HTTP2 nuevo protocolo de internet que acelerará la navegación

Internet irá más rápido. Y eso siempre es una buena noticia.

La red tendrá un nuevo protocolo de transferencia de hipertexto, que solemos ver como http:// al comienzo de las direcciones en internet.

Ahora será HTTP/2 y es la primera gran actualización del sistema que utiliza la red informática mundial (World Wide Web) en 15 años.

El nuevo protocolo fue aprobado el miércoles por parte del Grupo de Ingeniería de Internet (IESG), que proporciona la revisión técnica final de los estándares de internet.

Sus desarrolladores aseguran que se trata de un gran avance porque no sólo hará la red más rápida sino que mejorará los sistemas de encriptación.

«Uso más eficiente»

HTTP/2, explican los expertos del IESG, «permite un uso más eficiente de los recursos de la red y una percepción reducida de latencia mediante la introducción de compresión de campos de cabecera y al permitir múltiples intercambios simultáneos en la misma conexión».

Mark Nottingham, director del IESG, aseguró que en lugar de tratar de reinventar el protocolo, el grupo estaba tratando de hacer que el nuevo sea compatible con el anterior.

«Para que HTTP/2 tenga éxito significa que tiene que funcionar con la red existente. Así que este esfuerzo se trata de que el HTTP fluya de una mejor manera», aseguró.

El HTTP es el medio por el cual los navegadores se comunican con los servidores para cargar las páginas de internet.

«Como el HTTP es parte de los propios cimientos de la red, los cambios que vienen con el protocolo son un gran tema», señaló Ian Paul, de la revista PC World.

La nueva versión, aseguró Nottingham, hará más fácil el uso tecnologías de encriptación de la web, animando a más sitios a que lo hagan.

Pero agregó que el HTTP/2 no era un «polvo mágico» para la velocidad de la red y aclaró que los tiempos de carga de las páginas no se reducirán a la mitad.

Para Nottingham es «más preciso» ver el nuevo protocolo como una forma de «eliminar algunos obstáculos clave para el rendimiento».

«Una vez que los navegadores y servidores aprendan cómo y cuándo tomar ventaja de eso, el rendimiento comenzará a mejorar gradualmente», añadió.

Tecnología de Google

El protocolo se basa en una tecnología de Google llamada SPDY (y pronunciada en inglés speedy -rápido-), que se ha estado utilizando en los últimos años.

Aunque se espera que sea pronto, aún no está claro cuándo empezará a funcionar el nuevo protocolo.

Ahora debe pasar por el proceso de edición final antes de su publicación, cuando se convertirá en un estándar web oficial.

Google ya ha anunciado que cambiará a HTTP/2 en su navegador Chrome, y podría ocurrir a comienzos de 2016.

Se espera que el nuevo protocolo funcione en los navegadores Internet Explorer, Opera, Firefox y Amazon Silk.

En la práctica, para el usuario, no habrá cambios visibles más que la velocidad del servicio.

En la barra de direcciones se seguirá viendo http://, en el caso de las direcciones que todavía la muestran.

Es que el navegador será el que, de forma automática, hará el cambio entre HTTP1.1 y HTTP/2.

«El nuevo protocolo también acelerará la navegación móvil», explica el diario británico The Guardian.

Esa navegación se suele enlentecer, añade el periódico, por el tiempo adicional que se necesita para que una «solicitud viaje de un teléfono inteligente o una tableta hasta el servidor del sitio web a través de una conexión de banda ancha móvil».

fuente.bbcmundo

QUÉ ES FTP

FTP es el acrónimo para File Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivos). Este protocolo utiliza TCP/IP para la transmisión de archivos desde un computador a otro. FTP es un protocolo ampliamente utilizado en la actualidad, muy comúnmente es utilizado para transferir archivos desde una computador clientes hacia un servidor, y viceversa. También es muy usado para tener acceso a los recursos de servidores de archivos y así, bajarlos a un computador local.

CÓMO UTILIZAR FTP

Para utilizar FTP, necesita un cliente FTP, el cuál es un software para conectarse a servidores por medio de dicho protocolo. Hay muchos programas con esta funcionalidad, la mayoría de forma gratis, por ejemplo FileZilla (http://filezilla-project.org/).

CÓMO CONECTARCE A UN SERVIDOR POR MEDIO DE FTP

Para conectarse a un servidor utilizando un cliente FTP, ejecute el programa, ingrese el nombre del servidor al que se desea conectar, ingrese su usuario de conexión y su clave. Al conectarse al servidor, el software cliente FTP le mostrará la lista de archivos y carpetas que se encuentran en el servidor como si estuvieran localmente en su máquina.

A TENER EN CUENTA

* Si la máquina desde la cual se está conectando al servidor está detrás de un firewall, configure su cliente FTP para que se conecte pasivamente al servidor (PASV).
* El puerto por defecto para conexiones FTP es el número 21, los clientes FTP asumen que este el número de puerto si usted no especifica uno en la conexión. Si su servidor utiliza otro puerto, especifíquelo en los datos de conexión.
* Hay dos tipos de transferencias de datos, ASCII y Binario. El primero es utilizado generalmente para las transferencias de archivos de texto y el segundo para los demás tipos de archivos. Algunos clientes FTP pueden detectar automáticamente el tipo de archivo y así, determinar el tipo de transferencia.
* Recuerde que su servidor tiene establecido un límite de conexiones FTP que puede recibir. Téngalo en mente cuando utilice el software, ya que comúnmente ocurre que el cliente FTP no logra conectarse al servidor por que se a sobrepasado el topo máximo de conexiones.

CÓDIGOS DE RETORNO

* 1xx: La acción solicitada está siendo inicializada, pero ocurrirá otra respuesta antes de iniciar.
* 2xx: La acción solicitada ha sido completada satisfactoriamente.
* 3xx: El comando ha sido recibido satisfactoriamente por parte del servidor, pero este está a la espera de otro comando para continuar.
* 4xx: El comando no se ejecutó correctamente, pero no ocasionó un error crítico.
* 5xx: El comando no se ejecutó correctamente y generó un error crítico.