Microsoft Edge es el sucesor definitivo de Internet Explorer
Lo conocíamos como Project Spartan pero por fin tiene un nombre oficial: Microsoft Edge. Es el navegador que llega para destronar y enterrar (para bien o para mal) el mítico Internet Explorer. Sus señas de identidad: puedes tomar notas directamente sobre el navegador y se integra con Cortana.
Las apps de Android y iOS llegarán ahora más fácil que nunca a Windows
No es un secreto para nadie, ni siquiera para Microsoft: la falta de aplicaciones nativas para…Seguir leyendo
El resto de funcionalidaes pasan por una lista integrada de lectura, similar a la que se consigue con la de Safari para OS X o algunas extensiones para el navegador como Clearly, de Evernote. Hablando de Evernote, la otra gran funcionalidad de Edge recuerda bastante al mismo: la posibilidad de recortar con el ratón con un styles diversos fragmentos, imágenes y textos de las páginas web para guardarlas y trabajar sobre ellas.
Microsoft no ha especificado si esos recortes y capturas se sincronizarán con OneNote, pero sería el paso más lógico. De manera similar a como ocurre con la nueva tienda de aplicaciones, la Windows Store, en lo que se refiere a aplicaciones de Android y iOS, Edge también soportará las extensiones diseñadas para funcionar con Chrome y con Firefox, de manera nativa. una manera inteligente, aunque algo cómoda, de asegurarse un buen catálogo de extensiones desde el primer día.
La barra de direcciones mostrará algunos resultados directamente. Así, podremos consultar información como el valor de acciones concretas en bolsa o el tiempo en una ciudad sin necesidad de abrir específicamente una página web.
Microsoft lo entendió por fin, se terminó definitivamente Internet Explorer
Microsoft ha confirmado que va a abandonar la denostada marca Internet Explorer en su futuro navegador web, tal y como presagiaban los indicios. El nombre de la compañía suena con fuerza para integrarse en la nueva marca.
Microsoft ya había dado pistas de que Internet Explorer pasaría a mejor vida. A falta de conocer cuál será la marca elegida finalmente para la versión navegador, de momento el nuevo ‘browser’ de Windows se conoce como Project Spartan.
Internet Explorer ha hecho lo posible por competir con emergentes navegadores que supieron aprovechar en su día la decadencia del navegador de Microsoft, con interfaces más efectivas, mayor rapidez o seguridad, pero no lo ha conseguido.
Antiguas versiones de Internet Explorer han pervivido en los ordenadores de millones de personas en todo el mundo y poco a poco la marca ha ido adquiriendo un halo de poca calidad. En agosto de 2014, el análisis de Net Applications dejaba el siguiente panorama: Chrome aumentó hasta una cuota del 20,37 por ciento, Firefox bajó a 15,08 %, Safari disminuyó cuatro décimas hasta el 5,2 % y Opera anotaba un 1 %. Internet Explorer aún mantenía un 58 %, pero viviendo de las rentas de Windows.
Internet Explorer seguirá existiendo en algunas versiones de Windows 10, únicamente por compatibilidades en las empresas, pero el nuevo Project Spartan tendrá otro nombre y será la opción principal que se ofrecerá a los usuarios de Windows 10 para navegar por Internet.
El anuncio del lavado de cara y nombre que sufrirá el navegador de Microsoft ya se avanzó con la presentación de Project Spartan, sin mención alguna a la marca Internet Explorer. Además, el director de Internet Explorer abandonó la compañía en diciembre.
La cuestión a hora es con qué nombre decidirá la compañía bautizar su nuevo navegador y el uso del nombre Microsoft suena con fuerza. El director de marketing del gigante de Redmond, Chris Capossela, ha dicho a The Verge en este sentido, citando estudios internos: «Sencillamente poniendo el nombre de Microsoft delante del nombre, la atracción de usuarios de Chrome es increíblemente alta».
Internet Explorer sigue a la cabeza de los navegadores
El crecimiento continuado de Chrome no quita el sueño de momento a Microsoft. Su Internet Explorer continúa liderando el mercado de los navegadores de Internet con una amplia ventaja frente a sus rivales. Las cifras de diciembre de Net Applications le dan una cuota del 57,91%, por un 18,35% de Firefox, un 16,22% de Chrome y un 5,82% de Safari.
Pese a ello, entre noviembre y diciembre, Internet Explorer cayó 0,45 puntos porcentuales (del 58,36% al 57,91%). De sus rivales, Firefox bajó 0,19 puntos (del 18,54% al 18,35%) y Chrome ganó 0,78 puntos (del 15,44% al 16,22%). Por último, Safari bajó menos de una décima, hasta el 5,82%, y Opera se quedó en el 1,33%.
Según TNW, la gran noticia de diciembre fue el crecimiento de Internet Explorer 11: triplicó su cuota de mercado en su segundo mes completo, pasando del 3,27% al 10,42%. Eso si, en gran parte lo hizo a costa de la cuota de mercado de su antecesor IE 10, que se redujo 6,45 puntos, hasta el 11,05%, mientras que IE 9 cayó hasta el 8,96%. IE8 bajó 1,10 puntos, pero sigue siendo el navegador más popular del mundo, con el 20,64%.
Por su parte, la última versión Firefox 26 ganó 6,60 puntos, frente al resto de versiones del navegador de Mozilla, que perdieron participación. Respecto a Chrome 31, la versión más receinte desarrollada por Google, mejoró en 6,11 puntos, ahora que ha estado disponible durante un mes completo. Chrome 30 perdió 5,49 puntos, mientras que las versiones 27, 28 y 29 apenas se movieron.
En cuanto al tráfico móvil y sistemas operativos, Android ha abarcado la mayor parte del mismo, con un 42,99%, mientras que iOS ha terminado el año en segundo lugar, con una participación del 21,82%. Windows Phone ha alcanzado en diciembre el 2,04 por ciento del tráfico móvil generado a nivel global, tras un continuo crecimiento durante 2013, en el que ha duplicado su participación, según los datos de StatCounter. fuente.itexpresso
Internet Explorer es el navegador con más fallos
Internet Explorer sigue siendo el navegador con más errores del panorama de Internet. Según un estudio, los programas de Microsoft sufren el doble de errores de uso que sus principales rivales en el mercado, Google Chrome y Mozilla Firefox. Y eso a pesar de que la compañía estadounidense ha mejorado mucho este aspecto a través de las últimas versiones. Su dominio del segmento ha pasado a mejor vida desde hace más de un año, y ni la salida de Windows 8 ha conseguido reconducir una tendencia negativa para el decano explorador.
Según el estudio realizado por Sauce Labs, que lleva a cabo 55 millones de tests automatizados de diferentes páginas y aplicaciones web por medio de los principales navegadores, Internet Explorer es el programa que registra el mayor número de errores capaces de bloquear el navegador. Las versiones de Internet Explorer tomadas en su conjunto tienen una tasa de error del 0,25%, una cifra notablemente mayor que la de otros programas del mercado. Eso sí, hay que tener en cuenta que en este estudio se cuentan los resultados tomados de versiones como Internet Explorer 6 con un 0,31% de errores o Internet Explorer 7 con un 0,29%. Eso sí, hay que tener en cuenta que la compañía estadounidense ha mejorado mucho el rendimiento de su programa a través de las últimas versiones, hasta el punto que Internet Explorer 10 cuenta con una tasa de error del 0,1%. Este programa se ha desarrollado de manera paralela al sistema Windows 8 en un intento por mejorar la situación del navegador, relegado a la segunda posición del mercado desde el año pasado. No obstante, hasta ahora no ha conseguido revertir la tendencia.
Curiosamente, el segundo de los programas más “fallones” es Safari, la herramienta desarrollada por Apple para la plataforma de Mac. Su tasa de error se sitúa en los 0,15%,un 0,10% por debajo de la media del Explorer. Eso sí, la compañía de la manzana siempre ha intentado destacar la seguridad y la fiabilidad de sus productos. Por detrás de Safari se encuentra Opera con un 0,13% de tasa de error, aunque este navegador tiene una presencia muy residual en el segmento (cerca del 1% de cuota). Según el estudio, los dos programas más fiables del mercado son Google Chrome y Mozilla Firefox. Chrome cuenta con una tasa de error del 0,12%, y lidera este segmento con una cuota que supera ya el 40%, casi veinte puntos por encima de Internet Explorer. Pero el programa de mayor fiabilidad según este estudio es Mozilla Firefox, un programa que utilizan alrededor de uno de cada cinco usuarios de la red y en el que la Fundación ha trabajado mucho a lo largo de los últimos dos años para mejorar aspectos como su consumo de recursos o la velocidad de navegación. El porcentaje de errores de este programa es del 0,11%.
La ventaja de Chrome y Firefox en tema de fiabilidad es que los dos programas han adoptado una política de actualizaciones automáticas que permite que la mayoría de sus usuarios disfruten de la última versión del programa sin tener que descargar la versión de manera manual, y que mejora sus estadísticas frente a Internet Explorer.
fuente.tuexperto
Todas las versiones del navegador Internet Explorer tienen graves problemas de seguridad
El pasado día 17 de septiembre responsables de seguridad de Microsoft publicaban un nueva advertencia de seguridad en la que se daba a conocer un nuevo agujero en Internet Explorer 6, 7, 8 y 9.
En esta nota oficial la compañía fabricante de software reconoce que existe una vulnerabilidad 0-day de ejecución remota de código en la forma en que Internet Explorer obtiene acceso a un objeto que se ha eliminado o no se ha asignado correctamente.
La vulnerabilidad puede dañar la memoria de tal manera que permite ejecutar código arbitrario. Un atacante podría alojar un sitio web especialmente diseñado para aprovecharse de esta vulnerabilidad a través de Internet Explorer y convencer a un usuario para que lo visite.
Mientras Microsoft libera el parche de seguridad para proteger a sus millones de usuarios (+53% del mercado mundial de usuarios dispone de Internet Explorer 6 a 9) se recomienda tener actualizado el oportuno software antivirus y evitar el acceso a páginas que no nos generen confianza.
No ha sido aclarado la fecha en que Microsoft lanzará la solución a este problema por lo que se desconoce si tendremos que esperar a la publicación ordinaria de actualizaciones de seguridad que la compañía lleva a cabo cada segundo martes de mes.
Cerca de un mes del lanzamiento de la próxima versión del navegador de Microsoft, hay que señalar que la vulnerabilidad detectada no afecta a Internet Explorer 10.
fuente.desarrolloweb
Ranking Navegadores Marzo 2012
Interesante se pone el panorama del mundo de los navegadores. Cuando todo apuntaba que Chrome iba a superar a Firefox en su carrera por convertirse en la verdadera alternativa frente a Internet Explorer, un inesperado giro ha cambiado las expectativas, al menos en lo que se refiere en el corto plazo.
Tras cerca de 3 años de continuas mejoras en el número de usuarios, el navegador de Google ha encadenado tres meses de pérdida de usuarios que lo han llevado de mirar de reojo el 20% de cuota mundial al actual 18.5%.
Internet Explorer tras unos años titubeantes en los que de forma progresiva había venido perdiendo la ventaja de mercado frente a otros productos, parece haber empezado a romper la dinámica con un comienzo de año positivo (+1%) en buena medida por los esfuerzos llevados a cabo en la versión 9 del navegador de Microsoft (+2.7% en el último mes).
Firefox por su parte, inmersa en un proceso de cambio y centrada en corregir los principales déficits que han venido afectando al navegador de Mozilla durante los últimos tiempos, vuelve a perder usuarios.
Safari y Opera no sufren cambios importantes y mantienen sus respectivas cuotas próximas al 5% y 1.6% de usuarios en el mercado de navegadores de escritorio. Respecto al mercado de navegadores móviles Safari, que pierde algo de fuerza respecto a febrero, sigue siendo la opción preferida por 6 cada 10 usuarios. Mientras Opera, que es la opción que más crece durante febrero se acerca un poco a los resultados de Android situado en segunda posición.
- Ranking de Navegadores de Escritorio Marzo 2012:
1. Microsoft Internet Explorer: 53.83%
2. Firefox: 20.55%
3. Chrome: 18.57%
4. Safari: 5.07%
5. Opera: 1.62%
- Ranking por Versiones, Navegadores de Escritorio Marzo 2012:
1. Internet Explorer 8: 25.40%
2. Internet Explorer 9: 15.17%
3. Chrome 17: 14.73%
4. Firefox 10: 7.79%
5. Internet Explorer 6: 6.90%
6. Internet Explorer 7: 4.48%
7. Firefox 11: 4.23%
8. Safari 5.1: 3.45%
9. Firefox 3.6: 2.68%
10. Opera 11: 1.39%
- Ranking de Navegadores Móviles Marzo 2012:
1. Safari: 60.54%
2. Android: 18.30%
3. Opera Mini: 15.39%
4. BlackBerry: 1.73%
5. Symbian: 1.56%
fuente.desarrolloweb
Internet Explorer sube un poco su cuota del mercado.. pero se podrá recuperar completamente?
No es el navegador web más querido por los usuarios ni la prensa, sin embargo, Internet Explorer sigue siendo el rey indiscutido en términos de utilización, habiendo muchas alternativas sólidas tras él intentando pisar sus talones pero con pocas esperanzas de robarle el trono.

ie
Y pese a que había demostrado una baja en su cuota de mercado durante los últimos meses, el producto de Microsoft se está recuperando y ha subido un punto porcentual completo durante el mes de marzo recién pasado en relación a febrero, un alza que comenzó lentamente en diciembre de 2011 y ahora toma un salto más grande de lo usualmente visto en este mercado.
Porque NetMarketShare reveló que Internet Explorer en todas sus versiones alcanzó el 53,83% en cuota de mercado mundial durante marzo de 2012, habiéndose visto un 52,84% en febrero. Le sigue mucho más atrás Firefox con un 20,55%, amenazado de cerca Chrome con el 18,57%.
Al final de la carrera quedan Safari de Apple con 5,07% y Opera al final mostrando un 1,62%, buenos productos que no alcanzan popularidad ya sea por la limitada plataforma en la que corren (Mac) o bien el desconocimiento de su existencia.
¿Algún día Internet Explorer dejará de ser el rey? ¿Quién podría tomar su lugar? Las respuestas a estas preguntas, al parecer, llegarán más tarde que temprano, si es que llegan.
fuente.fayerwayer.
Solve critical flaws in Internet Explorer and Silverlight
The security bulletin Microsoft October solve a total of eight vulnerabilities, two of which are considered ‘critical’ and other ‘important’.
The security bulletin that Microsoft will release tomorrow, second Tuesday of the month, is not heavily loaded, although it has warned administrators that there are two critical vulnerabilities, including remote execution fault code that affects all versions of Internet Explorer .
The two critical flaws that could lead to remote code execution on systems chosen to affect Microsoft. NET Framework, Silverlight and IE. At least that’s what Microsoft said in an advance on the October security bulletin.