Netflix superó los 60 millones de usuarios
Las incorporaciones netas de suscriptores de Netflix subieron así un 22% en el primer trimestre de 2015 que terminó el 31 de marzo, lo que superó sus propias expectativas de un aumento de 4,05 millones.
La empresa estuvo aumentando agresivamente su presencia fuera de los Estados Unidos para compensar el lento crecimiento en su mercado local. Durante los tres primeros meses del año, lanzó sus servicios en Australia y Nueva Zelanda y espera hacerlo a final de año en Japón.
Netflix sumó unos 2,6 millones de clientes en sus casi 50 mercados internacionales en el trimestre que terminó el 31 de marzo, lo que elevó su base de usuarios en el mundo a 62,27 millones.
La empresa dijo que espera incorporar 600.000 nuevos clientes en Estados Unidos en el trimestre en curso y 2,5 millones en todo el mundo, reseñó el portal Infobae.
Netflix invirtió además en programación propia para defenderse de la competencia de HBO de Time Warner, Amazon.com y Hulu, así como de los servicios de video bajo demanda de los operadores de televisión de pago.
Las ventas subieron a $1.570 millones desde los $1.270 millones del mismo periodo de 2014.
El gasto para su expansión internacional golpeó sus ganancias del primer trimestre, que se redujeron a $23,7 millones, menos de la mitad que en el mismo período del año pasado.
Apple se perfila como la nueva competencia para Netflix
La firma de la manzana estaría en negociaciones con grupos de televisión para lanzar su propia programación por internet. Las conversaciones aún se encuentran en un estado preliminar, según el sitio especializado en tecnología Re/Code, que cita a “dirigentes del sector” no identificados.
Apple supuestamente negocia con grupos de televisión para lograr acuerdos que le permitan lanzar un servicio de paga de televisión en internet, informó el sitio especializado en informaciones tecnológicas Re/Code.
La firma de la manzana ha realizado demostraciones del servicio que pretende proponer a algunos de estos grupos, pero las conversaciones aún se encuentran en un estado preliminar, según Re/Code, que cita a “dirigentes del sector” no identificados.
Apple buscaría constituir programas de costo fijo, menos extensivos que los que proponen actualmente los distribuidores de televisión por cable y satélite, y los vendería directamente a los consumidores en internet.
El grupo electrónico japonés Sony y el operador satelital estadounidense Dish Network cerraron recientemente acuerdos con grupos de televisión por ofertas similares.
Un portavoz de la tecnológica se rehusó a hacer comentarios sobre el tema.