Line lanza un servicio de taxis para competir contra Uber, #Line
Line ha presentado hoy en Japón un nuevo servicio bautizado como Line Taxi, que se integra en su aplicación oficial y de momento solo estaba disponible para la ciudad de Tokyo.
La propuesta de Line llega nueve meses después del lanzamiento de Uber en Tokyo, y su implantación ha sido posible gracias a una importante alianza con Nihon Hotsu, un gigante del taxi en Japón que aportará al servicio los 3.500 taxis que tiene disponibles en Tokyo.
En el futuro, la idea de Line es poder ir más allá del área metropolitana de Tokyo y llegar a estrenar el servicio en otras zonas del país, aprovechando los más de 20.000 taxis de la red de Nihon Gatsu.
Además, en Line han explicado que los pagos de los taxis podrán realizarse de forma sencilla a través de su plataforma Line Pay, de forma que los viajeros no tendrán que ir con efectivo para emplear el servicio.
Por otra parte, al igual que sucede con aplicaciones móviles estadounidenses como Uber y Hailo o las españolas PideTaxi y MyTaxi, los usuarios pueden pedir los taxis a través del GPS de sus smartphones.
fuente : www.siliconnews.es
En 2014 la adopción de las aplicaciones de mensajería será masiva
El crecimiento fuerte y constante de las aplicaciones de mensajería en los últimos años ha puesto de manifiesto que se trata de un servicio móvil consolidado que seguirá su proyección en el futuro.
Un nuevo estudio llevado a cabo por la consultora Ovum concluye que estas apps “evolucionarán junto con los consumidores y sus apetitos digitales en una plataforma de medios sociales móviles”.
Si se pensaba que el número de usuarios que han alcanzado WhatsApp, que ahora cuenta con más de 350 millones de usuarios activos mensuales; WeChat, con más de 270 millones; o Line, con un total de 300 usuarios registrados, había tocado techo, no es así. Estos servicios tendrán una escalada aún mayor en el próximo año, de acuerdo con Ovum.
Los datos de la firma de investigación apuntan a que el número de mensajes que se transmite a través de aplicaciones como WhatsApp y Line aumentará de 27,5 billones en 2013 hasta 71,5 billones a finales de 2014.
La conclusión de todo ello es que la mensajería social no es una moda pasajera y que estas plataformas se extienden cada vez más debido al crecimiento de los smartphones a precios asequibles y al acceso a la banda ancha móvil en los mercados emergentes. “Esto dará lugar a la masificación de los servicios de mensajería social el próximo año”, predice Ovum.
Dada la velocidad actual de la adopción, “podemos esperar cruzar el récord de los 2.000 millones de usuarios a finales de 2014?, afirma la consultora.
Sobre la cuestión de la monetización, el estudio resalta el éxito de las firmas que han comenzado a crecer en ingresos a través de compras online de juegos y stickers, dos servicios en particular que se dispararán el año que viene.
FUENTE.SILICONNEWS
Line ya supera los 200 millones de descargas
Line, la aplicación de mensajería instantánea conocida por sus stickers y disponible para iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry y Nokia Asha, ya ha superado la barrera de 200 millones de instalaciones, prácticamente dos años después desde su lanzamiento.
Este competidor de WhatsApp ha conseguido acumular 50 millones de nuevos usuarios desde el mes de mayo y 100 millones desde enero, duplicando así su base en los últimos seis meses.
La firma creadora de la aplicación, Naver, tiene mucho que agradecerle a la expansión del servicio en Latinoamérica y Asia. En diciembre del año pasado Line iniciaba su estrategia en España para dar el salto a otros países de habla hispana, cosechando una buena cifra de penetración en Brasil, México, Colombia, Argentina o Perú. A esto habría que unir su éxito en Japón, Corea, Taiwán, Tailandia y Filipinas.
Para celebrar el hito, Line ofrecerá varios stickers de pago de manera gratuita durante los próximos días. La firma también ha anunciado que celebrará una conferencia de negocios en Tokyo, su sede, en el mes de agosto.
Line va ganando terreno a WhatsApp, aunque muy lentamente. La firma estadounidense reveló a finales de junio que ya contaba con 250 millones de usuarios activos al mes. A diferencia de su competidora, la firma sí que ha realizado una importante inversión en marketing, incluyendo anuncios publicitarios en televisión.