Aprenda cuál es la mejor manera de planificar y poner orden a los ingresos durante la creación de un nuevo proyecto
Iniciar un emprendimiento es más que apostar por tu sueño. Es algo que requiere planificación y orden en tus finanzas, para poder hacerlo sostenible en el tiempo y rentable.
Compartimos algunos tips para proteger tus ingresos:
- Asígnate un sueldo mensual. Esto permitirá que tengas mayor control sobre los ingresos y dejes dinero para invertir y ahorrar. No gastes todo lo que percibes.
- Separa tus cuentas. Abre una cuenta bancaria distinta a la de tu uso personal. Mucho mejor si tienes una cuenta jurídica. Al hacer esto podrás organizarte de manera más efectiva y podrás determinar con mayor claridad los ingresos y egresos de cada cuenta.
- Lleva un control de tus ingresos y egresos.
- Ten al día el pago de tus impuestos.
10 tips para gerenciar un emprendimiento
Los 10 tips que cualquier nuevo emprendedor debe conocer y seguir para gerenciar exitosamente su negocio son los siguientes:
- Realizar permanentemente algunos ejercicios de visualización sobre las metas de negocio.
- Precisar el mapa de objetivos.
- Establecer un plan de seguimiento de actividades críticas y puntos de control en el tiempo.
- Desarrollar gráficamente el plan de trabajo y actividades, el cual se irá ajustando durante el tiempo de avance.
- Generar correctivos sobre aquellos objetivos que se han separado de la línea esperada de resultados.
- Capacitar, profesionalizar y generar empatía sobre el equipo de trabajo.
- Informar a todas las personas involucradas sobre el desarrollo del proyecto.
- Estimular constantemente al equipo de trabajo estableciendo acuerdos y compromisos para generar total identificación con el proyecto.
- Desarrollar la creatividad en su personal, realizando tormentas de ideas constantes sobre diferentes temas o problemas que interesen para lograr los objetivos de negocio.
- Evaluar continuamente resultados y planes de acción correctivos, transmitiendo entusiasmo a todo el equipo de trabajo.
Como llevar una idea a dinero en efectivo..
Qué tan bien pueda hacer malabares con estas tareas y sus demandas superpuestas determinará en gran medida si usted podrá tener éxito en el mercado.
– Haga la tarea. Todos los productos exitosos se comprometen a resolver problemas o a cubrir una necesidad tácita — como la posibilidad de cocinar huevos duros perfectos.
Si existen otras versiones similares a su sueño, usted tiene que esforzarse para destacarse del resto, o replantear sus premisas.
– Asegúrese de que su idea realmente tenga proyección de volverse masiva. Para tener alguna posibilidad real de éxito, las ideas de nuevos productos deben atraer a mucha gente. De lo contrario, la inversión inicial será difícil o imposible de recuperar.
– Realice una búsqueda de marcas para determinar si ya se han patentado productos similares y cómo se llaman, para evitar que su idea sea la copia de un producto que ya existe.
Esto puede hacerlo revisando la base de datos del Registro de Marcas y Patentes.
La carrera por el dinero
– Determine cómo va a financiar su idea. Lo ideal sería dibujar un esquema y construir un prototipo por sus propios medios. De lo contrario, tendrá que contratar a alguien que se encargue de esas tareas.
También tendrá que armar un presupuesto de los costos de las reuniones con inversores o fabricantes que pueden estar repartidos por todo el país, pero probablemente desearán conocerlo personalmente.
– Obtenga un préstamo bancario convencional o una línea de crédito. Si esto no es posible, puede solicitar un préstamo especial para pequeños y medianos negocios, aplicar sus tarjetas de crédito y sus ahorros, o apelar a familiares y amigos.
No importa qué camino elija, su tarea básica (convencer a alguien de que usted realmente tiene una idea que puede generar dinero) no cambia.
– Investigue cómo reaccionarán los consumidores. Para ponerse a prueba, necesitará datos concretos para respaldar su instinto.
Para ello será necesario apelar a otro gasto: contratar una firma de investigación de mercado, cuyos equipos pueden ofrecer un enfoque más profesional y ayudarlo a informarse sobre las condiciones del mercado.
– Diseñe un plan de marketing para la distribución, la publicidad, las ventas y la promoción de su producto.
Esto debe coincidir con la redacción de su plan de negocios, ya que es el esquema fundamental que establece sus expectativas de cómo su idea puede generar beneficios, y cómo va a hacer crecer su empresa.
Qué tan bien pueda hacer malabares con estas tareas y sus demandas superpuestas determinará en gran medida si usted podrá tener éxito en el mercado.
Supere a la competencia
– Haga la tarea. Todos los productos exitosos se comprometen a resolver problemas o a cubrir una necesidad tácita — como la posibilidad de cocinar huevos duros perfectos.
Si existen otras versiones similares a su sueño, usted tiene que esforzarse para destacarse del resto, o replantear sus premisas.
– Asegúrese de que su idea realmente tenga proyección de volverse masiva. Para tener alguna posibilidad real de éxito, las ideas de nuevos productos deben atraer a mucha gente. De lo contrario, la inversión inicial será difícil o imposible de recuperar.
– Realice una búsqueda de marcas para determinar si ya se han patentado productos similares y cómo se llaman, para evitar que su idea sea la copia de un producto que ya existe.
Esto puede hacerlo revisando la base de datos del Registro de Marcas y Patentes.
La carrera por el dinero
– Determine cómo va a financiar su idea. Lo ideal sería dibujar un esquema y construir un prototipo por sus propios medios. De lo contrario, tendrá que contratar a alguien que se encargue de esas tareas.
También tendrá que armar un presupuesto de los costos de las reuniones con inversores o fabricantes que pueden estar repartidos por todo el país, pero probablemente desearán conocerlo personalmente.
– Obtenga un préstamo bancario convencional o una línea de crédito. Si esto no es posible, puede solicitar un préstamo especial para pequeños y medianos negocios, aplicar sus tarjetas de crédito y sus ahorros, o apelar a familiares y amigos.
No importa qué camino elija, su tarea básica (convencer a alguien de que usted realmente tiene una idea que puede generar dinero) no cambia.
– Investigue cómo reaccionarán los consumidores. Para ponerse a prueba, necesitará datos concretos para respaldar su instinto.
Para ello será necesario apelar a otro gasto: contratar una firma de investigación de mercado, cuyos equipos pueden ofrecer un enfoque más profesional y ayudarlo a informarse sobre las condiciones del mercado.
– Diseñe un plan de marketing para la distribución, la publicidad, las ventas y la promoción de su producto.
Esto debe coincidir con la redacción de su plan de negocios, ya que es el esquema fundamental que establece sus expectativas de cómo su idea puede generar beneficios, y cómo va a hacer crecer su empresa.
Prepare un discurso de presentación
– Desarrolle un discurso de presentación que sostenga su visión del producto.
Exprese todos los hechos concretos desde un principio; los fabricantes se dedican a eso para ganar dinero, y querrán saber cómo se puede lograr ese objetivo con su idea.
Su éxito o fracaso depende de lo bien que responda a la pregunta implícita: «¿Qué hay para mí?»
– Descanse lo suficiente antes del gran día y tómese un tiempo para ensayar su discurso antes de exponerlo.
Si usted trabaja con un socio, determine quién cubrirá cada área específica y contestará las distintas preguntas. Para evitar complicaciones de último momento, revise dos veces los datos y cifras más importantes.
– Organice un plan sobre los medios de comunicación más lógicos para anunciar y dar a conocer su producto, en particular las publicaciones, conferencias y seminarios comerciales.
Aunque puede parecer desalentador promocionar un producto que no está a la venta, este paso es vital para demostrar su compromiso de que finalmente llegue a las vidrieras.
Los inversores potenciales también esperan que usted pueda responder a estas preguntas.
Consejos y advertencias
• Cree un blog y página web. Una vez que haya determinado su plan de ataque, debe capitalizar cualquier rumor inicial que su idea pueda crear.
El boca a boca de los futuros compradores es la mejor manera de comercializar o implementar nuevas ideas. La simplicidad es la mejor política.
• Considere cuidadosamente el porcentaje de su negocio del que se va a desprender. La mitad de algo es mejor que nada, pero no acepte un acuerdo que esté por debajo de lo aceptable.
fuente.enplenitud
Cosas por hacer en el 2014 para emprendedores
Al año 2013 le quedan apenas un par de días, por lo que toca ir haciendo balance de lo que ha sido y ver cómo lograr que 2014 sea mejor. Empiezan las clásicas listas de propósitos de Año Nuevo: dejar de fumar, ir al gimnasio, comer más sano… todo para intentar mejorar poco a poco, para intentar que las cosas vayan bien, para ser un poco más felices cuando acabe el año. Pero estas listas no tendrían por qué quedarse en lo personal, ya que pueden ser aplicadas también al mundo profesional. Toda startup debería empezar 2014 con unos objetivos que cumplir. Estos son los 5 propósitos de Año Nuevo que todo emprendedor debería tener:
1. Consigue un asesor. Todo el que monta una startup enseguida se da cuenta de que una de las pocas cosas que no le faltan son los consejos: todo el mundo tiene una opinión sobre cómo debe hacer el emprendedor para llevar su proyecto al éxito. Y si bien todos los consejos son valiosos, lo ideal es contar también con una figura profesional, con experiencia en el mundo del emprendimiento y un profundo conocimiento del sector de la startup, para ofrecer feedback sobre cuáles deberían ser los próximos pasos. 2014 es el momento de contratar a un asesor. Aunque luego se pueda decidir si seguir o no sus consejos, es siempre útil oírlos.
2. Invierte en desarrollo de marca. La mayoría de las startups se centran en fabricar un buen producto y no se ocupan del desarrollo de la marca hasta el final. Gran error. La marca es mucho más que la simple identidad visual, la marca es la identidad total de la startup, lo que hace que sea diferente y que provoca que los consumidores se sientan atraídos. Invertir en este desarrollo debería ser uno de los puntos clave en la estrategia de cualquier startup desde el principio.
3. Mejora tu equipo. El equipo de una startup es el elemento clave que definirá su éxito. Identifica cuáles son las necesidades de la empresa y áreas en las que es necesario un especialista y analiza tu equipo, empleado por empleado y función por función. ¿Está todo cubierto? Si encuentras algún punto que podría necesitar a alguien nuevo, no dudes en lanzarte a buscar a esa persona y contratarla. De igual modo, y aunque sea difícil, si detectas que algún puesto de trabajo no está lo suficientemente justificado, plantéate si es necesario eliminarlo.
4. Cuida a tu público. Toda startup tiene un público que recibirá información y se irá formando una imagen acerca de la empresa. Ese público está formado de clientes reales y clientes potenciales, por lo que habría que hacer lo posible por lograr que crezca y que la información que recibe llegue directamente desde la startup. Ahora esto es más fácil que nunca gracias a las redes sociales o a los blogs. No menosprecies estas poderosas herramientas y utilízalas para que tu público se sienta querido. De cliente potencial a cliente fiel.
5. No te obsesiones. Un emprendedor, su primera startup. Esta combinación suele hacer que el emprendedor se vuelva monotemático durante algunos meses, muchas veces llegando hasta la obsesión. Está bien preocuparse por tu startup, pero también es muy necesario desconectar (y hacerlo de verdad) de vez en cuando y saber poner las cosas en perspectiva. Las desconexiones permiten al cerebro descansar y volver fresco, más creativo y con más opciones de tomar buenas decisiones; poner las cosas en perspectiva ayuda a darse cuenta de que una startup fracasada no es el final del mundo. Algo que estaría bien aprender para 2014.
fuente.itexpresso