Apps de viaje para descubrir Ibiza
Apps de viaje para descubrir Ibiza
Hoy te traemos un artículo donde te descubrimos apps útiles para viajar a Ibiza, aunque algunas, son generales, te serán útiles para cualquier viaje que hagas.
La primera es Hotels World para que puedas buscar los hoteles más baratos para que tu viaje sea lo más económico posible, para ello también está la app de Airbnb donde aparecen los mejores apartamentos vacacionales, con todas las comodidades que busques.
La segunda app que te puede ser útil es Takecoffee.net, si viajas solo, permite hacer contactos profesionales, charlar o compartir un café durante la espera con otras personas que se encuentran en la misma terminal.
Para buscar tus mejores combinaciones de vuelos y comparar y encontrar los mejores billetes, Skyscanner te ofrecerá todo lo que busques, desde que la primera vez que la utilices nunca más vas a poder vivir sin ella, puesto que te hace una función importante a la hora de viajar.
Respecto a la isla de Ibiza, encontramos la Beaching App Ibiza, donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre ellas para recorrerlas todas, puedes hacerte con un coche de alquiler en Ibiza para poder visitar las mejores playas sin ninguna complicación.
Si vas a la isla en busca de fiesta, sin duda, Ibiza Party Radar y What Happens in Ibiza te ayudarán a buscar las mejores propuestas de ocio para cada momento durante tu estancia en la isla.
Si lo que buscas en Ibiza es sol y playa, Ibiza Secret beach mostrará las playas y calas más secretas que hay en toda la isla, te pueden ser de gran ayuda también TM2IBIZA donde podrás encontrar información general sobre Ibiza como calendarios actualizados sobre eventos que se realizarán.
Una app curiosa es Flush, para esos momentos en los que tienes que ir al baño si o si de urgencia, esta aplicación te localiza los aseos más cercanos a ti.
Para combinar todos los medios de transporte disponibles en cada ciudad para buscar la mejor forma de desplazarse de un punto a otro, traemos la aplicación más sencilla, efectiva y fácil de usar, apuntala para tu próximo viaje, City Mapper.
NP
Estudio revela la adicción al móvil que sufren los Españoles
Los españoles viven pegados a su ‘smartphone’ y no pueden pasar ni una hora sin consultarlo, según han revelado varios estudios.
(CCM) — Phone House, una famosa cadena de distribución de telefonía móvil en Europa, ha publicado un estudio sobre el uso que hacen los españoles de su teléfono móvil. Y las conclusiones hacen pensar que en España existe una importante dependencia hacia estos dispositivos. Según la encuesta, el 42 % de los usuarios no pasa más de una hora sin consultar el celular para ver si han recibido mensajes, mientras que otro estudio de la consultora Oracle Marketing Cloud eleva a 150 las veces que cada usuario mira su teléfono al día. El informe apunta, asimismo, que el 32 % de los trabajadores ve su celular una media de cuatro veces por hora.
El uso de aplicaciones de mensajería instantánea, especialmente WhatsApp —la más popular en España— está convirtiéndose en un problema serio de seguridad en sectores como el de los transportes. Según la Dirección General de Tráfico (DGT) española, combinar la conducción de un vehículo con el uso de la popular app es tan peligroso como conducir en estado de ebriedad, un hecho del que no parecen ser conscientes quienes se ponen al volante: según un sondeo de este organismo, el 59 % de los conductores encuestados no espera hasta llegar a su destino para consultar su WhatsApp y, más grave aún, el 49 % de los entrevistados admite que envió un mensaje conduciendo en los últimos seis meses.
La dependencia de este tipo de aplicaciones es tal que ya empiezan a describirse numerosas patologías asociadas al uso del teléfono, como la ‘apnea del WhatsApp’ (consulta compulsiva de la app) y otras tecnopatías como la llamada ‘Vibranxiaety’ o vibración fantasma (obsesión o dependencia por el sonido o vibración del móvil) o la ‘Nomofobia’ (ansiedad por la ausencia del celular, ya sea por el olvido, la pérdida o el robo del mismo).
fuente.ccm
Si tu empresa no tiene página web, es el momento de encargar una
Puede que España sea un país de pymes, pero estas pymes todavía no se han adaptado en masa a los nuevos tiempos de informática al alcance de todos, volcando su presencia en Internet. Y no nos referimos ya a la creación de cuentas en redes sociales, que sirven al mismo tiempo de canal informativo y publicitario para contactar con clientes actuales y potenciales. Hablamos de dar vida a su propia página web. A pesar de que no es la herramienta más novedosa, habiendo dado tiempo ya a su asimilación y expansión, y a pesar también de que sus ventajas son reconocidas, contar con una página web todavía no es una tendencia plenamente extendida en nuestro país. Según los datos de un informe reciente de Páginas Amarillas, tan sólo el 52% de las pequeñas y medianas empresas españolas cuenta con web.
Otro problema es la falta de actualización. Si tú mismo diriges una de esas compañías que no posee página web, te recomendamos que te hagas con una. Y si ya la tienes pero no la renuevas desde hace años, desde el mismo momento en el que encargaste su desarrollo original, te proponemos los siguientes consejos para modernizarla y sacar el mayor partido a su propuesta. Algunos serán más complicados de materializar o te llevará más tiempo implementarlos, dependiendo del punto en el que os encontréis tu página y tú:
1. Todo entra por los ojos. Lo primero que debes tener en cuenta para atrapar el interés de los internautas es la imagen que proyectas. Esto implica que no debes intentar ofrecer un escaparate masivo con espacio para todo si no puedes permitirte pagar por una página web con mucho contenido, o sin pensar en tus objetivos. Pero tampoco deberías optar por hacerla tú mismo si careces de conocimientos técnicos, ya que los internautas son inteligentes y acabarán notando que falta ese toque profesional que, en definitiva, es el que da confianza. A la hora de plantear tu web apuesta por un look sencillo y moderno. No mantengas vigentes proyectos de hace años que estaban optimizados para pantallas de 800×600 y basados en Flash. Los dispositivos de acceso de los usuarios han evolucionado y tu página debería evolucionar con ellos.
Ten en cuenta, además, que cada vez es más alto el porcentaje de visitas que proviene de smartphones y tablets PC. Si al cargar desde uno de ellos, tu web se ve diminuta, aparece materializada como un desastre de textos superpuestos o está llena, incluso, de recuadros en blanco, apresúrate a cambiarla. Aprovecha para transformar su estructura hacia el diseño responsive y ofrecer una experiencia completa al 100% de tus clientes. Otro aspecto importante es el de las fotografías, que explican y decoran. Un usuario puede decir en unos pocos segundos si sigue explorando tu página o si te descarta como opción para sus compras. La mejor manera de convencer a alguien para que se quede no es, precisamente, usar fotos de poco resolución tiradas con el teléfono móvil o ampliadas hasta límites insospechados, causando un fatal efecto de desenfoque.
2. No dejes nada al azar. Prepararse para el éxito implica que no darás absolutamente nada por supuesto y elegirás cada elemento de tu página web por una razón determinada. Lo peor que te puede pasar, además de perder visitantes de buenas a primeras por entender que tu web no es profesional o de fiar, es que éstos no sepan cómo usarla cuando decidan relacionarse con ella. No juegues al escondite ni lances un rediseño sin haberlo testeado antes con un grupo de voluntarios. La información que hayas decidido volcar debe ir ubicada justo en el lugar en el que se espera. Y, si no, tendrás que recurrir a técnicas de “call to action” y dirigir la navegación. Por ejemplo, si una de tus pretensiones es captar emails para realizar campañas de marketing, deberás añadir el botón de suscripción a una lista de correo. Si quieres conseguir ventas, cuida tu tienda online hasta el más mínimo detalle para que sea fácil introducir productos en el carro. Y si sólo pretendes ampliar información sobre un servicio, asegúrate de que eso sea lo más visible.
3. Contacto con tacto. Una de las partes informativas más importantes de tu página web debería ser aquella en la que se recogen tus datos de contacto, para que todo aquel cliente que lo desee pueda comunicarse contigo en el momento en el que lo necesite. En caso de que gestiones una plataforma de comercio electrónico, te tocará hacerlo por ley. Pero si no tienes tienda también deberías ofrecer de manera clara tu teléfono, tu dirección de email y la dirección física de tu empresa. Demuestra que no tienes nada que esconder, muéstrate cercano, fomenta el contacto y, en definitiva, favorece que los usuarios confíen en ti. Otras vías de comunicación hoy en día son herramientas tipo Facebook, Twitter o Instagram. Si sueles sostener conversaciones en redes, te conviene que todo el mundo sepa dónde encontrarte. Haz visible tus cuentas mediante iconos, enlaces o integrando los plug-ins oficiales de cada plataforma.
4. Permite que hablen de ti. Tú no eres el único que puede decir cosas positivas sobre tu negocio y, obviamente, tampoco eres la fuentes más imparcial que se podrán encontrar los consumidores para informarse sobre tu historia, la calidad de tus productos o tu forma de proceder en las relaciones con los clientes. Además de volcar tu actividad en redes y enlazar las cuentas a tu propia página, para canalizar ese actividad social que ya estás generando en Internet, aprovéchate de servicios como TripAdvisor, Foursquare, Booking.com y similares. Si sabes que la gente los utiliza para dejar valoraciones sobre tu empresa, publicítalo en tu página y anima a que los demás los consulten. De este modo no serás tú el único que habla de tu empresa o que, en el mejor de los casos, la pone por las nubes. También puedes intercalar opiniones de clientes reales, siempre y cuando te comprometas a hacerlo de verdad, sin utilizar personajes ficticios.
Antes de contratar cualquier servicio o producto contigo, es lógico pensar que los internautas más expertos se encargarán de formarse una opinión documentada, consultando por su cuenta las críticas, buenas o negativas, de otros usuarios. Pónselas en bandeja. La opinión de unas personas arrastrará a otras y volverán tu negocio más humano y creíble. Junto a los testimonios de clientes puedes añadir los comentarios de expertos y periodistas que hayan elaborado noticias sobre tu negocio en algún momento. ¿Por qué no crear un apartado de prensa con todas las apariciones que has tenido en medios de comunicación? Asimismo, otro aspecto que deberías tratar es el del apartado de gabinete. Elabora un kit de prensa y ayuda a quienes quieran escribir sobre ti.
5. Haz que te encuentren. Una vez definidos tus objetivos, ideado un diseño acorde a ellos, apostado por una navegación intuitiva e incluso móvil, usado fotografías de calidad, añadido la información de contacto, integrado las redes sociales y recopilado opiniones sobre usuarios, creando la página web perfecta para tus necesidades, tendrás que moverla. En alguna ocasión ya os hemos insinuado que tener una web no significa que esté todo hecho. Tendrás que aprender a moverla y generar interés por sus contenidos. Elige un nombre de dominio adecuado, enlázalo en tus cuentas online, añade la URL a tus tarjetas de visita, crea un correo corporativo, haz una presentación oficial… y cuida el SEO. Muchas de tus visitas van a llegar desde Google y buscadores por el estilo, así que traza una estrategia de posicionamiento, elige las palabras clave con las que quieres que te asocien, mima el HTML, usa breadcrumbs, evita los contenidos duplicados, sé seguro y veloz y di no a las trampas.
Resurge el PC:Ventas en España se disparan un 40% en el tercer trimestre de 2014
Según datos preliminares de IDC a los que han tenido acceso diversos diarios, las ventas de ordenadores han aumentado un 41,7% en los últimos tres meses hasta septiembre, un crecimiento que sitúa a España a la cabeza de Europa Occidental. La media en la región ha sido del 23%.
El repunte del consumo, la renovación de equipos en el entorno corporativo y el fin del boom de las tabletas son las razones que explican el crecimiento.
Según datos de la consultora, las ventas de equipos a empresas subieron un 29%. El segmento profesional ya aglutina el 40% del total de las ventas en el tercer trimestre y el 50% en facturación.
Por fabricantes, representantes de IDC destacan que Acer ha arrebatado la primera posición a HP en el segmento de consumo. Cabe señalar que la consultora contabiliza las unidades que los fabricantes venden al canal y no al consumidor final.
No obstante, HP sigue siendo número uno en España, con una cuota del 26,7% (un 3% menos que hace un año) que combina ventas a usuarios finales y corporativos. Acer tiene un 20%, nueve puntos más que en 2013 y Lenovo, en tercera posición, ostenta un 15%.
En cuanto a categorías de producto, las ventas de portátiles han crecido un 50% y las de sobremesa un 26%. Expansión cita también datos de la consultora GFK, que ahondan más en las categorías. Según estos datos, el 20% de los portaltes y el 25% de los sobremesa que se venden en España son táctiles.
Los 2 en 1 tienen aún una presencia residual, un 5% según IDC.
fuente.siliconnews
Aumenta el uso de redes sociales en las Empresas de España
Las empresas españolas se han lanzado por fin a utilizar las redes sociales de forma profesional. Esa una de las conclusiones que se extraen de la última edición del informe La Sociedad en Red que todos los años elabora el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Según sus datos, su uso aumentó en 11,7 puntos entre las pymes y grandes empresas (alcanzando el 29,1%), y 17,6 puntos entre las microempresas (llegando al 26,6%).
El informe se fija también en la penetración de la banda ancha móvil entre las empresas, que ha registrado también cifras de crecimiento: el 73,6% de pymes y grandes empresas ya lo utilizan, al igual que el 56,8% de las microempresas. Además, poco a poco se van lanzando hacia la firma digital, llegando a altos porcentajes en casos como el de las compañías con Internet y más de 10 empleados (71,8%). En el caso de las microempresas, solo el 32,6% de las que tienen Internet usan este tipo de certificados.
Otro de los aspectos analizados por el informe es el del comercio electrónico: al igual que los usuarios normales, las empresas le han perdido ya el miedo a las compras por Internet (un 22,6% de las pymes y grandes empresas y el 10,1% de las microempresas lo hacen), pero todavía no se animan a vender: solo un 14,4% de las pymes y grandes empresas y un 2,1% de las microempresas.
Las firmas españolas siguen, por otra parte, creando páginas web de su negocio: el 71,6% de las empresas de más de 10 empleados con conexión a Internet tienen presencia en la red; aunque tan solo un 29,4% de las microempresas. Aumenta también el uso del ordenador personal en las microempresas (lo usa un 62,4% de los empleados), más que en las firmas más grandes (solo un 57,4%).
El informe presentado esta mañana, por otra parte, se fija también en cómo penetran las TIC en la sociedad en general, también en ámbitos personales. Así, destaca el aumento de la penetración de tablets y smartphones en los hogares españoles (con una presencia del 28,5% y el 53,7% respectivamente).
Lo que está más presente en los hogares españoles es la telefonía móvil (96%), seguido por la fija (83%), Internet (70%) y televisión de pago (21%).
fuente.itespresso
Aumentan en España las peticiones de derecho al olvido a Google
Con 8.000 solicitudes que afectan a unas 27.000 urls, España se sitúa por detrás de Francia, Alemania y Reino Unido, por este orden.
En el mes y medio que lleva actuando Google para hacer efectiva la sentencia favorable al ‘derecho al olvido’ en la UE, la compañía ha aprobado más de la mitad de las aproximadamente 90.000 solicitudes recibidas (ha demandado información adicional en un 15% de los casos) y ha rechazado en torno al 30%.
Hasta el 18 de julio, el gigante de Internet ha solicitado que se retiren más de 328.000 enlaces. Las cifras también han revelado que cerca de la mitad de las solicitudes han llegado solo a través de tres países: Francia, Alemania y Reino Unido.
En el caso de Francia se han registrado 17.500 solicitudes que han afectado a unas 58.000 webs. Por parte de Alemania las peticiones se han situado en 16.500 involucrando a 57.000 urls. En Reino Unido el balance ha sido de 12.000 peticiones en torno a unas 44.000 webs.
España ha ocupado el cuarto lugar con 8.000 peticiones que han afectado a unas 27.000 webs, seguida de Italia (7.500 peticiones y 28.000 urls) y Holanda (5.500 peticiones y 21.000 urls).
Google ha señalado que ha tenido algunos problemas en determinar el daño objetivo de los enlaces porque en gran medida está supeditado a la información presentada por la persona que solicita su retirada.
No obstante, las autoridades europeas de protección de datos trabajan sobre un conjunto de directrices que ayudarán a lidiar con las quejas en los casos en los que los motores de búsqueda denieguen la supresión de los enlaces.
El proyecto de directrices europeo podría estar listo a mediados de septiembre.
fuente.http://www.siliconnews.es
El software libre generará casi 80 millones de euros sólo en el País Vasco
La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE) presentó ayer en Bilbao el Observatorio de Software Libre y Conocimiento Abierto de Euskadi. Entre los datos recogidos por esta herramienta de estudio, destaca el de la facturación agregada de las firmas dedicadas al software libre, que sumará 77,5 millones de euros este año.
Las previsiones de la industria vasca del software libre para este año son optimistas. Según el sondeo realizado por el Instituto Datakey, en 2013, las empresas asociadas a ESLE esperan incrementar un 7% su cifra de negocio y mantener e incluso incrementar en torno a un 4% el empleo generado. Actualmente, cuentan con una plantilla conjunta cercana a los 560 profesionales.
El estudio muestra que el sector del software libre vasco está compuesto en su mayoría por pymes y micropymes. En ellas trabaja personal altamente cualificado. “Estas firmas se caracterizan por un importante grado de dinamismo e innovación y el elevado valor agregado generado”, según Eneko Astigarraga, gerente de la firma CodeSyntax y coordinador del Observatorio.
La innovación es una de las principales preocupaciones de este sector. De hecho, se prevé reforzar la inversión en I+D+i este año, con un crecimiento del 9%. Junto a ello, planean incrementar su nivel de internacionalización, con un aumento del 38% en sus exportaciones.
El presidente de ESLE, David Olmos, resumía así la situación del software libre: “El sector del conocimiento abierto en Euskadi mantiene un dinamismo muy importante y las expectativas de crecimiento de empleo, negocio e inversión en I+D+i son muy favorables para los próximos años”. La facturación de las empresas integradas en ESLE se ha multiplicado por ocho desde 2005, mientras que la plantilla se ha sextuplicado en los últimos ocho años.
fuente.itexpresso.
Más del 90% de los Smartphone vendidos en España están basados en Android
Android continúa su ascenso imparable en todo el mundo. La firma de análisis Kantar Worldpanel ha mostrado sus estadísticas de las últimas doce semanas para los nueve países que monitoriza (Alemania, Australia, China, España, EE.UU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido), descubriendo que su cuota de mercado media es del 64,2%.
El único territorio donde Android no domina es Japón, feudo de Apple aunque no por mucha diferencia. iOS ha copado en el país del Sol Naciente el 49,2% de las ventas de smartphones del Q1 frente al 45,8% cosechadas por los dispositivos Android.
“Esperamos ver un aumento de la cuota de Android en los próximos meses, cuando el HTC One se empiece a vender y el Galaxy S4 se lance en las próximas semanas”, comenta el director de estadísticas de Kantar Worldpanel ComTech, Dominic Sunnebo. “Esto va a aumentar la presión sobre Apple, BlackBerry y Nokia para mantener sus productos frente a los consumidores en medio de las campañas de marketing de Samsung y HTC”.
En las tablas reveladas por la consultora, España destaca por ser el mercado con mayor penetración de Android, con un auténtico monopolio del software de Google en el ámbito de los smartphones. La plataforma del robot contaba en marzo con un impresionante 93,5%. El segundo sistema operativo más usado en nuestro país sería iOS, con solo un 3,2%. Por detrás de España en el uso de Android se sitúa Alemania, con un 73,6% de adopción del SO.
En términos interanuales descubrimos que en el último año, Android habría aumentado su presencia en todos los mercados analizados, sin embargo, el caso de España destaca especialmente ya que en estos 12 meses la plataforma ha pasado del 76,8% de marketshare al 93,5%. IOS ha reducido su presencia ligeramente desde el 5,4%, mientras RIM y Symbian han sido los mayores perjudicados, precipitándose del 7,8 al 0,2% y del 8,1 al 1,5% respectivamente.
Kantar también ha analizado cuáles son los teléfonos inteligentes más vendidos, aunque la consultora limita el análisis a Reino Unido. Los británicos han escogido el iPhone 5 como primera opción, con 15 millones de unidades distribuidas. El Galaxy S III se situaría en segundo lugar, con 11,4 millones de terminales comercializados.
fuente.itexpresso
Nokia Lumia 920 un excelente Smartphone
El Nokia Lumia 920 es uno de los dispositivos más punteros dentro del catálogo de Nokia. La firma finlandesa lo presentó como una de sus piezas más relevantes, equipada de serie con la última versión del sistema operativo para móviles de Microsoft: Windows Phone 8. Su precio de venta al público en el mercado libre es de unos 600 euros, aunque finalmente a cantidad a pagar dependerá del distribuidor. Si decides adquirirlo a través de un operador, el teléfono te saldrá incluso por una cantidad más asequible gracias a las promociones y descuentos que estas compañía suelen tener vigentes. Pero, ¿qué tiene el Nokia Lumia 920 para ser un smartphone especial? Hoy queremos hablarte de diez puntos que nos parecen clave en este terminal. ¡Vamos allá!
1) Pantalla PureMotion HD de 4,5 pulgadas.
Es una de las características que queda más a la vista. El Nokia Lumia 920 se presenta al gran público con un panel de 4,5 pulgadas y una resolución de 1.280 x 768 píxeles que supera ampliamente la resolución propuesta en las pantallas HD720p. La densidad de píxeles resultante es de 332 ppi. Esto hace que las imágenes sean mucho más claras y nítidas y los colores luzcan mucho más vivos. Pero esto no es todo. Nokia también ha aplicado a la pantalla el sistema ClearBlack que permite al usuario ver la pantalla de manera totalmente clara bajo cualquier condición de iluminación, pero sobre todo al aire libre, cuando el sol suele impedirnos ver con claridad los contenidos de la pantalla. De hecho, el panel es capaz de adaptar las tonalidades y el brillo dependiendo de la luz ambiente.
2) Cristal súper sensible.
¿Qué pasa cuando hace frío y queremos utilizar el smartphone en plena calle? Pues que normalmente, nuestros guantes no logran congeniar con la pantalla. Para solventar este inconveniente, Nokia ha aplicado en el Nokia Lumia 920 una respuesta al tacto más sensible gracias al sistema Super Sensitive Touch. De esta manera, podrás utilizar las aplicaciones o enviar mensajes con precisión incluso llevando guantes o con las uñas largas. Y eso que la pantalla está protegida con otro cristal resistente Corning Gorilla que nos ayudará a proteger el dispositivo contra roturas y arañazos accidentales.
3) Cámara fotográfica de 8,7 megapíxeles con tecnología PureView.
Nokia es una especialista a la hora de perfeccionar el sistema de sus cámaras fotográficas. De hecho, la finlandesa suele aplicar sus mejores tecnologías a sus dispositivos de bolsillo. En este caso, el Nokia Lumia 920 incorpora un sensor de 8,7 megapíxeles equipado con la tecnología BSI (BackSide Illumination) que reduce las capas para aprovechar la luz, incluso cuando la iluminación es demasiado pobre.
4) Conectividad superior.
Como no podía ser de otra forma, el Nokia Lumia 920 es un teléfono preparado para la conectividad LTE (en algunos mercados). En España, concretamente, se presenta con una conexión 3G (HSPA+ a 21 Mbps). Es compatible con redes WiFi, WiFi Hotspot, WiFi Direct, Bluetooth 3.1 y GPS. Gracias al chip NFC (Near Field Communication) el usuario tendrá ocasión de disfrutar de las nuevas tecnologías de comunicación por corto alcance para sincronizar sus contenidos favoritos con unos altavoces o transfiriendo información a otros dispositivos.
5) Nokia Mapas.
Nokia cuenta con su propio servicio de mapas. Los usuarios podrán conectarse a él para disfrutar de la navegación GPS (con instrucciones giro a giro) que les permitirá utilizar el Nokia Lumia 920 como si fuera un auténtico navegador GPS dedicado. También podrá buscar sitios interesantes (restaurantes, hoteles, museos…) y leer opiniones o compartir la suya con los demás usuarios; guardar sus lugares favoritos para futuras ocasiones o incluso seguir indicaciones detalladas para rutas a pie por la ciudad.
6) Nokia Music.
Los tiempos han cambiado para Nokia Music. El servicio de música se ha renovado y ahora ofrece a los usuarios la reproducción de música en streaming. Se trata de un servicio de radio que permite distintas selecciones por géneros o gustos. El usuario podrá enterarse de las últimas novedades en música, crear listas de reproducción y hasta descargar discos enteros a través de la tienda online.
7) Tecnología de carga inalámbrica.
El Nokia Lumia 920 es el único dispositivo que cuenta con un sistema de carga inalámbrica integrado de serie. En terminales como los Nokia Lumia 820 y Nokia Lumia 720 también está disponible, pero tendrás que adquirir un accesorio aparte. Para este fin, Nokia ha diseñado un amplio surtido de dispositivos que permiten la carga energética del teléfono: tienes una cómoda almohada Fatboy en varios colores, una plataforma de carga y varios altavoces que además de permitir la sincronización de música a través de NFC también funcionan como cargadores.
8) NFC y accesorios.
Como te indicábamos, el Nokia Lumia 920 incorpora un chip NFC (Near Field Communication) que nos ayudará a transferir información por corto alcance. Para aprovechar al máximo estas funciones, tienes a tu disposición algunos sistemas para amplificar tu música favorita sin cables. De esta manera, podrás escuchar música cómodamente en cualquier parte de la casa o incluso en la terraza, mientras celebras un festín con tus amigos. Consulta los accesorios del Nokia Lumia 920 aquí.
9) Windows Phone y aplicaciones exclusivas.
Como ya sabes, los nuevos Nokia Lumia funcionan a través del nuevo sistema operativo para móviles de Microsoft: Windows Phone. En este caso, el Nokia Lumia 920 lleva precargada la edición de Windows Phone 8, una plataforma que incorpora muchas mejoras basadas en una personalización superior de la pantalla de inicio, en más colores y temas. Este sistema trae consigo un montón de aplicaciones exclusivas a las que podremos acceder a través del Marketplace, la tienda de apps de Windows Phone. Algunos ejemplos notables son Photosynth, una herramienta para crear imágenes panorámicas de 360 grados; Estudio Creativo, un programa de edición básica para nuestras fotos o Nokia Vista Urbana, una aplicación ideal para aquellos que quieren encontrar los mejores sitios para ir en cualquier ciudad.
10) Almacenamiento en la nube con SkyDrive.
El Nokia Lumia 920 no cuenta con una ranura para tarjetas microSD. De hecho, el usuario solo podrá disponer de los 32 GB de memoria interna que propone Nokia. Hay que decir, en cualquier caso, que como todos los Nokia Lumia, este también cuenta con acceso directo y gratuito a Microsoft Skydrive, el sistema de almacenamiento en la nube gratuito. En total, cuenta con 7 GB para guardar sus archivos con total comodidad para acceder a ellos en cualquier momento y lugar.
fuente.tuexperto
La penetración de los smartphones en España alcanza el 44%
Los smartphones han llegado a España para quedarse, y un estudio que acaba de publicar Google no hace más que confirmarlo. Según los datos recogidos por el gigante de Internet, durante el primer trimestre de 2012 la penetración de smartphones en España alcanzó el 44%, subiendo 11 puntos desde el 33% del mismo periodo de 2011.
¿Para qué se utilizan los smartphones? Internet es sin duda la característica estrella: el 56% de los usuarios accede a la red desde el smartphone por lo menos una vez al día; con la consulta del correo electrónico, el uso de motores de búsqueda y la visita a redes sociales como algunas de las actividades más comunes. En cuanto al lugar desde el que se usa el smartphone, el 91% lo hacen en casa, seguidos por los desplazamientos (68%), las cafeterías (62%) y el trabajo (61%).
Otro de los aspectos que analiza el informe es el de si los usuarios han empezado ya a utilizar sus smartphones de forma activa para realizar compras. Y parece que poco a poco se le va perdiendo el miedo. Para empezar, el smartphone se ha convertido en un lugar habitual en el que realizar búsquedas de productos o servicios (82% de los usuarios). Y muchas de esas búsquedas acaban en compras: el 43% con el ordenador y el 27% en el establecimiento.
¿Y las compras directamente a través del smartphone? El estudio indica que el 24% de los usuarios ha comprado algo desde el dispositivo, de los que el 64% son compradores habituales de por lo menos una vez al mes.
Google también desgrana cómo los smartphones pueden ayudar a los anunciantes a conectar con sus clientes. Así, el 86% de los usuarios de smartphones aseguran ver los anuncios para móviles, sobre todo al navegar por la web móvil (53%) y en aplicaciones y vídeos (ambos un 31%).
fuente.itespresso