Ya Arrancó Ipv6 , la internet del siglo XXI
Tras una etapa que ha durado varios años de trabajo y pruebas, la nueva versión del Protocolo de Internet ha llegado para quedarse de forma definitiva.
Tal y como nos explica Vinc Cerf, uno de los padres de Internet, en el vídeo que encontramos al final de este post, para que los dispositivos se conecten a la red, necesitan una dirección IP, esto unido a que cuando se diseñó la Red se hizo como un experimento, sin pensar en el espectacular éxito al que ha dado lugar y dado IPv4 sólo dispone de 4.300 millones de direcciones, sobra concluir que de NO llevarse a cabo este necesario cambio, Internet sufriría un colapso (ojo!! ya hay 5.500 millones de dispositivos móviles en el mundo).
Es por ello que hoy se celebra el World IPv6 Lauch Day, es decir el día del lanzamiento mundial del IPv6, con el que se da la bienvenida a la nueva versión del protocolo de Internet y sus 3,4 sextillones de direcciones, en el que proveedores de Internet y plataformas tan relevantes como Google, Facebook o Yahoo! van a activar IPv6 de forma permanente y en paralelo a IPv4.
Pese a que todo parece preparado para esta nueva etapa, la transición completa a IPv6 llevará tiempo ya que por ejemplo, algunos usuarios necesitarán actualizar sus routers domésticos o descargar determinado software de actualización para su sistema operativo.
Puedes encontrar más información sobre la llegada de la nueva versión del protocolo de Internet desdewww.worldipv6launch.org.
Ventajas de IPv6
Mayor cantidad de direcciones.
La cantidad de direcciones IPv6 es tan alta que podrían asignarse 670 mil billones de direcciones por cada milímetro cuadrado de la superficie de La Tierra. Así, cada persona podrá tener direcciones propias para sus dispositivos.
Seguridad incorporada.
IPv6 incluye seguridad en sus especificaciones como son la encriptación de la información y la autentificación del remitente de dicha información.
Aplicaciones multimedia.
IPv6 permite el uso de jumbogramas, paquetes de datos de mayor tamaño (hasta 64 bits)
Para dar mejor soporte a tráfico en tiempo real (ej. videoconferencia), IPv6 incluye etiquetado de flujos en sus especificaciones. Con este mecanismo los encaminadores o routers pueden reconocer a qué flujo extremo a extremo pertenecen los paquetes que se transmiten.
Plug and Play.
IPv6 incluye en su estándar el mecanismo «plug and play», lo cual facilita a los usuarios la conexión de sus equipos a la red. La configuración se realiza automáticamente. Esto permite que al conectar una máquina a una red IPv6, se le asigne automáticamente una (ó varias) direcciones IPv6.
Movilidad
IPv6 incluye mecanismos de movilidad más eficientes y robustos lo cual beneficiará no sólo a los usuarios de telefonía y dispositivos móviles, sino también (por ejemplo) tener buenas conexiones a internet durante los vuelos de avión.
Extensibilidad
IPv6 ha sido diseñado para ser extensible y ofrece soporte optimizado para nuevas opciones y agregados, permitiendo introducir mejoras en el futuro.
VoIP
Dos de los problemas actuales de los servicios de Voz sobre IP (VoIP) son QoS y NAT. Las comunicaciones pueden resultar en baja calidad de voz (QoS), y presentar dificultad para atravesar firewalls (NAT).
Al incorporar IPv6 una gran cantidad de direcciones, no será necesario utilizar NAT, y sus nuevas capacidades de Plug and Play, seguridad, y QoS implicarán mejores conexiones de voz.
Un caso práctico
Rastreo de equipajes:
La empresa Samsonite ya está colocando chips en sus maletas que permiten que sus pasajeros rastreen su equipaje en los aeropuertos.
Plan para adoptar IPv6
El gobierno español acaba de aprobar un plan de transición para adoptar el protocolo IPv6 ante el inminente agotamiento de las cerca de 4.300 millones de direcciones de Internet sobre IPv4.
El Protocolo de Internet (IP) constituyen el sistema de identificación que permite que diferentes dispositivos conectados a Internet puedan comunicarse entre sí. El crecimiento exponencial de Internet ha hecho necesario la creación y posterior adopción de IPv6, versión que permite la asignación de 340 sextillones de direcciones únicas de Internet.
Fruto de este nuevo plan se pone en marcha un nuevo portal de Internet www.ipv6.es con información relativa a la transición al nuevo protocolo de Internet IPv6 y a través del cúal se organizarán una serie de jornadas gratuitas técnico-prácticas para ofrecer más información.
Esta iniciativa pretende servir de impulso a la baja tasa de adopción de la nueva versión de este protocolo de Internet.
Por último, señalar que durante el World IPv6 Day (dia mundial IPv6) las grandes compañías de Internet llevarán a cabo una prueba a nivel mundial del protocolo IPv6, con el fin de constatar la existencia de posibles problemas en la transición desde IPv4.