FeedBurner se acerca a Google Analytics
Google ofrece una interesante renovación de su servicio FeedBurner, a través de una nueva versión todavía en fase beta.
Entre las novedades de esta última versión destacan además de un nuevo diseño, estadísticas en tiempo real, que del mismo modo que Google Analytics, permitirán a todo webmaster interesado conocer entre otros datos de tráfico web, cuántos usuarios acceden a nuestros feeds, de donde proceden o cuántos hacen clic en los enlaces.
Con esta nueva versión de FeedBurner, Google pretende dar un nuevo impulso a su servicio de gestión de feeds al permitir analizar de forma inmediata el impacto que logra un determinado contenido entre nuestros usuarios.
Además este nuevo esfuerzo pretende revitalizar el uso del Feed RSS mermado desde hace tiempo por la aparición de servicios de microblogging como Twitter, ya que actualmente FeedBurner es el único servicio relevante que ofrece análisis web para feeds RSS.
El nuevo FeedBurner también permite configurar el sistema para una mayor integración con el sistema de publicidad AdSense.
Para disfrutar de las nuevas características de FeedBurner debemos acudir a nuestra cuenta y seleccionar Try out the NEW (beta) versión!.
Twittear tus post en Blogger con Feedburner
Feedburner ha añadido una nueva opción titulada Socialize que, como bien indica su nombre, nos permite publicar nuestros feeds en redes sociales conocidas. En nuestro caso lo haremos para Twitter.
Para ello debemos de realizar los siguientes pasos:
Twittear tus post en Blogger con Feedburner
- 1. Nos dirigimos a Feedburner y entramos en el Feed que queremos socializar.
- 2. Entramos en la pestaña Publicize.
- 3. A continuación, en el menú de la izquierda, clicamos en la opción Socialize.
- 4. Lo siguiente que debemos de hacer es vincular nuestra cuenta de Twitter con nuestro feed de Feedburner. Para ello clicamos en Add a Twitted account, que viene a significar Añadir una cuenta de Twitter.
- 5. Twitter nos preguntará si debe o no dar acceso a nuestra cuenta a Feedburner bajo la pregunta: ¿Permitir acceso a Google?. Símplemente clicamos en Permitir.
- 6. Ahora debemos de configurar la forma en la que aparecerán nuestros post en Twitter configurando las siguientes opciones:
- Post content: El formato que se usará para mostrar el contenido en Twitter. Podemos mostrar sólo el título, título y cuerpo, sólo el cuerpo, con enlaces, y las combinació que creamos conveniente. Nosotros usamos título y enlace.
- Hash tags: Si queremos incluir las categorías del artículo como Hash tags, pudiendo hacer que coja las categorías (Create hash tags from item categories) y, además, que seleccione palabras clave de nuestro Tweet y las convierta en Hash tags (Use inline hash tags).
- Additional text: Tan símple como que podemos añadir un texto fijo al principio del tweet (at the beginning of the post) o al final del tweet (at the end of the post).
- Item limit: Seleccionaremos el número de posts que se postearán en Twitter por de una vez.
- Item order: Aquíe seleccionaremos el orden por el que se postearán dichos Tweets, pudiendo ser por fecha (publish date) o por el orden original del feed (their order in the feed).
- Keyword filter: Un filtro de palabras clave que podemos hacer si no queremos que se publiquen en Twitter unos artículos que la contengan en las categorias (a category), el título (the title), en el cuerpo del artículo (the body) o en todo el artículo completo (the whole item).
- Finalmente debemos de activar el servicio clicando en el botón Activar.
Realmente es una buena opción para aquellos usuarios que no disponen de un blog autogestionado.