Atraer visitas Web y mantenerlas más tiempo en tu sitio
Para una persona que se dedica al marketing online, un visitante que llega a su sitio Web, es una pieza clave en el negocio que posee. Tu supervivencia como hombre de negocios online depende enormemente del volumen de los visitantes que eres capaz de atraer a tu Web, el tiempo que les puedas mantener, darles lo que estaban buscando, y finalmente convertir esas visitas en una acción que proporcione dinero. Hay algunas sencillas maneras de poder hacer esto:
1 – El tiempo de carga de tu sitio Web, es algo bastante crítico. Cuando un visitante quiere abrir una página, y observa que pasan unos interminables segundos sin que dicha página aparezca, posiblemente el visitante se marche a otra Web abandonando la nuestra. Asegúrate de que todas las páginas de tu dominio se cargan rápidamente, especialmente tu página principal; de otra manera tu visitante se irá frustrado.
2 – La primera impresión es la mejor. Es un hecho constatado de que muchos visitantes solo se quedan de 4 a 10 segundos en un sitio Web nuevo si no les atrae demasiado. Hay que captar la atención del visitante en este tiempo y esto se puede lograr dándole una información clara y explicativa desde el principio.
El título no debe ser confuso y la introducción debe convencer al visitante de que ha llegado al lugar correcto para lo que estaba buscando. Es aconsejable utilizar subtítulos bien definidos para que le visitante sepa en todo momento donde se encuentra.
3 – Usa un sistema de navegación bien organizado para que el visitante sepa adonde va y lo que puede esperar cuando llegue. La navegación nunca debe ser confusa. La mayoría de los navegantes en la Web llegan buscando algo, por lo que hay que ayudarles a encontrarlo. Si están contentos con la navegación y el sitio Web, seguramente querrán volver.
4 – Hay que tener siempre un buen contenido que corresponda a la temática de tu Web y actualizado regularmente. Intenta dar información y recursos únicos para que tus visitantes estén agradecidos y te tengan en cuenta cuando vuelvan a conectarse a Internet. Si te vez capaz de escribir artículos, hazlo cada pocos días para demostrar tus conocimientos en el tema de tu Web. Sin embargo, deben ser artículos bien escritos, fáciles de leer y entender y sin faltas de ortografía. Esto será primordial para que tus visitantes te valoren mejor.
También puedes ofrecer la oportunidad la oportunidad a tus visitantes de escribir sus propios artículos, y así darles la opción de opinar al mismo tiempo que estás añadiendo nuevo contenido a tu sitio Web.
5 – Ofrece a tu visitante algún obsequio gratuito como por ejemplo un ebook o algún software que puedas compartir con ellos, ya sea desde tu propio sitio o desde la Web de alguna compañía con la que mantengas una afiliación.
6 – Intenta buscar siempre el aspecto más profesional posible para tu sitio Web. Un diseño Web profesional donde el contenido, imágenes, anuncios, publicidad, y otros elementos, están en su lugar y de una forma atractiva, es fundamental para que el visitante realmente se plantee volver.
Conclusión
Para conseguir tener éxito en tu negocio de marketing, tendrás que encontrar métodos y maneras de mantener a tus visitantes lo máximo posible en tu sitio Web. La razón más obvia para esto es dejarles encantados y convencerles para que sean tus clientes o convencerles para que hagan alguna compra por medio de ti.
Ventajas y desventajas de tener un foro de empresa en tu Web
Antes de meternos en las ventajas y desventajas de tener un foro empresa integrado en tu sitio Web, hablemos un poco de en qué consiste un foro de discusión. La mayoría de la gente está familiarizada con los foros de discusión en Internet, y simplemente es una sección de una página Web donde se permite a usuarios interactuar entre ellos, intercambiando mensajes, noticias, consejos, etc.
Los foros permiten salvar información publicada de una temática determinada, 0para que otras personas la pueden leer en cualquier momento, creando un entorno de discusión. Todos lo mensajes pueden ser leídos una y otra vez. El hecho de que la discusión no es en tiempo real tiene la ventaja de dar tiempo para pensar y considerar una respuesta antes de publicarla.
Los foros te permiten crear una robusta comunidad online, incluso sin un gran volumen de tráfico, ya que los usuarios suelen volver con regularidad para saber que hay de nuevo desde la última vez que estuvieron.
Ventajas de los foros de discusión
Para continuar con el tema que encabeza este artículo, los foros tienen 5 ventajas muy claras para el administrador de un sitio Web:
* Te permite publicar información educativa en tu Web.
* Aumenta el tráfico de visitantes de forma considerable.
* Permite capturar direcciones de correo y detalles de los visitantes.
* Te da mayor credibilidad.
* Construye una buena relación con tus visitantes y posibles clientes.
Tener un foro con un tráfico medio/alto en tu sitio Web, aumentará el valor de tu dominio, ya que muchos usuarios registrados tendrán un gran conocimiento de la temática de tu Web, y usualmente lo intentarán mostrar en sus mensajes y publicaciones. Esto creará mucha información y consejos que los visitantes de tu Web pueden usar, y les dará un motivo para volver.
Cuanta más información sea intercambiada en tu foro, mas retornarán los visitantes para ver si han respondido a sus preguntas, o para ver como se desarrolla una discusión en particular. Con el paso del tiempo, nuevos usuarios irán llegando y registrándose, haciendo crecer el tráfico semana a semana.
En muchos foros, para que la gente pueda publicar sus mensajes, deben registrarse y dar sus correos y nombres. Esto te permite hacer un seguimiento y poder mandarles en el futuro información sobre tus productos o los servicios que ofreces. No lo considerarán spam porque saben quien eres.
Los foros te ayudan a ganar credibilidad con tus visitantes ya que puedes contestar a usuarios que necesitan ayuda, y al hacerlo, haces saber que eres un experto en la temática de tu Web. Hay más probabilidades de que hagas una venta o conversión si sabes de lo que estás hablando.
Crear una buena relación con tus visitantes es fácil en los foros de discusión. Si publicas mensajes de forma regular y cooperas activamente con los miembros de tu foro, acabarás dando confianza. Es mucho más probable que una persona compre un producto o servicio si alguien que conocen y en quién confían se lo recomienda.
Algunas desventajas de los foros
Crear y desarrollar un foro que tenga éxito, no es mi mucho meno fácil de hacer, ya que conlleva una tremenda cantidad de trabajo para que funcione. A nadie le gusta publicar mensajes en un foro vacío, por lo que tendrás que promocionar tu foro de forma activa y diseñarlo de tal manera que los visitantes lo encuentren interesante. Al principio tendrás que escribir mucho y postear tus propios mensajes para que te respondan los visitantes. Puedes estar escribiendo en tu propio foro semanas o incluso meses antes de que tengas un flujo de tráfico y respuestas aceptable.
Una vez que tengas una cantidad de visitantes aceptable, lo siguiente que tienes que hacer tendrás que administrarlo o moderarlo. Esto quiere decir que tendrás que asegurarte de que los mensajes que se publiquen sean apropiados, y que los usuarios no están haciendo spam en tu foro. Esto tiene que hacerse de forma diaria, y si tu foro llega a tener un alto volumen de tráfico, puede ser muy laborioso.
Una vez mas, la mayor desventaja de los foros es el tiempo y esfuerzo requeridos para ponerlos en marcha y luego mantenerlos. De todos modos, no dejes que esto te quite la idea de poner un foro en tu sitio Web. Los foros son una gran manera de aumentar tu tráfico y por tanto, los beneficios que te reporta tu Web.
Claves para Evaluar Ideas de Negocio en Internet
Este proceso, nos permite definir mejor nuestra oportunidad, o identificar oportunidades adicionales o simplemente adquirir conocimientos básicos sobre un nuevo negocio. En esta ocasión daremos pistas para su correcta evaluación…
-¿El producto o servicio que tengo es realmente mercadeable?, o sea, ¿Hay realmente clientes interesados en dichos productos o servicios?
-¿Por que están esos clientes interesados en mis producto o servicio?
-¿Es significativo el mercado?
-¿Es sencillo llegar a esos clientes?
-¿Los mecanismos de acces