Que android ni que iOs, HoloLens la computación holográfica ya está probandola Microsoft
Un salón de conferencias lleno de reporteros que persiguen pelotas invisibles en un hotel de San Francisco. Algunos gatean, otros gritan “Reset balls!” y mueven sus dedos en un gesto que no está dirigido a nadie. No es una alucinación colectiva, sino parte de una demostración práctica del nuevo dispositivo de realidad aumentada de Microsoft, las HoloLens. Las gafas, que aún no salen al público, sobreponen objetos virtuales en 3D (en este caso, pelotitas de origami cayendo) a tu entorno real.
La semana pasada la compañía de Redmond trajo 100 gafas a su conferencia de desarrolladores Build para que los asistentes pudieran probar qué se siente desarrollar programas “holográficos”. También fue una oportunidad para que Microsoft se refundara como una empresa de tecnología del futuro en lugar de una anclada en el pasado.
Microsoft es el último jugador importante en el sector en apostar por un hardware innovador aún no probado. Google lo hizo con las gafas (ahora casi extintas) Google Glass. Y Apple pasó los últimos siete meses desarrollando el reloj Apple Watch.
Posibles usos
HoloLens es la plataforma informática del futuro, de acuerdo con Microsoft, y tiene potencial para algo más que videojuegos.
Podría ser utilizada para instruir remotamente a alguien sobre cómo hacer reparaciones en el hogar, por ejemplo, un experto dibujaría sobre tu lavadora descompuesta flechas y círculos virtuales. Los estudiantes de medicina podrían practicar la extracción de apéndices virtuales de cadáveres también virtuales. Los arquitectos podrían caminar a través de un modelo virtualmente edificado en una obra aún sin construir.
Y según un impráctico, pero encantador ejemplo mostrado durante la presentación de Build, HoloLens podría incluso darte un perro virtual.
Avances
Microsoft ha avanzado mucho en el dispositivo desde que dio a conocer la tecnología en enero. Esos primeros aparatos eran burdos, con cables expuestos y se parecían muy poco al concepto elegante que se exhibía en el escenario. El último modelo presentado en abril es una lente negra con una correa que la sujeta a la cabeza.
HoloLens todavía está en fase beta y tiene sus fallas (el campo de visión es estrecho y el dispositivo es un poco pesado de llevar durante largos períodos de tiempo). Está lejos de ser la experiencia que nos muestran en los videos promocionales de Microsoft. Pero el sonido espacial, el seguimiento ocular y las características de mapeo son increíbles. En casi tiempo real, HoloLens pueden detectar lo que está adelante e integrar impecablemente los diseños 3D con los objetos físicos.
Práctica
Para la demostración final del jueves, los periodistas arrojaban una pelota de origami mirándola y hablando con comandos de voz. La pelotita explotaba y dejaba un agujero holográfico en una mesa real, dejando al descubierto un submundo con verdes colinas, ríos y grullas de origami volando perezosamente por el cielo azul.
Aunque los lentes nunca llegaran a salir del laboratorio, HoloLens podrían ser un éxito para la tetragenaria empresa. El hardware y el software demuestran el lado imaginativo y juvenil de Microsoft, su avidez de riesgo. Hizo que un grupo de personas, normalmente hastiadas, sintieran un poco de asombro y emoción.
Disponible actualización a iOS 8.1.3
Apple ya ha presentado una nueva actualización para sus dispositivos más punteros. Se trata de iOS 8.1.3, un paquete de datos que trae consigo toda una serie de correcciones para errores detectados en las versiones anteriores. Desde esta misma noche la actualización está lista para ser descargada e instalada en todos los iPhone, iPad y iPod Touch compatibles con la versión. Se trata, como puedes imaginar, de una actualización de carácter menor que solucionará algunos fallos, como decíamos, pero que también mejorará el rendimiento – aunque sea un poco – en términos globales. Pero, ¿por qué es importante que los usuarios de estos dispositivos se actualicen cuanto antes a iOS 8.1.3? Pues bien, a continuación vamos a relatar cuáles sus principales mejoras.
Una de las mejoras más interesantes es la que reduce la cantidad de espacio de almacenamiento que las actualizaciones de software necesitan. La actualización a iOS 8, por ejemplo, requería de los usuarios un mínimo de espacio de 4,7 GB libres. Ahora este requisito se ha visto reducido, pero no es posible precisar en qué medida. Sabemos, eso sí, que medios como The Verge han podido llevar a cabo la instalación de esta actualización en un iPad mini de 16 GB que solo tenía 445 MB de espacio disponible.
También se han corregido los fallos que ocasionaban problemas a la hora de mostrar los resultados de búsqueda a través de Spotlight, además de los fallos a la hora de introducir la contraseña de las ID de Apple en aplicaciones como Mensajes o FaceTime. Se ha trabajado en la resolución de un error en los gestos multitarea, así como en nuevas opciones para la configuración de exámenes estandarizados. Una herramienta muy interesante para el sector docente.
¿Y cómo puedo actualizar mi dispositivo a iOS 8.1,3?
Nosotros te recomendamos llevar a cabo la actualización vía FOTA (Firmware Over The Air), por la que no es necesario conectar el equipo al ordenador, ni emplear cables. Si optas por esta opción (la más fácil y rápida) solo tendrás que abrir tu iPhone, iPad o iPod Touch y acceder al menú Ajustes > General > Actualización de software. No obstante, si lo prefieres, también podrás actualizar tu equipo a través de iTunes. El propio programa se encargará de llevar a cabo la descarga, aunque el proceso se dilatará un poco más.
Por último, debemos indicarte que si realizas la actualización vía FOTA necesitarás haber preparado tu equipo antes. Te recomendamos hacer una copia de seguridad de todos los contenidos y configuraciones que más te interesan, tener cargada la batería del dispositivo al máximo de su capacidad (o por lo menos hasta un 80%) y estar conectado a una red inalámbrica WiFi que pueda proporcionarte estabilidad durante el proceso de descarga.
Lectores de libros electrónicos para móviles
Hace años cuando las pantallas LCD eran unicolor se veían como algo de ciencia ficción..solo unos pocos accedían a tocar algo parecido, con el tiempo los lectores se hicieron populares aunque las tecnologías disponibles no eran las más idóneas para lograr la máxima experiencia del usuario desde el momento que se adquiere una copia gratuita o de pago de un ebook o libro electrónico.
Con el tiempo los innovadores como Apple lograron cautivar al usuario con sus Iphone/Ipad un tándem que se ha imitado bastante, diría que hasta la saciedad, pero que ha impulsado el nicho de los Ebook Reader a la par de otras grandes funcionabilidades dentro de los mismos y sus clones.
En la actualidad tener en las manos un dispositivo que permita la lectura de un Ebook, es prácticamente visible en todos los estratos sociales y de preferencia de los usuarios tanto de gama baja, media o alta.. ya que el auge de los markeplace para Apps ha masificado la descarga y la competencia en está área.
Ahora, si bien, hay play store tanto de google para su Android, de Apple para su iOS existen proveedores que ofrecen desde sus sitios web interesantes Apps gratuitas y de pago, tal es el caso de Rockapproll un sitio web muy prometedor al respecto.
Una de las Apps que mas me ha llamado la atención en dicho sitio es Kobo Books que apuesta por ofrecer millones de libros electrónicos de forma gratuita en tu móvil o tableta tanto Android como iOS, aunque tambien existen ebooks de pago, la App indica que dispone de mas de 3.5 millones de títulos disponibles , una larga biblioteca a consultar.
Pero lo más interesante es la posibilidad de compartir información mediante redes sociales sobre los hábitos de lectura comparando con los amigos, compartiendo opiniones y comentarios con personas que leen el mismo título, entre otras cosas.
Otra característica relevante es que los títulos se distribuyen en los formatos mas populares como ePUB y PDF permitiendo añadirlos mediante iTunes, Safari, Mail y Dropbox, asimismo la posibilidad de consultar cualquier término encontrado en la lectura en la Wikipedia.
Esto unido a la posibilidad de recibir noticias, actualizaciones, recibir las ediciones de los títulos mas recientes en nuestra biblioteca, y gestionar subscripciones , hacen que la lectura evolucione a un nivel donde la experiencia del usuario se ha maximizado y ahorra tiempo en una época donde cada minuto vale oro..
Roberto Aleman
Ingeniero en Informática
www.ventics.com
Ranking Sistemas Operativos Agosto 2012
Apenas mes y medio del lanzamiento mundial de Windows 8, la suma de versiones que componen el sistema operativo de Microsoft mantienen su posición hegemónica en el mercado aunque con ligeras pérdidas respecto al mes anterior. Destaca también que por primera vez desde su lanzamiento en 2009, Windows 7 es el sistema operativo con mayor número de usuarios por delante de Windows XP.
Mac por su parte se sitúa en uno de sus máximos registros y supera el 7% de mercado destacando de nuevo el crecimiento de Mac OS X Mountain Lion (versión 10.8) que tras su lanzamiento el 25 de julio de 2012 a través de la Mac App Store ya está cerca de alcanzar a sus «hermanos mayores» Mac OS X 10.7 y Mac OS X 10.6.
Linux por su parte también experimenta un nuevo crecimiento en buena medida por el impulso de distros como Mint, Mageia y Ubuntu que un nuevo mes lideran la clasificación de distros GNU/Linux.
En cuanto a los sistemas móviles, destaca un mes más iOS, el sistema operativo de los dispositivos móviles de Apple, que además es objeto de las miradas de medio mundo al coincidir hoy miercoles 12 de septiembre con en el día del lanzamiento del nuevo iPhone 5.
No obstante lo anterior, Android con cerca de un 21% de usuarios es la única alternativa que parece hacer algo de sombra al sistema móvil de Apple. En este sentido se apunta una interesante carrera entre iOS 6 y Android 4.1 Jelly Bean en la última parte de este mismo año.
Ranking Sistemas Operativos de escritorio Agosto 2012
- Windows: 91.77%
- Mac: 7.13%
- Linux: 1.10%
Ranking S.O. escritorio por versiones
- Windows 7: 42.76%
- Windows XP: 42.52%
- Windows Vista: 6.15%
- Mac OS X 10.7: 2.45%
- Mac OS X 10.6: 2.38%
- Mac OS X 10.8: 1.41%
- Linux: 1.10%
- Mac OS X 10.5: 0.70%
- Windows 8: 0.23%
- Mac OS X 10.4: 0.17%
Ranking Sistemas Operativos móviles Agosto 2012
- iOS: 65.94%
- Android: 20.93%
- Java ME: 8.37%
- Blackberry: 1.90%
- Symbian: 1.44%
fuente.desarrolloweb