Las Redes Sociales no llegan ni al 3% del tráfico de compras online

Y es que aunque actualmente los recursos digitales es cierto que han alterado el modo de compra tradicional, y ya hay muchos consumidores que tienen confianza en realizar sus compras online.

Puede sonar raro, pero según los datos que arroja un reciente estudio de L2 Think Tank las Redes Sociales no llegan a representar ni el 3% del tráfico de compras online.

En la mayor confianza en compras online pueden tener parte de culpa las redes sociales, pero se ha descubierto en este análisis de mercado, que éstas no tienen mucha incidencia en el tráfico dentro de las compras online, como las conocidas Facebook, Twitter, etc…

Este estudio refleja además que en torno al 35% del tráfico para compras viene directamente por buscadores, casi el 34% llega a través de la navegación directamente desde la web, y algo menos del 20 por ciento llega desde páginas de referencia y casi un 9% por correo electrónico.

En esta clasificación las redes sociales tan sólo ocuparon uno de los últimos lugares, con un escaso 2,4% del tráfico de compras online, solo estando por debajo de las redes, el tráfico generado por la publicidad en campañas display con banners.

Pese a estos datos, se invierte y bastante en publicidad redes sociales, ya que el informe de L2 Think Tank también refleja que la inversión de minoristas en Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest e Instagram ha subido de todas formas respecto al año 2012.

fuente.desarrolloweb

Problemas en nuevas funciones de Facebook

Recientemente Facebook ha comenzado a implementar una «mejora» en su servicio por la que tras un reconocimiento facial de las personas que parecen en una foto extiende el etiquetado de forma automática a nuestros amigos.

El sistema funciona de la siguiente manera, tras cargar un usuario una imagen, Facebook reconoce facialmente aquellos de nuestros contactos que ya hayan sido identificados anteriormente y les agrega de forma automática una etiqueta.

Pese a que el sistema puede ser suspendido, en algunos países Facebook ha activado este servicio por defecto y sin previo aviso, lo que ha despertado dudas sobre si supone una agresión contra la privacidad de las personas.

En este sentido las autoridades de la Unión Europea, a través del comité llamado Articulo 29 Data Protection Working Party, han mostrado su parecer al apuntar que «Las etiquetas en las fotos deberían realizarse solo con el consentimiento previo de los usuarios, por lo que esta función no debería activarse por defecto».

Facebook, por su parte, ha remitido información sobre este servicio a los reguladores europeos con la intención de despejar las dudas sobre una posible agresión contra el derecho a la privacidad.

Habrá que esperar por tanto a si los trabajos del «Articulo 29 Data Protection Working Party» provocan la apertura de una investigación oficial que dé lugar a posibles sanciones o incluso retirada de la funcionalidad.

Aquellos interesados en desactivar el etiquetado automático en Facebook pueden hacerlo desde «Cuenta -> Configuración de la Privacidad -> Personalizar la configuración -> Sugerirme para las etiquetas de las fotos de mis amigos -> cambia su valor a Función desactivada.