Vídeos en LinkedIn, por ahora para unos pocos

Se estaba resistiendo, pero finalmente LinkedIn se ha decidido a introducir los vídeos. Eso sí, con limitaciones. La empresa californiana acaba de anunciar que permitira a 500 de sus usuarios más influyentes publicar clips de medio minuto. En ellos, los elegidos, que han sido seleccionados en función de sus seguidores y cantidad de contenido publcado, deberán contestar una pregunta sobre un tema en boga, o bien dar consejos a otros usuarios.

De momento, LinkedIn no ha explicado si la posibilidad de publicar vídeos se extendera a sus otros 433 millones de usuarios, aunque posiblemente así sea más adelante, según ha insinuado el jefe de producto de la compañía, Jasper Sherman. Los influencers emplearán una aplicación, Record, creada por la red social exclusivamente para ellos. Los vídeos podrán ser valorados y comentados, según explica LinkedIn en un comunicado.

La red social favorita entre los profesionales se suma así a una tendencia en alza. La compañía pionera fue Snapchat, la red de moda entre los más jóvenes. Después llegaron Twitter con Periscope y Facebook, con sus vídeos en directo y más tarde Instagram, con la posibilidad de hacer selecciones personalizadas de clips. La introducción de vídeos es la apuesta lógica para captar a un público más joven, un objetivo perseguido por la compañía a juzgar por algunas de sus últimas novedades.
fuente.ccm

LinkedIn adquiere el servicio de alertas Newsle

LinkedIn ha llegado a un acuerdo para adquirir Newsle, un servicio de alertas que, sin duda, reforzará las funciones de la red laboral para el seguimiento de los usuarios fuera de su sitio web. Según CNET, los portavoces de LinkedIn se negaron a revelar los términos del acuerdo.

En declaraciones conjuntas, las dos compañías aseguraron hoy que el servicio ayudará a los usuarios a saber más sobre lo que están haciendo otras personas presentes en LinkedIn. La tecnología de Newsle probablemente reforzará la característica ya existente de LinkedIn que alerta a los contactos de un usuario cuando se les menciona en los artículos de noticias.

“Por ejemplo, al saber más acerca de las personas en su red -como cuando aparecen en las noticias-, pueden surgir ideas relevantes que ayudan a que celebre su próxima reunión con ellos fuera de la red”, explicó Ryan Roslansky, portavoz de LinkedIn.

De esta forma, Newsle ayudará a reforzar los esfuerzos de LinkedIn para llegar a sus usuarios y conseguir que interactúen todavía más con su sitio. La semana pasada, lanzó una nueva versión de su aplicación de contactos, que incluye notificaciones acerca de las actividades de otros usuarios.

La adquisición de Newsle es la última entre las empresas de redes sociales, que han estado gastando grandes sumas de dinero en los últimos tiempo. En el caso de LinkedIn, sus compras se han orientado menos hacia la publicidad y más hacia el fortalecimiento de las diversas funciones de su sitio.

Por ejemplo, en febrero LinkedIn pagó 120 millones de dólares por Bright, una empresa de búsqueda de empleo por datos. El objetivo era reforzar las funciones de búsqueda de empleo de LinkedIn. Unos meses más tarde, LinkedIn lanzó una nueva aplicación móvil para los solicitantes de empleo, apuntando a ese más del 40% de los usuarios que buscan trabajo utilizando sus dispositivos móviles.

fuente.siliconnews

LinkedIn y Yahoo! pagan a sus ingenieros más que Apple y Google

Indiscutiblemente, ingeniero de software es una de las profesiones que las madres recomendarían a sus hijos, al menos en EEUU. Decenas de empresas compitiendo por su talento, dinámicos proyectos y, cómo no, elevados salarios. Eso sí, los ingenieros que más ganan no son los de Apple y Google, como podría pensarse. La nueva encuesta de la firma de búsqueda de empleo Glassdoor muestra que otras empresas con menos glamour son las que mejor pagan a sus profesionales.

La multinacional dedicada a sistemas de redes y seguridad Juniper Networks es la primera de la lista de 25 empresas que más pagan a sus ingenieros de software. Juniper Networks ofrece de promedio un salario base de 159.990 dólares a sus ingenieros de software, muy por delante del resto de compañías en el ránking.

El segundo puesto de la lista de Glassdoor lo ocupa LinkedIn, que paga a sus ingenieros de software de 136.427 dólares. Yahoo! cierra el podio de los patronos más generosos, con los 130.312 dólares que cobra de media uno de sus ingenieros.

Resulta llamativo que algunos de los pesos pesados ??de la tecnología se encuentren más atrás en el ranking. Empresas de renombre, como Google, Apple y Facebook, que promocionan a sus ingenieros como los mejores y los más brillantes, no son las que les pagan el salario más alto. Google y Twitter se sitúan en los puestos cuarto y quinto, respectivamente, con 127.143 y 124.863 dólares. La sexta plaza es para Apple, cuyos ingenieros de software ingresan 124.630 dólares. Facebook, con 121.507, ocupa el noveno lugar.

Eso sí, trabajar en una de estas empresas es más rentable que en cualquier otra. Todas las firmas de la lista pagan por encima del promedio anual en EEUU, que es de 92.790 dólares. Los salarios de 2013 han crecido de media un poco respecto al año pasado. Por ejemplo, Apple está pagando 10.217 dólares más, aunque Google ha recortado el salario de sus especialistas en 1.193 dólares, según informa CNET.

En la encuesta de este año, realizada entre 33.100 empleados, Glassdoor también ha analizado el salario medio de un ingeniero de software en las principales ciudades de EEUU. Ahí no ha habido sospresas. Como era de esperar, el área de la Bahía de San Francisco está en el número uno, con un sueldo base medio de 111.885 dólares. Otras dos cuidades, Seattle y San Diego, también tienen salarios por encima de la media.
fuente.itexpresso

Estadisticas del Uso de LinkedIn

Linked In existe desde antes de Facebook, y se ha consolidado como la red social para profesionales. Posterior a convertirse en compañía pública hace tan solo un par de meses, y ocho años posteriores a su lanzamiento, ya se consolida como la segunda red social en términos de visitantes, según comScore.

Se puede obtener perspectiva de cómo abordar los profesionales que hacen networking en LinkedIn conociendo sus comportamientos, que es lo que la empresa Lab42 presentó en su más reciente estudio a los usuarios de esta red, la frecuencia con que acceden a esta red, arrojando los siguientes resultados:

35% Todos los Días
32% Varias veces a la semana
16% Varias veces al mes
8% Cuando recibo un correo de LinkedIn
2% Una vez al mes
6% Menos de una vez al mes
1% Nunca

fuente.deltaasesores

Linkedin,se pone creativa en tiempos de crisis y aterriza en España

Con paso lento pero seguro, Linkedin se ha hecho un hueco importante entre los profesionales españoles. La red social cuenta ya con 3 millones de usuarios en nuestro país, una cifra importante si tenemos en cuenta que Facebook tiene en España unos 15 millones de usuarios activos y Tuenti alrededor de 13 millones y que, en definitiva, no deja de ser una plataforma vertical dedicada a los negocios.

La cifra de audiencia ha sido apuntada esta mañana por los responsables de la compañía en un evento en Madrid. Era la primera vez que Linkedin hacía una rueda de prensa en España y la razón lo merecía: la firma ha anunciado que ha abierto una delegación en nuestro país. De momento hay siete personas trabajando en la oficina, pero se espera que lleguen a la decena en las próximas semanas.

De momento esta delegación (la octava de la empresa en Europa) tiene una finalidad exclusivamente comercial. Linkedin sigue así en España la senda trazada por otras compañías de social media como Facebook, por lo que no se descarta que en breve se comiencen a incorporar nuevos perfiles, como ha hecho la firma de Mark Zuckerberg. Ha sido Faustino Granell, responsable del equipo, quien ha asegurado que la plantilla “crecerá de forma coordinada con el crecimiento del negocio”.

El establecimiento de la oficina, situada en el Paseo de la Castellana, evidencia la importancia que el mercado español tiene para Linkedin. Según ha subrayado su director general para Europa, Oriente Medio y África, Ariel Eckstein, somos el mercado “que más ha crecido en toda Europa”.

Linkedin ha aumentado su número de usuarios, pero también de clientes que apuestan por ella para generar negocio y gestionar sus recursos humanos, según ha comentado el responsable.

fuente.itespresso

El 43% de los usuarios de LinkedIn está en los Estados Unidos

Aunque no debería resultar demasiado sorprendente, de acuerdo con un estudio realizado por la gente de Zoomsphere, dedicados a las mediciones, el 43 por ciento de todos los usuarios de la red profesional LinkedIn se encuentran en los Estados Unidos. Por otra parte, este mismo estudio indicó que IBM es la empresa más seguida dentro de LinkedIn. ¿Cuáles son los datos exactos? En los Estados Unidos, podemos encontrar un total de 61 millones de usuarios de LinkedIn. En segundo lugar, viene India, aunque de una forma bastante distante, con 14 millones de usuarios. Podemos ver cómo la diferencia es abismal. Otros países que aparecen en el top 10 de usuarios de LinkedIn son Brasil, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, y casi en último lugar, España. Pero, y como también les revelamos, también puede ser de utilidad saber cuál de todas las compañías presentes en LinkedIn tiene más seguidores. En los Estados Unidos, IBM tiene la sorprendente suma de 580 mil seguidores, que ni siquiera puede compararse a la cantidad de seguidores y miembros de comunidades que tienen en otras redes como Facebook y Twitter. Las personas prefieren estar conectadas con IBM a través de LinkedIn, antes que otra red social que quizás sea más popular, pero no tan profesional. Algunas otras conclusiones a las que llegaron desde Zoomsphere fueron: * Si bien muchas de las empresas más seguidas están relacionadas con IT, en realidad en LinkedIn la industria más común es la educación superior, seguida de IT, servicios, y servicios financieros. * Más de la mitad de las empresas listadas en LinkedIn tienen más de 10 mil empleados. Las empresas más pequeñas no están tan presentes en LinkedIn. * El grupo etario más común en LinekdIn es entre los 35 y los 44 años, seguidos del grupo de los 25 a los 34. Un dato interesante: en LinkedIn hay más personas entre los 18 y los 24 años que profesionales de más de 55 años de edad. * En todos los países, hay más hombres que mujeres registrados en LinkedIn. En total, el sitio cuenta con unos 143 millones de usuarios registrados (el 43% de ellos, oriundo de los Estados Unidos).

fuente.bitelia

Quieres que descubran tu Talento? hazte una cuenta en LinkedIn, El 48% de los cazatalentos la usan..

Pese a que Facebook o Twitter se hayan convertido en herramientas bastante utilizadas por los especialistas de recursos humanos para identificar directivos y otros altos cargos interesantes, LinkedIn continúa siendo la herramienta de reclutamiento por antonomasia.

El fabricante de software de recursos humanos Bullhorn ha publicado un informe de actividad de reclutamiento social -recogido por TechCrunch- donde destaca el éxito y la efectividad de la red profesional como plataforma más utilizada por los headhunters. Un 48% de estos especialistas se sirve únicamente de LinkedIn para localizar empleados, frente a un 1% que solo utiliza Facebook o Twitter.

Según el estudio, un 19% utilizaría LinkedIn y Twitter de forma combinada, una cifra algo superior a los que usan LinkedIn y Facebook simultáneamente (10%). Solo un 1% de los reclutadores se acoge tanto a la herramienta de 140 caracteres y a la de Mark Zuckerberg pero no usa la red profesional.

El documento arroja también que LinkedIn les genera a los profesionales cazatalentos 616 conexiones como media, mientras Facebook les reporta 245 y Twitter 37.

En cuanto a velocidad de penetración, LinkedIn también es la triunfadora. El headhunter añade 18,5 contactos a la semana como promedio en la red profesional, frente a los 3,3 followers que consigue a través de Twitter y los 1,4 “amigos” que obtiene mediante la firma de Palo Alto.

fuente.itespresso