Consejo para Tener Ingresos Adicionales
Salir de deudas, poder comprar algo que deseas, una invitación especial para alguien, salir de vacaciones, cambiar o comprar carro, comprar una casa, etc.
A todos nos ha pasado en algún momento de inconformidad que deseamos ganar más ingresos. La dificultad principal que encontramos para poder lograrlo es no conocer los mecanismos o las diferentes alternativas que existen para ello.
Pero hay algo que tiene que suceder antes y es tomar la decisión firme de hacerlo hasta lograrlo, no desistir en el intento, no volver atrás.
Es muy posible que te encuentres con muchos obstáculos en el camino, es más muchas de las personas más cercanas a ti serán los principales detractores de tus sueños y anhelos, es posible que caigas, que fracases una que otra vez, que te sientas frustrado y abandonado, pero sabes la buena noticia es que a todos los que lo han logrado la libertad financiera y ha conseguido crear riqueza, también pasaron por ahí y lo lograron.
Entonces si eres de los que quieren lograr la libertad financiera, ánimo y como decimos en mi país palante.
Entonces los dos primeros pasos son Decisión Firme y Conocimiento de las Herramientas para lograrlo. Hoy vamos a revisar algunas de las formas de generar ingresos adicionales.
1. Emprendimientos:
Es una idea de negocio que se puede convertir en un desarrollo empresarial. Todas las grandes empresas tuvieron un inicio modesto.
Aquí la clave es la creatividad, así como desarrollar las cualidades de un emprendedor. Las estadísticas juegan en contra de los emprendimientos, de cada 10 solo 1 está vigente a los 5 años.
Es necesario para sacar adelante un emprendimiento ciertas características como, motivación, perseverancia, información, metas claras, un plan, recursividad y muchas otras.
Lo bueno de los emprendimientos exitosos es que logran convertirse en grandes empresas, logran crear bienestar económico y se convierten en impulsadores de desarrollo al generar empleo para otras personas.
2. Franquicias:
Estas nos dan la posibilidad de adherirnos a una red de negocios, minimizando riesgos, gracias al “éxito probado” del sistema, logrando aumentar y mejorar rápidamente su curva de aprendizaje y beneficiándose de un posicionamiento claro que redundará prontamente en ventas.
Al contrario de los emprendimientos de cada 10 franquicias 9 están vigentes a los 5 años.
Las principales barreras que tienen las personas para invertir en franquicias es que no conocen su funcionamiento y por qué tienen la idea de que son muy costosas.
Pero hoy en día existen miles de redes de franquicias y un porcentaje de más del 50 % requieren un bajo costo de implementación, por lo general por debajo de los USD 25.000. Obviamente estas presentan algunas desventajas como no tener control total del negocio.
3. Inversiones:
Una inversión es cualquier cosa que usted adquiere para obtener un ingreso o beneficio en el futuro.
Las inversiones se incrementan por medio de la generación de ingresos (intereses o dividendos) o a través de incremento de su valor (apreciación).
El ingreso generado por sus inversiones y cualquier apreciación en el valor de sus inversiones incrementa su riqueza. Un ejemplo de esto son las acciones de las empresas listadas en bolsas de valores.
Es una excelente forma de generar ingresos adicionales, el gran obstáculo que presenta se llama conocimiento. Muchas personas pierden dinero con sus inversiones porque no saben lo que hacen o se asesoran mal.
4. Bienes Raíces:
Invertir en propiedades y terrenos también es otra forma de construir ingresos adicionales.
Al invertir en bienes raíces hay que tener en cuenta varios detalles: Invertir en áreas de desarrollo para que los inmuebles tengan opciones interesantes de valorización.
Si se va a arrendar el inmueble para generar una renta mensual buscar los mejores lugares en cuanto población, índice de arrendamiento y crecimiento económico local.
Aquí la misma recomendación, hay que entrenarse y aprender el funcionamiento del mercado de propiedades.
5. Negocios en Internet:
Para nadie es un secreto el crecimiento exponencial que está teniendo Internet hoy en día. Este es solo uno de los factores que hace de esta herramienta una de las mejores posibilidades para crear fuentes de ingreso.
Las dos mayores dificultades para implementar un negocio en internet es desconocer el modelo, muchos fracasan por no saber esto, y la segunda dificultad es la parte técnica (Desarrollo Web y esas cosas). En Ventics.com lo asesoramos al respecto y le damos la mejor solución a sus necesidades de ganar dinero en internet.
Otra de las grandes ventajas de usar Internet como plataforma para negocios es que el costo de implementación puede ser muy bajo.
6. Redes de mercadeo:
Hoy en día existen diversas formas de comercializar productos. Una de las que más fuerza está cogiendo es la comercialización directa o voz a voz.
Esta consiste en que las personas se adhieran a una red de productos, los compren para sí mismos y/o puedan vendérselos a sus amigos y familiares ganando unas comisiones por estas ventas.
También pueden adherir o reclutar personas a su esquema de comercialización y ganar comisiones por las ventas de ellos.
Lo que no podemos olvidar con las redes de mercadeo es que requieren de un trabajo intenso y bien dirigido al principio para lograr los resultados deseados, para lo cual hay que demostrar cualidades como la persistencia.
Bueno esto es solo un pequeño resumen acerca de modelos de negocio que nos permitirán generas ingresos adicionales a nuestro trabajo actual.
El consejo es construir varios de forma adecuada y no depender de un solo ingreso. Esto acompañado de unos conocimientos sencillos sobre administración del dinero.
fuente.enplenitud
Sitios Web para Negocios
Apenas tenemos unos pocos años en que la Internet se ha podido utilizar para fines comerciales y ya podríamos decir que se ha pasado por varios ciclos de esta tendencia. Ahora se requieren sitios orientados directamente a suplir las necesidades del negocio.
Apenas tenemos unos pocos años en que la Internet se ha podido utilizar para fines comerciales y ya podríamos decir que se ha pasado por varios ciclos de esta tendencia.
Inicialmente se generaron muchas empresas punto com, que pretendían beneficiarse de las bondades que daba la tecnología, bondades como la globalización, la personalización, la medición y el ajuste en tiempo real entre otras. También pretendieron, y algunos lo lograron, aprovechar económicamente la novelería de la red, y por unos pocos años, dos o tal vez tres, se generaron muchas expectativas sobre la «nueva economía» y las posibilidades que se tenían para el consumidor final al incorporar servicios existentes y mejor aún, innovar con servicios que ni siquiera se imaginaban. Todo esto terminó en abril del 2000 con la famosa «explosión de la burbuja» de los negocios punto com. Ahora, son pocos los que quedan, pero muy fortalecidos, como Amazon y eBay. También en el ámbito local en los países de América Latina, sobreviven algunos intentos de negocios virtuales, pero ahora ligados a negocios físicos.
La culpa inicialmente recayó sobre la Internet, y la imposibilidad de proyectar adecuadamente su impacto. Sin embargo, hoy se reconoce que la deficiencia estuvo en la planeación y en el exceso de capital de riesgo que estaba en el mercado, situación que llevó a patrocinar hasta las más absurdas ideas. Reitero, no se conocía exactamente qué se haría con la Internet, sin embargo la idea de que el que entrara primero pegaba dos veces incentivó a los inversionistas a depositar su confianza en ideas novedosas.
Hoy ya sabemos qué es realmente lo que ofrece la Internet. La tecnología está cinco años más madura, lo que permite pronosticar algunos desarrollos de la misma. Las aplicaciones de esta tecnología también están orientadas a solventar problemas reales de los negocios físicos o a aprovechar oportunidades que la tecnología brinda para estrechar relaciones con los clientes, proveedores y socios de negocios. No se puede perder de vista que las bondades de la aplicación de las tecnologías de siguen siendo las mismas que reseñamos en el segundo párrafo, sin embargo por alguna razón no se tienen en cuenta al planear, diseñar, construir y poner en práctica sitios Web que permitan precisamente estrechar las relaciones en la empresa ampliada.
Pocos sitios se diseñan con métricas orientadas a identificar y hacer seguimiento de objetivos del negocio. Por ejemplo, un portal de una empresa como extensión de su presencia comercial, debe tener unos objetivos concretos en cuanto a aumento del volumen de ventas, generación de nuevos clientes, mejoría en la rotación del inventario, y otra serie de objetivos que son del negocio. El diseño de estas métricas incorporadas al sitio permite utilizar otra de las ventajas de la tecnología, la actualización en tiempo real. La ventaja de poder cambiar el contenido de un sitio con base en lo que las personas están buscando y quieren ver reflejado en él, hacen que la efectividad en la tarea para la cual se ha construido el sitio aumente sensiblemente.
Ahora se requieren sitios orientados directamente a suplir las necesidades del negocio. Si el objetivo es estar más cerca del cliente, pues es indispensable que le sitio le brinde al cliente todas las herramientas de contacto con la empresa, y también es indispensable que al interior de la empresa haya la respuesta adecuada a las necesidades del cliente.
Si por el contrario, la necesidad es consolidar las ofertas de los proveedores, es importante consolidar el acceso a los sistemas internos de la empresa para que se puedan acceder a valores de inventarios y necesidades de resurtido.
Tal vez estas aplicaciones no tengan tanto brillo y vistosidad como las que estamos acostumbrados a ver en los sitios que se generaron inicialmente y que hoy todavía existen para entretenimiento de los visitantes. Lo que si deben tener es una facilidad de uso, rapidez de acceso al usuario a lo que necesita y respuesta al usuario a la velocidad de Internet.