego de sortear la evolución del hardware y software lento y poco usable, Internet ha podido llegar a todas partes, ya prácticamente no existe un sitio en la tierra donde no podamos estar conectados mediante WIFI, fibra óptica u otra forma como las conexiones satelitales.
Todo esto apunta a muchas cosas, y en el caso que nos ocupa, Internet ha sido un factor de transformación para muchas cosas, como lo es la publicidad, lectura de noticias, venta de productos, servicio al cliente, entre otros. Muchos periódicos y diarios han tenido que cerrar sus ediciones impresas y dar el salto a la edición digital, asimismo la publicidad impresa se ha visto sobrepasada en mucho por la publicidad digital, lo que ha significado que las campañas publicitarias sean repensadas para el nuevo formato… Ya no son simples anuncios impresos, que aunque coloridos era poca la interactividad que se lograba… Ahora son banners animados que al dar clic en el enlace asignado lleva a sitios web, encuestas, formularios, redes sociales, etc… Donde el usuario puede conectarse con la empresa o negocio anunciante… Las posibilidades son prácticamente infinitas, por lo que las disciplinas asociadas al entorno publicitario como el marketing, han tenido que definitivamente evolucionar a su par digital y replantearse estrategias en el marco que permita Internet.
Las estrategias
Toda campaña publicitaria sea clásica o digital debe atender y regirse por unas estrategias, que para mi experiencia parten de estructurar de forma técnicamente adecuada el sitio web base del cliente, es decir, esto en la práctica se traduce en hacerle el SEO Interno de acuerdo a las políticas de contenidos de calidad que expresa Google, en sus recomendaciones, ahora bien, sí! Debemos regirnos por el omnipresente Google, el resto de los buscadores tiene un nicho en el mercado muy poco apreciable en términos de efectividad.
De acuerdo al El blog de Neil Patel, sea que nuestra web lleve 1 día o 10 años activa, la audiencia (potenciales compradores) o está visitando fielmente el sitio o está en otro lado, simple, sencillo pero real, no hay que engañarse.. Aquí ya estamos viendo la diferencia entre las estrategias de marketing clásico al marketing digital, anteriormente las personas o estaban comprado físicamente en tu tienda o estaban en la tienda del frente, ahora todo es vía ordenador de sobremesa o móvil, especialmente el móvil, recordemos eso ,y subrayémoslo..
Ahora, hay que tomar en cuenta para fundamentar una estrategia a seguir los siguientes ítems para la lista de cosas por hacer (luego de tener el SEO interno resuelto):
-
Crear Landing Pages
-
Establecer un blog (sino lo tienes en la web de tu empresa) de tal manera que se dirija a una audiencia específica, no es lo mismo vender partes de aviones a un piloto que a un chofer de autobús..
-
Ofrece algo de tus productos y servicios de manera gratuita..
-
Muestra una prueba social, es decir, haz que tus clientes te recomienden.
Claro, hay muchas otras estrategias pero estas están probadas y aprobadas por los expertos en marketing digital.
Ing. Roberto Alemán
www.ventics.com
La publicidad en Internet representó en 2013 mas del 20% de la factura publicitaria total
Los datos correspondientes a España ponen de manifiesto que la inversión en digital se ha estabilizado frente al resto de medios.
En 2013 la publicidad digital en España ha alcanzado 878,4 millones de euros, acaparando la segunda posición dentro del mercado total publicitario con un 21% de cuota.
El dato de inversión en publicidad digital total en 2013 es el resultado de la suma de la inversión en Internet (PC/Laptop), Mobile y Digital Signage.
El año pasado se ha producido una caída generalizada en la inversión en medios convencionales, siendo el digital el medio con el descenso menos acusado, decreciendo un 0,8% (8,5 millones de euros) respecto a 2012.
La inversión en Internet ha sido de 832,5 millones de euros, de los que el 40% (332,2 millones) ha pertenecido a la compra de display y el 60% (500,3 millones) a search (buscadores).
En el reparto entre search y display, la inversión en buscadores ha crecido -siguiendo la tendencia de los últimos 6 años- mientras que en display ha presentado un descenso desde 2011, cayendo un 10,2% en el último año.
En cuanto a los principales anunciantes en la inversión digital en Internet, Grupo VAESA, El Corte Inglés y Vodafone han sido los de mayor peso. Procter & Gamble ha pasado a ocupar la 4ª posición, abandonando su 1ª posición de 2012, y Mahou-San Miguel ha entrado en el Top 10.
Respecto al ámbito móvil, la inversión ha alcanzando los 39,9 millones de euros, cifra que se desglosa en un 70% (27,8 millones) de display y un 30% (12,1millones) en search.
Los tres sectores que más han invertido en 2013 en Mobile han sido Automoción (27,2%), Telecomunicaciones (15%) y Belleza e Higiene (4,9%).
Además, se ha incluido por primera vez en el estudio la inversión en Digital Signage, que ha acaparado 6,1 millones de euros.
fuente.siliconnews
Que es la Publicidad en Internet? y cuales son las técnicas más actuales
La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de: texto, enlace, banner, web, weblog, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y animación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos. Aunque estos son los formatos tradicionales y principales, se encuentran otros derivados de la web que surgen a medida que avanza la tecnología, como: videojuego, mensajería instantánea, descarga (download), interacción con SMS para celulares desde internet, etc.
En la actualidad Yahoo y Google (con sus sistema de publicidad en línea: Bing y AdSense y AdWords); ya poseen un sistema sólido en cuanto a publicidad en Internet, en el que la página web se coloca en los buscadores de la web portal, en los sitios adecuados al tema del producto a promocionar, y por cada clic del usuario se especifica el ingreso del costo en publicidad. Y como segundo sistema tienen los anuncios de textos, que consisten en un pequeño recuadro, con un título del producto o empresa, un texto corto de descripción, y la dirección web con enlace a la página, que puede aparecer tanto en las barras laterales, como en la superior e inferior de la web.
La web aumenta por el tráfico de los usuario que entran y hacen clic en los enlaces de la misma, logrando así la publicidad.
La promoción de una web se realiza con el aumento de usuarios que la visitan, y que cada clic genera un nuevo usuario en los buscadores de forma secuencial y en un punto determinado en el mundo. Por lo que el hecho de publicidad en Internet descansa en los clic que realiza el usuario y la información de imagen y texto que recibe.
Existen redes comercializadoras de sitios verticales que proporcionan gran diversificación y alcance a los anunciantes. No debemos pensar que la publicidad en Internet sólo puede ser en algunos sitios, sino que todo sitio es potencialmente comercial.
Con la penetración de Internet, se ha convertido en el medio más medible y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que viven de la publicidad en Internet. Además, existen muchos valores que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes.
fuente.wikipedia
En 2012 solo la Publicidad en Internet ganará terreno
El año 2012 ha sido un año agónico para muchísimas empresas y trabajadores. Lo cierto es que la crisis sigue acechando por doquier y los gobiernos no ofrecen alternativas o soluciones con perspectivas. Una auténtica lástima. No obstante, algunos mercados siguen en auge, mucho menos afectados por las crisis de lo que podía esperarse. Uno de los ejemplos más vivos es el de Internet. Se trata, sin duda alguna, de uno de los medios en los que la inversión publicitaria más ha proliferado en los últimos tiempos, de manera que no es nada extraño que las perspectivas sigan siendo buenas. En efecto, estudios que van publicándose auguran un buen año para Internet, el único medio que en principio aumentará su inversión publicitaria en detrimento de los llamados medios tradicionales.
Las previsiones del estudio i2p llevado a cabo por Arce Media y Media Hotline son claros en este sentido. Internet será el único medio que aumentará sus ingresos, muy a pesar de que el conjunto del gasto en publicidad en España caiga hasta un 2,4%. Por contraste, la inversión publicitaria en Internet crecerá hasta un 7,5%, llegando a los 421 millones de euros en ingresos. De hecho, se espera que su cuota global en el mercado español siga creciendo hasta ocho décimas más para lograr una parte del pastel de lo más suculenta. Se espera que llegue al 8,9%, lo que no está nada mal para el caso. Lamentablemente, el resto de medios tradicionales experimentarán una caída importante que se materializará de forma acusada en la prensa escrita.
Según el mismo estudio, la televisión caerá hasta un 1,2% en ingresos publicitarios, bajando hasta los 2.204,9 millones, mientras que la prensa bajará un 6,9%, con 916,1 millones. Las revistas, por su parte, descenderán un 3,9 % y la radio lo hará un 5%, con unos ingresos probables de 385,2 millones y 456,8 millones, respectivamente.
La inversión publicitaria en Internet está creciendo, de eso no cabe la menor duda. De hecho, los impactos publicitarios han crecido hasta un 5,6%, con una inversión importante en algunos sectores como el de Moda y complementos (+11,3%), Finanzas y Seguros (9,0%) y Ocio y Tiempo Libre (2,7%).
Internet es un medio saludable porque no está padeciendo los estragos de la crisis económica. Nada más lejos de la realidad. Se trata de un sector que todavía se mueve en pañales y que tendrá que crecer mucho en los próximos meses. De hecho, el desarrollo sigue imparable y España se posiciona como un país que se enmarca dentro de la media europea. De hecho, entre 2009 y 2010 la inversión publicitaria en Internet llegó al 15,4% en Europa, aunque algunos países aventajados han logrado escalar hasta una inversión del 28%. Por suerte, España se encuentra en buena posición, intentando llegar a la media europea sin tener que sacar la lengua por el camino. La situación no es sencilla, de eso no cabe la menor duda. No hay que olvidar que países como Grecia todavía siguen a la cola de la inversión publicitaria, con cuotas del 5%.
fuente.tuexperto