Crece acceso a internet y uso de redes sociales en Latinoamérica
El uso de internet, que alcanza a la mitad de la población en América Latina, creció en los últimos años debido principalmente a los jóvenes y al uso de redes sociales como Facebook o Youtube, según un estudio divulgado este jueves en Panamá.
«Ya un 53% de la población en Latinoamérica utiliza internet a través de cualquier dispositivo», dijo a periodistas Carlos Jiménez, socio director de Datanalisis, empresa que realizó el estudio en 15 países de la región.
Ese porcentaje supone un crecimiento del 15% en los últimos tres años, periodo en el que Bolivia y Ecuador fueron los países que más crecieron en acceso a la red, según el estudio.
Además, de los más de 300 millones de personas que acceden a internet, un 39% lo hace desde un teléfono móvil.
Argentina, Chile y Uruguay lideran el acceso a internet, ya que un 65 a 70% de sus habitantes se conectan al menos una vez al mes, mientras que en Nicaragua, Honduras y Guatemala el porcentaje no llega al 30%.
Según Jiménez, entre las condiciones que hacen que un país tenga mayor conexión que otro está el Producto Interno Bruto (PBI) per cápita, políticas públicas que faciliten y abareten los costos de acceso a internet y la competencia de las empresas que prestan los servicios.
«El usuario de internet en Latinoamérica es joven, con una edad promedio menor a 28 años, sobre todo con el boom de las redes sociales», dijo Jiménez.
De acuerdo con este experto, de cada 100 usuarios de internet 89 utilizan la red social Facebook en América Latina.
Después de Facebook, viene Youtube (85%), utilizado principalmente por los jóvenes que consumen videojuegos o videos tutoriales, Google+ (50%) y Twitter (48%) son las otras redes sociales más utilizadas.
«Twitter ha sido un furor porque se convierte en un medio de información y de opinión y sabemos que Latinoamérica es una zona con países que enfrentan situaciones políticas complicadas y la gente se está informando por Twitter», dijo Jiménez.
Entre las principales preocupaciones de los internautas latinoamericanos está la seguridad a la hora, por ejemplo, de hacer pagos a través de internet y la privacidad en las redes sociales.
«Hace 2 o 3 años la gente subía fotografías atrevidas y cosas de su vida privada sin ningún tipo de medida. Ahora estamos empezando a ver cierto recogimiento. La gente ya no abre la red para todo el mundo», concluyó Jiménez.
Según un Estudio los Latinoamericanos pasan el 25% del tiempo en Internet en Facebook
Un nuevo estudio confirma que en Latinoamérica somos muy fanáticos de las redes sociales. Esta vez se trata de la consultora ComScore, que indica que 1 de cada 4 minutos que visitamos internet los pasamos en Facebook. Los países más “enganchados” son Argentina, donde un usuario promedio pasó 10,7 horas conectado a redes sociales en diciembre de 2011, seguido por Chile donde el promedio alcanzó 9,5 horas, Perú con 8,7 horas, Colombia con 7,6 horas y México con 7,1 horas.
El estudio también destaca que la cantidad de personas conectadas a internet aumentó 16% a 129,3 millones de visitantes en diciembre pasado, lo que implica un crecimiento más rápido que cualquier otra región del planeta.
Algunas otras conclusiones:
- Los sitios relacionados con Google (Gmail, Google Docs, etc) fueron los más visitados en la región, con 123,4 millones de visitantes en diciembre de 2011.
- En diciembre de 2011 se realizaron más de 21.000 millones de búsquedas. Cada usuario de internet hace así unas 173 búsquedas mensuales. La cantidad de búsquedas creció 38% respecto a 2010.
- Si Facebook ocupa 25% de nuestro tiempo online, las redes sociales en general corresponden a 30% de nuestros minutos en la web. Esto implica un aumento de 9,5% respecto al año anterior.
- El tiempo que no estamos en sitios de Google ni en redes sociales, los pasamos viendo videos, en sitios de entretenimiento o comprando. La cantidad de videos vistos aumentó fuertemente en Brasil, México, Argentina y Chile.
- Los sitios de entretenimiento crecieron 14% en 2011, y el 97% de los usuarios de internet visita alguno.
- Las visitas a tiendas online crecieron 30% en diciembre de 2011, impulsadas por la temporada navideña. 1 de cada 4 usuarios visitó algún sitio de comparación de precios.
- Puerto Rico es el país que más usa móviles y tablets: 7,7% de su tráfico viene de este tipo de dispositivos. Apple dominó en casi todos los mercados con el iPhone y iPad.
¿Estás dentro de alguno de estos promedios?
fuente.fayerwayer/