Como hacer un correcto borrado de datos en tu disco duro
Hemos oído las historias de dolor sobre personas que compran equipos usados o discos usados y encuentran toneladas de información personal dejada en el disco por el antiguo dueño, a pesar de haber “borrado la información”. Si está en comillas, porque aunque uno efectúe borrado de la información como tradicionalmente lo hacemos, ésta todavía se encuentra en el disco duro.
Cuando se borra un archivo, no se elimina físicamente del disco. El sistema operativo solo remueve la referencia que tiene hacia el archivo, en la tabla de índices. Esto es como borrar del índice de un libro, la indicación para un capítulo. Se borra el índice, pero el capítulo sigue en el libro, siendo el número de la página lo único que se ha eliminado. Lo mismo sucede prácticamente con su sistema cuando reformatea un disco duro: casi toda la información permanecen en el disco, solo que se habilitan para ser utilizadas para reescritura.
La única forma permanente de borrar del todo la información, es destruir el disco duro por completo, pero es una acción un poco más severa de lo que se necesita. Necesitamos estar seguros que estamos protegidos de archivos de recuperación de información, que es donde aplican los programas en esta categoría.
Para estar lo mas seguro posible, deberá reescribir (borrar) todo el espacio del disco. También puede haber información en el archivo de paginación de Windows, que deberá ser eliminado.
Eraser le borrará efectivamente los archivos y carpetas e inclusive discos enteros que se seleccionen. Trabaja en cualquier tipo de discos, incluidos los CD Reescribiles. Puede sobrescribir información con su selección de patrones de datos, y también puede borrar información del archivo de paginación, caché de Internet, archivos temporales, cookies de Internet, espacio no utilizado y otra serie de espacios donde se puede “esconder” la información. Puede trabajar con particiones bajo las estructuras FAT16, FAT32 y NTFS. Borrar los archivos con algo nivel de seguridad siempre será difícil y consumirá tiempo, además que es imposible garantizar 100% de cubrimiento. Sin embargo, Eraser hace que esta tarea sea lo más fácil que pueda ser y con niveles de seguridad que exceden los más altos requerimientos.
Si Eraser es demasiado para sus necesidades, puede utilizar UltraShredder. En términos de borrado seguro no es tan exhaustivo como Eraser, pero es mucho más pequeño, más fácil de usar, y trabaja desde una memoria USB.
Una alternativa diferente es Darik’s Boot and Nuke (DBAN). Se utiliza para construir un disco extraíble o CD que automáticamente borrará el disco duro de cualquier PC que se inicie con ese disco. Es muy bueno par limpieza de varios PC’s y también es útil como herramienta de emergencia para remover información sensible. Sin embargo, el poder de esta aplicación también la convierte en peligrosa en manos de usuarios principiantes.
Enlaces para Descargas:
fuente.deltaasesores.com
Cómo solucionar los problemas lentitud en Windows
Este es el problema más común de Windows desde el inicio de los tiempos. Todo el mundo lo ha vivido, pero no todo el mundo sabe por qué pasa. Varias razones: con el tiempo el registro y el espacio en disco se fragmentan y el procesador tiene que trabajar más para acceder a la información (esto ha mejorado bastante desde Windows 7, y en Windows 8.1 tarda más en pasar). Discos duros a reventar de datos, programas que inician con el sistema y consumen memoria sin necesidad, y malware consumiendo recursos sin que el usuario se de cuenta. Hay otras causas, y algunas relacionadas con el hardware pero vamos a resolver estas que son las más comunes.
Desfragmentar el disco duro y el registro: si tienes versiones anteriores a Windows 8 deberías probar con aplicaciones para la desfragmentación, Deffragler es una buena opción gratuita, o la misma herramienta que incorpora Windows. Ahora, en Windows 8/8.1 esto no es necesario, y el sistema lo hace de forma automática constantemente.
Borrar archivos temporales, cookies, y otros estorbos: esto ayuda bastante con la velocidad de navegación y con problemas de cargas de páginas. Aunque cada navegador tiene su propia opción para hacerlo, yo prefiero usar el buen CCleaner, que es gratuito y lo vengo usando desde hace años para «limpiar» mi sistema. Una vez por semana o cada 15 días es una buena idea.
Remueve la mayoría de las aplicaciones al inicio: si usas Windows 7 abre el menú de inicio, escribe «ejecutar» y en el cajón ingresa «msconfig», en la pestaña de servicios que inician con el navegador elimina todo lo que no consideres necesario. En Windows 8 solo necesitas abrir el Administrador de tareas y deshabilitar cosas en la pestaña «inicio». Pista: el 99% de las cosas son innecesarias, elimina todo y tu sistema iniciará más rápido.
Mejora tu hardware: si tu PC va demasiado lento es posible que necesites una mejora. Si tienes 3GB de Ram o menos estás un poco en problemas, en especial si usas Google Chrome.fuente.hipertextual