Godaddy el registrador de nombres de dominios mas grande del mundo saldrá a la bolsa

GoDaddy ha dado a conocer los detalles sobre su salida a bolsa en el NYSE, que se producirá en una OPI donde se ofrecerán 22 millones de acciones.

GoDaddy, la mayor empresa de registro de dominios y alojamiento web del mercado ha revelado hoy nuevos detalles sobre su salida a bolsa, que finalmente se hará con un precio por acción entre los 17 y 19 dólares.

La compañía lanzará 22 millones de acciones de clase A y siguiendo la estela de otras empresas que recientemente llegaron a los mercados de Wall Street, no debutará en el Nasdaq si no en el New York Stock Exchange.

Además, hay que tener en cuenta que con los datos anteriores, el valor de GoDaddy se podría situar en los 2.870 millones de dólares y la recaudación de la OPI llegar hasta un máximo de 418 millones de dólares.

Asimismo, la empresa, que cuenta con una base de clientes de 13 millones y ha suscrito recientemente alianzas con gigantes como T-Mobile y Microsoft, ha confirmado que cotizará bajo el ticker GDDY.

fuente siliconnews

Para que Sirve un Nombre de Dominio a una Empresa o Negocio, y como ayuda a mejorar la facturación

Disponer de un dominio propio para la web que queremos promocionar puede ser de gran utilidad, ya que le dará a nuestras páginas un nombre que las identifique perfectamente en la Red, de una manera personalizada y muy profesional, con un aire de «marca en Internet».

Escoger bien el nombre del dominio es fundamental, si este tiene gancho podremos ser fácilmente recordados, y conseguir muchas ventajas:

Por el contrario a lo que se podía pensar, tener un dominio con las palabras claves de nuestra temática no nos va a ayudar a estar mejor situados entre los resultados de la búsqueda – para estar más arriba entre los resultados hay que seguir nuestros consejos explicados al principio de este manual -.

Es decir, si nuestra dirección web es www.manuales_de_diseno_web_html_css_asp_php_java.com no tiene por que estar posicionada mejor que si se llamase www.geocities.com/petardo, ya que los buscadores usualmente no miran en la dirección de la página para extraer las palabras clave ni ningún otro contenido que la haga más representativa con respecto a un tema.

Para obtener más informacion sobre los dominios en Internet, los distintos tipos, métodos de registrarlos, y donde conseguir dominios gratuitos se puede consultar el reportaje Los dominios, cómo registrarlos, publicado en desarrolloweb.

También resulta interesante, llegado a este punto, un artículo que se ha publicado dentro de este mismo manual relativo a la elección adecuada de un nombre de dominio.

fuente.desarrolloweb

Los nombres de dominio evolucionan

El organismo internacional encargado de regular los nombres de dominios, ha aprobado, tras varios años de discusión, la posibilida que las direcciones de Internet puedan terminar con cualquier palabra y en cualquier lenguaje.

El actual sistema, que pronto pasará a extinguirse, está compuesto por 22 dominios genéricos (gTLD) como .com,.org o.net a los que se añaden los 250 dominios territoriales (ccTLD) como .es o .mx. Con el nuevo sistema cualquier empresa, ciudad y organización podrá solicitar cualquier dominio genérico de primer nivel. Las primeras estimaciones apuntan que pronto pasaremos a superar las 500 nuevas extensiones.

Para evitar que la liberalización de los dominios se convierta en una carrera indiscriminada por lograr la ocupación de los mismos para luego revenderlos a sus legítimos titulares, la ICANN ha asegurado que el sistema de aceptación y registro será riguroso. Además la tasa de apertura de un dominio de primer nivel genérico (gLTD) costará 185.000 dólares.

ICANN abrirá las solicitudes de registro a partir del 12 de enero de 2012 hasta abril del mismo año. De cumplirse los plazos inicialmente previstos, en el segundo trimestre de 2013 podrían estar activos en Internet los primeros nuevos dominios.

Algunos sectores críticos con la liberalización de dominios apuntan del riesgo de una fragmentación de la web por contenidos.

 

fuente:desarrolloweb

Como elegir un nombre de dominio

La elección de un nombre de dominio es el comienzo de la presencia online de cualquier proyecto y de
esa elección dependerá, en gran medida, el éxito del mismo. Un nombre de dominio efectivo será
determinante a la hora de encontrar clientes on line, precisamente por ello dedícale tiempo y considera
detenidamente las claves que tratamos a continuación:

1 – Pregúntate cual es el propósito del dominio que buscas.
Si lo que pretendes, por ejemplo es atraer visitas a un web corporativo, cuya principal razón de ser es la
información sobre una determinada empresa, el dominio deberá ser lo más parecido posible al nombre
de esa empresa. En el caso de iniciar un negocio piensa, como si se tratase de uno solo, en el nombre
de la empresa y en el nombre del dominio y asegúrate de que ambos están libres y son, por tanto,
registrables. Hacer coincidir el nombre de la empresa con el nombre del dominio es una medida
realmente efectiva.

2 – Realiza un brainstorming de ideas de nombres de dominio
Realiza un brainstorming de ideas de nombres de dominio con los miembros de tu equipo que mayor
conocimiento tengan del proyecto. Disponer de un nombre de dominio que indique claramente a que te
dedicas o el problema que resuelves ayuda al usuario a saber que va a encontrar en tu web
convirtiéndose, de este modo, en un reclamo muy efectivo.

3 – Haz un listado de las “palabras clave” que crees que alguien utilizaría para buscarte en Internet.
Podremos considerar “palabra clave” aquellas que hagan referencia a tu sector, tu mercado, un
problema que tu público objetivo tiene o una solución que tú puedas ofrecer. Una vez dispongas de este
listado habrás de buscar un dominio susceptible de ser recogido por los principales buscadores puesto
que contendrá una “palabra clave”. Un ejemplo descriptivo podríamos verlo, por ejemplo, en el caso de
una web a través de la cual se venden determinados productos destinados a la limpieza de alfombras
bajo el dominio alfombraslimpias.com

4 – Medita, detenidamente, sobre el redireccionamiento.
Hay casos en los que el redireccionamiento de uno o varios dominios, pensados desde el punto de vista
comercial, pueden ser realmente efectivos. Este es el caso concreto de aquellas marcas comerciales
que son realmente conocidas y cuyo dominio principal deseable debería coincidir con su nombre,
tradicionalmente hablando, pero, al mismo tiempo, son especialistas en la venta de un producto muy
concreto. Imaginemos que ese producto fueran las corbatas: el dominio principal será el coincidente con
el nombre de la marca pero disponer de otros dominios, coincidentes con aquellos productos en los que
somos especialistas, como por ejemplo “corbatas.com”, redirigido al dominio principal, puede ser
realmente efectivo

5 – Da prioridad al “.com”
Por defecto, y dada la trayectoria histórica de los nombres de dominio, la gente siempre piensa en
“.com” por ello es importante dar prioridad al dominio “.com”. Si el dominio “.com” que te interesa no
esta libre introduce guiones e incluso valora ponerte en contacto con el propietario del mismo y
negociar. Por supuesto, a mayores, es importante contar con el dominio propio de tu país, en el caso de
España el “.es”, y también puede ser interesante disponer del “.net”

6 – Cuanto más breve y fácil de recordar mejor.
A la hora de deletrear tu dirección de mail asociada al dominio, disponer de un dominio corto facilitará
mucho las cosas y, por ende, será más fácil de recordar.

7 – Considera registrar distintas versiones ortográficas de un mismo dominio.
Aunque no es necesario volverse loco registrando dominios hay casos en los que la ortografía puede
tener especial incidencia en la efectividad del mismo como ocurre, por ejemplo, en los dominios que
contienen una “S” liquida pues pueden inducir a error. Lo mismo ocurre con aquellos dominios que
fonéticamente suenan de una manera y se escriben de otra como sería el caso de aquellos dominios en
los que el sonido de la “C” se escribe con “Z”. Esto último es algo relativamente habitual en la razón
social de algunas empresa, por ejemplo, “Comerzia S.L”

8 – Valora registrar tu nombre personal y redirígelo al nombre de dominio de tu empresa.
Esto facilitará tu búsqueda a aquellos potenciales clientes conocedores de tu proyecto a través de tus
referencia personales y desconocedores, por completo, del nombre de dominio que hubieras podido
darle.

Fuente Accens

El Nombre de Dominio .42

Se ha propuesto la iniciativa del lanzamiento del TLD .42 , orientado el registro de nombres de dominios relacionado con el Software Libre, la Organización 42 Registry hace frente a la ICANN en este sentido, ya que aboga por la neutralidad en internet, constituyendose como un proveedor de nombres de dominio gratuitos a nivel superior.

Para registrarse allí se requiere pasar por un filtro, que significa cumplir con unas simples reglas, hostear con el nombre de dominio solicitado proyectos libres, no se permite publicidad en las web que lleven dicho nombre de dominio , ahora bien si tu proyecto cumple con esto, explicales en tu registro a 42 Registry sobre el mismo y ellos te asignaran lo que necesitas para darle presencia en internet a tu software libre visita,www.42registry.org.

Los Dominios mas caros del Mundo

Tener un negocio, empresa o presencia en internet , comienza por la elección del nombre de dominio, cosa fundamental, ya que no solamente es por lo anterior, sino que de alli se construye todo el aparataje necesario para que el website que nos ocupe tenga exito.

En la Actualidad alrededor de 1 millon de nombres de dominios se ofrecen en subastas o ventas directas, hay empresas especializadas en hacer la conexion cliente con el vendedor, pero recordemos que los dominios no tienen una propiedad únicas ni tangible, estamos hablando de una identidad rentada y digital en internet, es decir, mientras el titular paga su anualidad es propietario del mismo, al dejar de hacerlo pasa por diversos status que finalizan con la liberación del mismo para poder ser registrado por cualquier otro ente.

Como cosa curiosa y muy referencial del negocio que representa la internet para su contraparte tangible del mundo real, podemos ver la siguiente lista de nombres de dominios que se han transado por montos inmensos proporcionales a la importancia del negocio que se encuentra detrás de dichos nombres:

  1. Sex.com: 13.000.000 dólares.
  2. Fund.com: 9.999.950 dólares.
  3. Porn.com: 9.500.000 dólares.
  4. Diamond.com 7.500.000 dólares.
  5. Slots.com: 5.500.000 dólares.
  6. Toys.com: 5.100.000 dólares.
  7. Clothes.com: 4.900.000 dólares.
  8. Vodka.com: 3.000.000 dólares.
  9. Candy.com: 3.000.000 dólares.
  10. Shopping.de: 2.858.945 euros.

Opiniones? varias, pero es impresionante que en el top10 los dominios relacionados con el mundo de la pornografía sean los mas valorados, siendo el resto operaciones de banca y consumismo.

LatinoamerICANN, estadisticas de nombres de dominio

LatinoamerICANN presenta el reporte mensual de estadisticas de nombres de dominio en LAC correspondiente a Septiembre del 2009. La presente recopilación es parte del estudio iniciado por LatinoamerICANN para medir la incidencia de políticas de Sociedad de la Información en el desarrollo de los ccTLD’s de la región, así como analizar el impacto de las políticas de los ccTLDs en las politicas de Sociedad de la Informacion nacionales.

LatinoamerICANN presenta el reporte mensual de estadisticas de nombres de dominio en LAC correspondiente a Septiembre del 2009. La presente recopilación es parte del estudio iniciado por LatinoamerICANN para medir la incidencia de políticas de Sociedad de la Información en el desarrollo de los ccTLD’s de la región, así como analizar el impacto de las políticas de los ccTLDs en las politicas de Sociedad de la Informacion nacionales.ccTLDs
A la fecha existen mas de 4.86 millones de nombres de dominio delegados en la region (exactamente contabilizados para el reporte 4860844), un crecimiento aproximado de 1.86% desde el mes pasado. Esto a su vez representa un 17.40% de crecimiento en lo que va del presente año. El crecimiento anual viene liderado por el ccTLD .br, el ccTLD .ar, el ccTLD .mx y el ccTLD .ve.
En Septiembre los ccTLDs que presentaron mayor crecimiento porcentual fueron: el ccTLD .ai (1348.15%), el ccTLD .gd (4.53%) y el cctld .mx (2.79%).
Los crecimientos en valores absolutos mayores del pasado mes son para el ccTLD .br (39496), el ccTLD .ar (31872) y el ccTLD .mx (9806). Como cuarto crecimiento absoluto se encuentra el ccTLD .cl (3923).

El menor crecimiento de este mes lo presentaron .cr (0.02%), el.cu (0.31%) y el .do (0.35%). [Estos datos son contra los datos recolectados no contra las proyecciones]
Los registros que presentan un crecimiento negativo son el .tt (-2.24%) y el .cr (-0.24%). El en acumulado total a la fecha .tt presenta -7.05% y .cr presenta -2.75%.
El crecimiento del .ai se expresa en la apertura del registro para solicitantes extranjeros dado que el registro estaba solo permitido para nacionales.
En lo que respecta al crecimiento acumulado anual porcentualmente el Top 5 viene liderado por el .ai con 1677.27%, seguido del .ht con 74.67%, el .ve con 60.56%, el .cu con 54.35% y el .gd con 42.55%.
Los cinco primeros registros de la region, en relacion al total de registros a la fecha son: .ar (2001844), .br (1848161), .mx (361597),.cl (259914) y el .ve (152799).
El registro de ccTLDs en la region tiene 6 grupos. En el primer grupo se encuentran .ar y .br (con mas de un millon de registros). En el segundo grupo se encuentra .mx, .cl y .ve con mas de cien mil registros y menos de un millon de registros.
El ccTLD el .bz, el .pe, .co, el .uy y el .ec se ubican en el tercer grupo con mas de veinte mil registros y menos de cien mil registros.
En el cuarto grupo se encuentra el ccTLD .cr y el ccTLD .do con mas de diez mil registros y menos de veinte mil.
En el quinto grupo se encuentran los ccTLDs con mas de cinco mil registros y menos de diez mil registros, siendo ellos el .py, .gt, .ky, .bo, .ni y .pa
El ultimo grupo incorpora a los ccTLDs con menos de cinco mil registros y en dicho grupo se encuentran el .sv, .hn, .gd, .cu, .tt, .bs, .ht, .bb, .gy, .ai
Numeros IP
El reporte incluye la cantidad de de numeros IPv4 sobre numero de ccTLDs registrados por determinados territorios. La idea de recolectar estos datos esta relacionado con poder determinar si la mayor o menor cantidad de numeros ip delegados en un territorrio tiene una relacion directa con los procesos de Sociedad de la Informacion local.
En primer lugar indicar que los territorios con mayor cantidad de numeros IPv4 delegados son: Brasil (31852032), Mexico (21503232), Argentina (7446272) y Chile (4892928), siendo los mismos cuatro primeros en cantidad de dominios delegados. Tanto Argentina como Chile han crecido en la cantidad de numeros IPv4 delegados.
El indice establecido de numeros IPv4/ccTLDs nos presenta que Grenada tiene un indice de 0.11, seguido de Belize con 1.48 y luego Islas Cayman con un indice de 2.08. Los datos mas altos del indice son Panama con 219.84, Colombia 181.41 y Trinidad y Tobado con 147.00
– Los datos de .bb, .bs son proyectados.
– La fuente de datos de Población es CEPAL (proyección para el 2009).
– La fuente de datos de Usuarios de Internet es UIT (World Information Society Report 2006)
– Los datos han sido obtenidos de las paginas web de cada ccTLDs o directamente del Administrador del ccTLD.
– Los datos de numeros IP fueron obtenidos de LACNIC y ARIN

tablacctld

Extensiones de Dominios por Pais

Inicial Extensión de Dominio País
A ac
ad
ae
af
ag
ai
al
am
an
ao
aq
ar
as
at
au
aw
az
Instituciones académicas de Gran Bretaña
Andorra
Emiratos Árabes Unidos
Afganistán
Antigua y Barbuda
Anguilla
Albania
Armenia
Antillas Holandesas
Angola
Antártida
Argentina
Samoa Americana
Austria
Australia
Aruba
Azerbaiyán
B ba
bb
bd
be
bf
bg
bh
bi
bj
bm
bn
bo
br
bs
bt
bv
bv
bw
bz
Bosnia
Barbados
Bangladesh
Bélgica
Burkina Faso
Bulgaria
Bahrein
Burundi
Benin
Bermuda
Brunei
Bolivia
Brasil
Bahamas
Bhutan
Bielorusia
Islas Bouvet
Botswana
Belice
C ca
cc
cf
cg
ch
ci
ck
cl
cm
cn
co
com
cr
cs
cu
cv
cx
cy
cz
Canadá
Islas Cocos
República Centroafricana
Congo
Suiza
Costa de Marfil
Islas Cook
Chile
Camerún
China
Colombia
Organizaciones Comerciales
Costa Rica
Checoslovaquia
Cuba
Cabo Verde
Islas Christmas
Chipre
República Checa
D de
dj
dk
dm
do
dz
Alemania
Djibouti
Dinamarca
Dominica
República Dominicana
Algeria
E ec
edu
eq
ee
eg
eh
es
et
Ecuador
Instituciones educativas
Eslovaquia
Estonia
Egipto
Sahara Occidental
España
Etiopía
F fi
fj
fk
fm
fo
fr
fx
Finlandia
Fiji
Islas Malvinas (Islas Falkland)
Micronesia
Islas Feroe (Faroe Islands)
Francia
Francia (metropolitano)
G ga
gb
gd
ge
gf
gg
gh
gi
gl
gm
gn
gov
gp
gq
gr
gs
gt
gu
gw
Gabón
Gran Bretaña
Granada
Georgia
Guayana Francesa
Islas Guernsey (inc Alderney, Sark y Brethou)
Ghana
Gibraltar
Groenlandia
Gambia
Guinea
Instituciones gubernamentales
Guadalupe
Guinea Ecuatorial
Grecia
Georgia del Sur e Islands Sandwich
Guatemala
Guam
Guinea Bissau
H hk
hm
hn
hr
ht
hu
Hong Kong
Islas Heard y McDonald
Honduras
Croacia (Hrvatska)
Haiti
Hungría
I id
ie
il
im
in
io
iq
ir
is
it
Indonesia
Irlanda
Israel
Isla de Man
India
British Indian Ocean Territory
Iraq
Irán
Islandia
Italia
J je
jm
jo
jobs
jp
Isla Jersey
Jamaica
Jordania
Recursos Humanos y Mercado de Trabajo
Japón
K ke
kg
kh
ki
km
kn
kp
kr
kw
ky
kz
Kenia
Kirguistán (Kyrgyzstan)
Camboya
Kiribati
Islas Comoros
Saint Kitts y Nevis
Corea del Norte
República de Corea del Sur
Kuwait
Islas Caymán
Kazajstán (Kazakhstan)
L la
lb
lc
li
lk
lr
ls
ln
lt
lu
lv
ly
Laos
Líbano
Santa Lucía
Liechtenstein
Sri Lanka
Liberia
Lesotho
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Letonia (Latvia)
Libia (Libyan Arab Jamahiriya)
M ma
mc
md
mg
mh
mil
mk
ml
mm
mn
mo
mp
mq
mr
ms
mt
mu
mu
mw
mx
my
mobil
mz
Marruecos
Mónaco
Moldavia (Moldova)
Madagascar
Islas Marshall
Instituciones militares
Macedonia
Mali
Myanmar (Birmania)
Mongolia
Macao
Islas Marianas del Norte
Martinica
Mauritania
Montserrat
Malta
Maldivas
Isla Mauricio
Malawi
Méjico
Malasia
Empresas de Telefonía Móvil
Mozambique
N na
nc
ne
net
nf
ng
ni
nl
no
np
nr
nt
nu
nz
Namibia
Nueva Caledonia
Nigeria
Organización de redes
Islas Norfolk
Nigeria
Nicaragua
Holanda (Páises Bajos)
Noruega
Nepal
Nauru
Zona Neutral
Niue
Nueva Zelanda
O om
org
Omán
Organizaciones sin ánimo de lucro
P pa
pe
pf
pg
ph
pk
pl
pm
pn
pr
pt
pw
py
Panamá
Perú
Polinesia Francesa
Papúa Nueva Guinea
Filipinas
Paquistán
Polonia
San Pedro y Miquelón (Saint Pierre et Miquelon)
Islas Pitcairn
Puerto Rico
Portugal
Palaos (Palau)
Paraguay
Q qa Qatar
R re
ro
ru
rw
Reunión
Rumanía
Federación Rusa
Ruanda (Rwanda)
S sa
sb
sc
sd
se
sg
sh
si
sj
sk
sl
sm
sn
so
sr
st
su
sv
sy
sz
Arabia Saudita
Islas Salomón
Islas Seychelles
Sudán
Suecia
Singapur
Santa Helena
Eslovenia
Archipiélago Svalbard e Isla Jan Mayen
Eslovaquia
Sierra Leona
San Marino
Senegal
Somalia
Surinam
Santo Tomé y Príncipe
Union Soviética
El Salvador
Siria
Swazilandia
T tc
td
tg
th
tj
tk
tm
tn
to
tp
tr
travel
tt
tv
tw
tz
Islas Turks y Caicos
Chad
Togo
Tailandia
Tadjikistán
Tokelau
Turkmenistán
Túnez
Tonga
Timor Oriental
Turquía
Empresas de Turismo
Trinidad yTobago
Tuvalu
Taiwán
Tanzania
U ua
ug
uk
um
us
uy
uz
Ucrania
Uganda
Reino Unido
US Minor Outlying Islands
Estados Unidos
Uruguay
Uzbekistán
V va
vc
ve
vg
vi
vn
vu
Vaticano
San Vicente y las Granadinas
Venezuela
Islas Virgenes (GB)
Islas Virgenes (EE.UU.)
Vietnam
Vanuatu
W wf
ws
Islas Wallis y Futuna
Samoa
X xxx Erotismo y pornografía
Y ye
yt
yu
Yemen
Mayotte
Yugoslavia
Z za
za
zm
zw
Sudáfrica
Zaire
Zambia
Zimbabwe