Requisitos mínimos para correr Windows 10 para móviles

Por si todavía hubiera alguna duda al respecto, la compañía estadounidense Microsoft acaba de confirmar de forma detallada las especificaciones técnicas que deberán cumplir los teléfonos inteligentes que vayan a actualizarse a Windows 10 para móviles. Los requisitos para instalar Windows 10 para móviles no suponen importantes diferencias respecto a los requisitos que trajo consigo la actualización de Windows Phone 8.1, de forma que la gran mayoría de los móviles de gama media con Windows Phone tendrán la posibilidad de actualizarse a la versión más reciente de este sistema operativo.
windows_10_para_moviles_requisitos_02

Este listado de requisitos de la actualización de Windows 10 para móviles comienza con una capacidad de memoria RAM mínima establecida en los 512 MegaBytes. Pero ojo, porque el requisito de la memoria RAM variará en función de la resolución de la pantalla de cada teléfono inteligente. Los tamaños de pantalla con los que será compatible esta actualización incluye todas las dimensiones entre las 3 y las 7.99 pulgadas.

En el caso espacio de almacenamiento interno, la actualización de Windows 10 para móviles requerirá un mínimo de 4 GigaBytes y, en el caso de los móviles que dispongan de una capacidad de memoria interna igual a 4 GigaBytes, Microsoft también requerirá que dispongan de una ranura para tarjetas de memoria externa microSD.

En lo que se refiere a la capacidad mínima de la memoria RAM en función de la resolución de la pantalla, los teléfonos inteligentes que incorporen una pantalla con una resolución de 2.560 x 2.048 píxeles (o superior) deberán tener una RAM de 4 GigaBytes; en el caso de las resoluciones de entre 2.560 x 1.600 y 2.048 x 1.152 píxeles, la capacidad mínima requerida será de 3 GigaBytes; en el caso de las resoluciones de entre 1.440 x 900 y 1.920 x 1.200 píxeles (véase 1.920 x 1.080 píxeles, por ejemplo), la capacidad mínima deberá ser de 2 GigaBytes; las resoluciones de entre 960 x 540 y 1.366 x 768 píxeles (véase 1.280 x 720 píxeles, por ejemplo) requerirán una capacidad mínima de 1 GigaByte; y, por último, las resoluciones de entre 800 x 480 y 854 x 480 píxeles serán las que requerirán una capacidad mínima de RAM establecida en los 512 MegaBytes.

Pero los requisitos de la actualización de Windows 10 para móviles no acaban ahí. Microsoft también añade como requisito obligatorio que el teléfono inteligente que vaya a actualizarse a esta versión disponga de un botón físico de encendido y un botón físico de volumen. Además, en el caso de los móviles que dispongan de una pantalla con resolución WVGA (640 x 480 píxeles, por ejemplo) también es requisito indispensable que el terminal disponga de las teclas de Inicio, Retroceso y Búsqueda.

Todo apunta a que Windows 10 para móviles comenzará a distribuirse entre los usuarios a partir de este mismo verano, y estaremos hablando de una actualización gratuita para todos los usuarios que actualmente dispongan de la versión de Windows Phone 8.1 del sistema operativo Windows Phone.

Diferencias entre hosting en Windows y hosting en Linux

A la hora de elegir qué tipo de hosting se debe comprar para alojar una aplicación, es muy necesario tener claro cuáles son las exigencias reales de la aplicación para poder tomar uan decisión acertada al respecto, a continuación se describen algunas de las cosas que se deben tener en cuenta antes de adquirir un hosting.

Diferencias

Sobre las diversas diferencias que existen entre hosting sobre Windows y hosting sobre Linux hay mucho que decir, pero dentro de las diferencias más sobresalientes están:

Finalmente encontramos que cada uno de estos sistemas operativos ofrecen un buen servicio, cada uno de ellos tienes unas ventajas, además ambos han presentado y presentan múltiples cantidades de vulnerabilidades, algunas ya solucionadas y otras aun sin descubrir, dando al usuario la seguridad de que se han resulto problemas, de igual manera la decisión de utilizar un hosting en Linux o un hosting en Windows debe estar basada en las verdaderas necesidades del proyecto que se esté desarrollando.

Mi opinión personal es que, salvo que una aplicación deba funcionar exclusiva e imperativamente en Windows, por los motivos que sean, se debería elegir Linux para el hosting.