Flash sigue en decadencia
Como veníamos anunciando en artículos anteriores, desde hace meses se viene comentando el fin de Flash en dispositivos Android. Desde el último Google I/O se esperaba esta noticia que hoy, día 15 de agosto de 2012, se convertirá en un hecho consumado. Esto es debido a que a partir de este momento ya no existirá la posibilidad de descargarse Flash desde Google Play, una decisión tomada por Adobe que abandona así el ámbito de Flash para móviles.
Pero previamente Google es quien había dado marcha atrás vetando esta tecnología en sus sistemas Android a partir de la versión 4.1 (Jelly Bean). El pasado soporte Flash era uno de los puntos fuertes de Android en comparación con los dispositivos de Apple, pero el gigante de Internet se ha visto forzado por las circunstancias. Flash para móviles nunca llegó a cuajar y siempre se le achacaron diferentes problemas, de rendimiento, calentamiento y sobreutilización de recursos como procesador o batería.
Los terminales que cuenten con Flash actualmente seguirán teniendo soporte y continuarán recibiendo actualizaciones de seguridad. Esto significa que en estos momentos todavía la mayoría de los terminales Android serán compatibles con la tecnología de Adobe, por disponer de versiones no actualizadas del sistema operativo, aunque la tendencia es lógicamente una constante pérdida de usuarios.
Flash seguirá existiendo, pero esta noticia no deja de ser una novedad bien acogida por los colectivos que apoyan los estándares abiertos como HTML5 y Javascript, que actualmente son capaces de soportar algunas de las muchas posibilidades que hacían de Flash un producto esencial para ciertos desarrollos. Es de sobra conocido que aun queda mucho camino por andar para que HTML5 se convierta en una herramienta tan poderosa, pero gestos como éste nos indican que cada vez se debe trabajar más y mejor con las tecnologías basadas en estándares. Asimismo, el abandono de Flash para móviles hace entender que poco a poco será menos usado también en ordenadores de escritorio, pues los desarrolladores son conscientes de que esta tecnología no es la más adecuada para construir sitios compatibles con la siempre creciente comunidad de usuarios de dispositivos en movilidad.
Sin embargo, también hay que señalar que la tecnología Flash seguirá teniendo su cuota de mercado, puesto que forma parte de diversos productos de Adobe y en concreto de Adobe AIR, un entorno de ejecución de aplicaciones de alto rendimiento que pueden ser desarrolladas en diversas tecnologías como HTML, Javascript, ActionScript, Flex, Flash y que son compatibles en una amplia gama de sistemas. Por tanto, a través de AIR continúa siendo posible desarrollar aplicaciones y juegos basados en Flash, que funcionan de manera nativa en sistemas como iOS y Android. Por supuesto Windows y Mac OS X son compatibles también con AIR.
Flash continua siendo mayoritariamente usado en la distribución de vídeo a través de Internet, y debido a la guerra de codecs multimedia, parece que por un tiempo continuará siendo una buena alternativa al tag nativo del HTML5. Pero la tendencia en la pérdida de usuarios puede en cualquier momento precipitarse por el cada vez mayor apoyo a los estándares abiertos. Por ello el futuro de Flash sigue siendo incierto, o al menos su existencia tal como se conoce hoy en día. Además, ya hemos visto desaparecer demasiadas tecnologías a lo largo de los pocos años de Internet y el propio AIR puede llegar a un momento de estancamiento en base a los mismos motivos que han debilitado a Flash. De hecho, la desaparición de AIR para Linux es un gesto que también se puede entender como una especialización y el fijar el foco de la tecnología para determinados usos concretos, como puede ser el desarrollo para móviles.
Sin duda, esta novela todavía tiene muchas páginas que completar para llegar a su fin. Os mantendremos informados.
fuente.desarrolloweb
Flash no va mas con Android
Tras el reconocimiento de Adobe durante el pasado mes de noviembre de HTML5 como la mejor opción para crear y desarrollar contenidos en plataformas móviles ahora los responsables de la compañía han anunciado que Android 4.1 Jelly Bean, no contará con una versión certificada de Flash Player.
Este adiós a la nueva versión de la plataforma de Android unido a la falta de soporte de iOS supone prácticamente la definitiva salida de Flash del mercado móvil (Android+ iOS equivalen al 82% del mercado) y un nuevo paso a su completa extinción en el mundo PC. Todo apunta que la muerte Flash en los sitemas operativos móviles precederá a su extinción debido a la importancia del mercado móvil en el acceso actual a la world wide web.
Pese a las mejoras que en su día aporto Flash, las constantes actualizaciones, los innumerables bugs de seguridad, el elevado consumo de recursos, así como el excesivo calentamiento en los dispositivos han llevado a Google a renunciar de Flash. Es por ello que ahora con el reciente anuncio de Android 4.1, Jelly Bean en Google I/O, Adobe ha confirmardo a través de su blog oficial su salida de Android.
Pese a lo anterior Adobe se ha comprometido a mantener las actualizaciones de seguridad para los Android que tengan instalado Adobe Flash, evitando así un grave perjuicio a una todavía considerable comunidad de usuarios. Hasta el próximo 15 de agosto todavía es posible descargar Flash desde Google Play.
Interesados en acceder a todos los detalles de esta despedida oficial de Flash de la nueva versión de Android pueden acceder ablogs.adobe.com.
fuente.desarrolloweb
HTML5 versus Flash quien ganará?
¿Qué cantidad de juegos han sido desarrollados con HTML5? ¿y con Flash? ¿qué soporte ofrecen cada uno con tecnologías como el 3D? ¿qué método de distribución utilizan? ¿qué uso hacen del a CPU? ¿qué juegos son más seguros?
Para dar respuesta a todas estas preguntas los responsables de onemorelevel.com han creado una interesante infografía bajo el título HTML5 vs Flash y que ahora os presentamos.
Además de lo anteriormente señalado, esta infografía presenta una comparativa de los juegos online más famosos e influyentes en Facebook y da un repaso por los acontecimientos más significativos en la linea temporal del desarrollo de ambas tecnologías.
Es interesante señalar que pese a la fuerza que está demostrando tener la quinta versión del lenguaje básico de la web, lo cierto es que la gran mayoría de juegos, alrededor de 100.000, siguen estando desarrollados con la tecnología de Adobe, mientras HTML5 apenas cuenta con unos cientos de ellos.
Quizá la razón fundamental de la actual supremacía de Flash (en cantidad de juegos online) es que es soportado casi por el 100% de los navegadores modernos, mientras que HTML5 todavía no llega al 50%. De ser así la definitiva implementación del conjunto de elementos y atributos que forman parte de lo que llamamos HTML5, desbancará definitivamente a Flash.
fuente.desarrolloweb
Created by: One More Level
Juegos Html5 Versus Juegos Flash, enterate cual es el preferido en Facebook
Internet y el mundo de la tecnología en general está lleno de épicas batallas: entre navegadores (Firefox vs. Chrome vs. Internet Explorer vs. Opera vs. Safari), entre sistemas operativos de escritorio (Windows vs. Linux vs. Mac), móviles (Android vs. iOS vs. Windows Phone), entre redes sociales (Facebook vs. Google+) e infinitas más, pero hay una en particular que ha comenzado no hace mucho y se hace cada vez más fuerte; tiene a Flash y HTML5 como protagonistas, y el terreno de los juegos como escenario principal.
Hasta hace poco Flash no tenía oposición, pero ahora mismo, no solo tiene oponentes muy fuertes sino que además encontró en HTML5 un duro rival, que poco a poco, a medida en que los principales navegadores soportan más de sus funcionalidades, le va restando terreno y lo amenaza con arrebatar su corona.
A pesar de que muchos juegos están desarrollados en Flash, varios de los más populares del momento, como es el caso de Angry Birds, tienen también versiones en HTML5, que nada tienen que envidiar a su contra parte, y grandes como Zynga, principal socio de Facebook, ha desarrollado versiones HTML5 de tres de sus juegos más importantes.
Del lado de los móviles, las cosas tampoco pintan bien para Flash. La recientemente liberada versión de Android, Ice Cream Sandwich, será la última en brindarle soporte y desde Microsoft anunciaron que su próximo sistema operativo, Windows 8, en su versión para tablets, tampoco admitirá Flash.
Aunque se trata de una lucha particular entre dos maneras distintas de hacer juegos; los navegadores, sistemas operativos, así como las redes sociales, se encuentran muy involucrados y es necesario evaluar el conjunto completo para tener una visión clara de la realidad actual. Comencemos:
Cantidad de juegos: Tenemos más de 100.000 juegos desarrollados en Flash, contra unos pocos cientos en HTML5. No hay mucho que discutir aquí. Punto para Flash.
Compatibilidad: Flash es soportado por el 99.9% de los navegadores modernos (+2 Billones de usuarios), por su parte, HTML5 solo es soportado por el 40% de ellos (+800 Millones de usuarios). Una diferencia abismal si vemos el número de usuarios directamente. Punto para Flash.
Método de distribución: Flash solo necesita de un archivo swf. Su contra parte requiere de múltiples archivos (js, css, html, etc.). Discutible si lo analizamos desde otra perspectiva, pero como método de distribución no hay nada que decir. Punto para Flash.
Tecnologías necesarias: En Flash, el soporte para juegos 3D es limitado y se requiere tener instalado un complemento en el navegador para poder disfrutarlo, algo muy criticado. Por su lado, en HTML5 el soporte para 3D es extremadamente limitado, también hay limitaciones para hacer uso del audio y es 100% dependiente del navegador. Un empate aquí, sería justo.
Uso de CPU en Mac: Safari es muchísimo más eficiente con juegos programados en HTML5 que con los desarrollados en Flash. Prácticamente no hay diferencias en Chrome, y Firefox es apenas un poco menos eficiente que Safari. En números, HTML5 consume al rededor de un 12,39% de CPU mientras que Flash consume cerca del 35%, con una mejoría leve si hablamos de la versión 10.1. Aquí HTML5 se gana un punto.
Uso de CPU en Windows: Aquí las cosas son muy distintas. Safari solo consume 7,43% de CPU cuando se trata de Flash 10.1, y es incapaz de reproducir vídeos HTML5. Google Chrome es 58% más eficiente cuando usa Flash, números similares para Firefox. Nuevamente, punto para Flash.
Seguridad: Un aspecto muy importante, y donde nuevamente Flash tiene la ventaja. Si bien en Internet nada está a salvo, un archivo SFW puede ser protegido a través de técnicas de encriptación y ofuscación, dándole así dos capas de seguridad. Por su parte, HTML5 no cuenta con mecanismos de seguridad (hasta el momento) y alterar una aplicación construida con este lenguaje puede ser relativamente sencillo. El punto va para Flash.
Juegos en Facebook: Como lo mencionaba al principio, Facebook le debe gran parte de su éxito a los juegos y hay una enorme cantidad de ellos dentro de la red social. Tomando como referencia los 10 más populares, solo 2 de ellos están escritos en HTML5, y mirando fuera del top, casi la totalidad de juegos fueron hechos en Flash. Un punto fácil para los de Adobe.
Tiempo de vida: Considerando que Flash ha tenido más tiempo de desarrollo (octubre, 1998) y que eso representa una clara ventaja frente a un lenguaje mucho más joven como HTML5 (junio, 2004), restaré un punto al anciano y se lo daré al joven prometedor. De esta forma -y de cualquier otra-, Flash es el claro vencedor.
Flash tiene sus días contados, pero ¿cuantos le quedan?. Todo dependerá de la velocidad con la que se adopten los cambios propuestos por HTML5 y su completo establecimiento como estándar, que se estima, sea de un 100% para el año 2020.
Fuentes.Bitelia y OneMoreLevel
Descubren vulnerabilidades Día Cero en Adobe Flash Player
No hace mucho que fue descubierta una vulnerabilidad en las versiones para Windows y Mac de Adobe Acrobat y Reader que podría permitir que un atacante accediera a los programas y tomara el control del sistema. Por el momento sólo se tienen noticias de máquinas Windows afectadas, pero los Macs también están afectados por el mismo fallo.
Ahora se han descubierto dos vulnerabilidades similares en Adobe Flash Player que podrían llevar a la ejecución arbitraria de código en el sistema afectado.
Intevydis, una compañía rusa dedicada a descubrir vulnerabilidades, ha sido quien ha informado de las dos últimas. Aunque muestra la manera de explotar la vulnerabilidad en máquinas Windows, parece que también funciona en OS X.
Intevydis, que hace dos años anunció que no notificaría las vulnerabilidades que descubriera a los vendedores de software, ya ha dicho que no se pondrá en contacto con Adobe.
Por el momento Adobe sólo ha solucionado estos exploits para las versiones 9.x de sus productos Reader y Acrobat para Windows, y ha dicho que solucionar el problema para otras versiones le llevará un mes.
A diferencia del malware que se descarga directamente en un sistema, los fallos de Acrobat y Reader llevan a que el malware se ejecute en estos programas, lo que dificulta su detección.
Por el momento no se tienen noticias de que estas vulnerabilidades se estén explotando, pero los expertos ha dicho que hasta que haya un parche generalizado debería bloquearse el uso de Flash en los navegadores y desactivar el uso de Flash en Adobe Reader.
fuente.itespresso
Adobe con un nuevo Flash Player, será el último?
Tras el anuncio el pasado mes de noviembre en el que Adobe daba su reconocimiento a HTML5 como la mejor opción para crear y desarrollar contenidos en plataformas móviles, en lo que supuso un primer avance del definitivo abandono del desarrollo de la tecnología Flash en este tipo de dispositivos, acaba de ser liberado Flash Player 11.1.
Esta nueva versión se espera sea el último lanzamiento de Adobe en cuanto a inclusión de nuevas características en Flash Player móvil.
Además de las oportunas mejoras de rendimiento y correcciones de errores, Adobe Flash Player 11.1 para dispositivos Android da soporte a la versión 4.0 del sistema operativo móvil de Google conocido como Ice Cream Sandwich lo que permitirá además de ver vídeos, cargar animaciones web en Flash en esta plataforma.
Pese al abandono del desarrollo de Flash para dispositivos móviles, no está claro si Adobe continuará liberando correcciones de errores y actualizaciones de seguridad para esta versión móvil de su tecnología.
En cuanto a los ordenadores de escritorio y portátiles, Flash Player 12 está actualmente en desarrollo sin que se sepa una fecha oficial para su lanzamiento.
Flash Player 11.1 estará disponible a través de Android Markek, más información desde kb2.adobe.com.
Adobe Regala Flex, el SDK de Flash
Tras la decisión de no continuar con el desarrollo de Flash para dispositivos móviles y apostar por HTML5, Adobe anuncia que hará lo propio con Flex.
En este caso, Adobe entrega de forma gratuita y voluntaria a la Fundación Apache la tecnología heredada de Macromedia con la que dar soporte al despliegue y desarrollo de Aplicaciones Enriquecidas de Internet (RIA), basadas en la plataforma Flash, y que desde Flex 3 SDK dispone de una licencia open source.
Pese al anuncio, parece que Adobe no se desentenderá de Flex de forma completa y definitiva hasta transcurrido un tiempo por considerarlo una tecnología válida para para proyectos de gran escala asociados con aplicaciones para escritorio. En este sentido Flex 4.6 SDK será liberado acorde a su fecha de lanzamiento prevista para el próximo 29 de Noviembre.
Aquellos desarrolladores e interesados en conocer más detalle sobre el futuro de Flex pueden acceder a blogs.adobe.com/flex.
fuente.desarrolloweb
Flash Player 11 corregido
Tras el lanzamiento de Flash Player 11 hace menos de un mes, Adobe acaba de liberar su primera actualización de mantenimiento.
Flash Player 11.0.1.152 está centrada en corregir errores de la versión anterior relacionados con la seguridad y estabilidad del popular plugin multiplataforma de Adobe.
Por otro lado, aquellos que deseen conocer con detalle las novedades y mejoras implementadas por Flash Player 11, entre las que destaca el soporte para sistemas de 64 bits, codificación de vídeos usando H264/AVC, soporte para la API Stage 3D o la mejora de la compatibilidad con las plataforma móviles, pueden acceder a kb2.adobe.com.
Interesados pueden saberqué versión de Flash disponen, así como acceder a la descarga del nuevo Flash Player 11 desdeget.adobe.com.
fuente.desarrolloweb
Flash para Ipad y Iphone
La nueva versión Flash Media Server 4.5 permitirá reproducir a los dispositivos móviles de Apple los contenidos ofrecidos en paginas web con Flash.
Este nuevo lanzamiento pretende superar la falta de compatibilidad de las tecnología Flash de Adobe con los productos iPad e iPhone de Apple debido, según ha sido señalado por la compañía con sede en Cupertino, a los problemas de seguridad y de excesivo consumo de recursos.
Pese a la buena noticia, es importante señalar que la implementación de Flash en iOS está centrada en el vídeo por streaming por lo que por el momento se quedan fuera tanto los juegos como la publicidad en Flash.
Aquellos que deseen más información pueden acceder a Adobe Flash Media Server 4.5 desde adobe.com/flashmediaserver.
Flash Player 11
Flash Player 11 es la última versión del reproductor multiplataforma de Adobe para visualizar contenidos Flash.
Esta nueva versión, todavía en fase beta, llega casi tres años después de que el equipo de trabajo de Adobe lanzara Flash Player 10.
Entre las novedades del nuevo Flash Player 11 destaca soporte de 64 bits nativo para los entornos de escritorio Windows, Mac OS y Linux, renderizado Stage 3D con aceleración GPU o soporte nativo JSON (ver novedades Flash Player 11).
Mientras esperamos la llegada de las versión definitiva del reproductor flash, todos aquellos que lo deseen pueden acceder a probar Flash Player 11 desdelabs.adobe.com.
fuente:desarrolloweb