Amazon dejará de vender el Apple TV y el Chromecast de Google

La firma de comercio electrónico Amazon dejará de vender los dispositivos para la transmisión de vídeo de internet a través de la televisión fabricados por Google y Apple y se concentrará en su propio sistema de reproducción de vídeos, informaron hoy los medios locales.

Amazon vende sus propios dispositivos para retransmitir vídeo de internet a través de la televisión: Fire TV y Fire TV Stick.

«Es importante que los dispositivos que vendemos interactúen bien con (nuestro servicio) Prime Video para evitar la confusión de los usuarios», afirmó Amazon en un comunicado emitido este jueves.

La empresa seguirá vendiendo dispositivos hechos por otros fabricantes que son compatibles con su servicio.

Google y Apple no reaccionaron a la noticia, pero el diario The New York Times señala hoy en su edición digital que la decisión acentúa la confrontación de titanes a la que ha asistido en los últimos años la industria tecnológica.

«La industria tecnológica se ha visto afectada en los últimos años por una confrontación de titanes – Google, Apple, Amazon y una o dos compañías más – que están incursionando cada vez más en los negocios del rival a medida que las barreras entre el software y el hardware se difuminan», señaló hoy el diario.

Para el rotativo, la decisión de Amazon de dejar de comercializar el Apple TV y el Chromecast de Google envía el mensaje claro de que quiere poner en desventaja a sus rivales.

La decisión se ganó las críticas de medios tecnológicos como Wired, que dice que los usuarios deberían de estar furiosos con una medida que les impide comprar lo que ellos quieren.

«El gigante del comercio electrónico no está sirviendo a sus clientes (…), si no a sus propios objetivos», afirmó Wired en un artículo en su página web.

#Firefox: Yahoo y firefox firma acuerdo para busquedas por defecto en EEUU

Las dos compañías firman una alianza estratégica que comenzará en diciembre y se prolongará durante 5 años con el objetivo de que Yahoo pueda “ganar cuota” de mercado.
El 20 noviembre, 2014 por Rosalía Rozalén 0

Yahoo ha llegado a un acuerdo con Mozilla para reemplazar a Google como el motor de búsquedas por defecto en el navegador Firefox en EEUU.

Se trata de una medida que la CEO de Yahoo, Marissa Mayer, ha afirmado que ayudará a aumentar la cuota de la compañía en el mercado de las búsquedas, como recoge Reuters.

“Esta alianza es una de las mayores oportunidades de compartir las búsquedas dirigidas”, ha puntualizado la ejecutiva.

El acuerdo implica que los usuarios del navegador Firefox automáticamente serán enviados a resultados en el sitio web de Yahoo en el PC de escritorio y los dispositivos móviles.

La participación de Yahoo en el mercado de las búsquedas en PC de escritorio en EEUU es actualmente de alrededor del 10% en comparación con aproximadamente el 20% de Microsoft y el 67% de Google, según la firma de investigación comScore.

De acuerdo con StatCounter, el mes pasado Firefox acaparó el 10,4% del mercado de navegadores en EEUU en PC de escritorio, teléfonos inteligentes y tabletas.

No se conocen los términos financieros del acuerdo, pero éste comenzará en diciembre y se prolongará durante 5 años.

Los resultados de Yahoo no están siendo los esperados por los accionistas después de la avalancha de adquisiciones llevadas a cabo por Marissa Mayer para intentar encauzar la compañía hacia la rentabilidad.

Algunos inversores ya presionan por una fusión con otra gran entidad para crear un grupo capaz de aportar mayor eficiencia en el mercado de la publicidad online y hacer frente al dominio de Google y Facebook.
Concretamente, los inversores piden la escisión del negocio de correo electrónico, el sitio web y otras operaciones del core business por su escaso valor en estos momentos.
fuente.siliconnews

La mayoría en EEUU usa celulares para acceder a Internet

Según el Centro de Investigaciones Pew de Estados Unidos (Pew Research Center), 63% de los dueños de teléfonos celulares usa estos dispositivos para conectarse a Internet. Y como un 91% de los estadounidenses dispone de un celular, el 57% de ellos son “usuarios celulares de Internet”, señaló el análisis.

El Centro Pew investigó también que la proporción de personas que poseen dispositivos móviles se duplicó desde 2009 y que 34% de estos usuarios hace uso de su celular como vía principal para navegar en Internet, en lugar de hacerlo con computadoras de escritorio, portátiles, o tabletas.

fuente. Terra

Pinterest ahora es al tercera red social mas usada en Estados Unidos, Infografia Interesante

En Google deben estar estar preguntándose muchas cosas después de que conocerse que Pinterest se ha convertido en la tercera red social más popular de Estados Unidos, y es que esta herramienta está comenzando a usar cada vez más por un montón de usuarios más y no es demasiado raro el dato, teniendo en cuenta que hace poco se conoció que superaba a Twitter en el envío de tráfico a los sitios web.

El informe en el que hemos conocido el aumento de la popularidad de la red social lleva el título de The 2012 Digital Marketer: Benchmark and Trend Report y ha sido efectuado por la consultora de marketing Experian. Cómo se puede leer en este informe la mayoría de los usuarios de Estados Unidos visitan de forma frecuente las redes sociales y el 15% del tráfico corresponde a estos sitios web. No hay ninguna duda de que Facebook es el rey de las redes sociales por número de usuarios, y en la segunda posición está Twitter, pero la tercera posición ahora la ocupa Pinterest después de superar a Google+.

Ambas redes sociales son de reciente creación y su éxito está siendo diferente. Pinterest ofrece una utilidad muy clara al usuario, podemos organizar por boards las cosas más interesantes y curiosas que vamos encontrado mientras navegando. Esto es algo que podemos hacer con otras muchas herramientas pero en el caso de Pînterest lo hace de una forma más visual, y más atractiva. Mientras tanto Google+ ha ido ganando usuarios pero no está teniendo el mismo éxito, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de recursos que están destinando en Google y lo desaprovechada que está la red social, en mi opinión sólo por algunas decisiones en Mountain View.

Probablemente las cosas continúen funcionando para los responsables de Pinterest y veamos como este dato que se está dando en Estados Unidos poco a poco se vaya exteniendo a otros países del plantea. Con este aumento de popularidad también vendrán algunos problemas que tendrán que saber como manejar, de hecho algunos ya los están teniendo, como es el control del spam o el uso de determinadas fotografías por colectivos de usuarios. En cualquier caso, pasado unos meses podremos hacer balance de si Pinterest se consolida como un servicio masivo o queda para unos pocos.fuente.bitelia

Grafico-de-Uso-de-Pinterest

Internet ya representa casi el 5% de la economía de eeuu

En la Unión Europea, la cifra se queda en el 3,8%, y se espera que la tasa de crecimiento mundial sea del 10,8%.

 

Que Internet es cada vez más importante en las economías mundiales es algo evidente, y un nuevo estudio ofrece cifras para confirmarlo. Se trata de un informe publicado por el Boston Consulting Group, que analiza qué papel tiene la red en las economías de los países del G-20. La media es ya del 4,1%, y se espera que crezca a un ritmo del 10,8% cada año.

Por supuesto, los datos de cada país son distintos. En la Unión Europea, por ejemplo, Internet supone tan solo un 3,8% de la economía, mientras que en Estados Unidos supone ya el 4,7%. Eso sí, las cosas cambiarán en tan solo cuatro años: según el estudio, en 2016 la tasa habrá alcanzado el 5,7% en la Unión Europea, mientras que en Estados Unidos estarán todavía en el 5,4%.

¿En qué economías tiene y tendrá más importancia Internet? El top 3 coincide tanto para 2012 como para 2016: Reino Unido en primer puesto (con un 8,3% en la actualidad y un 12,4% en 2016), Corea del Sur en el segundo (7,3% en 2012, 8% en 2016), y China en el tercero (5,5% ahora, 6,9% en 2012).

El estudio también detecta dos tendencias principales en las tasas de crecimiento: este será mucho más lento en países desarrollados, mientras que en los llamados países en vías de desarrollo, se acelerará. En Argentina, por ejemplo, se crecerá a un ritmo del 24% cada año, mientras que India lo hará al 23%, según recoge Mashable. Eso sí, el estudio no mide actividades como la compra offline tras una investigación online, algo que subiría el porcentaje del impacto de Internet en las economías.
fuente.itespresso

Proveedores de Internet en Estados Unidos protegerán a sus clientes del malware

Julius Genachowski, Presidente de la Comisión federal de Comunicaciones (FCC) en Estados Unidos, anunció una iniciativa donde se comprometerán voluntariamente las principales compañías proveedoras de Internet (ISP) para controlar las redes de bots o botnets: conjunto de computadoras zombie que son capturadas por software malicioso (virus, malware) y son controladas por el pirata informático de turno para llevar a cabo acciones en masa sin el consentimiento del usuario.

La institución gubernamental, encargada de regular las comunicaciones en el país, comunicó que los ISPs podrán identificar aquellos PCs secuestrados para informar y ayudar a las víctimas para solucionar su situación, quienes muchas veces no se enteran que están afectados debido a los métodos de ocultación que utiliza esta clase de software.

Además, las compañías tendrán los permisos necesarios para detectar cuando la dirección IP de algún sitio web sea modificada ilegalmente, lo que engaña a los navegantes para entrar en portales que alojan malware, el cual puede robar información personal sensible de la persona afectada.

Con esto será posible no sólo aumentar la seguridad de los clientes de ISPs, sino que además podría liberarse algo de tráfico en las redes al evitar que los equipos infectados hagan uso involuntario de Internet para fines malignos.

Link: Internet Providers Agree to Fight ‘Zombie’ Computer Networks (Huffington Post)

fuente.FayerWayer

EE.UU demandará a Apple y a cinco editores por monopolio en el mercado de los ebooks

Apple y las cinco principales editoras de libros internacionales están bajo el punto de mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El organismo les ha anunciado que va a demandarles por haberse conchabado para subir el precio de los libros electrónicos hace dos años.

La denuncia que se está preparando incluirá a Simon & Schuster (de CBS), Hachette Book Group, Penguin Group (de Pearson), Macmillan y HarperCollins Publishers (perteneciente a News Corp).

El departamento considera que la empresa de la manzana convenció a estos editores para aumentar las tarifas de los ebooks antes de que Steve Jobs anunciara el primer iPad, en marzo de 2010.

Tres meses antes, la empresa de ecommerce líder, Amazon, había fijado el precio máximo de sus eBooks en 9,99 dólares. Esta inquietó a la industria, ya que los editores temían que los consumidores se acostumbraran a los libros de bajo coste y su capacidad para comercializar ebooks por encima de esa cantidad quedara minada.

Con este marco, el CEO de Apple les habría convencido para que adoptaran su modelo del 30% de beneficio en el ámbito de los ebooks, como había hecho ya con iTunes, haciendo que los libros electrónicos subieran de precio. Solo quedaba meter presión a los minoristas rivales para que no pudieran vender el mismo título a un precio inferior.

Según ha podido saber The Wall Street Journal varias de las partes han estado negociando para resolver el posible conflicto y evitar una batalla legal, que podría dañarles seriamente. Las consecuencias podrían incluir desde sanciones a cumplir con ciertas obligaciones y reducir el precio de estos bienes digitales.

Esta acción del Departamento de Justicia contra Apple y las editoras no es la primera que se inicia. En diciembre la Comisión Europea abría una investigación formal para conocer si las cinco editoriales, ayudadas por Apple, estarían incurriendo en prácticas anticompetitivas en el ámbito de los libros electrónicos. Bruselas aún intenta averiguar si las libreras y los de la manzana acordaron la fijación de precios para engordar los valores de los títulos en la iBookStore. Según revelaba Fortune hace unos meses, algunas de estas editoriales estaban “horrorizadas” al ver el fuerte descuento que estaban teniendo los ebooks en su precio de venta respecto a los ejemplares impresos.
fuente.itespresso

Los usuarios de Internet móvil en EE.UU superarán a los de Internet fijo en 2015

Los smartphones y las tabletas siguen animando el consumo de datos y estimulando las altas en conectividad móvil. Tanto es así que la consultora IDC ha predicho que en solo cuatro años el número de personas que se conectan a Internet móvil en Estados Unidos rebasará al de los que acceden a la Red mediante cable. No será un caso aislado, ya que poco después la misma situación podría darse en Europa Occidental y Japón.

La firma espera que de 2010 a 2015 se produzca un incremento de este tipo de accesos de 16,6%, pasando de 2.000 millones de personas conectadas a 2.700 a mediados de la década. Entonces, el 40% de la población mundial podría disfrutar ya de sus recursos.

El boom de los dispositivos móviles en los próximos años será tal que incluso las conexiones mediante PC se verán resentidas. Así, IDC señala en su informe 1H11, liberado ayer, que primero se producirá un estancamiento en estos accesos fijos para comenzar a disminuir lentamente.

“Olvídense de todo lo que hemos dado por sentado en cómo los consumidores utilizan Internet”, ha señalado Karsten Weide, vicepresidente de Investigación, Medios digitales y Entretenimiento de IDC. “Pronto, habrá más usuarios que tengan acceso a la Web utilizando dispositivos móviles en lugar de PC, lo que va a hacer de Internet un lugar muy diferente”.

El nuevo modelo vislumbrado por la firma de análisis ihabla también de un incremento notable del gasto en comercio electrónico. Así, de los 708.000 millones de dólares facturados el año pasado por el ecommerce B2C podría pasarse a 1.285.000 millones de dólares en 2015.

De la misma manera, también se plantea un notable aumento del gasto en publicidad online en los próximos cuatro ejercicios. Este segmento, que actualmente representa el 11,9% en el total de medios, podría llegar al 17,8% y los ingresos pasar de 70.000 millones de dólares a 138.000.

Estados Unidos prepara un plan de leyes y castigos en Internet

La seguridad sirve de justificación a la administración norteamericana para presentar una propuesta que aumenta el control sobre la Red.

El gobierno estadounidense está buscando los apoyos necesarios para convertir Internet en un espacio más seguro y controlado.

La secretaria de Estado Hillary Clinton, reconoció durante la presentación de un plan con leyes y castigos contra cibercriminales, la relevancia de Internet en la actualidad y destacó que las naciones deberían llegar a acuerdos sobre normas aceptables para el espacio cibernético.

Estados Unidos pone el acento en la importancia por mejorar la cooperación a fin de combatir la delincuencia a través de Internet a nivel mundial y establecer normas para la vigilancia de la red que permitan ofrecer mayor seguridad en las operaciones financieras e intercambio de información entre personas y corporaciones.

Este aumento del control también permitiría mejorar las posibilidad de detectar a los llamados «piratas informaticos» contra los que la administración norteamericana ha iniciado una batalla con medidas como Operation In Our Sites con la que pretende llevar a cabo el cierre de todas aquellas webs que violen las leyes de copyright.

Pese al uso de calificativos para Internet como espacio abierto, seguro y fiable, la estrategia de Estados Unidos por aumentar el control sobre Internet ha sido comparada desde algunos sectores con las llevadas a cabo desde China y otros países de Oriente Medio.