Google apuesta por el FLAT DESIGN en su nuevo logo

Pero que es el flat design?

El Flat Design implica un diseño minimalista, sin degradados, sin elementos que no sean esenciales y que se opone frontalmente al esqueumorfismo, es decir, al diseño que imitaba a la realidad, imperante en los últimos tiempos, como es el caso de algunas aplicaciones.

Google, apuesta por el FLAT DESIGN en su nuevo logo siguiendo los pasos de Yahoo y Bing, ha confirmado que tendrá un nuevo logotipo muy parecido al anterior. “Como parte de este diseño, también hemos refinado la paleta de colores y formas de las letras del logotipo de Google”, aseguró la compañía.

El nuevo logo es una simplificación del anterior, con letras más aplanadas y colores lisos, que poco a poco irá instalándose en todas sus páginas y versiones locales.
google-209

eBay cambió y actualizó su logo

Hace cosa de un mes Microsoft presentaba un nuevo logotipo, su primer cambio en 25 años. Ahora le tocó realizar el cambio a eBay, que ha cambiado sus clásicas letras flotantes que los acompañaron durante 17 años por una fuente más sencilla y minimalista. Eso sí, los colores continúan.

ebay-logo

logo ebay antes

Desde eBay han explicado que el nuevo logo mantiene sus raíces a la vez que refleja “un futuro dinámico”. Según indicó Devin Wenig, presidente de la firma, en una nota en el blog de la compañía, eBay es ahora “un mercado online global que ofrece una experiencia más limpia, contemporánea y consistente, con innovación que hace que comprar y vender sea más fácil y agradable”.

En la nota, Wenig indica que tomar la decisión de cambiar el logo no fue sencillo y que están “increíblemente orgullosos de cómo eBay empezó y rápidamente se convirtió en el mercado online más grande del mundo”. No obstante, asegura que la firma ha evolucionado mucho, haciendo que sea “mucho más que unas listas tipo subasta”.

Con este cambio, eBay sigue los pasos de Microsoft, que en su cambio de logo el pasado mes de agosto también optó por una fuente más minimalista y sencilla que la que tenía hasta ahora. La nueva fuente escogida por eBay, según apunta Mashable, es Univers Extended.

ebay-logo-nuevo

ebay-logo-nuevo

Al igual que en el caso de Microsoft, parece que el cambio de logo en eBay significa también importantes cambios en la compañía. El post de Wenig apunta a eso, con su frase final: “Manteneos atentos. Hay más por venir”.
fuente.itespresso

Logo y eslogan de una Web

El logotipo forma parte de la identidad visual de una empresa o institución y por tanto debe estar presente en la web corporativa.

¿Dónde coloco el logotipo? En pro de la usabilidad, sin lugar a dudas, en la esquina superior izquierda de la web, con un tamaño suficientemente grande como para captar la atención del visitante.

Si tenemos elegido o impuesto un logotipo, sus colores van a ser los que marquen la paleta de color del sitio web, trabajando con los degradados claros y oscuros de estos colores base.

Si no disponemos de uno todavía, en su diseño tendremos en cuenta las siguientes recomendaciones:

Elegir el logo en función de las preferencias de nuestros clientes/visitantes, sin dar excesivo protagonismo a las nuestras. El logo está para llamar la atención de nuestros potenciales clientes/visitantes, no para satisfacer nuestro ego.
Buscar un logo que no sólo quede bien en el papel. ¿Quedará bien en camisetas, gorras, bolígrafos, rotulación del coche de empresa…?
Minimizar el número de colores utilizados.
En muchos casos el logotipo no transmite con claridad a que se dedica la empresa, se limita a hacer Branding. En esos casos es necesario el uso de un eslogan.

La palabra eslogan deriva del gaélico escocés sluagh-ghairm (que se pronuncia como slogorm), y que significa “grito de guerra“.

El eslogan se usará para proyectar de una forma sencilla y breve qué ofrece la web y en que se diferencia de sus competidoras.

Como curiosidad os añado este generador de esloganes para que hagáis unas pruebas. En la misma línea, podéis probar este generador de acrónimos, es decir creador de vocablos formados por la unión de elementos de dos o más palabras, que se pronuncian como una palabra, por ejemplo BANco ESpañol de crédiTO (BANESTO).

Pero seguro que el mejor método para obtener vuestro eslogan y acrónimo es dedicarle un buen rato dándole vueltas a la cabeza…

Autor: JGarcía
http://www.bitacoradewebmaster.com/index.php?p=348

Como Elegir un Logotipo Adecuado

Muchas personas encuentran muy difícil seleccionar un logotipo entre las distintas alternativas surgidas durante el proceso de diseño.

A continuación, listamos algunas sugerencias:

1. Testee cada diseño. Pregunte a sus clientes, empleados y allegados sus opiniones respecto a los distintos diseños. Por ejemplo, puede habilitar una encuesta en su página web, u ofrecer a sus clientes un presente a cambio de completar una encuesta de opinión sobre los diseños. Es increíble la rapidez con la que surgen las tendencias de opinión que deberá considerar para la elección final.

2. Intente ver los diseños con los ojos de sus potenciales clientes. Cuando una persona se involucra en el proceso de diseño del logotipo, tiende a prestar atención a aspectos del diseño que usualmente pasan desapercibidos por quien observa el logotipo. Observar el diseño en conjunto, en busca del equilibrio, es la clave del éxito. Un color en particular, una fuente o una forma por si solos no harán extraordinarios a su logotipo. El carácter distintivo de un diseño surge de la armonía de sus componentes, de su equilibrio global.

3. El logotipo de su empresa es Marketing, no pasiones. Muchas personas incluyen en sus logotipos referencias a preferencias personales tales como mascotas, destinos turísticos o hobbies. Es cierto que no se puede negar el placer que ello puede ocasionarle al dueño de la empresa. Pero el logotipo, ante todo debe comunicar la identidad de la empresa y su posicionamiento comercial.

4. Sobre papel, y también…. Aunque debería haber sido contemplado por el diseñador, algunos diseños permiten su aplicación sobre distintos materiales más fácilmente que otros. Si planea bordar su logotipo sobre uniformes o rotular los vehículos de su empresa, asegúrese que el diseño permitirá hacerlo conservando sus características fundamentales.

5. Renault no es sólo un rombo. En algunas oportunidades el cliente cree no ver un logotipo, sino sólo «un dibujo» en un boceto. Desarrollar una marca es un proceso que excede al desarrollo de un logotipo. Cuando mira el logotipo de una empresa que cotiza, está observando millones de pesos invertidos en darle significación a su marca. En realidad, si mira esos logotipos con detenimiento, se dará cuenta que la mayoría son muy simples, y hasta primitivos. Todo boceto padece de esa «falta de historia», que surge del proceso paulatino de asignar significados a un significante.

Crear un slogan para un logotipo

Consejos útiles para la creación de un slogan en un logotipo.

Un slogan, es una proposición que define brevemente o representa la misión de una organización.

El desarrollo de las marcas y los mercados de imágenes ha convertido a los slogans en una sentencia breve y dramática que sintetiza los beneficios funcionales y simbólicos de una marca o producto.

Un slogan debe enfatizar algo esencial y si es posible, distintivo de su organización. Desde creencias hasta características y beneficios particulares, un slogan debería explicar por qué una firma es única, o por lo menos, establecer su mensaje principal o ventaja competitiva.

Los slogans han sido parte de la comunicación de las marcas desde el comienzo del Marketing como disciplina.

Los slogans exitosos tienden ha respetar estas simples reglas

– Cortos y simples (3-4 palabras)

– Afirmación positiva

– Recordable

– Atemporal

– Incluye un beneficio / característica clave

– Es original, no es usado por ninguna otra empresa

TIPOS DE SLOGANS

Descriptivos: Tienden a describir lo que la empresa hace

Emocionales: Tienden a expresar un sentimiento relacionado con las empresas

SUGERENCIAS PARA EL DESARROLLO DE UN SLOGAN

1. Piense primero su negocio, y luego su slogan: Un slogan es la síntesis de toda la estrategia de Marketing. Para hallar las 3-4 palabras adecuadas, es necesario que Ud. conozca su mercado, su producto y su competencia:

Mercado: conocer a quién se dirige y cuál es el tipo de discurso que sus clientes comprenden.

Producto: conocer las características de su producto /servicio y los beneficios percibidos por sus clientes.

Competencia: conocer los impulsores de diferenciación de su producto.

Estos aspectos están articulados en su Estrategia de Marketing. Para comunicar su estrategia con éxito, es necesario que haya sido desarrollada previamente. Una vez que Ud. tenga una posicionamiento de empresa / producto / servicio definido, encontrará más fácilmente el concepto a comunicar, y finalmente el slogan que comunique su posicionamiento.

2. Si no es breve y recordable, no es un slogan: Los slogans extensos generan numerosos conflictos, tanto desde un punto de vista gráfico como semántico. Aplicar un slogan extenso en tamaño pequeño (tarjetas de visita, por ejemplo) es gráficamente dificultoso, y perjudicial para la apariencia de la pieza a diseñar.

Durante el proceso de diseño de su logotipo, la inclusión del slogan impacta en la disposición (layout) del diseño. Un slogan extenso obliga al diseñador a adecuar el tamaño del nombre de empresa para mantener su prominencia. Consecuentemente, el isotipo (el «símbolo») debe proporcionarse al nombre y al slogan. Como resultado, el isologotipo queda condicionado por el slogan, en lugar de ser diseñado para comunicar el concepto de su empresa / producto.

Comunicacionalmente, un slogan extenso no genera el impacto buscado, porque incrementa su complejidad lingüística y sintáctica. El slogan se convierte en un objeto de desciframiento que acentúa la mediatización propia del lenguaje. Al desviarse el foco de atención del logotipo al slogan, la «idea» atrás del slogan devora al logotipo.

3. Es mejor bueno después, que malo ahora: La creación de un slogan exige consideraciones y definiciones previas. Si no dispone de un slogan al momento de generar una pieza de comunicación, es preferible no incluirla en ella. Se evitará correcciones posteriores, desperdicio de impresos y principalmente, sus clientes no verán un cambio de mensaje que usualmente es interpretado como un indicio de improvisación y falta de profesionalismo.

Como Elegir un Logotipo Adecuado

Muchas personas encuentran muy difícil seleccionar un logotipo entre las distintas alternativas surgidas durante el proceso de diseño.

A continuación, listamos algunas sugerencias:

1. Testee cada diseño. Pregunte a sus clientes, empleados y allegados sus opiniones respecto a los distintos diseños. Por ejemplo, puede habilitar una encuesta en su página web, u ofrecer a sus clientes un presente a cambio de completar una encuesta de opinión sobre los diseños. Es increíble la rapidez con la que surgen las tendencias de opinión que deberá considerar para la elección final.

2. Intente ver los diseños con los ojos de sus potenciales clientes. Cuando una persona se involucra en el proceso de diseño del logotipo, tiende a prestar atención a aspectos del diseño que usualmente pasan desapercibidos por quien observa el logotipo. Observar el diseño en conjunto, en busca del equilibrio, es la clave del éxito. Un color en particular, una fuente o una forma por si solos no harán extraordinarios a su logotipo. El carácter distintivo de un diseño surge de la armonía de sus componentes, de su equilibrio global.

3. El logotipo de su empresa es Marketing, no pasiones. Muchas personas incluyen en sus logotipos referencias a preferencias personales tales como mascotas, destinos turísticos o hobbies. Es cierto que no se puede negar el placer que ello puede ocasionarle al dueño de la empresa. Pero el logotipo, ante todo debe comunicar la identidad de la empresa y su posicionamiento comercial.

4. Sobre papel, y también…. Aunque debería haber sido contemplado por el diseñador, algunos diseños permiten su aplicación sobre distintos materiales más fácilmente que otros. Si planea bordar su logotipo sobre uniformes o rotular los vehículos de su empresa, asegúrese que el diseño permitirá hacerlo conservando sus características fundamentales.

5. Renault no es sólo un rombo. En algunas oportunidades el cliente cree no ver un logotipo, sino sólo «un dibujo» en un boceto. Desarrollar una marca es un proceso que excede al desarrollo de un logotipo. Cuando mira el logotipo de una empresa que cotiza, está observando millones de pesos invertidos en darle significación a su marca. En realidad, si mira esos logotipos con detenimiento, se dará cuenta que la mayoría son muy simples, y hasta primitivos. Todo boceto padece de esa «falta de historia», que surge del proceso paulatino de asignar significados a un significante.

Autor: Andrea Nelson
http://www.ars-logo-design.com/elegir.htm