Diseñando sitios web sin tablas con Tableless
Tableless es el arte de construir sitios web sin recurrir al uso de tablas para separar contenido de diseño. En vez de tablas, se utiliza la colocación de CSS (Hojas de estilo en cascada) para ordenar los elementos y el texto en una página web. CSS fue introducido por el World Wide Web Consortium (W3C) para mejorar la accesibilidad web y hacer al código HTML más semántico que presentacional.
Desde su comienzo, el recién llegado CSS brindó más poder y facilidad para los formatos, y el tag fue cayendo en desuso. Por otro lado CSS todavía era muy limitado y difícil de aplicar a las estructuras de los sitios web (como el diseño de tres columnas), que eran muy fácil de implementar con tablas y no tenían un obvio equivalente en CSS.
Pero desde 2006 la situación mejoró considerablemente: Los navegadores más populares ya tenían suficiente soporte para las nuevas características de CSS, y esto derivó en una gradual adopción del diseño tableless (sin tablas).
Muchos sitios web usan CSS sólo para formatear y realizan la estructura usando tablas. esta técnica no es recomendada ni correcta, las tablas en un contenido semántico deben ser utilizadas para la muestra de datos tabulados, dejando a CSS la distribución de los elementos dentro de la página
HTML fue diseñado originalmente como un lenguaje de enmarcado pensado para compartir documentos científicos en línea. Sin embargo, Internet se expandió desde la investigación académica hacia el resto del mundo a mediados de los años 90, para convertirse en un medio diferente en el cual los diseñadores gráficos buscaban maneras de controlar la apariencia visual de los sitios web presentados a los usuarios finales, y para este fin, las tablas y los espaciadores (usualmente pixeles transparentes contenidos en una imagen GIF de 1×1 con su alto y ancho forzado explícitamente) fueron usados para crear y mantener la disposición de los elementos del sitio.
Esto causó muchos problemas. Muchas páginas web que fueron diseñadas con tablas, en vez de sin ellas, resultaron ser pesados documentos HTML lentos para su descarga y consumiendo más ancho de banda. Además, cuando un diseño basado en tablas es linearizado, por ejemplo cuando es leído por un motor de búsqueda, el orden del contenido puede ser algo confuso.
Como consecuencia de esta tendencia, fue desarrollado CSS para mejorar la separación entre diseño y contenido, y volver a la organización semántica del contenido en la Web.
fuente.wikipedia
¿ Que es el Diseño web ?
El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web. No es simplemente una aplicación de diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen, enlaces y vídeo.
La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos.
El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.
Diseño web aplicado
El diseño de páginas web se trata básicamente de realizar un documento con información hiperenlazado con otros documentos y asignarle una presentación para diferentes dispositivos de salida (en una pantalla de computador, en papel, en un teléfono móvil, etc).
Estos documentos o páginas web pueden ser creadas:
- creando archivos de texto en HTML, PHP, Asp, Aspx, JavaScript, JSP, Python, Ruby.
- utilizando un programa WYSIWYG o WYSIWYM de creación de páginas.
- utilizando lenguajes de programación del lado servidor, para generar la página web.
fuente.wikipedia
Que es el Desarrollo Web
Desarrollo web es un título algo arbitrario para el conjunto de tecnologías de software del lado del servidor y del cliente que involucran una combinación de procesos de base de datos con el uso de un navegador en Internet a fin de realizar determinadas tareas o mostrar información. Wikipedia, por ejemplo, ha sido realizada por desarrolladores web.
Tradicionalmente un software departamental o incluso un ambicioso proyecto corporativo de gran envergadura es desarrollado en forma standalone, es decir, usando lenguajes ya sea compilados(C, C++, Delphi), semicompilados(.NET, Mono, Java), o interpretados (Python) para crear tanto la funcionalidad como toda la interfaz de los usuarios, pero cabe perfectamente un desarrollo orientado a web para dichos propósitos, siendo más homogéneo y multiplataforma, y dependiendo de las tecnologías utilizadas, más rápido y robusto tanto para diseñar, implementar y probar, como para su uso una vez terminado.,
Funcionalmente, el desarrollador web, que es quien realiza esta labor, normalmente sólo se preocupa por el funcionamiento del software, es tarea del diseñador web preocuparse del aspecto final(layout) de la página y del webmaster el integrar ambas partes. En ocasiones el webmaster también se encarga de actualizar los contenidos de la página.
Los lenguajes de programación más usados en desarrollo web son principalmente: ASP.NET, PHP y JSP, aunque aún hay quienes usan ASP, Macromedia ColdFusion y Perl. Algunos desarrolladores web hablan muy bien de Ruby, y el framework Ruby on Rails, pero no está muy difundido todavía. También hay un proyecto para usar Pascal en web a través del lenguaje Pascal Server Pages – PSP pero aún no se han concretado desarrollos, hasta donde se conoce.
La base de datos más popular en desarrollo web es MySQL, seguida por Oracle, SQL Server y PostgreSQL, también puede usarse perfectamente Firebird o HSQL.
Idealmente un desarrollador web debería conocer, además de al menos un lenguaje de programación y el manejo de al menos una base de datos, HTML, CSS y JavaScript, tres tecnologías que bien trabajadas logran DHTML. También, si el diseñador desea usar Adobe Flex (Flash) debe ser capaz de integrarlo a su solución, o puede dejar los efectos en el mismo DHTML.
fuente.wikipedia
Diseño perfecto de una Landing Page, interesante infografía
Hoy en dia tener una landing page bien construida es vital para nuestros negocios, en este caso kissmetrics empresa dedicada al mercado e investigación en internet nos trae , veamoslo:
++ Click Image to Enlarge ++
Source: The Blueprint for a Perfectly Testable Landing Page Infographic
Características de un sitio accesible
Un sitio web accesible es:
Transformable: La información y los servicios deben deben ser accesibles para todos y deben poder ser utilizados con todos los dispositivos de navegación.
Comprensible: Contenidos claros y simples.
Navegable: Mecanismos sencillos de navegación.
fuente.wikipedia
Limitaciones y Problemas de las Paginas Web que no usan diseños accesibles
Las limitaciones en la accesibilidad de los sitios Web pueden ser:
Visuales: En sus distintos grados, desde la baja visión a la ceguera total, además de problemas para distinguir colores (Daltonismo).
Motrices: Dificultad o la imposibilidad de usar las manos, incluidos temblores, lentitud muscular, etc, debido a enfermedades como el Parkinson, distrofia muscular, parálisis cerebral, amputaciones…
Auditivas: Sordera o deficiencias auditivas.
Cognitivas: Dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia, etc) o discapacidades cognitivas que afecten a la memoria, la atención, las habilidades lógicas, etc.
A las personas con discapacidad podemos añadir el conjunto de personas de la «tercera edad», ya que las carencias y problemas de los medios físicos, así como muchas veces el contenido, hacen que estas personas se encuentren también en riesgo de infoexclusión.
Las principales dificultades con las que se encuentra la persona con discapacidad suelen ser de:
Manejo de terminales: Los teléfonos, ordenadores, cajeros automáticos y televisión digital la mayoría de las veces no están diseñados y colocados, en el caso de los cajeros, prestando atención a las necesidades de las personas con discapacidad.
Interacción con las interfaces: Los menús, barras de navegación y botones no suelen ser accesibles desde una variedad de terminales adaptados.
Acceso a los contenidos: Los contenidos a los que se tiene acceso desde un mismo dispositivo son cada vez mayores y, este rápido crecimiento no suele atender las necesidades específicas de la discapacidad
fuente.wikipedia
La Accesibilidad Web o el diseño pensando en todos y no en unos pocos..
La accesibilidad es un derecho que posibilita a la persona a permanecer en lugar de forma autónoma y confortable. La accesibilidad web se refiere a la capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (física, intelectual o técnica) que presenten o de las que se deriven del contexto de uso (tecnológicas o ambientales). Esta cualidad está íntimamente relacionada con la usabilidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoje en sus informes un total de 600 millones de personas con discapacidad. El acceso de estas personas a la tecnología debe tenerse en cuenta en la construcción de una sociedad igualitaria.
Cuando los sitios web están diseñados pensando en la accesibilidad, todos los usuarios pueden acceder en condiciones de igualdad a los contenidos. Por ejemplo, cuando un sitio tiene un código XHTML semánticamente correcto, se proporciona un texto equivalente alternativo a las imágenes y a los enlaces se les da un nombre significativo, esto permite a los usuarios ciegos utilizar lectores de pantalla o líneas Braille para acceder a los contenidos. Cuando los vídeos disponen de subtítulos, los usuarios con dificultades auditivas podrán entenderlos plenamente. Si los contenidos están escritos en un lenguaje sencillo e ilustrados con diagramas y animaciones, los usuarios con dislexia o problemas de aprendizaje están en mejores condiciones de entenderlos.
Si el tamaño del texto es lo suficientemente grande, los usuarios con problemas visuales puedan leerlo sin dificultad. De igual modo, el tamaño de los botones o las áreas activas adecuado puede facilitar su uso a los usuarios que no pueden controlar el ratón con precisión. Si se evitan las acciones que dependan de un dispositivo concreto (pulsar una tecla, hacer clic con el ratón) el usuario podrá escoger el dispositivo que más le convenga.
Historia del Diseño de Páginas Web
En un principio era sólo texto, pero a medida que ha evolucionado la tecnología, tanto los ordenadores como las redes de telecomunicaciones, se ha generado nuevas formas de desarrollar la web. La inclusión de imágenes fue la más significativa, pero también debemos mencionar el vídeo y la animación, o los espacios 3D, lo que aporta valores estilísticos, de diseño y de interactividad jamás imaginados antes.
El diseño de páginas web se ha desarrollado a medida que ha evolucionado Internet. En 1992 sólo había alrededor de 50 sitios web[cita requerida]. Estadísticas (2005) nos afirmaban que la cantidad de sitios web ronda los 8.000 millones de sitios, a los que diariamente se les suma a raíz de 4400 por día.
Rápidamente, su importancia alcanzará las mismas cuotas que la televisión o el teléfono. Datos recientes estiman que hay alrededor de 2 mil millones de páginas colgadas y se espera que en los próximos años llegue a los 8 mil millones, excediendo el número de habitantes del planeta. Sin embargo, sólo una fracción de este número es visitado habitualmente por la mayoría de los usuarios (sólo alrededor de 15.000 sitios webs, el 0,4% del total).
A partir de estos datos se puede entender la necesidad de concentrar los esfuerzos para atraer y mantener la atención de los usuarios. Junto con un desarrollo efectivo de la estructura web y del contenido, el diseño y el uso del color son la llave para atraer y ser identificado, formando vínculos en el subconsciente del usuario y generar esquemas para captar y fidelizar a nuevos visitantes.
Al mismo tiempo que la evolución de los aparatos y de su introducción en los hogares, también ha aumentado la calidad de las transmisiones a través Internet y ha bajado su precio. A medida que la tecnología ha solventado estas dificultades, ya no nos encontramos con problemas de forma sino de contenido.
fuente.wikipedia
Fundamentos del Diseño de Páginas Web
Un correcto diseño web implica conocer cómo se deben utilizar cada uno de los elementos permitidos en el HTML, es decir, hacer un uso correcto de este lenguaje dentro de los estándares establecidos por la W3C y en lo referente a la web semántica. Debido a la permisibilidad de algunos navegadores web como Internet Explorer, esta premisa original se ha perdido. Por ejemplo, este navegador permite que no sea necesario cerrar las etiquetas del marcado, utiliza código propietario, etc. Esto impide que ese documento web sea universal e independiente del medio que se utilice para ser mostrado.
La web semántica, por otra parte, aboga por un uso lógico de los elementos según el significado para el que fueron concebidas. Por ejemplo se utilizará el elemento
para marcar párrafos, y