Intel presenta un chip fotónico

SAN FRANCISCO.- Intel presentó hoy un chip con un láser incorporado, que hace realidad la fotónica de silicio, un concepto que viene dando vueltas hace al menos una década, y que involucra usar la luz (fotones) para transmitir información entre procesares, evitando el cableado clásico de cobre, y reemplazándolo por fibra óptica, más rápida y más eficiente en el uso de energía.

La compañía presentó hoy su primer modelo comercial. Pero no está pensado para el usuario final, sino para intercambiar información entre servidores y centros de datos, donde se usan cables Ethernet que no suelen superar los 25 gigabits por segundo de capacidad; este chip permite llegar a 100 gigabits, y además no pierde capacidad en un kilómetro y medio de distancia. En un par de años ofrecerá 400 Gbps de capacidad, según la compañía.

Para los gigantes de Internet este desarrollo es muy atractivo, porque permite intercambiar cantidades masivas de información a una velocidad ahora mayor, lo que (eventualmente) redunda en una ventaja para el usuario final, porque pueden procesador su pedido (cualquiera sea) más rápido.

Por eso la apuesta de Intel no es única: IBM y Fujitsu, entre otras compañías, trabajan también en el desarrollo de chips de comunicaciones fotónicas; también hay apuestas por usar una tecnología similar (pero asociada al grafeno) para integrar la fotónica dentro de un microprocesador y usar pulsos de luz en reemplazo de impulsos eléctricos en el cobre o silicio (más lentos y con mayor emisión de calor).

Intel dice que eventualmente esto podría estar disponible para el interior de una PC, como una alternativa para intercambiar información entre los diferentes componentes de una computadora.
f-LN

Intel fabricará chips para móviles

Intel, el primer fabricante de semiconductores del mundo, fabricará chips ARM para terceros, por lo que el próximo procesador de smartphones de Apple, Motorola o LG podría salir de sus plantas. Durante su presentación en el Congreso Mundial de Desarrolladores en San Francisco, Intel ha anunciado un acuerdo con la compañía ARM Holdings (en inglés) para licenciar los chips empleados por buena parte de celulares y tabletas actuales.

A partir de ahora, Intel podría empezar a fabricar procesadores ARM empleando la tecnología de 10 nanómetros —el número se refiere al tamaño de los transistores en el chip—, tan avanzada que pocas marcas tienen la capacidad de elaborar ese tipo de microprocesadores. Por ejemplo, compañías como Apple o Qualcomm recurren a Samsung o TSMC para que se los produzcan.

La llegada de los smartphones disparó la demanda de este tipo de chips, mientras que Intel había abandonado ese mercado con la venta de XScale en 2006. Por ello, este acuerdo supone un gran paso para la compañía de Santa Clara, que se posiciona en un lugar privilegiado frente a otras marcas. Las primeros teléfonos con procesadores ARM de Intel podrían salir en 2017.

#Intel presenta un pc de bolsillo corriendo con windows 8.1

Intel-Atom-Trail-Z3735F

Este dispositivo tendrá dos versiones, ambas vendrán con procesador Intel Atom ‘Bay Trail’ (Z3735F) de cuatro núcleos. Una de las versiones tendrá 32GB de almacenamiento, 2 GB de RAM y sistema operativo Windows 8.1, con Bing preinstalado. La otra trae 8GB de capacidad, 1 GB de RAM y distribución Linux preinstalada.

¿Y qué tipo de labores se pueden realizar con el nuevo Intel Compute Stick? Es capaz de funcionar con aplicaciones de productividad, leer y escribir correos electrónicos y navegar la web. Además, te permitirá disfrutar contenido local o remoto.

A diferencia de otros dispositivos de transmisión que requieren un dispositivo adicional, el Intel Compute Stick es una computadora con sistema operativo completo.

Este dispositivo es compatible con la tecnología Wireless 802.11 b/g/n, soporta tarjeta microSD para memoria expandible, fuente de poder mini-USB y Bluetooth 4.0 para teclado y mouse.

La versión Windows se espera que llegue al mercado al valor de USD$149 y la versión Linux a USD$99. Se espera que el dispositivo esté disponible en todo el mundo en el segundo trimestre del año.

¿Te imaginas un dispositivo que, con solo conectarlo a una entrada HDMI en televisores o monitores, te brinde toda la experiencia de una computadora tradicional? Para ello, Intel acaba de presentar elIntel Compute Stick.

Intel sorprende en el CES y lanza un PC del tamaño de una tarjeta SD que corre con Linux

ntel presentó Edison, un computador miniatura completo del tamaño de una tarjeta SD. Está basado sobre la tecnología de 22nm de la compañía, viene con WiFi y Bluetooth incluido y corre Linux. Incluso cuenta con una tienda de aplicaciones.

El dispositivo está enfocado a desarrolladores, e Intel espera que sea utilizado para crear dispositivos vestibles. La compañía mostró a modo de ejemplo una colección de productos para bebés que están usando chips Edison: una tortuga que alerta sobre los signos vitales del niño a los padres a través de una taza de café, un calentador de leche que comienza a funcionar cuando la tortuga escucha llorar al bebé, etc.
Como los ejemplos no bastan, Intel también lanzó una competencia con jugosos premios para motivar a los desarrolladores a usar Edison. El concurso «Make it Wearable» ofrecerá hasta USD$1,3 millones en premios para quienes creen dispositivos vestibles. No se han revelado los detalles de la competencia todavía, pero el CEO de Intel, Brian Krzanich, aseguró que el primer lugar se llevaría USD$500.000.

Los Edison saldrán a la venta a mediados de 2014, así que el concurso ocurrirá después de eso.

fuente.fayerwayer

Intel crea un generador de infografías que dicen todo sobre tu vida en redes sociales

Si no alcanzaba con productos como Klout o Favstar para mantener los egos y narcisismos de los usuarios de las redes sociales bien a tope, ahora Intel propone crear nuestra propia infografía sobre nuestra actividad en Facebook, Twitter y YouTube, basado en nuestras participaciones de mayor impacto.

La herramienta “What About Me?” es una fotografía de nuestra vida digital, según interpreta Intel el resultado de lo que hacemos en las redes sociales, lo que supone que pronto muchos estarán ostentando sus gráficos como una foto donde han salido favorecidos.

En el gráfico principal, similar a una flor de colores, se pueden ver los intereses del perfil basados en actualizaciones de estado, post más populares en Facebook e imágenes más vistas.

En otros datos secundarios se evalúan el estado de ánimo en generalm hábitos de publicación de acuerdo a los horarios y los temas que más afinidad generan con usuarios puntuales.

Al parecer, Intel no quiere quedarse fuera de esta ola de las redes sociales, donde la importancia de estar reside en gran parte en ofrecer algún tipo de valor agregado a los usuarios. Y que mejor que una herramienta para que estos usuarios puedan mostrar sus logros virtuales, algo a lo que cada vez más personas se han hecho adictas.

Link: Intel creates infographic generator that’s all about you (mashable)

fuente.FayerWayer

Yo la probé con la cuenta facebook y twitter asociada a Ventics.com y ha resultado esto..

Conexiones Thunderbolt se masificarán en el mercado de PCs en 2013

Hace alrededor de un año atrás, Apple e Intel presentaron formalmente a Thunderbolt, estándar para la transferencia de datos que muestra un rendimiento 20 veces superior a USB 2.0, siendo implementado inicialmente en las computadoras Mac y lentamente adoptado por otros fabricantes de PC.

Sin embargo, la intención de las compañías involucradas en el desarrollo es masificar este protocolo, por lo que diversas marcas lo estarían incluyendo en sus máquinas de forma masiva durante el año 2013, a raíz del lanzamiento de nuevas placas madre para CPUs Intel de tercera generación (Ivy Bridge) con chipset Intel Panther Point, implementación del agrado de empresas como Lenovo o ASUS.

El detalle importante, y razón por la que también podría justificarse esta demora en adoptar Thunderbolt, es que se reemplazarán los cables de cobre por cables ópticos, los que serán lanzados hacia finales de año y ayudarán a que las compañías mencionadas con anterioridad se enamoren definitivamente de esta tecnología, por lo que el año 2013 parece ser clave para el desarrollo de Thunderbolt en el mercado de consumidores masivos. Antes de eso, estas conexiones no prenderán en el rubro de los PCs, aparte de los Mac.

Recordemos que hace un par de años atrás Intel desarrollaba en solitario el proyecto Light Peak, el que inicialmente se basaba en fibra óptica, algo que cambió cuando Apple tomó la tecnología y utilizó cobre para conectar los dispositivos, cambiándole el nombre a Thunderbolt.
fuente.fayerwayer

Intel lanza al mercado nuevos discos duros SSD NAND de 25 nanómetros

Intel ha dicho que los discos 520 Series no sólo mejoran en fiabilidad y seguridad, sino que además son más rápidos que los productos anteriores.

La nueva familia de SSD está basadas en chips de almacenamiento NAND de 25 nanómetros y utilizan el interface SATA III para alcanzar velocidades de lectura de más de 550Mbps y 520Mbps de velocidad de escritura. Las unidades utilizan el procesador de almacenamiento flash LSI SandForce para acelerar el rendimiento.

Además, Intel está mejorando las protecciones de seguridad de las unidades incorporando cifrado AES de 256-bit y un sistema de protección de contraseña más fuerte.

Creado como un producto de alta gama, la compañía dice que el producto está pensado para el mercado de juegos así como para cuando se demande un gran rendimiento.

Los nuevos discos SSD de Intel están disponibles para los OEMs a precios de 149 dólares el modelo de 60GB y de 999 dólares el de 480GB.

Intel con sus tablets y ultrabooks basados en Windows 8 en pocos días

Intel planea mostrar Windows 8, la próxima versión del sistema operativo de Microsoft, en tablets basados en sus nuevos procesadores Atom, y en ultrabooks, tanto en el Intel Developer Forum como en el Microsoft Build esta semana.

Windows 8 se podrá ver en ultrabooks, una nueva categoría de producto que Intel quiere popularizar y que, según la compañía, incorporan lo mejor de los tablets, la movilidad, y lo mejor de los portátiles, el rendimiento. Pero además la próxima versión del sistema operativo de Microsoft podrá contemplarse en tablets y en PCs, todos ellos con arquitectrura x86, sin olvidar que por primera vez Microsoft irá más allá y ofrecerá soporte a ARM –además de Intel y AMD, cuyos diseños se utilizan en smartphones y tablets.

La conferencia Build para desarrolladores de Microsoft también permitirá ver el primer tablet de Samsung con Windows 8, y probablemente con procesador de Intel.

Aunque Intel es un gran jugador en el mercado de ordenadores, no lo es tanto en el de tablets y smartphones, donde ARM gana por goleada. Además, ARM quiere aprovechar la posibilidad que le brinda Windows 8 para dar el salto desde el mercado de tablets y smartphones al de ordenadores.

El fabricante de chip Nvidia, que estará presente en Build, ya ha confirmado que Windows 8 funcionará con sus próximos Tegra, llamados en clave Kal-El, y que se esperan a finales de este año en tablets y PC.

En el Intel Developer Forum la compañía también mostrará más detalles sobre los ultrabooks, según informa el portal Infoworld.com.

Intel revoluciona el transitor, ahora son 3D

Intel anunció un avance significativo en la estructura básica del transistor, que es el componente microscópico con el que se construye la electrónica moderna. Por primera vez desde su invención, hace más de 50 años, los transistores de silicio se construirán usando un revolucionario diseño en tres dimensiones, llamado Tri-Gate, revelado por primera vez por Intel en 2002, y se comenzarán a fabricar en grandes cantidades a finales de este año en el nodo de 22 nanómetros en un chip de Intel con nombre código Ivy Bridge. Un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro. Los transistores tridimensionales Tri-Gate representan un cambio fundamental con relación a la estructura plana de los transistores de dos dimensiones, que ha sido la tecnología usada por décadas no sólo en computadoras, sino también en celulares, electrónica de consumo, naves espaciales, electrodomésticos, dispositivos médicos y, virtualmente, miles de otros dispositivos de uso común. Los transistores 3-D Tri-Gate de 22 nanómetros además les permiten a los procesadores operar a un menor voltaje de salida con una menor pérdida, lo que proporciona una combinación sin precedentes ofreciendo hasta 37% de aumento del desempeño con bajo consumo energético. Los nuevos transistores consumen menos de la mitad de la energía para obtener el mismo desempeño que los transistores 2-D en los chips planos de 32 nm. Por años hemos visto límites a la miniaturización de los transistores. Este cambio en la estructura básica de 2-D a 3-D es un enfoque verdaderamente revolucionario y debe permitir que la Ley de Moore, y el ritmo histórico de la innovación, continúen por largo tiempo. Cada vez vemos como la ficción se convierte en realidad, al pasar el tiempo, las ideas revolucionarias dan paso a nuevas tecnologías, en ese caso podemos comparar este nuevo procesador con el de la película Terminator y encontraríamos muchas similitudes.