Estadísticas sobre las compras en internet a tráves de móviles
En una encuesta realizada por IDG Global Solutions, se quiso indagar qué porcentaje de usuarios de teléfonos inteligentes habían efectuado una compra utilizando el dispositivo, obteniendo los siguientes resultados clasificados por región:
78% Asia Pacífico
70% América del Norte
58% Medio Oriente y África
54% América Latina
52% Europa del Este
48% Europa Oriental
El porcentaje indica la tasa de los que contestaron afirmativamente contrastada con el total de personas que respondieron la encuesta. fuente. deltaasesores
La seguridad es lo más valorado por el 75% de los compradores online
España es uno de los países a los que más les costó arrancar en el mundo de las compras online debido principalmente a la desconfianza que las transacciones causaban entre los consumidores. Por ello no es de extrañar que, a la hora de realizar compras en la red, la seguridad sea lo que más valoran tres cuartas partes de los consumidores.
Ese es uno de los resultados de un informe publicado por Trusted Shops, en el que se encuestó a más de 5.000 usuarios de Internet en Alemania, Francia, Reino Unido, Polonia y España el pasado me de enero. Aunque el estudio deja otro dato interesante: en España, más de la mitad de los consumidores conocen la existencia de sellos de calidad para las compras online, y el 71% los considera importantes. En ambos casos, además, España es el país que lidera el ranking.
La encuesta también divide sus resultados por grupos de edad, dejando clara otra tendencia lógica: los consumidores mayores son los que otorgan más importancia a estos sellos de calidad. Así, entre los consumidores de entre 55-64 años, un 81% los considera importantes, mientras que en el grupo de entre 16-24 años tan solo un 58%.
Además de la seguridad, mencionada por el 75% de los encuestados españoles y la existencia de sellos de calidad, otros aspectos a los que los consumidores otorgan importancia en sus compras online son el precio del producto (69%), la garantía de devolución del dinero (69%) y la fiabilidad (65%), según los datos recogidos por Trusted Shops.
fuente.itespresso